Publicación:
El costoso beneficio de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las Pymes de Simijaca Cundinamarca

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorOrtiz Guaneme, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2022-06-16T16:21:46Z
dc.date.available2022-06-16T16:21:46Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente trabajo reúne el desarrollo de una propuesta de trabajo para determinar el costo beneficio que tiene la implementación del SGSST en las PYMES que conforman el sector productivo y comercial del municipio de Simijaca Cundinamarca, en función de generar un panorama ilustrativo en el que el empresario local tenga una visión distinta sobre las verdaderas dimensiones que tiene la implementación el sistema y de la forma en que este contribuye al mejoramiento continuo de los procesos de la organizaciónspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsÍNDICE LISTA DE TABLAS 5 LISTA DE IMÁGENES Y GRÁFICOS 6 INTRODUCCIÓN 8 1 TITULO DEL PROYECTO 10 2 JUSTIFICACIÓN 10 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 31 PREGUNTA DE INVESTIGACION 15 4 OBJETIVOS 16 41 OBJETIVO GENERAL 16 42 OBJETIVOS ESPECIFICOS 16 5 MARCO REFERENCIAL 17 51 ANTECEDENTES 17 52 MARCO TEORICO 22 53 MARCO LEGAL 25 6 DISEÑO METODOLOGICO 28 61 PARADIGMA DE INVESTIGACION 28 62 TIPO DE INVESTIGACION 29 63 MÉTODO 29 631 ANÁLISIS ESTADISTICO 30 632 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 30 633 PROCESO DE VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS 32 7 CRONOGRAMA 33 8 CRITERIOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN 34 81 NIVEL DE RIESGO DEL PROYECTO 34 82 CONSENTIMIENTO INFORMADO 34 83 CERTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 35 9 SISTEMA DE VARIABLES 36 10 VALIDACION DE INSTRUMENTOS 37 11 VALORACIÓN ESTADÍSTICA Y RESULTADOS 37 12 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 38 121 MAQUINARIA Y EQUIPO 38 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II UNIDAD 2 ENTREGA FINAL FECHA: 18/01/2019 122 AUSENTISMO 42 123 ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL 45 124 NORMATIVIDAD 48 125 IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS SST 53 13 ANALISIS DE COSTO BENEFICIO 58 131 ENFOQUE DE TRABAJO GENERAL 58 1311 INTRODUCCION 58 1312 ACTIVIDADES 58 14 CONCLUSIONES 64 15 RECOMENDACIONES 65 16 BIBLIOGRAFÍA 66 17 ANEXOS 68spa
dc.format.extent89 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2821
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references. Rodreck, D. Patrick, N. y Adock, D. (2013). A cost-benefit analysis of document management strategies used at a financial institution in Zimbabwe: A case study. South African Journal of Information Management 15.spa
dc.relation.referencesLizarazo, C. Fajardoa, J. Berrioa, S., & Quintanaa, L. (2011). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Bogota. Edt. OISSspa
dc.relation.referencesBueno, E. Cruz, I. Durán, J. (2002). Economía de la empresa, Análisis de las decisiones empresariales. Madrid. Pirámidespa
dc.relation.referencesMartínez, E. (2015). Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la NTCOHSAS 18001:2007, en el sector de la construcción. Universidad militar nueva granada.spa
dc.relation.referencesAzqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. Segunda edición. Madrid. McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesCifuentes, R. (2011) Diseño de proyectos de investigación cualitativa. México Ed. Noveduc. P. 28spa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2010) El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires. Ed. Siglo XXIspa
dc.relation.referencesHersey, P., Blanchard, K.H. y Johnson, D. (1998). Administración del comportamiento organizacional (7ª Edición). México: Prentice Hall.spa
dc.relation.references. Porter, M. E. (1980) Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York. Free Press.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (1999) Gestión del talento humano. Tercera edición. Ciudad de México. Ed. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.references. Letayf J, González C. (1994) Seguridad, higiene y control ambiental. México. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesArias, W. (2012) Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. La Habana. Revista Cubana de Salud y Trabajo. Pgs. 45-52spa
dc.relation.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva. Universidad sur colombiana.spa
dc.relation.referencesAstros, I., Martínez, Y. & Rosas, F. (2017) Diseño de una guía para la integración del SG-SST al SGC ISO 9001: 2015 de la empresa ADASCOL SEGURIDAD PRIVADA ltda. Bogotá. UECCI.spa
dc.relation.referencesCamargo, A., Aragón, S. & Castañeda, J. (2016) Guía de sensibilización basada en el comportamiento para el uso de herramientas manuales en una empresa de manipulación de alimentos. Bogotá. UECCI.spa
dc.relation.referencesCruz, K., Dorado, E. & Cárdenas, B. (2009) Diseño de una guía de aprendizaje para conductores que transportan mercancías peligrosas de la empresa TRANSPORTES VIGIA de acuerdo a lo establecido en la resolución 1223 de 2014. Bogotá. UECCI.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2016) Los SG-SST en Colombia. Bogotá. UMNGspa
dc.relation.referencesCifuentes, R. (2011) Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Buenos Aires. Ed. Noveduc.spa
dc.relation.references. Mamani, J. (2017) Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la Instalación y Mantenimiento de Fibra Óptica en el Sector Industrial y Minero. Arequipa. UTP.spa
dc.relation.referencesCárdenas, L. (2017) Diagnostico y apoyo en el desarrollo de actividades del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el hotel boutique Karlo de la ciudad de Cali. Cali. USC.spa
dc.relation.referencesHerrera, M. (2014) Propuesta de actualización del instructivo, elaboración del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de una empresa pública de formación para el trabajo, con relación a la normativa vigente del sg-sst. Bogotá. UNAL.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI,2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalEnfermedades laboralesspa
dc.subject.proposalAccidentes laboralesspa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.subject.proposalWork accidenteng
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.titleEl costoso beneficio de la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en las Pymes de Simijaca Cundinamarcaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
417.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
450.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co