Publication: Diseño del SG-SST para la empresa grupo San Fernando Constructores S.A.S.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | González González, Maira Jimena | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-09T16:58:13Z | |
dc.date.available | 2022-12-09T16:58:13Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Este documento contiene la realización del diseño del SG-SST para una empresa cuya actividad económica es la construcción de obras civiles, su planteamiento se realiza bajo la clasificación de riesgos, los cuales se identificaron por medio de los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo. Con este documento se pretende proponer una guía que apoye el proceso de implementación del sistema en la empresa Grupo San Fernando Constructores, siendo de vital importancia estudiar y aplicar la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción, que es relevante para el desarrollo social y económico de una comunidad.Este documento contiene la realización del diseño del SG-SST para una empresa cuya actividad económica es la construcción de obras civiles, su planteamiento se realiza bajo la clasificación de riesgos, los cuales se identificaron por medio de los métodos de investigación cuantitativo y cualitativo. Con este documento se pretende proponer una guía que apoye el proceso de implementación del sistema en la empresa Grupo San Fernando Constructores, siendo de vital importancia estudiar y aplicar la seguridad y salud en el trabajo en el sector de la construcción, que es relevante para el desarrollo social y económico de una comunidad. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 5 Resumen 6 Problema de investigación 7 Descripción del problema 7 Pregunta de investigación 9 Objetivos 9 Objetivo General 9 Objetivos específicos 9 Justificación y delimitación de la investigación 11 Justificación 11 Delimitación 13 Limitaciones 13 Marco de referencia de la investigación 14 Estado del arte 14 Marco teórico 22 Sistemas de gestión en salud y seguridad en el trabajo 22 Salud y seguridad en el trabajo en MIPYME cuyo objeto social es la Construcción 26 Higiene, Seguridad Industrial y Promoción y prevención 32 Marco legal del sg sst en las mipyme 33 Marco metodológico 42 Tipo de investigación 42 Diseño metodológico de la investigación 42 Etapas del diseño metodológico 43 Fase 1: Reconocimiento del estado actual del SG-SSST en la empresa Grupo San Fernando Constructores S.A.S 43 Fase 2: Caracterizar y priorizar los riesgos laborales a los que se encuentran expuestos los trabajadores de la empresa Grupo San Fernando Constructores S.A.S 44 Fase 3: Elaboración del documento propuesto del SG-SST en la empresa Grupo San Fernando Constructores S.A.S para el cumplimiento del decreto único reglamentario 1072 de 2015 45 Fuentes para la obtención de la información 46 Fuentes primarias 46 Fuentes Secundarias 46 Fuentes terciarias 47 Recursos 47 Análisis Costo – Beneficio 47 Presupuesto 49 Cronograma 50 Resultados 51 Conclusiones 55 Recomendaciones 57 Bibliografía 58 | spa |
dc.format.extent | 64 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3167 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ARIZA D, CRIOLLO L, FARFÁN N. (2018). Diseño del SG-SST en una comunidad cristiana del barrio Spring en la ciudad de Bogotá. Trabajo presentado para obtener título como especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI. Colombia 2018. | spa |
dc.relation.references | BEDOYA, EA. (2018) Accidentalidad Laboral en el Sector de la Construcción: el Caso del Distrito de Cartagena de Indias (Colombia), Periodo 2014-2016 | spa |
dc.relation.references | BURGOS, A. (2014). Análisis de la cultura de prevención de riesgos laborales en los distintos niveles educativos desde la perspectiva del profesorado. EDUCAR, 50, 285–321. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342132463007 | spa |
dc.relation.references | CÁRDENAS, M. Y BERNAL. R. 1997. “Auge y Crisis de la Construcción en Colombia: Causas y Consecuencias”. Revista Camacol, V.21, N.1, | spa |
dc.relation.references | CÁRDENAS, M, CADENA X, Y QUINTERO JF. 2004. “Determinantes de la Actividad Constructora en Colombia”. Estudio realizado por Fedesarrollo para la Constructora Colpatria. | spa |
dc.relation.references | CÁRDENAS, M. Y HERNÁNDEZ. M. 2006. “El sector financiero y la vivienda”, estudio realizado por Fedesarrollo para Asobancaria, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CLAVIJO, S, M. JANNA Y S. MUÑOZ. 2004. “La vivienda en Colombia: determinantes socio-económicos y financieros”. Borradores de Economía No. 300. Banco de la República. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA CD. Ley 1450 de 2011.Disponible en: www.mincit.gov.co. | spa |
dc.relation.references | CONSTRUDATA. Condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras. Disponible en: http://www.construdata.com/bancoconocimiento/o/oitColombiaC/oitColom biaC.asp. | spa |
dc.relation.references | CORTÉS DÍAZ, Seguridad e higiene del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales, op. cit., p. 592 | spa |
dc.relation.references | CORRALES, C., SÁNCHEZ, C. & TOLEDO, G. (2014). Estudio de la Siniestralidad en Seguridad en Empresas del Sector Construcción a partir de la Nueva Legislación Peruana. In 12th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology 1–11. Guayaquil. Recuperado de http://www.laccei.org/LACCEI2014-Guayaquil/RefereedPapers/RP262.pdf | spa |
dc.relation.references | DÍAZ, J, F GAITÁN, G. PIRAQUIVE, M. RAMÍREZ Y P. RODA. 1993. “Dinámica de la construcción entre 1950 y 1991”. Planeación y Desarrollo, V. 24. | spa |
dc.relation.references | DOS SANTOS, C., VIDAL, M., COSENZA, C., DOS SANTOS, A. & DE CARVALHO, P. (2014). Safety culture assessment: A fuzzy model for improving safety performance in a radioactive installation. Progress in Nuclear Energy, 70(0), 71- 83. | spa |
dc.relation.references | EL MINISTRO DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA.DECRETO 1295 DE 1994. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629. | spa |
dc.relation.references | FAJARDO, R. (2006). La seguridad industrial. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/2150/215016943006.pdf | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA FdAc. Disponible en: http://www.fasecolda.com/files/5614/3628/4669/FL_ENERO.pdf | spa |
dc.relation.references | FRANCO GONZALEZ, Juan C. Seguridad industrial (Salud Ocupacional). Quindío: Copyright, 1992, p. 39. | spa |
dc.relation.references | FRAZIER, C., LUDWIG, T., WHITAKER, B. & ROBERTS, D. (2013). A hierarchical factor analysis of a safety culture survey. Journal of Safety Research, 45(0), 15- 28. | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, M. (2008). Artículo Seguridad industrial: Responsabilidad de todos, responsabilidad de nadie | spa |
dc.relation.references | HERNÁNDEZ, H. (2005). Artículo Salud y seguridad, igual a productividad. Sección Economía | spa |
dc.relation.references | HERRERA, S. 1988. “Notas sobre Algunos Aspectos del Mercado de las Edificaciones en Colombia”.Revista Camacol, N. 41. | spa |
dc.relation.references | HERRERA, L. (2007). Elementos que debe contener un manual de seguridad industrial en una empresa que se dedica a la venta de materiales para la construcción. Tesis. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. | spa |
dc.relation.references | HUERTAS, C, M. JALIL, S. OLARTE Y J.V. ROMERO. 2006. "Algunas consideraciones sobre el canal del crédito y la transmisión de tasas de interés en Colombia, "Borradores de Economía 351, Banco de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | JUNGUITO, R, E. LÓPEZ, M. MISAS Y E. SARMIENTO. 1995. “La edificación y la política macroeconómica”. Borradores de Economía No. 41. Banco de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | LÓPEZ, M., ANDRADE, R., TARABLA, D., SIGNORINI, M. & MOLINERI, A. (2014). Factores asociados con la presentación de accidentes laborales en veterinarios zootecnistas del departamento de Boyacá (Colombia). Salud Uninorte, 30(1), 23– 33. Recuperado de http://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=81730850004 | spa |
dc.relation.references | MARTÍNEZ, C. & MONTERO, R. (2015). La cultura de la seguridad en una empresa constructora: evaluación e interpretación de sus resultados. Salud de Los Trabajadores, 23(2), 115–126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=375844217005 | spa |
dc.relation.references | MENJOT, D. Los trabajos de la construcción en 1400: primeros enfoques, Miscelánea Medieval Murciana, 1980 (MENJOT, D. La main d’oeuvre des travaux publics en Castilla Méridionale au Bas Moyen Age: L’exemple de Murcie, Razo, nº 14, 1993). | spa |
dc.relation.references | MOLINA BENITO, José Antonio. Historia de la seguridad en el trabajo en España. Junta de Castilla Y León, 2006. 188 p. ISBN 84-689-8477-9 | spa |
dc.relation.references | MONDY, R. (2005). Administración de recursos humanos. 9ª. Edición. Pearson Educación. México, D.F. | spa |
dc.relation.references | MORROW, S., KOVES, K. & BARNES, V. (2014). Exploring the Relationship Between Safety Culture and Safety Performance in U.S. Nuclear Power Operations. Safety Science, 69, 37-47. | spa |
dc.relation.references | MUÑOZ CORBALÁN, Juan Miguel. Sanidad, higiene y arquitectura en el siglo XVIII. Los ingenieros militares: un eslabón en la política sanitaria y hospitalaria borbónica. Boletín de Arte, Málaga, Universidad de Málaga-Departamento de Historia del Arte, 1990, p. 119-135. | spa |
dc.relation.references | PÉREZ GUERRA, Alfonso; BARCELONA SÁNCHEZ, Juan. La Seguridad y Salud en las obras de construcción. Análisis crítico de responsabilidades de los diferentes agentes implicados. Integración de la Prevención de Riesgos Laborales en el Proceso de Edificación. Bilbao: Asemas, 2010. 167 p. | spa |
dc.relation.references | PÉREZ Ú. AGUIRRE. Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Campus de Quetzaltenango “SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL APLICADA A LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LA CABECERA DEPARTAMENTAL DE QUETZALTENANGO” TESIS Quetzaltenango, noviembre de 2013 Campus de Quetzaltenango | spa |
dc.relation.references | RAMIREZ CAVASSA, Cesar. Seguridad industrial un enfoque integral. México: Limusa, S.A., 1994, p. 23. | spa |
dc.relation.references | REBOLLEDO, V, CAMPOS, F. (2009) Prevención de riesgos en una constructora. | spa |
dc.relation.references | SALUD LMDTYSSYD. RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de obras civiles | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo económico | spa |
dc.subject.proposal | Métodos cuantitativos y cualitativos | spa |
dc.subject.proposal | Construction of civil works | eng |
dc.subject.proposal | Economic development | eng |
dc.subject.proposal | Quantitative and qualitative methods | eng |
dc.title | Diseño del SG-SST para la empresa grupo San Fernando Constructores S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 870.84 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Acta de opción de grado.pdf
- Size:
- 418.99 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 332.64 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: