Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario ubicada en Pasto, Nariño
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Acosta Urbano, Alexandra | |
dc.contributor.author | Celemín Vera, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Gutiérrez González, Dimas Rafael | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T20:26:59Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T20:26:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Hoy en día los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo han tomado gran relevancia en las organizaciones y su diseño e implementación es una necesidad para evitar inconvenientes como sanciones o multas. A través del presente estudio, fue posible evidenciar que todas las empresas requieren de un SG-SST, sin importar que cuenten con pocos trabajadores y su tipo de riesgo sea bajo, como es el caso de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario, cabe resaltar que, ninguna organización se encuentra exenta de contar con esta herramienta, la cual es fundamental para proteger a los trabajadores ante accidentes o enfermedades laborales que puedan afectar el bienestar y el correcto desarrollo de los mismos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | El presente proyecto tiene un paradigma mixto; es decir, cuantitativo al momento de realizar el diagnóstico inicial de la empresa apoyándose en la lista de chequeo de la Resolución 0312 de 2019, la cual es calificable según un rango de puntaje posible para cada ítem; de igual manera, se aplica una encuesta a los trabajadores de la empresa con la cual se obtienen datos estadísticos que posteriormente serán analizados para obtener resultados de interés; y finalmente, durante la elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos se requiere emplear números para la respectiva calificación. Por otro lado, es cualitativo, al realizar la interpretación correspondiente de la información obtenida y comparar con otros documentos e investigaciones, reforzando la veracidad de los resultados. Método El método de investigación utilizado en esta ocasión fue el deductivo, debido a que este hace alusión a la aplicación de reglas o leyes ya dispuestas con anterioridad ante situaciones específicas, como sería el caso de la Resolución 0312 de 2019 que establece los Estándares Mínimos para un SG-SST tenidos en cuenta a lo largo del presente estudio. Tipo de investigación El tipo de investigación para este caso es descriptivo, ya que, como su nombre lo dice, se describe a lo largo del documento los aspectos más relevantes a la hora de diseñar un SG-SST cumpliendo con la normatividad vigente y según las características y necesidades de la empresa escogida para desarrollar el presente estudio. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen 1. Título 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación 4.3. Limitaciones 5. Marcos de referencia 5.1. Estado del arte 5.1.1. Estudios a nivel nacional 5.1.2. Estudios a nivel internacional 5.2. Marco teórico 5.2.1. Seguridad 5.2.2. Salud 5.2.3. Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.3.1. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 5.2.4. Ciclo PHVA 5.2.5. Riesgo laboral 5.2.6. Enfermedad laboral 5.2.7. Accidente de trabajo 5.2.8. Ausentismo laboral 5.2.9. Directrices relativas a los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ILO-OSH 2001 5.3. Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases del estudio 6.4.1. Fase 1: Diagnosticar la situación inicial de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario frente a la Seguridad y Salud en el Trabajo 6.4.2. Fase 2: Evaluar los Riesgos y Peligros inherentes a las actividades propias de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario 6.4.3. Fase 3: Establecer los documentos pertinentes para el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario 6.5. Fuentes de información 6.5.1. Primarias 6.5.2. Secundarias 6.6. Población y muestra 6.7. Materiales 6.8. Técnicas 6.9. Procedimientos 6.10. Cronograma 7. Resultados 7.1. Análisis e interpretación de los resultados 7.2. Propuesta de solución 8. Análisis financiero (Costo – Beneficio) 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3073 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Pasto, Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Ángel Lozano, M., & Ruiz Ortiz, N. (2018). Propuesta de elaboración del manual del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para inversiones Jiménez Urrea SAS, bajo el decreto 1072 de 2015. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1114/PROPUESTA_ ELABORACI%C3%93N_MANUAL_SISTEMA_GESTI%C3%93N_SEGURIDAD_SA LUD_TRABAJO_INVERSIONES_JIM%C3%88NEZ_URREA_S.A.S%2C_BAJO_DE CRETO_1072_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Barzallo, H. (2020). Desarrollo de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el control de contratistas y subcontratistas de un grupo de empresas inmobiliarias de la ciudad de Guayaquil [Tesis de maestría]. Escuela Superior Politécnica del Litoral. | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. | spa |
dc.relation.references | Coronado Ureña, A. K., & Martin Roa, I. C. (2020). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Ciclomat SAS, en cumplimiento de la normatividad legal vigente. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/968/Dise%C3%B1o%20del%20siste ma%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20ene%20el%20tra bajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2010). El nacimiento de la biopolítica. Argentina: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | García, R. (1986). Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos. Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, 381-409. | spa |
dc.relation.references | Gómez Durán, R. A., Santacruz Acosta, D. A., & García Pérez, M. G. (2021). Propuesta de Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Aplicado a la Propiedad Horizontal-Conjunto Residencial Villa Zamora | spa |
dc.relation.references | Guaqueta Sánchez, D. F. (2018). Propuesta de mejoramiento continuo de procesos administrativos de facturación en Colsubsidio. | spa |
dc.relation.references | Guayana Sánchez, A. (2014). Comparación de la legislación en seguridad y salud de Ecuador y Colombia bases para la implementación de un sistema de gestión (Bachelor's thesis, Quito: USFQ, 2014). | spa |
dc.relation.references | Henao, F. (2013). Seguridad y salud en el trabajo. Conceptos básicos. 3 ed. Pereira: ECOE ediciones, 2013. p. 62. | spa |
dc.relation.references | Hernández Rojas, D. K., & Coronado Coronado, L. F. (2019). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la fundación Ecodes en la ciudad de Bogotá. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2247/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia (Julio 11, 2012). Ley 1562. Sistema General de Riesgos Laborales. DO. 48488. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Medina Moreno, D. C. (2020). Plan de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la resolución 0312 de 2019 en una pyme de comercio internacional (Bachelor's thesis, Fundación Universidad de América). | spa |
dc.relation.references | Montero Bagatella, J. C. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Región y sociedad, 25(58), 203-238. | spa |
dc.relation.references | Moreno, G. A. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-edition-sp.pdf?ua=1#page=7 | spa |
dc.relation.references | ORP. (2020). Ausentismo Laboral. https://fiorp.org/ausentismo-laboral/ | spa |
dc.relation.references | OIT. (2002). Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo: ILO-OSH 2001. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112582.pdf | spa |
dc.relation.references | Peña, I. (2018). La importancia de la seguridad y salud en el trabajo como factor de la responsabilidad social en las empresas. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18111/Pen%CC%83aDiazIrm aJohanna2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Quispe Martínez, J. F. (2016). Aplicación de la Ley 29783 seguridad y salud en el trabajo para mejorar la prevención de riesgos laborales de los trabajadores de la Inmobiliaria Koricancha SA Callao 2015. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R., & Rodríguez, F. 2007. Seguridad, democracia y seguridad democrática. Bogotá: Universidad del Rosario | spa |
dc.relation.references | Tena Diaz, J. A. (2016). Aplicación de la Ley N° 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo para disminuir el índice de accidentabilidad en el área de proyecto de la Empresa Constructora Edificaciones Inmobiliaria SAC, Lima-Lima–2016. | spa |
dc.relation.references | UNIR. (2021). ¿Qué son los riesgos laborales y qué tipos existen? https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/riesgos-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Villar Izaguirre, C. A. (2017). Manual del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional según la norma OHSAS 18001: 2007, Inmobiliaria Euroedificaciones SAC, Huancayo, 2017. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Risk assessment | eng |
dc.subject.proposal | Risk prevention | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa ZERO Grupo Jurídico Inmobiliario ubicada en Pasto, Nariño | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.24 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1015.04 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 202.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: