Publicación: Identificación de peligros y valoración de riesgos de Área Limpia D.C. S.A. E.S.P
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Montero Matallana, Edder Santiago | |
dc.date.accessioned | 2022-03-09T15:43:15Z | |
dc.date.available | 2022-03-09T15:43:15Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | A continuación, se describe la ejecución de un proyecto encaminado a la documentación de una matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles para las actividades del servicio público domiciliario de aseo realizadas por la empresa Área Limpia D.C. S.A. E.S.P., empresa que desempeña sus actividades en la ciudad de Bogotá y que presenta toda una serie de riesgos y tareas de alto riesgo que generan la necesidad de establecer toda una serie de controles para reducir la aparición de accidentes y enfermedades laborales que afecten la seguridad y salud de los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Pág. Introducción Resumen Palabras clave 1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 1.3. Sistematización 2. Objetivos 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marco de referencia 4.1. Estado del arte 4.2. Marco teórico 4.2.1. Higiene y seguridad industrial 4.2.2. Gestión de peligros y riesgos 4.2.3. Servicio público domiciliario de aseo 4.3. Marco legal 5. Marco metodológico 6. Fases del proyecto 6.1. Paradigmas 6.2. Tipo de investigación 6.3. Fuentes de información 6.4. Análisis de la información 6.5. Cronograma 7. Análisis financiero (costo - beneficio 8. Resultados 8.1. Desarrollo fase I 8.2. Desarrollo fase II 8.3. Desarrollo fase III 8.4. Desarrollo fase IV 9. Conclusiones y recomendaciones Anexos Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2626 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alfonso, L. (2017). Introducción a los sistemas integrados de gestión. Bogotá, Colombia: Revista Educación y Pedagogía - UdeA. | spa |
dc.relation.references | Arciniegas, A. (2018). ISO 45001, conceptos e implementación. Lima,, Perú: DePerú. | spa |
dc.relation.references | Área Limpia D.C. S.A. E.S.P. (Febrero de 2018). Así operamos en Suba - Boletín de prensa. Bogotá, Colombia: ALDCSAESP. | spa |
dc.relation.references | Ariza, L. (2017). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para Comunidad Cristiana. Bogotá: Tec-ciencia. | spa |
dc.relation.references | ARL Sura. (Enero de 2018). Informe de gestión de riesgos ARL 2017. Bogotá, Colombia: Suratec. | spa |
dc.relation.references | ARL Sura,. (2017). Metodología para la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. 1. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Calderon, T. (2018). Higiene y seguridad industrial, conceptos II. Bogotá, Colombia: Unir.net. | spa |
dc.relation.references | Calvache, M. (Abril de 2018). Gestione y evite sanciones. Bogotá, Colombia: Servinformación | spa |
dc.relation.references | Cortés, N. (2015). Guía Técnica Colombiana GTC 45. Estructura y relación con el Decreto 1072 de 2015. Bogotá, Colombia: Index UDEA | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, F., & Cano, A. (2015). Diseño de matriz de riesgos corporativos en AZOC SAS. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2013). Gestión de riesgos. Técnicas de valoración del riesgo. . Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. | spa |
dc.relation.references | Ingertec Consultores. (2018). Administración aplicada, riesgos corporativos. Bogotá, Colombia: Ingertec. | spa |
dc.relation.references | Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P. (2017). Informe público de gestión 2017. Bogotá, Colombia: Lime. | spa |
dc.relation.references | Lopez, J. (2017). Análisis de las variables contempladas en las metodologías para la gestión de riesgos corporativos de la NTC-IEC ISO 31010. Lima, Perú: Edulime. | spa |
dc.relation.references | M.Sc. Rojas, L. (2016). Diseño e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de Limpieza Metropolitana S.A. E.S.P. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Maldonado, E. (2016). Practicas de seguridad y salud en el trabajo en KYC Consultores. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Martínez, F., & Martínez, N. (2012). Adaptación de un panorama de riesgos para la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. Proyecto para obtener el título de Especialista en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, L. (2018). Estándares mínimos en seguridad y salud en el trabajo. Cali, Colombia: Indexarte, ingeniería aplicada. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017). Lugares de trabajo saludables. Medellín: notificacionesjudicialesminsalud.gov. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. (2016). Resolución SSPD-20161300062185. Bogotá: Diario Oficial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2018). Avances Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (2013-2021). | spa |
dc.relation.references | Negret, A. (2017). Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en SERVILLANTAS SA. Yumbo, Valle, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira | spa |
dc.relation.references | Organismo Internacional de Estandarización. (2018). ISO 45001. Bogotá, Colombia: ICONTEC | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2015). Higiene y seguridad industrial, Tomo I. OIT, 6. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2016). Higiene y seguridad industrial, Tomo IV. OIT, 3, 16. | spa |
dc.relation.references | Palermo, Y. (Enero de 2014). Diseño de un programa de seguridad y mantenimiento vial para la Universidad de Buenos Aires Sede C. Buenos Aires, Argentina: Redalyc. | spa |
dc.relation.references | Parra, A. (2013). Dirección de proyectos. 124. Medellín: UnEstrategias. | spa |
dc.relation.references | Perez, C. C. (2014). Introducción ISO 31000. Bogotá, Colombia: UDEARTE. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia. (20 de Diciembre de 2013). Decreto 2981 de 2013. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Safety First. (2017). La intervención de los peligros en SGSST tiene su lógica. Ciudad de México: Safety First Edit. | spa |
dc.relation.references | Samboni, L. (Octubre de 2017). Metodologías para la gestión de riesgos en Colombia. Barranquilla, Atlántico, Colombia: UNICOC | spa |
dc.relation.references | ecretaría de Salud de Bogotá. (2014). Gestión de riesgos en micro y pequeñas empresas. Bogotá: Guía de salud pública | spa |
dc.relation.references | Secretaría Departamental de Salud. (2018). Estado de la implementación del SGSST en el Departamento de Boyacá. Tunja, Colombia: Sedesalud | spa |
dc.relation.references | Tapia, R. (2018). Matrices de riesgo. HSEC Magazine. | spa |
dc.relation.references | Toro, M. (2016). Higiene y seguridad industrial, principios aplicables. Lima, Perú: Latindex | spa |
dc.relation.references | trabajo, M. d. (2014). Plan Nacional de Condiciones de seguridad y salud en el trabajo 2013-2021. Bogotá, Colombia: Dirección riesgos laborales. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especializada de Servicios de Servicios Públicos. (2018). Áreas de Servicio Exclusivo para la prestación del servicio público domiciliario de aseo en la Ciudad de Bogotá. Bogotá, Colombia: Boletín de Prensa UAESP 015. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa Especializada de Servicios de Servicios Públicos. (18 de Enero de 2018). Reglamentos técnico, operativo y comercial para la prestación del servicio público domiciliario de aseo en la iudad de Bogotá (2018-2026). Bogotá, Colombia: UAESP | spa |
dc.relation.references | Universidad Internacional de la Rioja. (2017). Análisis de la prevención de riesgos laborales. La Rioja, España: UNIR | spa |
dc.relation.references | Universidad Internacional de la Rioja. (Agosto de 2018). Prevención de riesgos laborales, bases. La Rioja, España: UNIR.NET. | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia. (2016). Análisis del SGSST en Colombia. Bogotá, Colombia: Unalectores. | spa |
dc.relation.references | Vega, E. (2016). Implementación de una matriz de peligros y riesgos para la línea de negocios farmaceúticos de la empresa Toxement S.A. Bogotá, Colombia: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.rights | Derechos Reservados -Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo físico | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo laboral | spa |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Physical risk | eng |
dc.subject.proposal | Occupational hazard | eng |
dc.title | Identificación de peligros y valoración de riesgos de Área Limpia D.C. S.A. E.S.P | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 71.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 433.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: