Publicación: Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas
dc.contributor.advisor | Pérez López, Yaneth | |
dc.contributor.author | Díaz Cuellar, Diana Katherine | |
dc.contributor.author | Colmenares Montaño, Blanca Leonor | |
dc.date.accessioned | 2021-04-30T14:43:27Z | |
dc.date.available | 2021-04-30T14:43:27Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | The research work presents a compilation of information regarding organizational communication, in order to establish a practical management guide based on the implementation of communicative bidirectional links in organizations, in order to determine their contribution to the increase of productivity, performance, optimizing the work environment and establishing the organizational culture giving way to continuous improvement. In the first place, documentary research is carried out related to the clarification of terms and concepts linked to the action of communicating, productivity and its practice within organizations. Secondly, two models of organizational communication are exposed, both equally functional as a guide to the effective and reliable practice of effective communication in business environments through a detailed case study. | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación presenta una compilación de información referente a la comunicación organizacional con el fin de establecer una guía gerencial práctica fundamentada en la implementación de vínculos bidireccionales comunicativos en las organizaciones, con el fin de determinar su contribución al incremento de la productividad, el rendimiento, optimizando el clima laboral e instaurando la cultura organizacional dando paso al mejoramiento continuo. En primer lugar, se realiza una investigación documental relacionada con el esclarecimiento de términos y conceptos vinculados a la acción de comunicar, la productividad y su práctica dentro de las organizaciones. En segundo lugar, se exponen dos modelos de comunicación organizacional, ambos igualmente funcionales como guía de la práctica eficaz y confiable de la comunicación efectiva en ámbitos empresariales mediante un estudio de caso detallado | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Capítulo 1. Planteamiento del problema 1.1 Introducción 1.2 Justificación 1.3 Descripción del problema 1.4 Pregunta de investigación y objetivos 1.4.1 Objetivos 1.4.2 Objetivo General 1.5 Conclusión Capítulo 2. Marco de referencia 2.1 Introducción 2.2 Marco teórico o conceptual 2.2.1 Comunicación a través de la historia 2.2.2. Comunicación como concepto 2.2.3. Comunicación efectiva, una habilidad social 2.2.3.1 Escucha activa, una habilidad de sabios 2.2.3.2. Saber hablar, la segunda habilidad de un sabio 2.2.3. Descripción del concepto de organización 2.2.4. Comunicación Organizacional 2.2.4.1. Comunicación Organizacional y ética 2.2.4.2. Ventajas de la Comunicación Organizacional 2.2.4.2.1. Engagement e identidad corporativa Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas 2.2.4.2.2. Engagement y redes sociales 2.2.4.2.3. Comunicación bidireccional 2.2.4.2.4. Feedback 2.2.4.2.5. Motivación de los colaboradores 2.2.5. La comunicación interna el motor de la organización 2.2.5.1. Importancia de la comunicación interna en las organizaciones 2.2.5.2. Tipos de comunicación interna 2.2.5.2.1. Comunicación Ascendente 2.2.5.2.2. Comunicación descendente 2.2.5.2.3. Comunicación Lateral 2.2.6. El rol del dirigente en el proceso comunicativo 2.2.6.1. ¿Qué es un jefe? 2.2.6.2. El jefe y sus colaboradores 2.2.6.3. Stakeholders 2.2.7. Estado del arte 2.2.7.1. Conclusión Capítulo 3. Metodología 3.1. Introducción 3.2. Tipo de estudio 3.3. Contexto 3.3.1. Participantes 3.3.2. Rol del investigador 3.3.3. Consideraciones éticas Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas 3.4. Instrumentos de recolección de información 3.4.1. Observación participantes- Hallazgos generales 3.5. Conclusión Capítulo 4. Análisis de datos y resultados 4.1. Introducción 4.1.1. Análisis de datos 4.1.1.1. Propuestas de mejoramiento y comunicación organizacional 4.1.1.2. Modelo BIQS - Automotive Plastics - APSAGROUP S.A - General Motors Company. 4.1.1.2.1. Gestión de calidad 4.1.1.2.1. Desarrollo integral de las personas 4.1.1.2.2. Gestión de producción 4.1.1.2.3. Gestión estratégica 4.1.1.2.4. La excelencia 4.1.1.2.5. Gestión de costos 4.1.1.3. Modelo de gestión Natural English Colombia S.A.S 4.1.1.3.1. Capacitación y formación 4.1.1.3.2. El valor del humanismo, desarrollo integral 4.1.1.3.3. Sistemas de comunicación interna 4.1.1.3.4. Seguimiento y gestión estratégica 4.1.1.3.5. Gestión de calidad e innovación 4.1.2. Conclusiones 4.1.3. Discusión de los resultados- Guía para el gerente Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas Capítulo 5. Conclusiones 5.1. Introducción 5.2. Limitaciones del estudio 5.3. Recomendaciones para investigaciones posteriores 5.4. Conclusión Referencias | |
dc.format.extent | 138 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/984 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
dc.publisher.program | Tecnólogo en Lenguas Modernas | spa |
dc.relation.references | 50Minutos.es. (2017). Sácale partido al feedback constructivo: Los trucos para aprender a criticar y a ser criticado. 50Minutos.es. | spa |
dc.relation.references | Adaptación a la nueva norma ISO 9001:2015. (2015). Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/ | spa |
dc.relation.references | Adler, R. B., & Marquardt Elmhorst, J. (2005). Comunicación organizacional: Principios y prácticas para negocios y profesiones. México: Mcgraw-Hill Interamericana de México | spa |
dc.relation.references | Agrogestiic. (2017). Curso "Claves para una Comunicación Efectiva". Obtenido de http://www.avparagon.com/pdfs/documentos/otros/EVA_CREUS_Claves_para_una_comunicacion_eficaz.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguilar, M. G. (2017). La comunicación en las organizaciones para la mejora de la productividad: El uso de los medios como fuente informativa en empresas e insituciones andaluzas. Tesis Doctoral. Universidad de Malaga. Facultad de ciencias de la comuicación. Malaga, España. | spa |
dc.relation.references | Aldavert, J. X., Vidal, E., & Lorente. (2016). 5S Para la mejora continua. España: Cims Editorial. | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2007). Como llevarme bien con mi jefe y con mis compañeros de trabajo. Buenos Aires: Gránica Empresas Polar | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2007). Comportamiento organizacional: como lograr un cambio cultural a través de gestión de competencias. Buenos Aires: Gránica. | spa |
dc.relation.references | Alles, M. A. (2007). Rol del jefe: como ser un buen jefe. Buenos Aires, Argentina: Granica Empresas polar | spa |
dc.relation.references | Alvaréz Varó E., E. y. (1997). Diccionario de Lingüística Moderna. Barcelona: Editorial Ariel | spa |
dc.relation.references | Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna. Proceso, disciplina y técnica. España: Netbiblo S.L. | spa |
dc.relation.references | Apsogroup S.A.S. (2019). Comentario Empleado Mario Arevalo. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Benítez, F. L. (2013). Facebook para empresas edición 5.0. Editorial ELEARNING. | spa |
dc.relation.references | Blum, M., & J, N. (1997). Psicología industrial. México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Cañedo, R., Machado, Y., & Salazar, J. (Octubre de 2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004 | spa |
dc.relation.references | Chavarría, M. P. (2005). Ética y Comunicación Interna en las Organizaciones: Estudio Exploratorio en Dos Multinacionales de Origen Mexicano. Departamento de Comunicación. Campus Monterrey: ITESM. | spa |
dc.relation.references | Cheney, G., & L.T, C. (2001). Organizational identity: Linkages between internal and external communication. In F. M. Jablin & L. L. Putnam (Eds.), The New Handbook of Organizational Communication [Identidad organizacional: vínculos entre comunicación interna y externa. En F. M. Ja]. Thousand Oaks | spa |
dc.relation.references | Cialdini, R. (2017). Pre-suasión: Un método revolucionario para influir y persuadir. Editorial Conecta | spa |
dc.relation.references | Clampitt, P., & Downs, C. W. (1993). Employee perceptions of the relationship between communication and productivity: a field study. [Percepciones de los empleados sobre la relación entre comunicación y productividad: un estudio de campo]. Journal of Business communication. | spa |
dc.relation.references | Clavijo, F. J., & Bustamante , U. (2016). Esquema de comunicación organizacional: Caracteristicas, funciones y aplicación. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ensayos/article/view/61274/57710 | spa |
dc.relation.references | Coleman, D. (1998). Rol del jefe: como ser un buen jefe. España: Editorial Kairós S.A. | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, I. (s.f.). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. España: Ministerio de educación, cultura y deporte, Aula mentor. | spa |
dc.relation.references | De la Rosa Navarro, M. D., & Antonio, C. L. (2010). Cómo afecta la relación del empleado con el líder a su compromiso con la organización. Madrid, España: Universia Business Review | spa |
dc.relation.references | Duarte, E. (2003). Por uma epistemologia da comunicação [Por una epistemología de la comunicación]. Sâo Paulo, Brasil: Loyola. | spa |
dc.relation.references | Espiñeira, P. A. (Mayo de 2010). La comunicación en las organizaciones en la sociedad del conocimiento. Universidad de Coruña. Obtenido de http://www.xente.mundo-r.com/ansede/comunica.pdf | spa |
dc.relation.references | Freeman, E. (2010). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid. (2012). Manual de comunicación para investigadores. Obtenido de http://fuam.es/wp-content/uploads/2012/10/INTRODUCCION.-La-Comunicacion.-Principios-y-procesos.pdf | spa |
dc.relation.references | Galindo, M., & Ríos, V. (2015). "Productividad" en Serie de Estudios Económicos (Vol. I). México DF: México ¿cómo vamos? | spa |
dc.relation.references | General Motors Colmotores. (2014). Modelo de gestión para la competitividad en proveedores colombianos. Bogotá: Sofasa | spa |
dc.relation.references | Grisales Giraldo, R. (2019). La sinergía en el trabajo. Bogotá: Presidente grupo JOM empresas culturales | spa |
dc.relation.references | Grupo JOM internacional. (2019). Principios Básicos Grupo Jom. Colombia. Harvard Business School Publishing Corporation. (2008). Becoming a New Manager. [Convertirse en un nuevo gerente]. Boston, Massachussetts: Harvard Business Press | spa |
dc.relation.references | Hellweg, S., & Phillips, S. (1982). Communication and productivity in organizations. [Comunicación y productividad en las organizaciones.]. Public prodictivity review. | spa |
dc.relation.references | Ibáñez, R., & Peronard, M. (2010). Saber hablar. Torrelaguna: Santillana S.A. Obtenido de www.aguilar.es: https://assets- | spa |
dc.relation.references | libr.cantook.net/medias/9f/3e31ee0390a0222e272a371ff181132d0f52a5.pdf Instituto Tencnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. (2007). Razón y palabra. México. Jauli, I., & Reig, E. (2010). Retroalimentación positiva. Madrid, España: Editorial LID | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A. C. (Septiembre de 2004). Saber escuchar. Un intangible valioso. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/549/54900303.pdf | spa |
dc.relation.references | Marín, A. L. (2015). La formación para la participación y la comunicación en las organizaciones. Revita Española de Investigaciones Sociológicas, citado por http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_t_mj/capitulo2.pdf, 265. Obtenido de http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_077_078_15.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación y Ciencia. (2009). El arte de hablar: Oratoria eficaz. Obtenido de http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/82/cd/pdf/02_tecnica.pdf | spa |
dc.relation.references | Much, L. (2006). Organización, diseño de organización de alto rendemiento. Obtenido de http://www.hacienda.gov.py/normativa/Organizaci%C3%B3n%20-%20Lourdes%20Much%20-%20Trillas%202006%20-%20Libro%20completo.pdf | spa |
dc.relation.references | Natural English. (2018). Decalogo del Asesor. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Natural English. (2019). Comentario empleada. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Natural English. (2019). Propuesta empresarial Natural English. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Pintado Blanco, T., & Sánchez Herrera, J. (2017). Nuevas tendencias en comunicación estratégica cuarta edición. Madrid, España: ESIC EDITORIAL | spa |
dc.relation.references | Preciado, A., Guzman, H., & Losada, J. (2013). Usos y prácticas de comunicación estratégica en las organizaciones. Colombia: Universidad de la Sabana. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2017). Diccionario de la lengua española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=RBkqiJI | spa |
dc.relation.references | Recolons, G. (14 de Mayo de 2017). ¿Qué es un stakeholder y cómo afecta a la gestión de marca personal o personal branding? Obtenido de https://www.guillemrecolons.com/tag/stakeholders-externos | spa |
dc.relation.references | Revista Industria y Negocios. (Marzo de 2015). La productividad como ventaja Competitiva. (Guatemala) Obtenido de https://revistaindustria.com/2015/03/mar-2015-la-productividad-como-ventaja-competitiva/ | spa |
dc.relation.references | Reyes, A. P. (31 de Diciembre de 2006). UNAM.MX. Obtenido de http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1231/docs/unidad4.pdf | spa |
dc.relation.references | Saab, A. A. (2015). El plan estrategico de comunicación: metodo y recomendaciones prácticas para su elaboracion. Chia: Universidad de la sabana | spa |
dc.relation.references | Salanova Soria, M., & Schaufeli, W. (2009). El engagement en el trabajo: cuando el trabajo se convierte en pasión. Madrid, España: Alianza editorial. | spa |
dc.relation.references | Serrano, F. M. (2012). La Comunicación Interna: herramienta estratégica de gestión para empresas excelentes. Aprende RH: Tu revista de recursos humanos, 34(46-51). | spa |
dc.relation.references | Stanton, N. (1993). Las técnicas de la comunicación en la empresa. Bilbao: Deusto. | spa |
dc.relation.references | Walton, D. (1995). ¿Sabe usted comunicarse? Colombia: Presencia Ltda. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Organizational communication | eng |
dc.subject.proposal | Comunicación organizacional | |
dc.subject.proposal | Labor productivity | eng |
dc.subject.proposal | Productividad laboral | |
dc.subject.proposal | Comunicación efectiva | |
dc.subject.proposal | Effective communication | eng |
dc.title | Comunicación organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Comunicacion organizacional como fundamento para la productividad en empresas competitivas.pdf
- Tamaño:
- 3.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 357 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 3.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: