Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Constructora BAUS S.A.S en la ciudad de Bogotá, con base al Decreto 1072 del 2015.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Peña Hernández, Edna Juliana | |
dc.contributor.author | Alfaro Ramírez, Jorge Enrique | |
dc.contributor.author | Granada Cañon, Sergio David | |
dc.date.accessioned | 2022-03-04T15:00:44Z | |
dc.date.available | 2022-03-04T15:00:44Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La Constructora BAUS S.A.S ubicada en la ciudad de Bogotá D.C, una empresa de origen familiar con experiencia en más de 30 años en gerencia, construcción y venta de proyectos de vivienda y corporativos, está conformada por 10 trabajadores con contrato obra labor y contratistas, calificada con un nivel de riesgo V, quiere fomentar un ambiente organizacional enriquecedor para los trabajadores y todas las partes interesadas, a través del diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en cumplimiento con lo establecido en el Decreto 1072 de 2015, de esta manera se obtendrá una mejora en la calidad de vida laboral, adicional logra una reducción de los costos que se pueden llegar a tener, cuando se presente un accidente o enfermedad laboral, adicionalmente aumentará la competitividad, ampliará la calidad de vida de los servicios, creando una mayor cooperación entre todas las partes, prevaleciendo siempre la integridad de las personas. Mediante una encuesta y la aplicación de la evaluación de los estándares mínimos, se obtiene confusión de términos por parte de los trabajadores y un estado crítico en el cumplimiento de los estándares, logrando inferir la importancia del diseño del sistema de gestión, teniendo en cuenta los resultados obtenidos se diseña la parte documental teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 1072 de 2015 y las necesidades de la empresa, empleando el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), con el fin de cubrir todas las actividades y áreas de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 10 1. Título 12 2. Problema de investigación 13 2.1. Descripción del problema 13 2.2. Formulación del problema 16 3. Objetivos 17 3.1. Objetivo general 17 3.2. Objetivos específicos 17 4. Justificación, alcance e hipótesis 18 4.1. Justificación 18 4.2. Alcance 19 4.3. Hipótesis 19 5. Marcos de referencia 21 5.1. Estado del arte 21 5.2. Marco Conceptual 34 5.3. Marco teórico 37 5.4. Marco legal 47 6. Diseño Metodológico 54 6.1. Fuentes 55 6.2. Fases 55 6.3. Instrumentos 59 6.4. Análisis de información 59 6.5. Población y muestra 60 6.6. Criterios de inclusión 60 6.7. Criterios de exclusión 61 6.8. Cronograma de actividades 61 7. Resultados 62 7.1. Fase 1. Diagnóstico. 62 7.2. Fase 2. Planeación. 69 7.3. Fase 3. Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 74 8. Análisis financiero 84 8.1. Análisis Costo- Beneficio 84 9. Conclusiones y recomendaciones 86 9.1. Conclusiones 86 9.2. Recomendaciones 88 10. Referencias 90 Anexos 97 | spa |
dc.format.extent | 99 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2595 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Alegría Vivas, E. M., González Pabón, L. J., & Quiroga Romero, C. L. (2017). Diseño de un instrumento de diagnóstico para la implementación y mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander. Revista Universidad Santo Tomás, 9(1), 59-71. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3997 | spa |
dc.relation.references | Alcalde Vargas, W. I. (2019). Propuesta de implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la prevención de riesgos laborales en la construcción de carreteras. Repositorio Institucional Universidad Nacional de Cajamarca. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/3024 | spa |
dc.relation.references | Almanza, F. M., Mojica, B. D., & Perez, V. (2020, diciembre 3). Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 para la empresa Ingeniería, diseño y construcciones civiles de Colombia S.A.S. Repositorio UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/11296 | spa |
dc.relation.references | Bedoya, E. (2019). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. In Información Tecnológica (Vol. 30, Issue 4, p. 1). https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000400001 | spa |
dc.relation.references | Bejarano Cruz, A. C., & Luis Paredes, W. O. (2020). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001 para reducir los riesgos laborales de la constructora Inarco Perú S.A.C. Universidad Nacional de Trujillo. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/16146 | spa |
dc.relation.references | BAUS S.A.S. (2021). Baus: Inicio. Agosto 26, 2021, from https://baus.co/ | spa |
dc.relation.references | Colpatria, Achila, A., Sánchez, A., Código, & Social, D. para la prosperidad. (2016). Guía para la elaboración de un plan de gestión integral de obra. Tesis, 400. http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/2871004/anexo+e.pdf%0Ahttp://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/bitstream/123456789/2290/1/32100.pdf%0Ahttps://asesoriavirtualaxacolpatria.co/axafiles/gestor_contenidos/zip/fortalecimientocompetenciase | spa |
dc.relation.references | Castro Hernández, L. L., & Mendoza, B. A. (2018). Documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa fortaleza construcciones s.a.s. Repositorio Universidad Libre. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/11672 | spa |
dc.relation.references | Cortez, T., & Viviana, G. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la constructora Schaffry. Repositorio Institucional de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22404 | spa |
dc.relation.references | Confederal, E. (2019). ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2019. | spa |
dc.relation.references | Cruz, O. S. (n.d.). COPASST ¿Cómo se eligen los miembros del COPASST? Fundación Universitaria María Cano. https://www.fumc.edu.co/documentos/gestionhumana/Informacion_general_copasst.pdf | spa |
dc.relation.references | Dedios Córdova, C. S. (2014, noviembre). El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, según la OIT: aplicación de los principios en el Perú. Repositorio Institucional PIRHUA. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/2176 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072. Ministerio del Trabajo, Colombia 26 de mayo 2015. https://www.arlsura.com/files/decreto1072_15.pdf | spa |
dc.relation.references | Definiciones. (2020). Compromiso. Concepto Definición. https://conceptodefinicion.de/compromiso/ | spa |
dc.relation.references | Enfermedades profesionales: qué es, síntomas y tratamiento. (2021). Top Doctors. https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/enfermedades-profesionales# | spa |
dc.relation.references | El Ciclo PHVA del SG-SST - Comunicando Salud. (2018). Comunicando Salud. https://comunicandosalud.com/ciclo-phva/ | spa |
dc.relation.references | Escuela Europea de Excelencia. (2020, agosto 28). Qué es el liderazgo. Aspectos más relevantes. Artículos Técnicos, Capacitación Directiva, Destacado, Gestión de Proyectos, Gestión Estratégica. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/que-es-el-liderazgo-aspectos-relevantes/ | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2021). Decreto 1832 de 1994 - EVA. Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8802 | spa |
dc.relation.references | Giraldo, C. A. (2021, August 20). Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - In Check SAS. software IN CHECK. https://inchecksas.com/comite-paritario-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2021). Google maps. https://bit.ly/3FQsFjl | spa |
dc.relation.references | González, X. (2018). El sector de obras registró 88.102 accidentes de trabajo durante el 2017. Revista La República. https://www.larepublica.co/especiales/especial-construccion/el-sector-de-obras-registro-88102-accidentes-de-trabajo-durante-el-2017-2743590 | spa |
dc.relation.references | ISOTools Excellence. (2003). La norma OHSAS 18001. Una herramienta para la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Isotools, 2–12. https://www.isotools.org/pdfs-pro/ebook-ohsas-18001-gestion-seguridad-salud-ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C. G., Fajardoa, J. M., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2018). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Millanes, J. P. (2019). La Nueva Norma ISO 45001: 2018 “Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” - Auren España. https://auren.com/es/blog/la-nueva-norma-iso-45001-2018-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. (2019). Higiene Industrial. Salud Laboral y Discapacidad. https://saludlaboralydiscapacidad.org/disciplinas-preventivas/higiene-industrial/ | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (2021). Enfermedad laboral. MinSalud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedad-laboral.aspx | spa |
dc.relation.references | Novoa Mena, M. G. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en una empresa constructora, Amazonas-Perú. Repositorio Institucional Universidad San Ignacio de Loyola. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/2593 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2011, abril 28). Sistema de gestión de la SST: [una herramienta para la mejora continua]. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2020). LINEAMIENTO PARA TRABAJO SEGURO EN ALTURAS. https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/L-TH-10-lineamiento-trabajo-seguro-alturas.pdf | spa |
dc.relation.references | Petrelli, N. (2016). ¿En qué consiste Sistema Gestión Seguridad Salud Trabajo(SG-SST)? ISOTOOLS EXCELLENCE. https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Resolución 2346. Ministerio de la Protección Social, Colombia 11 de julio 2007. https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 652. Ministerio de Trabajo, Colombia 30 de abril 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dc.relation.references | Resolución 1409. Ministerio de Trabajo, Colombia 23 de julio 2012. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00001409_de_2012.pd | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312. Ministerio de Trabajo, Colombia 13 de febrero 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Robledo, F. H. (2013). Riesgos en la construcción. Eco Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Vega, R. M., Arias Ulloa, C., & Castro Game, M. X. (2011). Diseño de gestión en control de un sistema de seguridad y salud ocupacional para una empresa constructora. Espol. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/19035 | spa |
dc.relation.references | Samaniego, B., Zulema, K., Villavicencio, R., & Pele, M. (2018). Diseño de un sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la construcción de estructuras de edificios multifamiliares de la empresa KMS INGENIERÍA &CONSTRUCCIÓN S.A.C bajo el alcance de la Ley N°29783. Repositorio Institucional Universidad Nacional Hermilio Valdizan. http://repositorio.unheval.edu.pe/handle/UNHEVAL/3912 | spa |
dc.relation.references | Servicios de Medicina Preventiva y del Trabajo en Colombia. (2021). Service Company Group. https://servicecompany.com.co/servicios-medicina-preventiva-y-del-trabajo-sgsst/amp/ | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo—Ministerio del trabajo. (s. f.). https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Tiria Martínez, N. R., Pabón Rojas, D. C., & Reyes Palomino, D. D. (2016). Diseño de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa «OBCIVIL Obras Civiles S.A.-Obra F.C.F. La Castellana». Repositorio Universidad Distrital. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4434 | spa |
dc.relation.references | Toro, R. (2017, April 19). accidente de trabajo Archivos. Nueva ISO 45001. https://www.nueva-iso-45001.com/tag/accidente-de-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | TORO SUAREZ, L. Y. (2015). LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN LAS ORGANIZACIONES ACTUALES. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13939/LUZ%20YOLANDA%20TORO%20SUAREZ%20TRABAJO%20FINAL.pdf;jsessionid=D89679FC237485671EB650FF400B62FE?sequence=2 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Decree 1075 of 2015 | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Constructora BAUS S.A.S en la ciudad de Bogotá, con base al Decreto 1072 del 2015. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 917.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos (1).pdf
- Tamaño:
- 265.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 287.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: