Publicación: Propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosociales extra laborales en la empresa MHEV Ingeniería
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Muñoz Gómez, Luz Stella | |
dc.contributor.author | Barbosa Méndez, Mónica Janeth | |
dc.contributor.author | Bohórquez Ospitia, Cindy Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T15:15:35Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T15:15:35Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | De acuerdo con las necesidades encontradas en la empresa MHEV Ingeniería S.A.S, se realizó un proyecto de tipo descriptivo sobre, como la presencia de factores de riesgos psicosociales de tipo extralaboral afectan el desempeño laboral. Para esto se realizó una revisión documental que diera una perspectiva legal y teórica concerniente al problema planteado; así mismo se desarrolló un análisis de datos cualitativos y cuantitativos a partir de los instrumentos proporcionados por la empresa y los aplicados durante cuatro fases metodológicas a una muestra no representativa. Esto permitió sugerir una cadena de acciones para la intervención de altos niveles de riesgo psicosocial extralaboral, con base al ciclo PHVA, lo que hace favorable su aplicación en el sistema integrado de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa en que fue realizado este proyecto. Palabras Clave: Riesgos psicosociales, prevención, desempeño laboral, intervención para los riesgos psicosociales extralaborales, seguridad y salud. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1Título 1 2Resumen 1 3Introducción 2 4Planteamiento del problema 3 5Formulación del problema 4 6Sistematización del problema 4 7Objetivos 5 71Objetivo General 5 72Objetivos específicos 5 8Justificación 6 81Delimitación 8 82 Limitaciones 8 9Marcos de referencia 9 91 Estado del arte 9 92 Marco Teórico 14 93 Marco legal 28 10Marco Metodológico 34 101 Tipo de investigación 34 102 Paradigma 34 103 Método 34 104 Población 35 105 Instrumentos 35 106 Fuentes de información utilizadas 37 1061 Fuentes Primarias 37 1062 Fuentes Secundarias 38 1063 Fuentes Terciarias 38 107 Fases de la investigación 38 1071 Fase 1- Caracterización e investigación teórica 38 1072 Fase 2 -Análisis de datos última batería de riesgo psicosocial aplicada en MHEV 39 1073 Fase 3 - Análisis de resultados de instrumentos aplicados 39 1074 Fase 4 - Elaboracion de la propuesta de intervencion de riesgos de tipo extralaboral en MHEV 40 108 Materiales 41 109 Recursos 41 1010 Análisis Costo – Beneficio 42 1011 Cronograma 43 1012 Análisis de la información´ 44 11 Resultados 45 12 Conclusiones 53 13 Recomendaciones 55 14 Referencias56 | spa |
dc.format.extent | 88 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2297 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Báez, J.L., & Herrera, J.M. (2013). Diseño y ejecución de un programa de salud ocupacional enfocado al bienestar ocupacional para promover estilos de vida saludables y mitigar riesgos psicosociales en los funcionarios de la alta consejería para los derechos de las victimas la paz y la reconciliación (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Colombia, Bogota, Colombia | spa |
dc.relation.references | Camacho, A., y Mayorga, D.R. (2017). Riesgos laborales psicosociales. Perspectiva organizacional, jurídica y social. Prolegómenos Derechos y Valores, 20(40), 159-172. doi:10.18359/prole.3047. | spa |
dc.relation.references | Cataño, W.J., Esguerra, D.P., & Rubio, G. (2017). Aplicación y diagnóstico de la batería de riesgo psicosocial en un hotel de Bogotá (Trabajo de grado de posgrado). Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Charria, V., Sarsosa, K., y Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 380-391. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/120/12021522004/ | spa |
dc.relation.references | Chiang, M., y San Martin, N. (2015). Análisis de la satisfacción y el desempeño laboral en los funcionarios de la Municipalidad de Talcahuano. Ciencia y trabajo, (54), 159 -165. Chile. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/cyt/v17n54/art01.pdf | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (s.f). Gestión del talento humano (versión electrónica). Recuperado de http://www.sisman.utm.edu.ec/libros/FACULTAD%20DE%20CIENCIAS%20ADMINISTRATIVAS%20Y%20ECON%C3%93MICAS/CARRERA%20DE%20ADMINISTRACI%C3%93N%20DE%20EMPRESAS/03/Gestion%20y%20talento%20humano/libro-gestion-del-talento-humano-chiavenato.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 100 de 1993. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2019). Ley 1616 de 2013. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2019). Decreto Ley 1295 de 1994. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 del 2012. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1562_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Cortes, J.M. (2007). Seguridad e higiene en el trabajo técnicas de prevención de riesgos laborales 9 ed. España: Editorial Feber, SL. | spa |
dc.relation.references | Cordoba, M.N. (2018). Los factores de riesgo psicosocial y su influencia en el desempeño laboral del personal con capacidades especiales del área de servicios generales de la Empresa Productos Familia Sancela del Ecuador S.A (Tesis de pregrado). Universidad Central Del Ecuador, Quito, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Díaz, F., y Rentería, E. (2017). De la seguridad al riesgo psicosocial en el trabajo en la legislación colombiana de salud ocupacional. Estudios Socio-Jurídicos, 19(2), 129-155. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6122470 | spa |
dc.relation.references | Duitama, D.C., & Espitia, L.P. (2015). Diseño y aplicación del programa de salud ocupacional de la empresa "O.C La Economía" Tunja. (Trabajo de grado para pregrado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Boyacá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Fiesco, J. (2016). Factores psicosociales en el trabajo: Diagnóstico y propuestas de intervención en cuatro instituciones de salud mental de la Sabana de Bogotá D.C. 2015 - 2016 (Tesis de magister). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Jara, S., Galarza, J ., & Ruiz, M. (2011). Diseño y desarrollo de un modelo de promoción y prevención de salud ocupacional que minimice los riesgos ergonómicos, físicos locativos y psicosociales del departamento de vivienda de Colsubsidio proyecto IPANEMA (Tesis de pregrado). Universidad ECCI, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2007). Norma técnica NTC - IHSAS 18001 Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional requisitos. Recuperado de: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1495/1/TGT-240.pdf | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Que son y cómo se evalúan. CES Salud Pública, 2(1), 74-79. Recuperado de revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/viewFile/1450/892 | spa |
dc.relation.references | Pedraza, E., Amays, G., y Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la facultad de medicina de la Universidad del Zulia. De ciencias sociales, 16(3), 493 - 505. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/280/28016320010.pdf | spa |
dc.relation.references | Polanco, A.L., y García, M. (2017). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Libre empresa, 14(1), 111-131.doi:/10.18041/libemp.2017.v14n1.27105 | spa |
dc.relation.references | Polo, J., Palacio, J.,De Castro, A., Mebarak, M., y Velilla, J. (2013). Riesgos psicosociales: La psicología organizacional positiva como propuesta de prevención promoción e intervención. Rev salud Uninorte, 29 (3), 561-575. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v29n3/v29n3a18.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la republica de Colombia. (2017). Decreto 52 de 2017. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0052_2017.htm | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la republica de Colombia. (2015). Decreto 1528 de 2015. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1528_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Martinez, J.A., Garcia, S., y Castellanos, V.O.(2016). Análisis del riesgo laboral en una empresa Metalmecánica de Colombia, una experiencia de intervención apoyada en modelos basados en la evidencia. Electrónica de terapia ocupacional Galicia, 23(13). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5536319 | spa |
dc.relation.references | Mansilla, F., García, J.C., Gamero, C., y Congosto, A. (2010). Influencia de la insatisfacción laboral en las demandas de cambio de puesto de trabajo por motivos de salud. Medicina y seguridad en el trabajo, 56(2019), 147 - 157. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n219/original4.pdf | spa |
dc.relation.references | MHEV Ingenieria S.A.S. (s.f). MHEV Ingenieria S.A.S Soluciones Integrales en Ingeniería y Arquitectura. Recuperado de http://www.mhev.co/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de comercio industria y turismo. (2013). Decreto 1377 de 2013 Nivel Nacional. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53646 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social & Pontificia Universidad Javaeriana. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minprotecci%C3%B3npublicainstrumentosparaevaluarfactoresderiesgopsicosocial.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la protección social.(2008). Resolución 2646 de 2008. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Resolución 0312 de 2019. Recuperado de https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2014). Decreto 1477 de 2014. Recuperado de: www.mintrabajo.gov.co/...1477.../b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Decreto1072 de 2015. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social. (2002). Decreto 1607 de 2002. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1607_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Rincon, H. (2016). El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST como instrumento en la generación de bienestar laboral en las empresas (Trabajo de grado para posgrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Romero, C. H., Beleño, R., Ucros, M., Echeverría, A., y Lasprilla, S. (2016). Factores de riesgos psicosociales extralaborales en personal administrativo universitario. Rev Enfermería Actual en Costa Rica, 31, 1-15. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5571655 | spa |
dc.relation.references | Royo, C., Salavera, C., y Teruel, M. P. (2016). Factores de riesgo psicosocial en los profesionalesde los Servicios Sociales. Documentos de trabajo social (57), 173-190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6095384.pdf | spa |
dc.relation.references | Ruiz, C., Ronda, E., Garcia, A.M., Deldos, J., y Benavides, F. (2014). Salud laboral conceptos y técnicas para la intervención de riesgos laborales 4 ed. España: Editorial Elsevier España S.L. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, O. (2010). Factores intra y extra laborales de los y las trabajadoras de una empresa pública de Costa Rica. Rev. Enfermería Actual en Costa Rica, (17), 1 -9. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44812828002 | spa |
dc.relation.references | Universidad Católica de San Pablo. (2007). El estrés laboral como síntoma de una empresa. (20): 55-66. Bolivia. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331005.pdf | spa |
dc.relation.references | Vignolo, J.,Vacarezza, M., Álvarez, C., y Sosa A. (2011). Niveles de atenciòn, de prevenciòn y atención primaria de la salud. Prensa médica Latinoamericana, 33 (1),11-14. Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ami/v33n1/v33n1a03.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Desempeño laboral | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Job performance | eng |
dc.title | Propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosociales extra laborales en la empresa MHEV Ingeniería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 469.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 737.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: