Publicación: Factores que influyen en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primer semestre de lenguas modernas en la universidad ECCI
dc.contributor.advisor | Moncada Romero, María del Pilar | |
dc.contributor.author | Bernal Lozano, Óscar Alberto | |
dc.contributor.author | Vanegas Niño, Robert Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2021-12-03T15:09:42Z | |
dc.date.available | 2021-12-03T15:09:42Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación abarca todo lo concerniente, a los niveles, hábitos y motivaciones que los universitarios de primer semestre, del programa académico de Lenguas Modernas, que brinda la Escuela Colombiana de Carreras Industriales (ECCI), puedan presentar respecto a las competencias de comprensión lectora, frente a textos de cualquier índole académico, social o cultural. Esta investigación demostrará a ciencia cierta, cuales son los más importantes aspectos, que conllevan, a que un estudiante universitario no tenga la suficiente capacidad de entendimiento y comprensión de una lectura cualquiera; teniendo en cuenta etapas y niveles de lectura, hábitos y motivaciones lectoras y aspectos fundamentales, como los procesos y niveles de comprensión de lectura. De igual forma, los parámetros antes mencionados, son fundamentales, ya que si se quiere llegar a comprender el trasfondo de un texto, y lo que un autor pretende transmitir en el mismo, un universitario deberá atravesar cada una de las fases y procesos postulados anteriormente, y que se desarrollaran durante el trascurso de la investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 ANTECEDENTES 11 ICFES – SABER PRO 12 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DE CHILE 13 ALARMA LA CANTIDAD DE UNIVERSITARIOS QUE NO ENTIENDEN LO QUE LEEN - INFOBAE 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 41 OBJETIVO PRINCIPAL 42 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5 MARCO TEORICO 51 TEORÍAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 511 La lectura como reunión de habilidades y transferencias de información 5111 La enseñanza de la comprensión lectora 52 CONCEPCIONES DE LAS TEORIAS 521 Concepción teórica primera 5211 La lectura como conjunto de habilidades o como transferencia de información 52111 La lectura como proceso interactivo 53 Concepción teórica segunda: 531 La lectura como un proceso interactivo 5311 La lectura como proceso transaccional 54 Concepción teórica tercera 541 La lectura como proceso transaccional 55 NIVELES DE LECTURA 551 a Nivel de lectura descriptiva o literal: 5511 Subnivel literal básico o primario: 55111 Subnivel literal avanzado o secundario: 552 Nivel de lectura interpretativa e inferencial: 553 Nivel de lectura crítica o valorativa: 56 LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA 561 Nivel Literal 5611 Nivel Inferencial 56111 Nivel Crítico 561111 Nivel Apreciativo 5611111 Nivel Creador 57 TIPOS DE CONOCIMIENTOS Y TIPOS DE COMPRENSIÓN 571 ¿Cómo se realizan los procesos de comprensión? 58 Métodos de lectura 6 MARCO CONCEPTUAL 61 Comprensión lectora: 62 Lectura: 63 Hábitos lectores: 64 Niveles de lectura: 65 Niveles de comprensión lectora: 66 Mapas mentales: 67 Procesos de comprensión lectora 68 Hábitos lectores: 69 Métodos de comprensión lectora: 7 DISEÑO METODOLOGICO 71 Enfoque 711 Modelo de Investigación Mixta 72 TIPO DE INVESTIGACIÓN, HERRAMIENTAS MATERIALES E INSTRUMENTOS 721 TIPO DE INVESTIGACIÓN – DESCRIPTIVA 7211 Recolección de datos de la investigación descriptiva 72111 Participantes 721111Tipo de muestreo 73 TECNICAS DE RECOLECCIÓN 731 Tipo de instrumento 732 Test de comprensión 8 ANALISIS DE RESULTADOS 81 ANALISIS DE LA ENCUESTA 811 Factores que influyen en la compresión de lectura 812 Niveles de comprensión de lectura 813 Hábitos y Motivaciones 82 ANALISIS Y TABULACIÓN DEL TEST- NIVEL PROPOSITIVO 83 ANALISIS Y TABULACIÓN DEL TEST – NIVEL INTERPRETATIVO 84 ANALISIS DEL TEST 841 Análisis y expresión de datos – Nivel Propositivo 842 Análisis y expresión de datos – Nivel Interpretativo 9 CONCLUSIONES 10 PROYECCIONES 11 BIBLIOGRAFÍA 11 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 71 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2348 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | BARAHONA Abel y Francisco. Cómo estudiar. Ipler. Bogotá. 1994. P. 6 | spa |
dc.relation.references | BARTHES, ROLAND. El Susurro del Lenguaje. 1ra edición. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2009. 322 p. | spa |
dc.relation.references | BRAVO GAVIRIO, Ana. Procesos y Factores que Intervienen en la Comprensión Lectora en Lengua Materna, En: Revista Virtual Autodidacta [on-line], http://www.anpebadajoz.es/autodidacta/autodidacta_archivos/numero_1_archivos/a_b_gaviro_feb1 0.pdf, SMITH Frank .Comprensión de la lectura: análisis psicolingüístico de la lectura y su aprendizaje.(1989). | spa |
dc.relation.references | DUBOIS, María Eugenia. El proceso de lectura. De la teoría a la práctica. 3ª ed. Buenos Aires, Argentina: Aique, 1995. 37 pp. | spa |
dc.relation.references | GILARDONI, Claudia: Chile: Columna y artículos. Leamos Más [online]. ¿De qué forma se relacionan los jóvenes con la lectura?. Clasificado como. Bibliotecas, columna y artículos fomento lector jóvenes, lectura y sus implicancias, 2011. En: http://www.leamosmas.com/2011/09/%C2%BFde-forma-se-relacionan-los-jovenes-chilenos-con-la lectura-durante-la-educacion-secundaria/ | spa |
dc.relation.references | Glenberg, Arthur M, Wilkinson, A.C y Epstein, W. The illusion of knowing: Failure in the self assessment of comprehension. Memory and Cognition, 10, 597-602 | spa |
dc.relation.references | GORDILLO ALFONSO, Adriana y FLÓREZ, María del Pilar. Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. En: Revista Actualidades Pedagógicas N.˚53, Universidad de la Salle [online], Enero - junio 2009. Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/1048/953. N.˚53. ISSN: 0120-1700 | spa |
dc.relation.references | HEIMLICH, Joan E. PITTELMAN, Susan D. Estudiar en el aula: El mapa semántico 2ª ed. Buenos Aires: Aique, 1994. 69 p. Citado por QUINTANA, Hilda E. En: [Revista] EspacioLogopedico.com [online]. Enero-2004 [01, enero, 2004]. Disponible en: http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=498. 69 p. | spa |
dc.relation.references | INFOBAE. Alarma la cantidad de universitarios que no entienden lo que leen. En: Diario digital Infobae. [En línea]. (23, noviembre, 2012). Disponible en: http://www.infobae.com/2012/11/23/682988-alarma-la-cantidad-universitarios-que-no-entienden-lo que-leen | spa |
dc.relation.references | Isabel Fernández afirma que los estudiantes no se apropian ni son generadores de conocimiento debido a la falta de comprensión lectora. FERNANDEZ CRISTOVAO, Isabel. Articulo [online]. Alumnos en Colombia leen, pero no entienden. La comprensión de lectura de los alumnos de primaria y secundaria en Colombia es muy pobre. Tareas para mejorarla. En: El País.com.co. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/alumnos-en-colombia-leen-pero entiende | spa |
dc.relation.references | LEON, José A. ¿Por qué las personas no comprenden lo que leen?. En: Psicología Educativa, 10. Revista de Nebrija de Lingüística Aplicada [online], [2004], 7(4) 117-135. Disponible en: http://www.nebrija.com/revista-linguistica/revista-linguistica-nebrija7/biblioteca2.html | spa |
dc.relation.references | MONTENEGRO, Liliana; HACHE DE YUNEN, Ana M; DE ARNOUX Elvira N; ALVARADO, Maite; BOLIVAR, Adriana; COLOMBIA, Maria Cecilia; DE BARRERA, Lucia Franca; LOPEZ, Gladiz Stella; MARTINEZ, Maria Cristina. Los procesos de la lectura y la escritura, En: Revista virtual helsea Green [online], 1987. [citado 1997] LAKOFF, George. Frame the debate Chelsea Green, 2004.p. | spa |
dc.relation.references | MORALES, Frank. Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Tipos de investigación. En: Pensamiento imaginactivo. [online]. Septiembre 2010, [16, septiembre, 2010]. Disponible en: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva exploratoria-y-explicativ | spa |
dc.relation.references | No firma. Estudiantes universitarios leen pero no entienden: El Gobierno está preocupado por niveles de lectura y escritura de los estudiantes universitarios. En: Portafolio Plus [online], Abril 2012 [03, abril, 2012]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article 301619.htm | spa |
dc.relation.references | ROCKWELL, Collins; Smith y Solé. Técnicas de estudio, concentración, memoria, comprensión. Estrategia de lectura Citado por QUINTANA, Hilda E. En: [Revista] EspacioLogopedico.com [online]. Enero-2004 [01, enero, 2004]. Disponible en: http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.php?Id_articulo=498 | spa |
dc.relation.references | STRANG, Ruth. Procesos del Aprendizaje Infantil. M, Jenkinson. Modos de Enseñar, en Staiger, Ralph. La Enseñanza de la Lectura. Citado por. GORDILLO ALFONSO, Adriana y FLÓREZ, María del Pilar. Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. En: Revista Actualidades Pedagógicas N.˚53, Universidad de la Salle [online], Enero - junio 2009. Disponible en: http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/1048/953. N.˚53. ISSN: 0120-1700. | spa |
dc.relation.references | TRUFELLO, Irene. Análisis investigativo. Investigación reciente: Casi la mitad de los universitarios no entiende lo que lee: Universitarios no entienden lo que leen. En: Huellas Digitales [online], Septiembre - 2007 [11, septiembre, 2007]. Disponible en: http://www.huellasdigitales.cl/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=2548&Itemid=2 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2013 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Comprensión lectora | spa |
dc.subject.proposal | Ciencia | spa |
dc.subject.proposal | Motivaciones lectoras | spa |
dc.subject.proposal | Reading comprehension | eng |
dc.subject.proposal | Science | eng |
dc.subject.proposal | Reading motivations | eng |
dc.title | Factores que influyen en el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de primer semestre de lenguas modernas en la universidad ECCI | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: