Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | León Jurado, Marlen Rocio | |
dc.contributor.author | Martinez Pacheco, Diana Alejandra | |
dc.contributor.author | Berdugo, Maria Griselda | |
dc.date.accessioned | 2021-04-05T15:47:39Z | |
dc.date.available | 2021-04-05T15:47:39Z | |
dc.date.issued | 2021-03 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto abordó el cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo en el marco del Decreto 1072 de 2015 en la Empresa Go Help Transporte. Se tomó como punto de partida un diagnóstico inicial basado en la evaluación de los estándares mínimos definidos en la resolución 312 de 2019; continuando con la identificación de peligros y evaluación del riesgo mediante la elaboración de la Matriz IPER aplicada con metodología GTC 45, para finalmente presentar el diseño del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para ser implementado en la empresa Go Help Transporte. Con este trabajo se busca contribuir a la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Go Help Transporte, como herramienta fundamental para garantizar un ambiente seguro con óptimas condiciones para el desarrollo de las labores de sus trabajadores y contratistas y al mismo tiempo cumplir el requerimiento legal que en esta materia le corresponde a la empresa. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Pág. LISTA DE ANEXOS XI INTRODUCCIÓN XII 1. TITULO 1 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2 2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 3. OBJETIVOS 4 3.1. OBJETIVO GENERAL 4 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 5 4.1 JUSTIFICACIÓN 5 4.2. DELIMITACIÓN 6 4.3. DELIMITACIÓN DEL CONTEXTO 6 5. MARCOS DE REFERENCIA 9 5.1. ESTADO DEL ARTE 9 5.2 MARCO TEÓRICO 11 5.2.1 Características generales del transporte 11 5.2.2 Análisis sobre la evolución reciente del transporte en Colombia 13 5.2.3 Empresas de transporte especial de pacientes 16 5.2.3.1 Crecimiento del sector en elaís 18 5.2.4 Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 21 5.2.4.1 Metodología para la ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo 21 5.2.4.2 Pasos para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 22 5.2.4.3. Evaluación inicial del SG-SST 23 5.2.4.4. Identificación de los peligros, evaluación y valoración de los riesgos 25 5.2.4.5 Matriz de Riesgo 35 Pasos para la elaboración de una matriz de riesgo 36 5.3 MARCO LEGAL 38 6. MARCO METODOLÓGICO 40 6.1 PARADIGMA 40 6.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 40 6.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 41 6.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 42 6.5 INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS 42 6.5.1 Formato Evaluación de Estándares Mínimos SG-SST. Resolución 312 de 2019. 42 6.5.2 Encuesta 43 6.5.3 Matriz identificación de peligros y Valoración del riesgo 43 6.6 FUENTES DE INFORMACIÓN 44 6.7 TÉCNICA ANÁLISIS DE DATOS 44 6.8 FASES DE LA INVESTIGACIÓN 46 6.9 CRONOGRAMA 47 7. RESULTADOS 48 7.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 48 7.1.1 DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA EMPRESA SOBRE LAS CONDICIONES ACTUALES EN CUANTO AL SGSST. 48 7.1.2 Diagnóstico Análisis de Resultados 49 7.1.3 Identificación de peligros, riesgos y gestión de los mismos 52 7.1.4 Análisis de resultados Matriz IPER 60 7.1.5 Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo para la empresa Go Help Transporte SAS. (Anexo A) 70 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 72 10. BIBLIOGRAFÍA 76 11. ANEXOS 82 | |
dc.format.extent | 113 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/950 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Sanint, OrozcoJ., Arango, Aristizabal L. (2019). Diseño e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Gestion y Manejo en Salud S.A.S. Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Benavides, L. P. (2017). www.unicartagena.edu.co. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/7933 | spa |
dc.relation.references | Cardoco Gamboa, J. (2019). Plan de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015 en una empresa de servicio de ambulancias. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Hernandez. Sampieri, R. (2017). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mexico, Mexico: Mc Graw Hill Education. | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (20 de JUNIO de 2012). Guia Tecnica Colombiana GTC 045. GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. BOGOTA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Icontec Internacional . (2010). GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de Alcaldia Mayor de Bogotá : https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Isotools Excellence. (2015). ¿En qué consiste una matriz de riesgos? Obtenido de isotools.org: https://www.isotools.org/2015/08/06/en-que-consiste-una-matriz-de-riesgos/ | spa |
dc.relation.references | ISOTools Excellence. (6 de Agosto de 2015). ww.isotools.org/. Obtenido de https://www.isotools.org/2015/08/06/en-que-consiste-una-matriz-de-riesgos/ | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2018). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Obtenido de Pontificia Universidad Javeriana: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Londoño, Y. P. (2017). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS DEL NORTE S.A.S. PEREIRA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Márquez, M. (2019). Inspección implementación Estándares Mínimos delSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a partir de noviembre de 2019. Obtenido de Contadores públicos Santander: https://contadorespublicossantander.com/?p=12125 | spa |
dc.relation.references | Martha Isabel Riaño-Casallas1, E. H. (14 de Noviembre de 2016). Evolución de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo e Impacto en la Accidentalidad Laboral: Estudio de Caso en Empresas del Sector Petroquímico en Colombia. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martha Yamile Diaz Londoño, A. P. (2017). DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA EMPRESA AMBULANCIAS DEL NORTE S.A.S. PEREIRA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, Decreto Nacional 1072 de 2015. Obtenido de Presidencia de la República de Colombia: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del TRabajo. (s.f.). www.mintrabajo.gov.co. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2018). Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) . Obtenido de MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Pago por Capitación (UPC) : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205857%20de%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo . (2020). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo de Colombia : https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Mora, V. (2014). ¿Quiénes son considerados Transporte Especial de Pacientes? Obtenido de Ministerio de Salud : https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=942&ContentTypeId=0x01003F0A1BD895162D4599DC199234219AC7 | spa |
dc.relation.references | Niño Cárdenas, C. G. (2016). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa TAM Transporte Ambulatorio Médico SAS: dando cumplimiento al decreto 1072 de 2015. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ortúzar, J. (2012). Modelos de demanda de transporte . Arellana . | spa |
dc.relation.references | Pisco, A. R. (2019). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en la empresa Especiales Omega SAS. Manizales, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Riaño, M., Hoyos, E., & Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Obtenido de Scielo : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31(1), 11-22. | spa |
dc.relation.references | Roncancio, G. (2018). ¿Por qué se dio la transición del Programa de salud ocupacional al SGSST? Pensemos. | spa |
dc.relation.references | Roncancio, G. (2019). ¿Por qué se dio la transición del Programa de salud ocupacional al SGSST? Obtenido de Pensemos: https://gestion.pensemos.com/por-que-se-dio-la-transicion-del-programa-de-salud-ocupacional-al-sgsst | spa |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas, Venezuela: Episteme. | spa |
dc.relation.references | SafetYA. (17 de Diciembre de 2016). www.safetya.co. Obtenido de safetya.co/phva-procedimiento-logico-y-por-etapas/#:~:text=El%20ciclo%20PHVA%20es%20un,solidez%20a%20todo%20el%20proceso.&text=Actuar%3A%20implementar%20medidas%20de%20mejora,y%20salud%20en%20el%20trabajo | spa |
dc.relation.references | Tecnicas de Investigación Educativa G38. (s.f.). www.sities.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38. Recuperado el 07 de 01 de 2021, de https://sites.google.com/site/tecnicasdeinvestigaciond38/system/app/pages/sitemap/hierar | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Diseño | |
dc.subject.proposal | Design | eng |
dc.subject.proposal | Management System | eng |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión | |
dc.subject.proposal | Occupational Health and Safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad y Salud en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Transport sector | eng |
dc.subject.proposal | Sector transporte | |
dc.subject.proposal | Special transport | eng |
dc.subject.proposal | Transporte especial | |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Go Help Transporte | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 1. DISEÑO DEL SGSST PARA LA EMPRESA GO HELP TRANSPORTE.pdf
- Tamaño:
- 1.89 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- E-4 FR-IN- 025 Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 928.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 102.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: