Publicación:
Diagnostico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al reglamento único de trabajo, decreto 1072 de 2015 para el área operativa de la empresa Sericincol

dc.contributor.authorKarina Prieto, Aimeespa
dc.contributor.authorGuáqueta, Luz Adrianaspa
dc.contributor.authorEljadue Castilla, Edisonspa
dc.contributor.colaboratorMoncada, Luz Marleny (Dir.)spa
dc.date.accessioned2020-11-06T15:14:32Z
dc.date.available2020-11-06T15:14:32Z
dc.date.issued2016
dc.description83 p.spa
dc.description.resumenEl presente trabajo de investigación, consiste en el diagnóstico y verificación de las condiciones actuales del SG-SST de la empresa Colombiana Sericincol, basados en el Decreto 1072 de 2015. Esto aplicado a los procesos Administrativo y Constructivo. El problema de investigación fue diagnosticar y verificar el progreso de la implementación del SG-SST considerado fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores de la empresa, con el fin de no solo dar cumplimiento a un requisito legal, sino que además evidenciar el compromiso de la alta dirección en referencia a la SST de sus colaboradores. Dicho diagnóstico, ayudará a la empresa a diseñar estrategias de mejora en la implementación del SGSST que favorezca la eficiencia del mismo, además ayude a fortalecer los procesos de certificación y dar cumplimiento a los establecido en el Decreto. El estudio se realizó con base a la metodología de investigación cualitativa, basadas en la parte documental y el estudio de caso, obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos de la empresa, entrevistas, observaciones y una revisión de literatura. Se analizan los posibles factores de riesgos asociados a los proceso objeto de estudio e inherentes a la actividad económica de la empresa y además el tratamiento que la organización le da a los riesgos definidos, para lograr mitigar el riesgo al máximo posible de tolerancia según lo definido por la organización. Lo anterior ayudó a la formulación de conclusiones, las cuales pretenden ayudar a la empresa a obtener una visión general de las condiciones actuales en la ejecución de su SG-SST, de manera que se puedan tomar las decisiones adecuadas y continuar con los planes de mejora y seguir gozando de la certificación actual de la empresa frente a las entidades reguladoras nacionales.spa
dc.description.tableofcontentsResumen Introducción Problema de investigación Justificación y delimitación de la investigación Marco de referencia de la investigación Tipo de investigación Diseño metodológico Fuentes para la obtención de información Recursos Bibliografíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/630
dc.language.isospaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectMedida de seguridadspa
dc.subjectCalidad de la vida laboralspa
dc.subjectAmbiente de trabajospa
dc.subjectSatisfacción en el trabajospa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalSafety measureseng
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.subject.proposalJob satisfactioneng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleDiagnostico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al reglamento único de trabajo, decreto 1072 de 2015 para el área operativa de la empresa Sericincolspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dcterms.bibliographicCitationAGUAYO, A. S. (s. f). Antecedentes históricos de la seguridad e higiene industrial. Recuperado de http://www.limpiezaindustrial.org/antecedentesseguridadindustrial.aspxspa
dcterms.bibliographicCitationColombia, C. d. (11 de Julio de 2012). Ley 1562 de 2012. Por el cual se modofica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Obtenido de mintrabajo.gov.co.spa
dcterms.bibliographicCitationDECRETO, 1. (2015). DECRETO 1075 REGLAMENTO UNICO DEL SECTOR TRABAJO. En LIBRO 2 PARTE 2 TITULO 4 CAPITULO 6 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. BOGOTA, CUMDINAMARCA, COLOMBIA.spa
dcterms.bibliographicCitationGARZON, L. E. (2015). DECRETO 1075 REGLAMENTO UNICO DEL SECTOR TRABAJO . En LIBRO 2 PARTE 2 TITULO 4 CAPITULO 6 SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. BOGOTA, CUMDINAMARCA, COLOMBIA.spa
dcterms.bibliographicCitationGarzón, L. E. (26 de Mayo de 2015). http://www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentariotrabajo.htmlspa
dcterms.bibliographicCitationICONTEC. (2012). Guia Tecnica Colombiana. GTC 45. Bogotá: ICONTEC.spa
dcterms.bibliographicCitationICONTEC. (2007). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Bogota: ICONTEC.spa
dcterms.bibliographicCitationInstitution, T. B. (1999). www.bsigroup.com. Recuperado el 20 de octubre de 2016, de www.bsigroup.com/es-MX/bsohsas18001-salud-seguridad-ocupacional/comenzando-bsohsas18001/spa
dcterms.bibliographicCitationMinisterio deTrabajo. (31 de Julio de 2014). www.mintrabajo.gov.co. Recuperado el 14 de Octubre de 2016, de http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decretos/2014.htmlspa
dcterms.bibliographicCitationMOLANO, J. H. & ARÉVALO, N. (Julio- marzo, 2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Vol 23 Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/40486/42322spa
dcterms.bibliographicCitationMorales, O. A. (2003). FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y LA MONOGRAFÍA . Caracas: Norelkys Espinoza y Ángel Rincón, Editores.spa
dcterms.bibliographicCitationLIZARAZOA, C. G., FAJARDOA, J. M., BERRIOA, S. & QUINTANA, L. (s. f). BREVE HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Recuperado dehttp://www.oiss.org/estrategia/IMG/pdf/Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colo mbia1.pdfspa
dcterms.bibliographicCitationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO. (s. f). Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.ilo.org/americas/temas/salud-yseguridad-en-trabajo/lang--es/index.htmspa
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. S. (2005). PROCEDIMIENTOS PARA LA AUDITORÍA INTERNA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS. Cuba.spa
dcterms.bibliographicCitationTrabajo, O. I. (2001). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Ginebra: Organizacion Internacional del Trabajo.spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
773.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co