Publicación: Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría
dc.contributor.advisor | Urián Tinoco, Miguel Angel | |
dc.contributor.author | Cucunuba Apache, Julieth Andrea | |
dc.contributor.author | Becerra Peña, Jhonatan Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-04-09T15:08:37Z | |
dc.date.available | 2021-04-09T15:08:37Z | |
dc.date.issued | 2019-10 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo abordó el desarrollo para el mejoramiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico, lo primero que se realizó fue la búsqueda de información acerca de instrumentos adaptables a la organización para la elaboración de una auditoría de diagnóstico que se ajustaran a los requerimientos y lineamientos de tecnovigilancia vigentes. Por otra parte, luego de lograr consolidar los requerimientos necesarios se aplicó la herramienta de auditoría en la organización a este programa para identificar cuáles son los focos u oportunidades de mejora a concentrarse con el fin de lograr el mayor nivel de cumplimiento de acuerdo a referente nacional en Colombia de tecnovigilancia, es decir, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimento (Invima). De modo que, con los resultados de la auditoría, se realiza una propuesta sobre aquellos criterios que se deban mejorar por parte del gestor farmacéutico y especialmente por el área encargada del programa institucional de tecnovigilancia. | |
dc.description.abstract | The present work aboard the development for the improvement of the institutional program in technovigilance of pharmaceutical manager, for its development the first was the search for information that would lead to the search for instruments that were adaptable for the conduct of a diagnostic audit and that were in line with requirements, current regulatory guidelines. On the other hand, after consolidating the necessary requirements, the audit tool in the organization was applied to this program to identify what are the focuses or opportunities for improvement that must be worked on to achieve the highest level of compliance according to national reference in Colombia of technovigilance, i.e., the National Institute of Surveillance of Medicines and Food (Invima). So, with the results of the audit, a proposal is made on those criteria that need to be improved by the pharmaceutical manager and especially by the area in charge of the institutional technovigilance programme. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos 3 Dedicatoria 4 Resumen 5 Palabras clave 5 Abstract 6 Keywords 6 Introducción 7 1 Título de investigación 15 2 Problema de investigación 15 2.1 Descripción del problema 15 2.2 Planteamiento del problema 16 2.3 Sistematización del problema 17 3 Objetivos de la Investigación 18 3.1 Objetivo general 18 3.2 Objetivos específicos 18 4 Justificación y delimitación 19 4.1 Justificación 19 4.1.1 Desde los procesos 21 4.1.2 Desde el cumplimiento regulatorio 21 4.1.3 Desde el talento humano 21 4.1.4 Desde lo académico 21 4.2 Delimitación 22 4.3 Limitaciones 22 5 Marco conceptual 23 5.1 Estado del arte 23 5.1.1 Estado del arte nacional . 23 5.1.2 Estado del arte internacional 30 5.2 Marco Teórico 37 5.3 Marco normativo/legal 56 6 Marco metodológico 61 6.1 Recolección de la información 61 6.1.1 Tipo de investigación 61 6.1.2 Herramientas 62 6.1.3 Metodología 62 6.1.4 Descripción de herramienta 63 6.2 Análisis de la información 76 6.3 Propuesta(s) de solución 79 7 Análisis financiero 82 8 Impactos alcanzados y esperados 87 9 Conclusiones y recomendaciones 88 9.1 Conclusiones 88 9.2 Recomendaciones 89 10 Bibliografía 90 | |
dc.format.extent | 94 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/960 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de Ingeniero en Hospitalaria | spa |
dc.relation.references | Auditoria Informatica UNAL. (21 de Marzo de 2016). Clasificación de los tipos de auditoria. Obtenido de https://auditoriainformaticaunal.wordpress.com/2016/03/21/clasificacion-de-los-tipos-de-auditoria/ | spa |
dc.relation.references | Camacho Cogollo, J., Torres Vélez, D., & Chavarría, T. (2017). Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría. Revista Mexicana de Ingeniería Biomédica, 1-17. | spa |
dc.relation.references | Cando Salazar, J. (2019). Tecnovigilancia: potenciales riesgos con dispositivos médicos en hemodiálisis como propuesta de mejora en las unidades renales de la compañía Nipro Medical Corporation. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. | spa |
dc.relation.references | Central ISO. (2018). Norma Internacional ISO 19011: Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión. Ginebra: ISO 2018. | spa |
dc.relation.references | Cruz Longoria, K. V. (2016). Implementación del Área de Tecnovigilancia en Empresas de Dispositivos Médicos. Mexico D.F.: Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. | spa |
dc.relation.references | El Congreso de la Republica de Colombia. (1993). Ley 100. Republica de Colombia. El Ministro de Salud y Protección Social. (2019). Resolución 2003. Ministerio de Salud y Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Elkin Hernan Otalvaro- INVIMA. (16 de 04 de 2016). Tecnovigilancia pasado, presente y futuro. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/tecnovigilancia-pasado-presente-y-futuro.pdf/b9d8cf84-384d-eb60-ad11-02ee0a1c0519 | spa |
dc.relation.references | García Mezones, G., & Linares Castro , P. (2017). Comparación de las estructuras de las regulaciones sanitarias de dispositivos médicos en Latinoamérica; Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México como Autoridades Reguladoras Nacionales de Referencia Regional (ARNr); con la regulación peruana. Lima: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. | spa |
dc.relation.references | Geremia, F. (2017). Quality aspects for medical devices, quality system and certification process. Milan: Microchemical Journal. | spa |
dc.relation.references | Huamaní Romero , Y., & Armaulía Sánchez, M. (2017). Diseño e implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma ISO 9001:2015 en una droguería de dispositivos médicos. Lima: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS . | spa |
dc.relation.references | ICONTEC . (2015). Norma Tecnica ISO 9001: SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD. Bogota D.C: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | IMDRF. (2020). About IMDRF. Obtenido de International Medical Device Regulators Forum: http://www.imdrf.org/about/about.asp | spa |
dc.relation.references | International Medical Device Regulators Forum. (2019). IMDRF. Obtenido de International Medical Device Regulators Forum: http://www.imdrf.org/index.asp | spa |
dc.relation.references | INVIMA - Universidad Nacional. (2014). MANUAL OPERATIVO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOVIGILANCIA PROACTIVA EN EL CONTEXTO COLOMBIANO. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | INVIMA. (Octubre de 2019). INVIMA- Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Obtenido de Programa nacional de Tecnovigilancia: https://www.invima.gov.co/dispositivos-medicos-y-equipos-biomedicos | spa |
dc.relation.references | INVIMA, M. D. (2013). ABC de Dispositivos Médicos. Bogotá: MPS- Invima. | spa |
dc.relation.references | Kumar Gupta, S. (2016). Medical Device Regulations: A Current Perspective. Dhanalakshmi Srinivasan Medical College and Hospital (DSMCH), 6. | spa |
dc.relation.references | Leguizamo Camacho, L., & Loaiza Naranjo, L. (2018). Rediseño del programa de tecnovigilancia con enfoque en la vigilancia proactiva de los equipos biomédicos del Hospital Francisco de Paula Santander. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (26 de Diciembre de 2005). Decreto No.4725 . Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano, pág. 31. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (12 de Diciembre de 2008). Resolución No.004816. Por el cual se reglamenta el Programa Nacional de Tecnovigilancia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. (2013). ABC De Dispositivos Médicos. Obtenido de https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/abc_dispositivos-medicos.pdf/d32f6922-0c50-bcaa-6b53-066edfb98274 | spa |
dc.relation.references | Ministro de la Protección Social. (2007). Resolución 4002. Ministerio de la Protección Social. Molina Sinisterra, D. B., & Del Pilar Avendaño , A. (2012). Descripción de los conocimientos, percepciones y prácticas en un grupo de médicos especialistas frente al reporte de eventos adversos como parte del Programa de Tecnovigilancia, Bogotá D.C. 2012. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Noriega Almeida, J., & Muñoz Prada, E. (2013). Diseño de un modelo de tecnovigilancia para mejorar la seguridad del paciente y la cultura de reporte de eventos e incidentes adversos con equipos biomédicos de riesgo IIA y IIB en hospitales de II nivel. Bogota: Universidad ECCI, Facultad de Ingeniería, Gerencia de Ingeniería Hospitalaria. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Mundial de la Salud. (2012). Formulación de políticas sobre dispositivos médicos. Ginebra: Biblioteca de la OMS. | spa |
dc.relation.references | Organizacion Panamericana de la Salud. (06 de Marzo de 2020). Regulación de dispositivos médicos. Obtenido de OPS: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3418:2010-medical-devices-regulation&Itemid=41722&lang=es | spa |
dc.relation.references | Ortiz Vásquez, J., Sánchez Zapata, P., & Del Valle Buitrago, C. (2010). Tecnovigilancia: Complemento del sistema de gestión de calidad de la atención en salud en Colombia. Medellín: UNIVERSIDAD CES. | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (2006). Decreto 1011. República de Colombia. Rojas, N. D. (2011). Apuntes de clase de mantenimiento. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Rúa G., A. I., Torres V., D. M., & Camacho C., J. (2015). Herramienta de auditoría para la gestión de tecnología biomédica. Revista Ingeniería Biomédica - Escuela de Ingeniería de Antioquia-Universidad CES /, 6. | spa |
dc.relation.references | Salud y fármacos. (25 de Agosto de 2014). Agencias Reguladoras y Evaluadoras de Medicamentos. Obtenido de http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/otras-paginas-electronicas-de-interes/dir-elec-institucionales/agencias-reguladoras/ | spa |
dc.relation.references | Salud y Fármacos. (18 de Septiembre de 2015). Agencias Reguladoras y Políticas. Obtenido de http://www.saludyfarmacos.org/lang/es/boletin-farmacos/boletines/may201503/agencias_reguladoras_15/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez Gómez, A. (7 de Octubre de 2005). Definición genérica de auditoría y sus etapas. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/definicion-generica-auditoria-etapas/ | spa |
dc.relation.references | Sánchez, A., Betancourt, A., Mantilla, C., & Gonzalez-Vargas, A. (2017). Technovigilance and risk management as tools to improve patient safety in Colombian health care institutions. Revista Ingeniería Biomédica, Universidad EIA-Universidad CES /, 57-64. | spa |
dc.relation.references | Sterling, C. (23 de Mayo de 2019). Gestores farmacéuticos, los héroes sin capa del sistema de salud. Gestores farmacéuticos, los héroes sin capa del sistema de salud, pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela Flores, A., Castrillón Rivera, L., Valenzuela Flores, A., Escudero de los Ríos, P., Ludovico Benítez, A., & Becerril Martínez, M. (2014). TECNOVIGILANCIA Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: UN PROYECTO EMERGENTE DE SALUD EN MÉXICO. Instituto Mexicano del Seguro Social , 323. | spa |
dc.relation.references | Vega Romero, N. (2018). Diseño mejorado de un sistema de gestión de riesgo clínico de tecnovigilancia proactiva. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA-FACULTAD DE INGENIERÍA, 20. | spa |
dc.relation.references | World Health Organization - OMS. (2019). Medical Device – Full Definition. Obtenido de World Health Organization - OMS: https://www.who.int/medical_devices/full_deffinition/en/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Technovigilance | eng |
dc.subject.proposal | Tecnovigilancia | |
dc.subject.proposal | Medical devices | eng |
dc.subject.proposal | Dispositivos médicos | |
dc.subject.proposal | Auditoría | |
dc.subject.proposal | Audit | eng |
dc.subject.proposal | Plan de mejora | |
dc.subject.proposal | Improvement plan | eng |
dc.subject.proposal | Normatividad | |
dc.subject.proposal | Regulation | eng |
dc.title | Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado_Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado: Propuesta de fortalecimiento del programa institucional de tecnovigilancia de gestor farmacéutico a partir de una herramienta de auditoría
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 506.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Formato de Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 167.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: