Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Tocalácteos S.A.S
dc.contributor.advisor | Montoya, Ángela Fonseca | |
dc.contributor.author | Espitia, Julie Carolina | |
dc.contributor.author | Horta, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Vaca, María Paula | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2021-11-22T16:04:05Z | |
dc.date.available | 2021-11-22T16:04:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Esta investigación consistió en elaborar un diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la fábrica Tocalácteos S.A.S, este diseño aportará a la mejora continua en el desempeño de la empresa, de esta manera permitirá cumplir con los requisitos legales requeridos por la normatividad colombiana, de igual manera pone en conocimiento las sanciones en caso de incumplimiento; su aporte contribuye a la prevención y disminución de las enfermedades laborales y la reducción del ausentismo laboral. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta Problema 2.3 Sistematización del problema 3. Objetivos 3.1Objetivo General 3.2 Objetivos Específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos de Referencia de la Investigación 5.1 Estado del Arte 5.1.1 Tesis nacionales 5.1.2 Tesis internacionales 5.2 Marco teórico 5.3 Perspectiva Histórica 5.4 Marco legal 6. Marco Metodológico 6.1 Paradigma o enfoque de la investigación 6.2 Método de la investigación 6.3 Tipo de investigación 6.4 Fuentes de información 6.4.1 Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias 6.5 Población 6.6 Muestra 6.6.1 Criterios de inclusión 6.6.2 Criterio de exclusión 6.7 Instrumentos de recolección de datos de información 6.8 Fases 6.9 Consentimiento firmado 6.10 Cronograma 7. Resultados 7.1 Presentación de la Empresa 7.2 Análisis de la información 7.2.1 Características sociodemográficas de la población 7.2.2 Resultados Encuesta a Trabajadores 7.2.3 Situación actual de Tocalácteos S.A.S respecto a seguridad y salud en el trabajo 7.2.4 Resultados obtenidos de la Evaluación inicial resolución 0312 de 2019 7.2.5 Resultados obtenidos de la Matriz de riesgos y peligros 7.2.6 Realización de política de seguridad y salud en el trabajo 7.2.7 Elaboración del Plan de Trabajo Anual para la empresa Tocalácteos S.A.S 7.2.8 Elaboración del Manual del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo 91 7.2.9 Elaboración del plan de Emergencias 7.2.10 Elaboración programa de intervención de Riesgo Psicosocial 7.2.11 Elaboración del Programa de Capacitación en seguridad y salud en el trabajo de trabajo 7.2.12 Elaboración del formato de asignación de responsabilidad en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 7.2.13 Presentación del Formulario único de afiliación y registro de novedades al sistema general de seguridad social. 7.2.14 Elaboración de formatos de conformación y funcionamiento de COPASST 7.2.15 Elaboración de formatos de conformación y funcionamiento de COCOLA 7.2.16 Elaboración de listado de documentos para archivos del SG-SST 7.2.17 Elaboración del Programa de medicina preventiva del trabajo y prevención de la salud. 7.2.18 Formato de investigación de incidentes y accidentes de trabajo de ARL Sura 7.2.19 Control de incendios 7.2.20 Brigada de prevención ante emergencias 7.2.21 Cuestionario de factores psicosociales 7.2.22 Formato emergencia ambiental 7.2.23 Formato inspección botiquín 7.2.24 Formato de inspección de extintores 7.2.25 Formato EPP 7.2.26 Formato inicial de reporte de accidentes 7.2.27 Formato registro de ausentismo laboral 7.2.28 Inspección de camillas de emergencia 7.2.29 Elaboración del Plano Tocalácteos 7.2.30 Programa de vida saludable 7.2.31 Formato de inspección de salidas de emergencias 7.2.32 Instructivo para diligenciar permiso para trabajo en alturas 7.2.33 Documento en caso de hurto del vehículo 7.2.34 Plan estratégico de seguridad vial 7.2.35 Formato de Inspecciones diarias del vehículo 7.2.36 Política de regulación de horas de conducción y descanso 7.2.37 Política de regulación de la velocidad 7.2.38 Política del uso del cinturón de seguridad 7.2.39 Política de no uso de equipos de comunicación móviles mientras se conduce 7.2.40 Accidente de carretera con heridos 7.2.41 Procedimientos de inspección diaria de los vehículos 7.2.42 Varada de carretera 7.2.43 Política de control de alcohol y drogas 7.2.44 Inspección pre operacional de vehículos 7.2.45 Política de seguridad vial 7.2.46 Elaboración del Formato Registro de las Acciones Correctivas y Preventivas 8. Análisis Financiero 9.Conclusiones 10. Recomendaciones 11.Lista de Referencias. | spa |
dc.format.extent | 130 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2123 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L. (2017). Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la organización incardel basado en los requisitos de la Norma Técnica Colombiana OHSAS 18001-2007, Facultad de Ingeniería. Bogotá, D, C. [Thesis]. Recuperado de: http://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/2461 | spa |
dc.relation.references | Araujo, J. & Trujillo, J. (2002). Morbis Artificum Diatriba 1700-2000. Salud pública de México, D.F. Universidad Autónoma Metropolitana Recuperado de: https://www.scielosp.org/pdf/spm/2002.v44n4/362-370 | spa |
dc.relation.references | Astudillo, R & Antonio, S. (2016) Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima Metropolitana. Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Peru. Recuperado de:http://repositorio.upch.edu.pe/handle/upch/593 | spa |
dc.relation.references | Cachaya, Y. (2020). Formulación de una propuesta para el mejoramiento del proceso productivo, basado en las normas ISO90001:2015 e ISO 14000:2015, en la empresa productos lácteos riquísimo, en la ciudad de Simijaca (Cundinamarca). ADVIRSOS, I.D. Universidad Cooperativa de Colombia- Ingeniería Industria- Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17207/1/2020_Ingenier%C3%ACaI ndustrial_BPM_Arequipe.pdf | spa |
dc.relation.references | Céspedes, G. & Martínez J. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1-46. Coyacan, México. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dc.relation.references | Chamochumbi, C. (2014). Seguridad e higiene industrial. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/599 | spa |
dc.relation.references | Echavarría, M. Noriega, K. Cuadro, J, Mesa, C. Arrieta C. (2018). Modelo Estratégico Integral para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa Lácteos del Cesar S.A. Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/23869 | spa |
dc.relation.references | Gonzales, A., & Anthony, D. (2016). Propuesta de diseño de un sistema de gestión ambiental y un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en las Normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, para reducir sobrecostos de la empresa Ingenacc. Universidad Privada del Norte. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/12101 | spa |
dc.relation.references | González, A (2009). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional, bajo los requisitos de la Norma NTC-OHSAS 18001 en el proceso de fabricación de cosméticos para la empresa WILCOS S.A. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ingeniería. Bogotá. Recuperado de: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/7232 | spa |
dc.relation.references | Hernández R., Fernández. C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill. 6 edición, México. Recuperado de: https://www.uca.ac.cr/wpcontent/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Jaimes, A. & Lozano, N. Gutiérrez, L (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa inversiones fasulac ltda. 139. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5382 | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M., & Rodríguez, M. (2016). diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y oshas 18001/2007 en la empresa los angeles ofs. 72. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2900/MariaNellysMartinezMa riaSilva2016.pdf;jsessionid=E230BB094155D0EBB817DF41366C9C1D?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Laurell, A. (1993). Para la investigación sobre la salud de los trabajadores. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. Recuperado de: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/para-lainvestigacion-sobre-la-salud-de-los-trabajadores.pdf | spa |
dc.relation.references | Leipziger, D. (2001). Ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. Financial Times Prentice Hall. Agencia europea para la seguridad y salud en el trabajo, España. Recuperado de: https://osha.europa.eu/es/publications/factsheet-77-business-benefitsgood-occupational-safety-andhealth#:~:text=La%20salud%20y%20seguridad%20en,una%20parte%20importante%20d el%20%C3%A9xito | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C. Fajardo, J. Berrio, S. & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia Recuperado de: https://archivosdeprevencion.eu/view_document.php?tpd=2&i=1969 | spa |
dc.relation.references | López, I., & Arley, J. (2020). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en el hotel suriki caribe para el año 2020. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. Antioquia, Colombia. Recuperado de: http://repository.unad.edu.co/handle/10596/31862 | spa |
dc.relation.references | Morocho, M. & Salazar, L. (2013). Diseño del plan para la implementación de la gestión administrativa del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa Lácteos San Antonio C.A, planta Cuenca. Universidad Política Salesiana. Ecuador. Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4967 | spa |
dc.relation.references | Noriega, M. (1995). La Realidad Latinoamericana frente a los paradigmas de investigación en la salud laboral. Salud de los trabajadores, Volumen 3 No 1, 13-20.3_Marco.pdf. Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6480868 | spa |
dc.relation.references | Ospina, S & Morales, L. (2018). Implementación de la evaluación inicial del sistema de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ricolácteos de Dosquebradas según el decreto 1072 del 2015 Thesis, Pereira, Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/2774 | spa |
dc.relation.references | Quintana J. & Ramírez, D. (2019). Propuesta de mejoramiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Centro de Diagnóstico Automas Ltda de la ciudad de Cali basados en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019. Thesis, Universidad Santiago de Cali. En Repositorio Institucional USC. Cali- Colombia. Recuperado de: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3798 | spa |
dc.relation.references | Ramazzini, B., & Morillo Bermúdez, A. (2012). Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores: Traducción comentada de la obra «De morbis artificum diatriba» de Bernardino Ramazzini, s. XVIII. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Asociación Instituto Técnico de Prevención. Recuperado de: https://latecnicalf.com.ar/descargas/material/higieneyseguridad/Tratado%20sobre%20las %20enfermedades%20de%20los%20trabajadores.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 1111 de 2017—(Derogada). (s. f.). SafetYA®. Recuperado 4 de febrero de 2021, Recuperado de: https://safetya.co/normatividad/resolucion-1111-de-2017 | spa |
dc.relation.references | Reyes, L. (2018). Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para mejorar el área de mantenimiento de la secretaría de la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú en el distrito de la Perla-Callao Universidad Privada del Norte. Recuperado de: https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/14430 | spa |
dc.relation.references | Riaño, M. Hoyos, E. & Valero, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá-Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.4067/S0718- 24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Ricaurte, L. Monsalve, C. Zapata, J. (2019) diseño de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa lácteos las corralejas en el Municipio de Puerto Boyacá 57. 3_Marco.pdf. Observatorio de la salud en el trabajo Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/4067/5/1152211172_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Sáenz, G. Luque, M, (2015). Modelo de gestión del conocimiento para empresas procesadoras de alimentos lácteos en Colombia: Aplicación en productos naturales de la Sabana Alquería S.A. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de ingeniería. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7256 | spa |
dc.relation.references | Suárez, E., Perdomo, C.& Medina, F. (2008). programa de salud ocupacional para la empresa quesos tesalia perteneciente al grupo asociativo lactopáez del occidente del huila. tesalia 2008. 125. Universidad Surcolombiana Convenio Universidad del Tolima Facultad de Salud, Programa de Salud Ocupacional. La Plata Huila. Recuperado de: https://contenidos.usco.edu.co/salud/images/documentos/grados/T.G.SaludOcupacional/73.T.G-Edgar-Andres-Bautista-Suarez-Constanza-Gonzalez-Perdomo-FlorDely-Guevara-Medina-2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Salas, M. & Velasco, W. (2016). Estudio de las condiciones de trabajo y su incidencia en los accidentes laborales en la empresa de Lácteos la Esencia, en la ciudad de Píllaro. Universidad Tecnologica Indoamerica. Ecuador. Recuperado de:http://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/173 | spa |
dc.relation.references | Talero, E. & Pacheco, J. (2015). Programa de salud ocupacional para la cooperativa de lácteos sotaquirá. 98. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa Escuela de administración de empresas. Tunja, Colombia, Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1479/2/TGT-227.pdf | spa |
dc.relation.references | Velandia, J. & Pinilla, N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, Vol,23. N (48), pp 21-31. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Bogotá, Colombia, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121- 50512013000200003&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Vergara, W. (2019). Propuesta del diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) según el decreto 1072 de 2015 y bajo la norma ISO 45001 DE 2018 en la empresa Arteaga & Parra Asociados SAS. Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/908 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Norma de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Labour standards | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa Tocalácteos S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_dc82b40f9837b551 | spa |
dc.type.content | Workflow | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.65 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota d sustentación.pdf
- Tamaño:
- 524.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 543.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: