Publicación: Diseño de una herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las Industrias Culturales y Creativas Enfocado en los Artistas de las Artes Escénicas y Audiovisuales en Bogotá
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Cuesta Villamil, Thania Yulieth | |
dc.contributor.author | Soler Pardo, Angie Zulima | |
dc.contributor.author | Ramírez Esquivel, Lilibeth | |
dc.date.accessioned | 2021-02-08T17:58:39Z | |
dc.date.available | 2021-02-08T17:58:39Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La seguridad basada en el comportamiento, es una herramienta que permite evaluar las conductas y actos inseguros, busca contribuir al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo con la finalidad de reducir los accidentes y enfermedades laborales. El presente trabajo maneja un enfoque exploratorio, ya que se realizó una recopilación de información de fuentes secundarias que permitieron evaluar la utilidad y la eficacia de la implementación del modelo de Seguridad Basada en el Comportamiento en diferentes sectores empresariales en Colombia, los diferentes resultados han demostrado los beneficios del programa de SBC, en cuanto a la mejora de la productividad y rentabilidad, esto implica que de fondo se debe comprender la estructura, la metodología y la eficacia del programa de SBC. El análisis realizado permitió establecer que uno de los sectores económicos del país, más conocido como el sector de la economía naranja o industrias culturales y creativas, enfocado directamente en los artistas de las artes escénicas y audiovisuales, algunos de estos sectores no cuentan con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo o no incluyen a todas las partes interesadas, lo que genera que las condiciones y actos inseguros impacten de manera significativa en la generación de accidentes y enfermedades laborales. Dentro de este sector se establecen varios riesgos especiales ya que muchos de los accidentes pueden llevar a tener consecuencias graves, así mismo se contempla que los horarios laborales son irregulares, la presión, el estrés y la fatiga. 7 Muchos de los accidentes de este sector son causados por la falta de prevención y promoción en materia de seguridad y salud en el trabajo, razón por la cual el objeto final de esta investigación es diseñar una herramienta pedagógica apoyada en las TIC, se busca promover en este sector el autocuidado, mejorar el comportamiento en la prevención de riesgos y generar en las personas conductas y actos seguros. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenidos Resumen 06 Palabras Clave 07 Abstrac 08 Introducción.3 1. Título de la Investigación 4 2. Problema de Investigación 4 2.1. Formulación de Problema 5 2.2 Hipótesis 5 3. Objetivos 7 3.1 Objetivo General 7 3.2 Objetivo Específicos 17 4. Justificación 18 4.1 Delimitación 19 4.2 Limitaciones 19 5 Marco Referencial 20 5.1 Estado del Arte 20 5.2 Marco Teórico 29 5.3 Marco Legal 48 5.4 Marco Metodológico 52 5.4.1. Tipo de Investigación 52 5.4.2. Enfoque 52 11 5.4.3. Recopilación de Datos 53 5.4.4. Población 53 5.4.5. Materiales 53 5.4.6. Instrumentos y Técnicas 53 5.4. 7. Análisis de Datos y Resultados 54 6.Presupuesto 72 7. Conclusiones y Recomendaciones 73 8. Lista de Referencias 75 | |
dc.format.extent | 79 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/838 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Berecil, M., (2013). Un Proceso De Intervención Sobre Las Conductas De Seguridad Y Las Condiciones De Seguridad Y Salud En Las Obras De Construcción. DOCTORADO. Universidad de valencia. | spa |
dc.relation.references | Montero, R. (2003). Siete principios de la Seguridad Basada en los comportamientos. Prevención, Trabajo y Salud N° 25. | spa |
dc.relation.references | Martínez O, (2014). El Proceso de Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos: Actuación de los Supervisores en Empresas de Manufactura (Doctorado). UNIVERSIDAD DE LEÓN, España. | spa |
dc.relation.references | Reyes A, (2016). Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en lima metropolitana (licenciado). Universidad peruana Cayetano Heredia, Perú. | spa |
dc.relation.references | De la Cruz Á, (2014). Mejora del programa de seguridad basada en el comportamiento del sistema integrado de gestión de prevención de riesgos y medio ambiente de gym s.a. (ingeniería). Universidad de Piura, Piura. | spa |
dc.relation.references | Barba, C (2018). Efectos de un programa de seguridad basada en el comportamiento, en el comportamiento seguro de los colaboradores de una empresa papelera (turismo y psicología). Universidad de San Martín de Porres, lima. | spa |
dc.relation.references | Guimac, O (2018). Formulación de un modelo de seguridad basada en el comportamiento para una IPS (licenciada). Universidad nacional Federico Villarreal. | spa |
dc.relation.references | Guerra J (2017). Programa de seguridad basado en el comportamiento para la minera san Rafael, s.a. (ingeniería mecánica industrial). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala. | spa |
dc.relation.references | Valderrama C (2019). Diseño de un modelo de gestión para el desarrollo de un software en seguridad basada en el comportamiento (INGENIERÍA). Universidad Autónoma de Occidente, Cali. | spa |
dc.relation.references | Martínez, Oropesa (2015). La Gestión de la Seguridad Basada en los Comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Universidad libre Cali. Vol. 9. | spa |
dc.relation.references | Barón, A. (2017). Diseño del programa de seguridad basado en el comportamiento para una empresa dedicada a la consultoría ambiental y minero energética. Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P., (2014). Programa de seguridad basada en el comportamiento para el sector construcción, 2014. Especialización en Salud Ocupacional. Universidad de Antioquia. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Dilts, R., Grinder, J., Delozier, J., and Bandler, R. (1980). Neuro-Linguistic programming: Volume I: The Study of the Structure of Subjective Experience. Cupertino, CA: Meta Publications. p. 2. ISBN 978-0916990077. | spa |
dc.relation.references | Maslow, A. 2005. El management según Maslow: Una visión humanista para la empresa de hoy. Barcelona: Editorial Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Contreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas, 2(2), 311-319. | spa |
dc.relation.references | Concepto comportamiento. (2014). Diccionario de psicología. Recuperado de: https://consulta-psicologica.com/diccionario-de-psicologia/206. | spa |
dc.relation.references | Cristancho, F. (2017). 3 características de un proceso de feedback efectivo. Recuperado de: https://blog.acsendo.com/3-caracteristicas-de-un-proceso-de-feedback-efectivo/ | spa |
dc.relation.references | Meliá, J.L. (2007). El factor humano en la seguridad laboral. Psicología de la Seguridad y Salud Laboral. Bilbao: Lettera Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Salcedo, J (2019). Cuestionario para evaluar comportamientos seguros e inseguros: aplicación en áreas técnicas de una organización ambiental y forestal en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Chiappo, L. 2016. Efectos del programa de seguridad basado en el comportamiento sobre el índice de las conductas de riesgo para accidentes y problemas musculo esqueléticos en una obra de ingeniería y construcción en Lima metropolitan. Licenciado en Psicología. Universidad Peruana Cayetano Heredia, Perú. | spa |
dc.relation.references | Cajia Lucio, T., & Silva, W. (2019). Influencia de la metodología seguridad basada en el comportamiento en la prevención y reducción del número de accidentes en CAME Contratistas y Servicios Generales S.A. - Proyecto Antamina – Periodo 2014. Revista Del Instituto De Investigación De La Facultad De Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica Y Geográfica, 22(43), 93-98. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud. (2020). Indicadores de riesgos laborares en Colombia Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Ñaupas, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. (5a. ed.) Ediciones de la U. Página: 134. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=8046&pg=134 | spa |
dc.relation.references | Niño, V. (2019). Metodología de la investigación. (2a. ed.) Ediciones de la U. Página: 31. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=9546&pg=31,32 | spa |
dc.relation.references | Lilian Reza Suárez (2016): “La influencia de las emociones en las expresiones faciales según Paul Ekman”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (abril-junio 2016). En línea: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/emociones.html | spa |
dc.relation.references | Michael Bennett, 2008. Libro electrónico www.edicionessi.com. Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Chávez, S, Josel, J. Brecha porcentual entre las habilidades blandas de los estudiantes de relaciones industriales y las requeridas por empresas de yanahuara – Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3787/Risichjj.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | CONPES 3866, Consejo nacional de política económica y social república de Colombia, (2018) Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdf | spa |
dc.relation.references | CONPES 2038, 2019, Secretaria Distrital de Planeación Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/gestion-socioeconomica/conpes-dc/documentos-conpes-dc/conpes-dc-aprobados | spa |
dc.relation.references | Actores sociedad colombiana de gestión. Recuperado de: http://www.actores.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Shapiro, SL y Carlson, LE (2009). El arte y la ciencia de la atención plena: integración de la atención plena en la psicología y las profesiones de ayuda. Asociación Americana de Psicología. https://doi.org/10.1037/11885-000 | spa |
dc.relation.references | ARL Colmena Seguros. Recuperado de: https://www.colmenaseguros.com/imagenesColmenaARP/contenido/coronavirus/boletin12/p4-Cartilla%20recomendaciones%20salud%20mental.pdf | spa |
dc.relation.references | RCN Televisión, Recuperado de: https://www.rcnradio.com/colombia/duque-sanciono-ley-que-garantiza-derechos-laborales-los-actores-del-pais | spa |
dc.relation.references | Congreso medicina del trabajo economía naranja, Recuperado de: https://www.medicinadeltrabajo.org/congreso/memorias/14.pdf | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá, 2017, Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Noticias-Fortalezca-su-empresa/2017/Junio/Colombia-incentiva-las-industrias-creativas-con-la-Ley-Naranja | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Recuperado de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/en/editorial/por-que-ley-de-la-seguridad-social-del-artista-no-logra-ver-la-luz | spa |
dc.relation.references | Calle, Sáenz A, 2019. Perfil Del Consumidor De Servicios De Entretenimiento “Artes Escénicas”, Como Aporte Para El Desarrollo De La Economía Naranja En La Ciudad De Guayaquil Año 2019.Universidad de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/38903/1/PERFIL%20DEL%20CONSUMIDOR.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez S, 2019. Economía Naranja, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de : https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35863/Gutierrez%20Casas%20Sebastian2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Osorio, K, Noreña, M, 2019. La economía Naranja en las Agencias de Comunicación de Ibagué. Universidad de Ibagué. Ibagué. Recuperado de: https://repositorio.unibague.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12313/1933/1/Trabajo%20de%20grado.pdf | spa |
dc.relation.references | González, L, Ruiz, R, 2018. Economía Naranja en Colombia. Universidad de Rosarios. Bogotá. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/20151/GonzalezSierra-LauraCatalina-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pabón, R, Rubiano, O, 2018. Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C. Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Flórez, S, 2018. La Comunicación Organizacional en la Prevención de Riesgos Laborales. Universidad complutense de Madrid. Madrid, España | spa |
dc.relation.references | Martínez, L, 2019. Propuesta para la implementación de un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en el decreto 1072 de 2015 del ministerio de trabajo, aplicable al área operativa de la empresa diseño Petromecánico LTDA excluyendo los artículos 2.2.4.6.9, 2.2.4.6.26, 2.2.4.6.29, 2.2.4.6.30, 2.2.4.6.31, 2.2.4.6.32, 2.2.4.6.35, 2.2.4.6.36, 2.2.4.6.37. Universidad Católica de Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Garzón, X, 2016. Evaluación y re-conceptualización del campo de formación en seguridad y salud en el trabajo, en el plan de estudio del programa de ingeniería industrial de la universidad tecnológica de bolívar. Universidad de Bolívar. Cartagena | spa |
dc.relation.references | Guimac, O, Tania, A, 2018. Programa de mejora conductual de seguridad basada en comportamientos en una empresa del sector de construcción. Universidad de Lima-Perú | spa |
dc.relation.references | Lozano, C, Cardenas, D, Pinto J, 2019.Propuesta para la mitigación de accidentes de trabajo en alturas en el sector energía eléctrica, mediante una metodología preventiva fundamentada en seguridad basada en el comportamiento. Universidad ECCI. Bogotá | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Ambiente de trabajo | |
dc.subject.keyword | Actitud laboral | |
dc.subject.keyword | Motivación | |
dc.subject.keyword | Comportamiento | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.subject.proposal | Work attitudes | eng |
dc.subject.proposal | Motivation | eng |
dc.title | Diseño de una herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las Industrias Culturales y Creativas Enfocado en los Artistas de las Artes Escénicas y Audiovisuales en Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de una herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las Industrias Culturales y Creativas Enfocado en los Artistas de las Artes Escénicas y Audiovisuales en Bogotá
- Tamaño:
- 569.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos
- Tamaño:
- 422.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación
- Tamaño:
- 141.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: