Publicación:
Análisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intra laborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorAcosta Pabón, Diego Sebastián
dc.contributor.authorArce Martínez, Kendy Dayana
dc.contributor.authorParra Montero, Carlos Armando
dc.date.accessioned2021-06-24T17:09:05Z
dc.date.available2021-06-24T17:09:05Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa finalidad del proyecto investigativo está dirigido a analizar los riesgos psicosociales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento obligatorio ocasionado por el virus SARS-CoV-2 en una empresa del sector tecnológico localizada en el distrito de Bogotá D.C.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 1 Título 17 2 Planteamiento del problema 17 2.1 Descripción del problema 17 2.2 Formulación del problema 18 3 Objetivos de la investigación 19 3.1 Objetivo general 19 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y delimitación 20 4.1 Justificación 20 4.2 Delimitación de la investigación 21 4.3 Limitaciones 21 5 Marco de referencia de la investigación 23 5.1 Estado del Arte 23 5.2 Marco Teórico 30 5.3 Marco Legal 38 6 Marco metodológico 42 7 Análisis de resultados 47 7.1 Plan de acción 57 7.2 Recursos 59 8 Conclusiones y recomendaciones 60 8.1 Conclusiones 60 8.2 Recomendaciones 60 9 Referencias Bibliográficas 62 Anexos 70
dc.format.extent78 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1130
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.relation.referencesAbufhele, M., & Jeanneret, V. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la pandemia. Revista Chilena de Pediatría, 91(3).spa
dc.relation.referencesAccinelli, R. A., Zhang Xu, C. M., Ju Wang, J.-D., Yachachin, J. M., Cáceres, J. A., Tafur, K. B, & Paiva, A. (2020). COVID-19: la pandemia por el nuevo virus SARS-CoV-2. Scielo, 37. Obtenido de https://scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n2/302-311/spa
dc.relation.referencesAguilera, A., Lethiais, V., Rallet, A., & Proulhac, L. (2016). Home-based telework in France: Characteristics, barriers and perspectives. Transportation Research Part A: Policy and Practice, 92, 1-11.spa
dc.relation.referencesAkat, M. & Karatas, K. (2020). Psychological effects of COVID-19 Pandemic on society and its reflections on educations. Turkish Studies. 15(4). 1-13. https://dx.doi.org/10.7827/TurkishStudies.44336spa
dc.relation.referencesAlcover, C. M. (2020). Consecuencias de la pandemia del COVID-19 para las relaciones entre los individuos y las organizaciones. Psicología desde el Caribe, 37(2).spa
dc.relation.referencesÁlvarez, F. y Faizal, E. (2012). Riesgos Laborales Cómo Prevenirlos en el ambiente de trabajo. Ediciones de la U. Recuperado (19, octubre,2020) de https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=5505spa
dc.relation.referencesBáez Robayo, L. V., & Barliza Colorado, V. D. (2020). Guía Técnica para Teletrabajo en Aislamiento Preventivo Obligatorio.spa
dc.relation.referencesBertel, L. (2019). Una mirada al teletrabajo como respuesta al surgimiento de las economías digitales en Colombia: creación, implementación e impacto (tesis de pregrado). Universidad EAFIT escuela de derecho, Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/17728/LaurenPaola_BertelPerez_202 63 0.pdf?sequence=2spa
dc.relation.referencesBrooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G. J. (2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence. The Lancetspa
dc.relation.referencesBultrón, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo. (2a. ed.) Ediciones de la U. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8014spa
dc.relation.referencesCastro Mora, P. A., Galarza Rincón, I. N., & Galarza Rincón, S. J. (2017). Ventajas y desventajas del teletrabajo a nivel psicosocial.spa
dc.relation.referencesCEPAL. Informe especial COVID-19. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19. Efectos económicos y sociales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Abr 2020. 15 pspa
dc.relation.referencesCharria, V., Sarsosa, K. y Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Rev. Fac. Nac. Salud Pública; 29(4): 380-391. Recuperado de:http://021000c4j.y.http.web.b.ebscohost.com.proxy.ecci.edu.co:8080/ehost/pdfviewer/p dfviewer?vid=1&sid=8319154e-fd4a-4c85-a03e-161e91f20b7f%40sessionmgr103spa
dc.relation.referencesCladellas, R. (2008). La ausencia de gestión de tiempo como factor de riesgo psicosocial en el trabajo. Intangible Capital, 4(4): 237-254 doi: 10.3926/ic.2008.v4n4.p237-254 Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/6957/cladellas.pdf?sequence=1&isAllo wed=yspa
dc.relation.referencesColombia. Congreso de la República (2008). “Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones”. Ley 1221 de 2008. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1221_2008.htmspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio del Trabajo (2008). “Por medio del cual se reglamenta la Ley 1221 de 64 2008 y se dictan otras disposiciones”. Decreto 884 de 2008. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0884_2012.htmspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Salud y Protección Social (2020). “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”. Resolución 385 de 2020. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion385-de-2020.pdfspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio del Interior (2020). “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público.”. Decreto 457 de 2020. Recuperado de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022 %20DE%20MARZO%20DE%202020.pdfspa
dc.relation.referencesColombia. Ministerio del Interior (2020). “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID - 19, y el mantenimiento del orden público y se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable”. Decreto 1168 de 2020. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE (2021). Informes sobre cifras de empleo y brechas de género. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/Informe-sobre-cifras-deempleo-y-brechas-de-genero-10-2020.pdfspa
dc.relation.referencesDiago, V., Redondo, S., Umaña, J., Vera, A., & Turbay, R. (2020). Análisis de riesgo psicosocial extralaboral en personal administrativo y docente universitario. Recuperado de: https://ww.revistaespacios.com/a20v41n20/a20v41n20p16.pdfspa
dc.relation.referencesGil-Monte, Pedro R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241. Recuperado en 07 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 46342012000200012&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGonzález, V., González, N., Gómez, C., Palacio, C., Gómez, A., & Franco, O. (2020). Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020. Scielo, 1-6. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v22n1/0124-0064-rsap-22-01-e185989.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado de la Roche, V. E., Mora Tejada, J. A., & Casas Valero, V. (2020). Impactos de la pandemia generada por el virus COVID 19 en la gestión de la seguridad y la salud en el trabajospa
dc.relation.referencesLemos, M., Calle, G., Roldán, T., Valencia, M., Orejuela, J. J., & Román-Calderón, J. P. (2019). Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 15(1), 61-72.spa
dc.relation.referencesLuceño, L., Talavera, B., Martín, J y Escorial, S. (2017). Factores de riesgo psicosocial como predictores del bienestar laboral: un análisis SEM.Ansiedad y estrés. 23, (2–3), 66-70spa
dc.relation.referencesMeléndez, S. (2009). Factores de riesgo psicosocial laboral, extralaboral e individual en una empresa en el perímetro urbano de Bogotá. [Proyecto de investigación, Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Psicología, Bogotá] Recuperado de: https://repositorio.ibero.edu.co/bitstream/001/480/1/Factores%20de%20riesgo%20p sicosocial%20laboral,%20extralaboral%20e%20individual%20en%20una%20empr esa%20en%20el%20per%C3%ADmetro%20urbano%20de%20Bogot%C3%A1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2010). Manual de procedimientos para la rehabilitación y 66 reincorporación ocupacional de los trabajadores en el sistema general de riesgos profesionales. Ministerio de la Protección Social, República de Colombia. Disponible en: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/ Publicaciones/Manuales/MANUAL - PARA-REHABILITACION -2012.pd fspa
dc.relation.referencesNorma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. (2007). Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdfspa
dc.relation.referencesOchoa, P., López, W. (2020). Contagio, confinamiento y cambio conductual. Sip bulletin 106(1), 25-28. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1Nyw9jbAqUW1ERtHVJsaDcgrWRATmYLr1/viewspa
dc.relation.referencesOrgan, D. W. (1988). Organizational citizenship behavior: The good soldier syndrome (Vol. xiii). Lexington, MA, England: Lexington Books/D. C. Heath and Comspa
dc.relation.referencesOrganización Iberoamericana del Seguro Social OISS (2019). Prevención de riesgos Laborales en el Teletrabajo; Abr 2019.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1951). “C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951”. (núm. 100). OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_IN STRUMENT_ID:312245:NOspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. (1958). “C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958”. (núm. 111). OIT. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P12100_IN STRUMENT_ID:312256:NOspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo OIT (2020). Panorama Laboral 2020 América Latina 67 y el Caribe. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/--- ro-lima/documents/publication/wcm s_764630.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud -OMS-. (2020). Los nombres de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y del virus que la causa. OMS. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technicalguidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-itspa
dc.relation.referencesPinazo, S. (2020). Impacto psicosocial de la COVID-19 en las personas mayores: problemas y retos. Revista Española de Geriatría y Gerontología. Recuperado de: https://0210a0c3s-yhttps-doi-org.proxy.ecci.edu.co/10.1016/j.regg.2020.05.006spa
dc.relation.referencesPulgarín Rodríguez, J. G., Salamanca Molano, E. Y., & Manrique Carrillo, J. A. (2020). Factores psicosociales individuales generados por los cambios laborales en familias de clase media debido al COVID-19.spa
dc.relation.referencesRamos, V., Ramos, G., & Tejera, E. (2020). Teletrabajo en tiempos de Covid-19. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology2020, 54(3) Recuperada de: https://journal.sipsych.org/index.php/IJP/article/view/1450/1034spa
dc.relation.referencesResolución 2646 de 2008. Ministerio de la Protección Social. República de Colombiaspa
dc.relation.referencesRodríguez Tarrillo, A. M. (2020). El teletrabajo y las enfermedades ocupacionales: a propósito de la pandemia del COVID-19.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2007). El teletrabajo en el mundo y Colombia. Scielo. Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972007000100002spa
dc.relation.referencesRubbini, I,. (2012), Los riesgos psicosociales en el teletrabajo, ISSN 2250-8465, Recuperado de: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.arspa
dc.relation.referencesRuiz-Frutos, C., Ortega-Moreno, M., Allande-Cusso, R., Domínguez-Salas, S., Días, A., & Gómez-Salgado, J. (2020). Health-related Factors of Psychological Distress during the 68 COVID-19 Pandemic among non-health workers in Spain. Safety Science, 104996spa
dc.relation.referencesSampieri, R. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 5ta Edición). Bogotá: MGRAWHILL.spa
dc.relation.referencesSandín, B., Valiente, R. M., García-Escalera, J., & Chorot, P. (2020). Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19: Efectos negativos y positivos en población española asociados al periodo de confinamiento nacional. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 1–22. https://doi.org/10.5944/rppc.27569spa
dc.relation.referencesSardiña, D. (2004). El estrés en el trabajo: el modelo de Karasek. Hojas informativas de los Psicólogos de Las Palmas, 67, época II.spa
dc.relation.referencesSantillán-Marroquín, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica, 9(2), 65-76.spa
dc.relation.referencesSierra Cadena, E. L., Fuentes Mario, R. A., & Vargas López, N. E. (2020). Análisis de los factores psicosociales derivados de la emergencia sanitaria relacionada con el COVID-19 en el entorno laboral.spa
dc.relation.referencesUniversidad Johns Hopkins. (2020). Repositorio de datos COVID-19 del Centro de ciencia e ingeniería de sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins. Obtenido de https://github.com/CSSEGISandData/COVID-19spa
dc.relation.referencesUniversidad Estatal a Distancia. (2000). “Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo”. Programa de Teletrabajo. Recuperado de: https://www.uned.ac.cr/viplan/images/acuerdomarco-europeo-sobre-teletrabajo.pdfspa
dc.relation.referencesValora Analitik (2020), Colombianos sienten que horas laboradas aumentaron por teletrabajo, Recuperado de: https://www.valoraanalitik.com/2020/09/19/colombianossienten-horas-laboradas-aumentaron-por-teletrabajo/spa
dc.relation.referencesValero I., y Riaño, M (2020). Teletrabajo: Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia. doi:10.12961. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v23n1/1578-2549- 69 aprl-23-01-22.pdfspa
dc.relation.referencesVelasco, P. (2012). Exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Recuperado de: https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a201212310945. pdfspa
dc.relation.referencesVeiga, J., De la Fuente, E., & Zimmermann, M. (2008). Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Scielo, 54(210), 2. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011spa
dc.rightsDerechos reservados Universidad ECCI, 2021
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajo
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalOccupational psychologyeng
dc.subject.proposalPsicología ocupacional
dc.subject.proposalCondiciones de trabajo
dc.subject.proposalWorking conditionseng
dc.subject.proposalCoronavirus Infectionseng
dc.subject.proposalInfecciones por Coronavirus
dc.subject.proposalTeletrabajo
dc.subject.proposalTeleworkeng
dc.subject.proposalSocial Isolationeng
dc.subject.proposalAislamiento Social
dc.titleAnálisis de factores psicosociales relacionados con las condiciones extra e intra laborales derivados del teletrabajo, como consecuencia del aislamiento por el virus Sars-Cov-2, en una empresa privada de servicios tecnológicos para universidades
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
677.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
765.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.pdf
Tamaño:
134.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co