Publicación:
Incidencia del sedentarismo en trabajadores administrativo de la sede del Sena de Medellín sector de servicios

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorHerrera Rangel, Anyelith
dc.contributor.authorSantiago, Erika Tatiana
dc.date.accessioned2024-02-22T16:16:07Z
dc.date.available2024-02-22T16:16:07Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa presente investigación realizada sobre el sedentarismo y el desarrolló investigativo de esta misma tiene como objetivo dar a conocer la importancia de intervenir este factor de riesgo que incide con una alta prevalencia sintomatología a un mediano y largo plazo en el personal administrativo sin importar el sector en que desarrolla sus actividades ya que afecta progresivamente el estado de salud de las personas.spa
dc.description.abstractThe present investigation carried out on sedentary lifestyle and its investigative development aims to raise awareness of the importance of intervening in this risk factor that affects a high prevalence of symptoms in the medium and long term in administrative personnel regardless of the sector in that carries out its activities since it progressively affects the state of health of people.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent93 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3912
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. Guadalupe, M. Morales, H. Robles, J. (2016). El sedentarismo y la actividad física en trabajadores administrativos del sector público.spa
dc.relation.referencesBlanco. M. (2020, septiembre). Auxiliar administrativo y el sedentarismo. https://revistamedica.com/auxiliar-administrativo-sedentarismo/spa
dc.relation.referencesBlehm, R., Sellitto, C. y Mrotek, J. (2005). Programas de promoción de la salud para oficinistas sedentarios: un estudio piloto. Salud y seguridad en el lugar de trabajo, 53(12), 491- 498.spa
dc.relation.referencesConversia. Losada. J. (2018, Julio). Opiniones y recomendaciones para combatir el sedentarismo en el trabajo. https://www.conversia.org/prl/opiniones-recomendacionessedentarismo-trabajo/spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. Ley 1355 de 2009. Disponible en: https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1355_2009.htmlspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (1991). Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestorrmativo/norma.php?i=3835spa
dc.relation.referencesDunstan, DW y Owen, N. (2012). Nuevos conocimientos sobre los beneficios para la salud de la actividad física y el comportamiento sedentario. The Lancet, 380 (9838), 219-221.spa
dc.relation.referencesEfesalud.com. (2019, abril). Sedentarismo: “El 31% de la población mundial es inactiva”. https://efesalud.com/actividad-fisica-insuficiente-oms/spa
dc.relation.referencesElisa. N. et. al., (2004). Psicología medica salud mental. Nobuko. https://www.google.com.co/books/edition/PSICOLOGIA_MEDICA_Y_SALUD_MENTAL/YE 5KEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=concepto+de+que+es+la+salud+mental&printsec=frontcov erspa
dc.relation.referencesInfobae, (2022). Colombia en déficit por falta de actividad física. Presidencia de la República de Colombia. (2008). Decreto 2771 de 2008. Por el cual se establecen disposiciones en relación con la promoción de la actividad física en el marco del Sistema Nacional de Salud. Recuperado de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202771%20DE%202008.pdspa
dc.relation.referencesJuana. P. (2016). Calidad de vida en el trabajo. (1ª ed.). editorial el manual moderno. https://www.google.com.co/books/edition/Calidad_de_vida_en_el_trabajo/MgB8DQAAQBAJ?h l=es&gbpv=1&dq=conceptos+de+sedentarismo+libros+gratuitos&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesJosé. C. (2012). Los métodos de investigación. (1ª ed.). ediciones Diaz de santos. https://www.google.com.co/books/edition/Los_m%C3%A9todos_de_investigaci%C3%B3n/YR OO_q6-wzgC?hl=es&gbpv=1&dq=que+es+el+metodo+inductivo&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesLey 1751 de 2015. Sistema de Salud y Protección Social en Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201751%20DE%202015.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1753 de 2015. Por la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201753%20DE%202015.pdfspa
dc.relation.referencesLey 181 de 1995, "Por la cual se expide la Ley del Deporte, se dictan normas para su organización, administración, financiación y se dictan otras disposiciones". Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38114spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, 2012.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2021). Actividad fisica. Recuperado el 14 de abril de 2023 de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2018). Atención integrada de enfermedades no transmisibles: avances y desafíos. Recuperado de https://www.who.int/nmh/publications/ncdintegrated-care/en/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2018). Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Recuperado de https://www.who.int/nmh/publications/ncd-action-plan/en/spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud, (2020, noviembre). Cada movimiento cuenta para mejorar la salid-dice la OMS. https://www.who.int/es/news/item/25-11-2020-every-movecounts-towards-better-health-sayswho#:~:text=%C2%ABCada%20movimiento%20cuenta%2C%20especialmente%20ahora,de%2 0forma%20segura%20y%20creativa%C2%BB.spa
dc.relation.referencesOwen, N., Sparling, PB, Healy, GN, Dunstan, DW y Matthews, CE (2010). Comportamiento sedentario: evidencia emergente de un nuevo riesgo para la salud. Procedimientos de Mayo Clinic, 85(12), 1138-1141.spa
dc.relation.referencesPronk, NP, Martinson, BC, Kessler, RC, Beck, AL, Simon, GE, Wang, P. y Katzelnick, DJ (2004). La asociación entre el rendimiento laboral y la actividad física, la aptitud cardiorrespiratoria y la obesidad. Revista de Medicina Ambiental y Ocupacional, 46(1), 19-25.spa
dc.relation.referencesRed de Investigación del Comportamiento Sedentario. (2012). Carta al editor: uso estandarizado de los términos “sedentario” y “comportamientos sedentarios”. Fisiología aplicada, nutrición y metabolismo, 37(3), 540-542.spa
dc.relation.referencesScielo. López. R. et al. (2020, octubre). La actividad física como herramienta para reducir el absentismo laboral debido a enfermedad en trabajadores sedentarios: Una revisión sistemática. https://www.scielosp.org/article/resp/2018.v92/e201810071/spa
dc.relation.referencesSara. M. & Nuria. G. (2013). Actividad física y salud. (1ª ed.). Ediciones Díaz de santos, S.A. Fundación universitaria iberoamericana. https://www.google.com.co/books/edition/Actividad_f%C3%ADsica_y_salud/isxZr7nS2n8C?hl =es&gbpv=1&dq=conceptos+de+sedentarismo+libros+gratuitos&printsec=frontcoverspa
dc.relation.referencesTremblay, MS, Aubert, S., Barnes, JD, Saunders, TJ, Carson, V., Latimer-Cheung, AE, ... y Chinapaw, MJ (2017). Red de investigación del comportamiento sedentario (SBRN): proceso y resultado del proyecto de consenso de terminología. Revista internacional de nutrición conductual y actividad física, 14(1), 75.spa
dc.relation.referencesTaylor. S. & Bogdan. R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. (1ª ed.). Editorial Paidós Ibérica, S.A. https://www.google.com.co/books/edition/Introducci%C3%B3n_a_los_m%C3%A9todos_cualita tivo/EQanW4hLHQgC?hl=es&gbpv=1&dq=de+quien+es+esta+frase+%22se+refiere+el+mas+a mplio+sentido+de+la+investigaci%C3%B3n+que+produce+datos+descriptivos%3B+las+propia s+palabras+de+las+personas+habladas+o+escritas,+y+la+conducta+observable,&printsec=front coverspa
dc.relation.referencesLópez, E. Serrano, A. “El sedentarismo y su efecto en el rendimiento laboral en el área administrativa de la Compañía Nacional de Transporte CNEYTON VÁSQUEZ S.A., en el período 2015 – 2016, propuesta de un plan de acción de pausas activas” (Quito, 2017). https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6056/1/T2550-MDTH-LopezEl%20sedentarismo.pdfspa
dc.relation.referencesLópez, J. Cejas, G. et al. (2019). “El sedentarismo y su impacto: una revisión bibliográfica” (Universidad de la laguna, junio. 2019). https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/18669/El%20sedentarismo%20y%20su%20impact o%20una%20revision%20bibliografica.pdf?sequence=1&isAllowed=yhttps://www.semana.com/ vida-moderna/salud/articulo/pilas-con-el-sedentarismo-su-salud-puede-esta r-en-riesgo/202323/spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalSedentarismospa
dc.subject.proposalPausas activasspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalSedentary lifestyleeng
dc.subject.proposalActive breakseng
dc.titleIncidencia del sedentarismo en trabajadores administrativo de la sede del Sena de Medellín sector de serviciosspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1019.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052 .pdf
Tamaño:
225.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co