Publicación: Propuesta de diseño del programa de bioseguridad de acuerdo a la legislación nacional vigente en la Peluquería Patricia Barrera en la ciudad de Bogotá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La propuesta de diseño del programa de bioseguridad para la Peluquería Patricia Barrera en Bogotá se fundamenta en una investigación de carácter exploratorio y descriptivo, siguiendo el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar). El propósito principal es mejorar la seguridad y la salud tanto de los trabajadores como de los clientes en dicho establecimiento. El enfoque metodológico utilizado durante el proyecto es hipotético-deductivo, partiendo de una hipótesis inicial para buscar soluciones a lo largo del proyecto. Durante la investigación, el método combina elementos descriptivos y exploratorios, utilizando un enfoque mixto para comprender la implementación y los efectos del programa de bioseguridad y se realiza una investigación cuantitativa, recopilando datos numéricos mediante encuestas estructuradas y cuestionarios estandarizados, para evaluar la eficacia y el impacto de las medidas implementadas. Los resultados obtenidos se basan en cuatro fases de estudio las cuales son: diagnóstico, investigación o contextualización, análisis de resultados y propuesta. En el diagnóstico, se utilizan herramientas como listas de chequeo y matrices de identificación de peligros. En la investigación, se analiza la normatividad nacional e internacional y se revisa la literatura existente. El análisis de resultados implica evaluar los datos recopilados y proponer estrategias de mejora. Finalmente, se formula la propuesta del diseño del programa de bioseguridad, incluyendo medidas preventivas y protocolos de seguridad específicos para la peluquería. Este estudio ofrece una aproximación integral para desarrollar un programa de bioseguridad adaptado a la legislación nacional vigente, contribuyendo así a mejorar las condiciones de trabajo y la salud en establecimientos de peluquería y similares.
Resumen en inglés
The proposal to design the biosecurity program for Patricia Barrera Hair Salon in Bogotá is based on exploratory and descriptive research, following the PDCA cycle (Plan, Do, Check, Act). The main purpose is to improve workers' and customers' safety and health in said establishment. The methodological approach used during the project is hypothetico-deductive, starting from an initial hypothesis to seek solutions throughout the project. During the research, the method combines descriptive and exploratory elements, using a mixed approach to understand the implementation and effects of the biosecurity program, and conducts quantitative research by collecting numerical data through structured surveys and standardized questionnaires to evaluate the effectiveness and impact of the measures implemented. The results obtained are based on four study phases: diagnosis, research or contextualization, results analysis, and proposal. In the diagnosis phase, tools such as checklists and hazard identification matrices are used. In the research phase, national and international regulations are analyzed, and existing literature is reviewed. The results analysis involves evaluating the collected data and proposing improvement strategies. Finally, the proposal for the design of the biosecurity program is formulated, including preventive measures and specific safety protocols for the hair salon. This study offers a comprehensive approach to developing a biosecurity program adapted to current national legislation, thus contributing to improving working conditions and health in hairdressing establishments and similar businesses.