Publicación: Análisis y seguimiento agronómico de dos variedades de coriandrum sativum l (cilantro) en el centro de semillas del jardín botánico José Celestino Mutis
dc.contributor.advisor | Dumar, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Galeano Santana, Leidy Gisella | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T20:48:08Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T20:48:08Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El uso del cilantro (Coriandrum sativum L) como componente nutricional de la dieta se origina en Europa Meridional, esta especie es una de las plantas de mayor suministro por sus amplios usos culinarios. Se estima que este vegetal mueve aproximadamente US$ 6000 millones en el mercado mundial y que tiene una tasa de crecimiento entre un 5 y 6% anual1. Los principales países productores de cilantro son: Rusia, India, Marruecos, México, Rumania, Argentina, Irán y Pakistán; los principales países importadores son Alemania, Estado Unidos y Japón. En Colombia el área sembrada en el 2011 fue de 2429 Ha, con un rendimiento medio de 6483 Kg/Ha y una producción de 15747 Ton/año; entre los departamentos más potenciales en la producción encontramos a Cundinamarca, Antioquia, y Valle del Cauca2. En el país, se consume principalmente el follaje fresco, y esta producción puede verse afectada por: las altas variaciones de temperatura entre el día y la noche3, las presiones de herbivoría4 o por la selección de variedades que buscan aumentar la frondosidad del follaje (origen de las semillas). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 TITULO DE LA INVESTIGACIÓN 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 JUSTIFICACION Y DELIMITACIÓN 4.1 JUSTIFICACIÓN 4.2 DELIMITACIÓN 5 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 MARCO TEÓRICO 5.1.1 Coriandrum Sativum L 5.1.1.1 Origen 5.1.1.2 Descripción morfológica 5.1.1.3 Taxonomía 5.1.2 CULTIVO 5.1.2.1 Suelo y clima 5.1.2.2 Siembra 5.1.2.3 Producción de semillas 5.1.3 USOS 5.1.4 RESERVORIOS DE SEMILLAS EN BOGOTÁ 5.1.4.1 Producción de semillas en los reservorios o bancos 6 DISEÑO METODOLÓGICO 6.1 Variables evaluadas 6.2 Plantas de origen orgánico 6.3 Plantas de origen comercial 7 RESULTADOS 7.1 Porcentaje de germinación 7.2 Crecimiento 7.3 Desarrollo del follaje 8 ANALISIS DE RESULTADOS 8.1 Porcentaje de Germinación 8.2 Crecimiento 8.3 Desarrollo del follaje 9 CONCLUSIONES 10 REFERENCIAS | spa |
dc.format.extent | 35 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1936 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Amores Andrade, A. G. (2013). Comportamiento agronomico de las hortalizas de Cilantro (Coriandrum Sativum) y apio ( Apium graveoles) con dos fertilizantes organicos en el centro experimental "La Playita". | spa |
dc.relation.references | Ardén Manchamé, C. E. (Mayo de 2008). Descripcion y uso de especies con propiedades medicinales en las comunidades de San Francisco de Chancó, Salitron y Corral de Piedra en el Municipio de San Juan de Ermita, en el Departamento de Chimicula. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Barcelo, B. J., Sabater, B. N., & Sanchez, R. (1992). Fisiologia vegetal. Madrid: Piramide. | spa |
dc.relation.references | Basiouny, F. M., Van, T., & Biggs, R. H. (1978). Some morphological and biochemical characteristic of C3 and C4 plantas irradiated with UV-B. | spa |
dc.relation.references | Cavieres, L. A. (1999). Banco de semillas persistentes: modelos de germinacion retardada y su aplicacion en ambientes alpinos. Revista Chilena de Historia Natural, 2. | spa |
dc.relation.references | Chicangana, D., Sanchez, M., & Zapata, A. (2016). Evaluación de densidades de siembra en dos cultivos de cilantro "CEUNP" primera parte. Cultura Organica, 07-15. | spa |
dc.relation.references | Cilantro guia integral. (2006). Obtenido de http://www.portalbioceanico.com/nuevasactividades_cilantro | spa |
dc.relation.references | Cilantro Propiedades y usos. (s.f.). Obtenido de http://www.ellasabe.com/salud/plantasmedicinales/ 32-cilantro-propiedades-y-usos | spa |
dc.relation.references | Departamento de Ingeniería Agrónoma y Contenidos. (s.f.). Infoagro. Obtenido de http://www.infoagro.com/aromaticas/cilantro.htm | spa |
dc.relation.references | Ecopacion. (s.f.). Hueto y jardin. Obtenido de http://www.semillasecologicas.com/semillasecologicasorganicas- certificadas/ | spa |
dc.relation.references | El Tiempo. (2008). Los Reservosios (Bancos) de Semillas de Bogotá. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3933380 | spa |
dc.relation.references | FERCON. (s.f.). FERCON Calidad de Vida. Obtenido de La empresa: http://www.fercon.com.co/index.php/empresa | spa |
dc.relation.references | Fuentes Cordoba, J. E. (2014). Comportamiento agronòmico del cultivo de Cilantro (coriandrum sativum l.), con dos densidades de siembra, utilizando tres tipos de bioles de residuos ganaderos, en la zona de Babahoyo. Babahoyo. | spa |
dc.relation.references | Garcia, Maribel; Rugel, Johanna; Rodriguez Sandoval, Eduardo; Vargas Solano, Edgar Mauricio. (2010). Aprovechamiento de cilantro (Coriandrum sativum) y perejil (Petrosilenum crispum) aplicando procesos combinados de deshidratacion. III(2). Bogota. | spa |
dc.relation.references | Gómez Álvarez, L. E., & Henao Salazar, A. (2014). Anotaciones sobre las experiencia de bancos de semillas en Antioquia. Semillas. | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (s.f.). Jardin Bo0tanico Jose Celestino Mutis. Bogota, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gundel, P. E. (2015). El cultivo de coriandro (Coriandrum sativum L.) como estrategia para aumentar la sustentabilidad de los agroecosistemas . | spa |
dc.relation.references | Hernandez, J. (2003). Crecimiento y desarrollo del Cilantro Coriandrum Sativum L por efecto del fotoperiodo y la temperatura y el control de fotoreguladores. Marin: Universidad Autónoma de Nuevo León. | spa |
dc.relation.references | ILCE. (s.f.). Las semillas , III. | spa |
dc.relation.references | Info Agro. (Febrero de 2009). El cultivo de Cilantro. Obtenido de http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_cilantro.asp | spa |
dc.relation.references | Isabell. (Diciembre de 2016). Reservorio de semillas. (G. Galeano, & S. Moreno, Entrevistadores) Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | ITIS Report. (s.f.). Obtenido de http://www.itis.gov/serlvet/SingleRpt | spa |
dc.relation.references | Manrique, G., & Verduzco, G. (2011). CEPAL. Centroamerica: uso de semillas geneticamente modificadas e incremento del ingreso de los agricultores. Mexico D.F. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de agricultura y desarrollo rural,. (2010). Anuario estadistico de Frutas y Hortalizas. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Morales, J., B.Brunner, L., & Martinez, S. (2011). Cilantrillo Orgánico. Lajas, Puerto Rico | spa |
dc.relation.references | Puga Santos, B. E., & Estrada Salazar, E. I. (2008). produccion y Beneficio de semillas de cilantro. ACTA AGRON. | spa |
dc.relation.references | PLANTOT. (s.f.). Proyecto para el analisis y conciencia de la vegetacion urbana. Manual de siembra y aprovechamiento del cilantro. | spa |
dc.relation.references | Rios, J. S. (Febrero de 2011). Respuesta del Cilantro (Coriandrum Sativum L) al uso de fertilizantes inorganicos y organominerales. Saltillo, Mexico. | spa |
dc.relation.references | Rojas Le-Bert, G. (Diciembre de 2013). Estudio del mercado Mundial y Nacional de Semillas Orgánicas. Chile. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, F. A., & Estrada, E. I. (2004). El cultivo de hortalizas de clima cálido. Palmira, Colombia: Universidad Nacional. | spa |
dc.relation.references | Yaury Ordoñez, J. F. (2015). Evaluacion de tres variedades de cilantro (Coriandrum Sativum L) con tres opciones de fertilizacion. Guayaquil, Ecuador | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Agroeconomía | spa |
dc.subject.proposal | Usos culinarios | spa |
dc.subject.proposal | Semillas | spa |
dc.subject.proposal | Agroeconomy | eng |
dc.subject.proposal | Culinary uses | eng |
dc.subject.proposal | Seeds | eng |
dc.title | Análisis y seguimiento agronómico de dos variedades de coriandrum sativum l (cilantro) en el centro de semillas del jardín botánico José Celestino Mutis | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Informe de pasantía.pdf
- Tamaño:
- 1.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 89.47 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 65.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: