Publicación: Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Globo Ambiental en Bogotá
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Godoy Suarez, Yeyck Fernando | |
dc.contributor.author | Nova Ochoa, Denny Steffy | |
dc.contributor.author | Castillo Castellanos, Miguel Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2023-03-21T16:02:18Z | |
dc.date.available | 2023-03-21T16:02:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo pretende proponer el Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Globo Ambiental ubicada en Bogotá conformada netamente por recicladores de oficio desde sus directivas hasta su personal operativo, para esto se genera el diseño del SG – SST fundamentada en mejorar continuamente los procesos y en la prevención del cuidado y salud de los trabajadores reglamentada por la normatividad nacional colombiana. Por lo anterior se hace necesario elaborar la documentación necesaria que incluye un SG-SST según la normatividad legal vigente, como políticas, procedimientos, planes, matrices, protocolos, formatos entre otros. Palabras Clave: Reciclaje, asociaciones, SG-SST, condiciones laborales, riesgos laborales. The following work intends to propose the Design of the Occupational Health and Safety Management System for the Globo Ambiental company located in Bogotá, made up of recyclers by trade from its directives to its operational personnel, for this the design of the SG is generated - SST based on continuous improvement of processes and prevention of care and health of workers regulated by Colombian national regulations. Due to the above, it is necessary to prepare the necessary documentation that includes an SG-SST according to current legal regulations, such as policies, procedures, plans, matrices, protocols, formats, among others. Keywords: Recycling, associations, SG-SST, working conditions, occupational risks. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria Agradecimientos Introducción Resumen Abstract 1. Título 2. Problema de Investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación o enunciado del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.1.1. Estudios Nacionales 5.1.2. Estudios Internacionales 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases del estudio 6.5. Recolección de la información 6.5.1. Fuentes 6.6. Población 6.6.1. Criterios de exclusión 6.6.2. Criterios de inclusión 6.7. Materiales 6.8. Técnicas 6.9. Procedimiento 6.10. Cronograma 6.11. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.1.1. Resultados de la Revisión inicial respecto a la Seguridad y Salud en el trabajo, según la Resolución 0312 de 2019 y el Decreto 1072 de 2015 7.1.2. Resultados de realizar la identificación de los peligros y valoración de los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores Globo Ambiental 7.1.3. Documentos que hacen parte de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo 7.2. Discusión 8. Análisis financiero 8.1. Presupuesto 8.2. Análisis Costo Beneficio 9. Conclusiones 10. Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 57 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Castillo Castellanos, M. A, Nova Ochoa, D. S., & Godoy Suarez, Y. F. (2023). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Globo Ambiental en Bogotá. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3354 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aros Rodríguez, J. E., Jiménez Nieto, A., & Movilla Salazar, K. L. Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos laborales en los recuperadores ambientales de la localidad de Kennedy, Bogotá DC–año 2019. | spa |
dc.relation.references | Baquero Erazo, A. X., Gamba Robayo, E. A & Rodríguez Franco, Y. K. (2017). Diagnóstico de peligros a través de la GTC 45 para establecer medidas de control en Arcillas Terranova S.A.S. Bogotá D.C. Obtenido de Repositorio UDistrital: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/7213/BaqueroErazoAndreaXiomara2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Carpio Sánchez, L. O. (2017). Estudio y análisis de riesgos para la implementación de matriz de riesgos laborales de la Dirección General de Aviación Civil, Dirección Regional II (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, M., Uvidia, G. & Villacres, E. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para la empresa de vialidad IMBAVIAL E.P. Provincia de Imbabura. Industrial Data | spa |
dc.relation.references | Florin, A. L. Aplicación de matrices como estrategia metodológica en la evaluación de Riesgos Laborales. Sistematización de experiencias educativas innovadoras, 7. | spa |
dc.relation.references | Gómez Gómez, D. C., & Gutiérrez Montes, D. K. (2017). Planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015 (capítulo 6) en el restaurante antigua cocina ubicado en la ciudad de San José de Cúcuta. Recuperado de: https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/2142/1190641.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gadea García, A. W. (2016). Propuesta para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa SUMIT SAC. | spa |
dc.relation.references | Guarín Sánchez, D. M., & Castro Mora, Á. M. (2016). Formulación de la Matriz de Riesgos para los Procesos Administrativos y Operativos de la Empresa INGENIERÍA E INFORMÁTICA EAT Cumpliendo con los Requisitos de Planeación de la Norma OHSAS 18001 de 2007 y Tomando como Guía la GTC 45 de 2012. Recuperado de: https://repositorio.unillanos.edu.co/bitstream/handle/001/1071/RUNILLANOS%20E-GEC%200041%20FORMULACION%20DE%20LA%20MATRIZ%20DE%20RIESGOS%20PARA%20LOS%20PROCESOS%20ADMINISTRATIVOS%20Y%20OPERATIVOS%20DE%20LA%20EMPRESA%20INGENERIA%20E%20INFORMATICA%20E.A.T%20CUMPLIENDO%20CON%20LOS%20REQUISITOS%20DE%20PLANEACION%20DE%20LA%20NORMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (2015). Decreto 1072. Colombia. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Monroy, M., Casas, J. P. U., & Maria, L. (2022). Identificación y valoración de riesgos laborales en el laboratorio dental Juan Hernández según GTC 045. | spa |
dc.relation.references | Mora Castro, J. D. (2019). Implementación de la matriz IPVRDC para la identificación de riesgos en la empresa Francisco Mora SAS del sector de la construcción de edificaciones según la GTC 45 / 2010. Obtenido de Repositorio UNITEC: https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/919/MatrizIPVRDCedificaciones.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Lucano Ocas, K. A. L. (2020). Evaluación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para reducir costos de accidentes en las empresas de construcción: una revisión científica de los últimos 10 años. | spa |
dc.relation.references | Ochoa Aldana, C. D. (2022). Actualización de la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos de la empresa Morelife Group SAS por medio de la matriz GTC-45. Recuperado de: http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/9767 | spa |
dc.relation.references | Parra Osorio, L. (2015). Identificación, Evaluación y Control de Riesgos y Peligros: Estrategia Fundamental para la Prevención de la Enfermedad Laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4883 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo 2015, Decreto 1075 de 2015, obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualizado+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557-87a5d3ea8227?t=1640204850717 | spa |
dc.relation.references | Poveda Navarro, E. Y. (2018). Diseño de matriz de riesgos y peligros según metodología GTC 45 de 2012, en el hospital San Antonio, del municipio de Natagaima. Obtenido de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8298/1/UVDTSO_PovedaNavarroEnithYolaine_2018. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Quintana, Y. P. (2020). Diseño y elaboración de la matriz de identificación de los peligros y valoración de los riesgos utilizando la clasificación de la Guía Técnica Colombiana GTC 45 en la empresa Apuestas Cúcuta 75 ubicada en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. Obtenido de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/39360 | spa |
dc.relation.references | Tulcanazo Espinel, S. M. (2015). Elaboración de la matriz de riesgos laborales para empresas contratistas que prestan sus servicios técnicos especializados en el área de comercialización zona urbana de la Empresa Eléctrica Quito S. A (Bachelor's thesis, Quito: UCE). | spa |
dc.relation.references | Abreu, J. L. (diciembre de 2014). El Método de la Investigación. Obtenido de : International Journal of Good Conscience Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa Guía Didáctica. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Godínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Obtenido de https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C. G., Fajardo, J. M., Berrio, S., & Quintana, L. (2010). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2-Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Universidad de América. (2014). Sistemas de Gestión. Obtenido de https://www.uamerica.edu.co/programas-academicos/posgrado/gerencia-de-la-calidad/importancia-de-los-sistemas-de-gestion-integrados-para-las-organizaciones-en-terminos-decompetitividad/#:~:text=El%20sistema%20de%20control%20de,en%20los%20distintos%20plazo | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH 2001. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/ safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | República de Colombia (1979), LEY 9 DE 1979 Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf Steel (2019), Ley 1562 de 2012, obtenido de https://steel.net.co/ley-1562-de-2012/#:~:text=La%20Ley%201562%20de%202012%20es%20la%20que%20se%20encarga,al%20sistema%20de%20riesgos%20laborales. | spa |
dc.relation.references | Función Pública (2013), Decreto 723 de 2013, tomado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52627 | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo (2014), Decreto 1443 de 2014, obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | UNAL (2017), Decreto 1072 de 2015, Obtenido de http://egresados.bogota.unal.edu.co/files/normatividad/Decreto%201072%20de%202015.pdf | spa |
dc.relation.references | SURA (2022), Resolución 2400 de 1979, obtenido de https://arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/2389-resolucion-2400-de-1979 | spa |
dc.relation.references | SURA (2022), Resolución No 1401 de 2022, obtenido de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/206-resoluciones/854-resolucion-no-1401-de-2007 | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo (2019), Resolución 0312 de 2019, obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | UNAD (2010), Salud Ocupacional: Guia Tecnica Colombiana GTC 45, obtenido de https://saludocupacionalunad.files.wordpress.com/2012/07/gtc-45-2010.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones laborales | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de riesgos laborales | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Prevention of occupational hazards | eng |
dc.title | Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para la empresa Globo Ambiental en Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 434.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 822.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 79.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 166.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: