Publicación: Las organizaciones y sus principales barreras en la comunicación vertical
dc.contributor.advisor | Pérez López, Yaneth Rocío | |
dc.contributor.author | Cardona Cortés, Gabriela Andrea | |
dc.contributor.author | Delgado Cortés, Melby Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-09-15T16:51:31Z | |
dc.date.available | 2021-09-15T16:51:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | La comunicación vertical es un tipo de comunicación interna y comprende el flujo de la información entre las diferentes posiciones de la escala jerarquía. Este artículo aborda las principales barreras en una organización en lo que respecta a la comunicación ascendente y descendente, mediante una investigación documental. Su principal objetivo fue exponer un diagnóstico que permitiera identificar los elementos que intervienen en dichos obstáculos; como resultado se llegó a la conclusión que no solo es responsabilidad de la alta gerencia solventar tales barreras, sino también de los empleados debido a que son muchos los actores involucrados. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción 1. Estilo de dirección o estilo gerencial 2. Salto de eslabones en la cadena jerárquica 3. Tipos de canales usados 4. Distorsiones debido a la subjetividad de la información 5. Información estándar por parte de la gerencia 6. Cortina escalar 7. Filtración positiva de la información Conclusiones Lista de referencias | spa |
dc.format.extent | 20 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1505 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Almenara Aloy, J., Romero Delgado, M., & Roca Pérez, X. (2005). Comunicación interna en la empresa. Barcelona: editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Andrade, H. (2005). Comunicación organizacional interna: proceso, disciplina y técnica. (C. Seco, Ed.) España: NETBIBLO | spa |
dc.relation.references | As interprises. (2008). http://www.infoasenterprises.com. Recuperado el 16 de 12 de 2016, de http://www.infoasenterprises.com:http://www.infoasenterprises.com/esp/2008/02/la s-8-causas-mas-comunes-de-la-mala-comunicacion-interna/ | spa |
dc.relation.references | De la cruz Lablanca, I. (2012). Comunicación efectiva y trabajo en equipo. Madrid: Valbuena (ADAMS). | spa |
dc.relation.references | Duarte, A. (2013). Liderazgo vs Síndrome de Cronos. Rev. Cient. Odontol. , 9 (1). Gibson, C. (1999). Organizaciones. Madrid: McGraw. | spa |
dc.relation.references | Joyanes, L. (2012). Computación en nube: estrategias de Cloud Computing en las empresas. 15 Bogotá: S.A. MARCOMBO. | spa |
dc.relation.references | King, K. (2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com: http://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacional-tipos-flujos-barreras-yauditoria/ | spa |
dc.relation.references | Krygier, A. (1988). Consultores de gerencia: ¿terapeutas de las organizaciones? Gerente. | spa |
dc.relation.references | Minsal, D., & Pérez, Y. (2007). Organización funcional, matricial. En busca de un estructura adecuada para la organización. ACIMED. | spa |
dc.relation.references | Mintzberg, H. (2012). La estructuración de las organizaciones. Editorial Ariel. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2016). Asociación de academias de lengua española. Obtenido de Real academia española: http://dle.rae.es/?id=0r2tUGI | spa |
dc.relation.references | Sanz, M. (27 de Abril de 2014). MSG Psicología. Obtenido de http://msfpsicologia.com: http://msgpsicologia.com/distorsion-en-la-comunicacion/ | spa |
dc.relation.references | Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. (2011). Tengo un conflicto en el trabajo. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Urcola, J. L., & Urcola, N. (2015). Manual práctico de comunicación empresarial. Madrid, España: ESIC EDITORIAL. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, f., & Pardo, M. (2009). La comunicación vertical: un acercamiento a su problemática en las organizaciones. Revista Internacional de Organizaciones (RIO), 156. | spa |
dc.relation.references | Wittke, T. (2016). Academia. Recuperado el 2016, de Academia.edu: http://www.academia.edu/591990/Subjetividad_Cultura_Organizacional_y_Proceso s_Identificatorios | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación vertical | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación ascendente | spa |
dc.subject.proposal | Organizational communication | eng |
dc.subject.proposal | Vertical communication | eng |
dc.subject.proposal | Upward communication | eng |
dc.title | Las organizaciones y sus principales barreras en la comunicación vertical | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 252.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 192.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 330.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: