Publicación: Propuesta de implementación del plan de emergencias y contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Orjuela Perdomo, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Ruge Vera, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2021-08-03T14:49:11Z | |
dc.date.available | 2021-08-03T14:49:11Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar y crear una propuesta de implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias, que permita la creación de una cultura de seguridad y conciencia en las partes interesadas de la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018. Lo anterior teniendo en cuenta que en diferentes ocasiones los stakeholders o interesados no son tenidos en cuenta para la generación de dichos programas y planes de las organizaciones, este trabajo tiene la idea de apoyarse de las partes interesadas y sus necesidades para lograr el diseño e implementación de un Plan de Emergencias y Contingencias que integre los requerimientos y cuide la vida de los colaboradores. Por lo que su proceso metodológico se apoya en tres grandes etapas; una inicial en donde se realiza el diagnóstico basado en un sondeo de opinión, una segunda etapa en donde se establece la identificación de peligros, valoración de riesgos y análisis de vulnerabilidad a través de la metodología del diamante de riesgo, y una etapa final de esquema documental, donde se plantea el Plan de Emergencias y Contingencias sugerido para la organización. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de tablas 9 Lista de figuras 11 Lista de gráficos 12 1. Título del trabajo de grado 13 2. Problema de investigación 14 2.1. Descripción del problema 14 2.2. Formulación del problema 17 3. Objetivos 18 3.1. Objetivo general 18 3.2. Objetivos específicos 18 4. Justificación y delimitación 19 4.1. Justificación 19 4.2. Delimitación 21 4.3. Limitaciones 21 5. Marcos de referencia 23 5.1. Estado del Arte 23 5.1.1. Trabajos internacionales 24 5.1.2. Trabajos nacionales 32 Propuesta plan de emergencias Inversiones Jomayosa SAS 8 5.2. Marco teórico 41 5.3. Marco legal 59 6. Marco metodológico de la investigación 64 6.1. Paradigma 64 6.2. Tipo de investigación 64 6.3. Muestra 65 6.4. Técnicas e instrumentos de recolección de la información 65 6.4.1. Fuentes y recolección de la información 65 6.4.2. Procesamiento de la información 66 6.5. Fases del estudio 66 6.5.1. Fase 1. Diagnóstico 66 6.5.2. Fase 2. Identificación de peligros y análisis de vulnerabilidad 68 6.5.4. Fase 3. Esquema documental 69 7. Resultados y/o propuesta de solución 70 7.1. Objetivo 1. Diagnóstico 70 7.2. Objetivo 2. Identificación de peligros y análisis de vulnerabilidad 80 7.3. Objetivo 3. Esquema documental 84 8. Análisis financiero 100 9. Conclusiones y recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 110 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1289 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Abaunza, L., & Tellez, A. (2018). Diseño de plan de emergencia para la empresa Aderezo Bogotá. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6054/UVD-TSO_AbaunzaMalagonLuzAyda_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Alcaldia local de Engativá. (09 de 06 de 2020). Diagnóstico local alcaldia local de Engativá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_tecnico_pdl-engativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Guía para elaborar planes de emergencia y contingencias. Recuperado de: https://www.sire.gov.co/documents/82884/85386/ANEXO+3-+GUIA+PLANES+EMERGENCIA+Y+CONTINGENCIAS.pdf/2010161a-6762-4699-82c2-38090fb38f92 | spa |
dc.relation.references | Araujo González, R. (2015). Vulnerabilidad y riesgo en salud: ¿dos conceptos concomitantes? Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782015000100007 | spa |
dc.relation.references | Arce, S., & Alexandra, J. (2018). Elaboración del plan de emergencia en la empresa Lácteos San Antonio C.A. instname: Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1109130 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA. (s.f.). Plan de emergencias, operación dentro de la empresa. Recuperado de: https://www.arlsura.com/index2.php?option=com_content&task=emailform&id=351#:~:text=An%C3%A1lisis%20de%20la%20vulnerabilidad,en%20una%20situaci%C3%B3n%20de%20emergencia. | spa |
dc.relation.references | BASC. (2021). BASC Bogotá - Colombia. Recuperado de: https://web.bascbogota.com/node/1 | spa |
dc.relation.references | BBC News Mundo. (27 de noviembre de 2018). Los países del mundo (y de América Latina) con mayor riesgo en caso de sufrir una catástrofe natural. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-46357919 | spa |
dc.relation.references | Beltrán, R., & Froilán, J. (2016). La Norma BASC y la seguridad empresarial para el comercio seguro en las grandes superficies en Bogotá. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/14405 | spa |
dc.relation.references | Código Penal Colombiano. (2000). Policía Nacional de Colombia. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de Código Penal Colombiano: https://www.policia.gov.co/denuncia-virtual/normatividad-hurto#:~:text=El%20que%20se%20apodere%20de,para%20s%C3%AD%20o%20para%20otro | spa |
dc.relation.references | Consuegra-Gutiérrez, J. M., & Consuegra-Gutiérrez, J. M. (2017). Guide for the management of technological risks for companies’ adherent to the APELL process of D.E.I.P Barranquilla. Prospectiva, 15(2), 96-106. Recuperado de: https://doi.org/10.15665/rp.v15i2.1143 | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja Española. (2017). Cruz Roja Española. Recuperado el 26 de febrero de 2021, de ¿Qué son los primeros auxilios? Recuperado de: https://cursoscruzrojamadrid.com/noticias/que-son-los-primeros-auxilios/#:~:text=Son%20unas%20técnicas%20que%20nos,efectos%20son%20mucho%20más%20efectivos | spa |
dc.relation.references | Fonseca, E., & Paúl, E. (2013). Diseño de un plan de emergencias y contingencias en la empresa Track Raptor S.A. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/3435 | spa |
dc.relation.references | Guamán, R., & Paúl, N. (2017). Implementación del plan de emergencia y contingencia, en la empresa Hiltexpoy S. A. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/6831 | spa |
dc.relation.references | Guías—SIRE. (s. f.). Recuperado 15 de febrero de 2021, de https://www.sire.gov.co/guias | spa |
dc.relation.references | Hernández, V., & Enrique, A. (2019). Prevención de emergencias y contingencias en los centros comerciales en Bogotá D.C. Recuperado de: http://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/36127 | spa |
dc.relation.references | HSE SOFT. (s.f.). Metodología diamante para la identificación de amenazas. Recuperado de: https://hse.software/2020/11/09/metodologia-diamante-para-la-identificacion-de-amenazas/ | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (10 de 07 de 2017). Guía para la elaboración de planes de ayuda mutua. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g9.gth_guia_para_la_elaboracion_de_planes_de_ayuda_mutua_v1.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión de la calidad Fundamentos y vocabulario NTC-ISO 9000. Bogotá Colombia, Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2015). Sistemas de gestión de la calidad NTC-IS0 9001. Bogotá Colombia, Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo NTC ISO 45001:2018. Colombia. Bogotá Colombia, Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) | spa |
dc.relation.references | ISO. (2018). Gestión del riesgo. Directrices NTC-ISO 31000:2018. Recuperado de: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, L. V. G., & Ossa, H. A. C. (s. f.). Propuesta para la implementación de la norma iso 45001: 2018 en almacén punto colores. Recuperado de: http://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/828d9d1435ee48437cedbf6d3cc0004c.pdf | spa |
dc.relation.references | Marsh & McLennan Companies. (2018 ). Informe Global de Riesgos 2018. Recuperado de: https://www.marsh.com/co/insights/research/informe-global-de-riesgos-2018.html#:~:text=La%2013%C2%AA%20edici%C3%B3n%20del%20Informe,que%20pueden%20alterar%20las%20expectativas. | spa |
dc.relation.references | Medina Díaz, V., & Urete Barrera, D. C. (s. f.). Formulación del plan de prevención preparación y respuesta ante emergencias y contingencias para la comercializadora DISFRUVER E.U. Recuperado 11 de febrero de 2021, de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/8256 | spa |
dc.relation.references | Meza Diaz, W. I. (2018). Plan de emergencia contra incendios en la empresa Plasencia Cigars ubicada en el departamento de Estelí durante el segundo semestre del año 2017 [Other, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/8941/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (17 de 03 de 2015). Decreto 472 de 2015. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0472_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Muro Caldas, E. B., & Ciquero Silva, J. A. (2019). Contribuciones en la mejora de la gestión de riesgos mediante la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001: 2018 en empresas de la mediana minería en Perú, 2019. Universidad Privada del Norte. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23224 | spa |
dc.relation.references | OECD. (2019). Evaluación de la gobernanza del riesgo en Colombia. Recuperado de: https://www.oecd.org/colombia/evaluacion-de-la-gobernanza-del-riesgo-en-colombia-f4ff1a69-es.htm | spa |
dc.relation.references | RAE. (26 de febrero de 2021). Diccionario de la Real Academia. Recuperado de: https://dle.rae.es/evacuar | spa |
dc.relation.references | Ruiz Rivera, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones geográficas, 77, 63-74. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n77/n77a6.pdf | spa |
dc.relation.references | SENA- Formación en Ambientes Vituales de Aprendizaje. (s.f.). Metodologia diamente análsiis de vulnerabilidad. Recuperado de: https://implementandosgi.com/wp-content/uploads/2018/08/METODOLOGIA-ANALISIS-DE-VULNERABILIDAD.pdf | spa |
dc.relation.references | Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (s. f.). Recuperado 25 de febrero de 2021, de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79 | spa |
dc.relation.references | Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (s.f.). Historia del sistema nacional para la atención y prevención de desastres. Recuperado de: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79 | spa |
dc.relation.references | Vélez Muñoz, Y. M., & Arias Múnera, L. D. (2017). Formulación de lineamientos para la actualización del plan de emergencias y contingencias de las Empresas Públicas Municipales de Belén de Umbría / Risaralda. Recuperado de: http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/141637 | spa |
dc.relation.references | Villamar Saldaña, C. E., & Zambrano Zambrano, G. G. (2019). Diseño de un plan de emergencia basado en los lineamientos de la Norma ISO 45001:2018 para la recicladora Zúñiga. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/47150 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Plan de emergencia y contingencia | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Amenaza | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Emergency and contingency plan | eng |
dc.subject.proposal | Security and health at work | eng |
dc.subject.proposal | Risk | eng |
dc.subject.proposal | Threat | eng |
dc.subject.proposal | Vulnerability | eng |
dc.title | Propuesta de implementación del plan de emergencias y contingencias para la empresa Inversiones Jomayosa SAS basado en la norma ISO 45001:2018 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion derechos.pdf
- Tamaño:
- 511.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 195.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: