Publicación: Factores organizacionales que contribuyen a la generación de estrés laboral
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Acuña García, Elaine Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-12-13T15:05:30Z | |
dc.date.available | 2021-12-13T15:05:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La exposición al estrés relacionado con el trabajo por un largo periodo de tiempo puede producir desordenes físicos y mentales, afectar el sistema inmune y produce como resultado una enfermedad. Lo anterior permite establecer que sí en el ambiente laboral existe un desequilibrio entre las exigencias del medio por una parte y las necesidades y aptitudes por otra, pueden generar una mala adaptación, presentando como posibles consecuencias respuestas patológicas de tipo emocional, fisiológico y de comportamiento, que deben ser intervenidas. Respecto a la normatividad legal en Colombia con relación a los factores de riesgos psicosocial, la resolución 1016, reglamentó la organización, el funcionamiento y la forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país y que en su literal 2 del artículo 11 estipula identificar los agentes de riesgos psicosociales (Resolución 1016, 1989)., diecisiete años más tarde, con la ley 1010 se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo (Ley 1010, 2006)., y finalmente con la Resolución 2646, se establecen y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional (Resolución 2646, 2008). La cual da una lineamiento a las empresas para una adecuada gestion de este factor de riesgo, la evaluacion de l nivel riesgo y la determinacion de los planes de accion e intervencion, en su artículo 10 nos establece que los factores psicosociales deben ser evaluados objetiva y subjetivamente, utilizando los instrumentos que para el efecto hayan sido validados en el país. Debido a ello el ministerio de la protección social en 2011 publico el diseño de una batería de 2 instrumentos para identificar el factor de riesgo psicosocial de los trabajadores en Colombia en conjunto con la universidad javeriana la cual tiene como objetivo “identificar y evaluar los factores de riesgo intra y extralaboral en población laboralmente activa" | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice General 1. Planteamiento del problema 1.1. Descripción del pr 1.2. Formulación del 2. Objetivo 2.1. Objetivos específicos 3. Hipótesis 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia 7. Marco legal 8. Marco metodológico. 8.1. Paradigma. 8.2. Diseño de investigación 8.3. Tipo de investigación 8.4. Variables 8.5. Población y muestra. 8.5.1. Población estudio 8.5.2. Población elegible 8.5.3. Muestra 8.6.Instrumento 8.7. Metodología. 8.7.1. Aplicación del instrumento: 8.7.2. Tabulación de datos, análisis de la información y elaboración del informe: 9. Fuentes de información 10. Resultados. 10.1. Caracterización sociodemográfica. 10.2. Interpretación y análisis de resultados factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A –B. 10.3. Comportamiento del nivel de estrés general. 11. Análisis de resultados. 12. Conclusiones 13. Recomendaciones 14. Referencias | spa |
dc.format.extent | 72 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2415 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M., & VA, F. P. (2004). Interacción entre estrés ocupacional, estrés psicológico y dolor lumbar: un estudio en profesionales sanitarios de traumatología y cuidados intensivos. Mapfre medicina, 15(3), 199-211. | spa |
dc.relation.references | OIT, O. (2016). Estrés en el trabaji un reto colectivo. Obtenido de: https://www. Who.int/occupational_health/publications/pw3spf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Daza, F. M. (1993). NTP 318: El estrés: proceso de generación en el ámbito laboral. Obtenido de http://oect.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/nt p_318.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL. (2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Obtenido de Resolución número 2646 de 2008: https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1177:resolucionnumero-2646-de-2008&catid=206:resoluciones | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006). Obtenido de Ley 1010: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (23 de enero de 2006). http://www.secretariasenado.gov.co. Recuperado el 2017, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Dinero. (11 de Febrero de 2014). Dinero. Recuperado el 15 de Agosto de 2017, de http://www.dinero.com/pais/articulo/causas-del-estres-laboral-colombia/202788 | spa |
dc.relation.references | estreslaboral.info. (s.f.). estreslaboral.info. Recuperado el 10 de 08 de 2017, de estreslaboral.info: http://www.estreslaboral.info/consecuencias-del-estres-laboral.html | spa |
dc.relation.references | Garcia Herrera. (2017). Propuesta de plan de intervención en estrés laboral en las empresas Petroindustrial S.A. y Alfa Gres. Obtenido de Fundacion Universitaria Católica del Norte: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/4154/1/Propuesta_Plan_Intervencion_Roj as_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Griffiths, Leka & Cox. (2004). OIT. Obtenido de https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (10 de Agosto de 2017). World Health Organization. Recuperado el 10 de 08 de 2017, de WHO: http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Leka, S., Griffiths, A., & Cox, T. (s.f.). World Health Organization. Recuperado el 10 de 08 de 2017, de WHO: http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | Ley 1010. (23 de enero de 2006). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Londoño, Perez & Murillo. (diciembre de 2009). https://dialnet.unirioja.es. Recuperado el 2017, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5229809.pdf Estrés afecta al 38% de los trabajadores en Colombia (7 de septiembre de 2 012).El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/salud/estres-afecta-al-38-de-los-trabajadorescolombia-articulo-373408. | spa |
dc.relation.references | Cordacuri, R. (2016). Estrés laboral en Colombia ¿qué supone en cifras?. Recuperado de https://cursopsicologiapositiva.com/estres-laboral-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la proteccion social. (17 de julio de 2008). ARL sura. Obtenido de Arl sura: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/206-resoluciones/1177-resolucion-numero-2646-de-2008 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Proteccion Social. (julio de 2010). scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/44255450/Bateria-de-Instrumentos-Para-La-Evaluacion-de-Factoresde-Riesgo-Psicosocial | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (21 de enero de 2013). Obtenido de Ley 1616: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-deenero-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministros de trabajo y seguridad social y de salud. (31 de marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud. Obtenido de Resolución 1016: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de %20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Miranda Belkis. (Julio de 2008). “Estrés laboral en el personal que labora en el servicio de bioanalisis del hospital Dr Domingo Luiciani”. Recuperado el 2008, de Universidad Catolica Andrés Bello: biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAR3698.pdf | spa |
dc.relation.references | Ogliastri, E. (2005). El liderazgo organizacional en Colombia, un estudio cualitativo. Revista Eafit 105, 1- 18. | spa |
dc.relation.references | OIT. (23 de mayo de 1951). Organizacion Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C100 | spa |
dc.relation.references | OIT. (2016). Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/--- safework/documents/publication/wcms_466549.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (2000). NTP 704: Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout". Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a 750/ntp_704.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospina Stepanian. (enero de 2016). Síntomas, niveles de estrés y estrategias de afrontamiento en una muestra de estudiantes masculinos y femeninos de una institución de educación superior militar: análisis comparativo. Recuperado el Diciembre de 2017, de Universidad catolica: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3161/4/TESIS%20DE%20MAESTRÍA%20%2 0Andrés%20Ospina%20Stepanian.pdf | spa |
dc.relation.references | KERLINGER, F. Investigación del comportamiento. Editorial Interamérica. México, 1974. | spa |
dc.relation.references | Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2010). Metodología de la investigación. (Quinta Edición). México: McGraw-Hill | spa |
dc.relation.references | García M., Ibarra L. (2012). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato. Obtenido de http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1158/justificacion.html | spa |
dc.relation.references | OIT, O. (2016). Estrés en el trabajo un reto colectivo. Obtenido de: https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | OIT, (2004). La organización del trabajo y estrés. Obtenido de: h https://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1 | spa |
dc.relation.references | PAHO. (28 de Abril de 2016). PAHO. Recuperado el 16 de Agosto de 2017, de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11973%3Aworkpla ce-stress-takes-a-toll-on-individuals-employers-and-societies&Itemid=135&lang=es | spa |
dc.relation.references | Presidente de la republica de colombia. (5 de agosto de 2014). ministerio de trabajo. Obtenido de mintrabajo: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_ 2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016. (31 de marzo de 1989). copaso. Obtenido de copaso.upbbga: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de %20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646. (17 de julio de 2008). Obtenido de https://www.arlsura.com: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/206-resoluciones/1177-resolucion-numero-2646-de-2008 | spa |
dc.relation.references | Resolución 2646. (17 de julio de 2008). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Sanchez. (diciembre de 2011). “Estrés laboral, satisfacción en el trabajo y bienestar psicológico en trabajadores de una industria cerealera”. Obtenido de Universidad Abierta Interamericana: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC111836.pdf | spa |
dc.relation.references | Semana. (s.f.). Semana. Recuperado el 10 de 08 de 2017, de Semana: http://www.semana.com/vidamoderna/articulo/que-estres/33578-3 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Exposición a factores de riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Estrés ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Carga laboral | spa |
dc.subject.proposal | Exposure to psychosocial risk factors | eng |
dc.subject.proposal | Occupational stress | eng |
dc.subject.proposal | Workload | eng |
dc.title | Factores organizacionales que contribuyen a la generación de estrés laboral | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 688.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 429.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 323.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: