Publicación: La cultura de la innovación como estrategia de consolidación e internacionalización de la empresa Leonisa, aproximación a un ejemplo exitoso colombiano
dc.contributor.advisor | Gómez Rodríguez, Dustin Tahisin | |
dc.contributor.author | Zamora Cuervo, Diana Marcela | |
dc.contributor.author | Salguero Aldana, Claudia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-10-19T15:12:07Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T15:12:07Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se realiza con el objetivo de analizar el uso que da LEONISA, empresa dedicada a la producción y comercialización de ropa íntima femenina, a la innovación como mecanismo y estrategia de consolidación a nivel internacional. Contiene una breve reseña de la historia y evolución de la empresa así como teoría básica de la innovación, el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación al comercio Internacional. Analiza varias teorías, centradas en este campo como: Stephen Hymer, 1976, Charles P. Kindleberger, 1969 & Richard E. Caves, 1971 entre otros que gracias a sus aportes se puede entender cómo se desarrolla el comercio internacional a la par de la innovación como estrategia de internacionalización. Se realiza el análisis e interpretación de resultados investigativos, se elabora conclusiones y recomendaciones. Concluye demostrando que LEONISA mantiene un alto índice de innovación como estrategia y política empresarial, que ha permitido alcanzar objetivos sobresalientes de calidad y productividad. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 JUSTIFICACIÓN 3.2 DELIMITACIÓN 3.2.1 MACROLOCALIZACIÓN 3.2.1.1 COLOMBIA Sector Textil Aspectos Generales del Sector 3.2.2 MICROLOCALIZACIÓN 3.2.2.1 BOGOTÁ 3.2.3 MACROLOCALIZACIÓN 3.2.3.1 COSTA RICA Ubicación Textiles Cifras Del Sector Fuerza Laboral Otros Países Exportaciones 3.2.4 MICROLOCALIZACIÓN 3.2.4.1 SAN JOSE, COSTA RICA 4 MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 MARCO TEÓRICO 4.1.1 CULTURA ORGANIZACIONAL 4.1.2 INNOVACIÓN Gestión de la Innovación Tecnológica Innovación Tecnológica y Estrategia 4.1.3 TEORÍA DE LA IED (inversión extranjera directa) 4.1.4 INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN 4.2 MARCO HISTORICO 4.2.1 LEONISA SA GENERALIDADES DE LA COMPAÑÍA 4.2.2 RESEÑA HISTÓRICA 4.2.3 SECTOR ECONÓMICO 5 TIPO DE INVESTIGACIÓN 6 DISEÑO METODOLÓGICO 7 RECURSOS 8 CRONOGRAMA I CAPITULO REVISIÓN LITERARIA SOBRE LA CULTURA EMPRESARIAL QUE TENGA COMO ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN LA INNOVACIÓN 1.1 CULTURA EMPRESARIAL (Organizacional global) 1.1.1 La cultura empresarial y la mejora de la gestión de las empresas 1.1.2 El diagnóstico de la cultura empresarial 1.2 INNOVACIÓN 1.2.1 Enfoque de Innovación 1.2.2 El modelo de innovación 1.3 PROCESOS DE INTERNACIONALIZACIÓN 1.3.1 TEORÍAS 1.4 ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN 1.5 INTERNACIONALIZACIÓN DEL SECTOR TEXTIL COLOMBIANO II CAPÍTULO IDENTIFICAR COMO LEONISA HA MATERIALIZADO LA CULTURA DE INNOVACIÓN 2.1 CULTURA DE LA INNOVACIÓN COMO PROPUESTA DE VALOR 2.1.1 Sello de Innovación 2.1.2 “La innovación es una constante en la marca” III CAPÍTULO DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA 3.1.1 MERCADO INTERNACIONAL Centroamérica y el Caribe Costa Rica: la planta de producción en el extranjero Panamá Puerto Rico: el líder en facturación internacional El mercado suramericano Perú: almacenes propios y el "boom" de la venta directa Chile: por fuera del trópico Venezuela Mercado norteamericano México: trabajando con canales mayoristas Estados Unidos: un mercado latino por explotar Mercado europeo 3.2 INTERNACIONALIZACIÓN DE LEONISA 3.2.1 El Mercado Internacional 3.2.2 ¿Cómo se internacionalizó? 3.2.3 El entorno internacional 3.2.4 La cultura de innovación como estrategia de internacionalización 3.4 ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 73 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1757 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Adam, S. (1996). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations, W. Strahan & T. Cadell, Londres. | spa |
dc.relation.references | Andrade Rodríguez de San Miguel, Horacio. (2002). Cultura organizacional, administración de recursos simbólicos y comunicación. en Fernández Collado, Carlos. (2002). La comunicación en las organizaciones. (pp. 88 – 97) México: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Anonimo. (19 de Enero de 2012). Nueve apuestas ganadoras en la bolsa americana por sus buenos fundamentales. Obtenido de http://www. Finanzas.com. | spa |
dc.relation.references | Anonimo. (17 de 01 de 2014). Misiónpyme.com. Obtenido de http://www.misionpyme.com/home/tecnologia/4978-pymes-en-crecimient. | spa |
dc.relation.references | Barnard, C. (1958). Elementary Conditions of Business Morals. California Management Review. | spa |
dc.relation.references | Barton, L. (1988). Implementation as mutual adaptation of technology . En L. Barton. Research Policy 17 | spa |
dc.relation.references | Bogota, C. C. (2013). Economia Bogotana. Obtenido de Camara Comercio Bogota: camara.ccb.org.co/contenido/contenido_imprimir.aspx?conID=492&catID=125 | spa |
dc.relation.references | DNP. (2010). Departameno Nacional de Planeacion. Obtenido de Plan Nacional de Desarrollo2010-2014: www.dnp.gov.co/PND/PND20102014.aspx | spa |
dc.relation.references | Gomez, J. L. (24 de 11 de 2012). Bulachi. Obtenido de Analisis del caso de Leonisa, Decisiones Estrategicas.: http://bulachi.blogspot.com/2011/12/analisis-del-caso-leonisa-decisiones.html. | spa |
dc.relation.references | Dunning, J. H. (1988). «The Eclectic Paradigm of International Production: A Restatement and Some Possible Extensions», Journal of International Business Studies, 19 | spa |
dc.relation.references | El Colombiano. (23 de diciembre de 2012). Obtenido de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/con_solo_15_pesos_se_creo_leonisa/con_solo_15_pesos_se_creo_leonisa.asp | spa |
dc.relation.references | Guerrero, A. F. (2012). La importancia de la innovacion. Obtenido de Emprendimiento Innovador: http://emprendimientoinnovador.com/la-importancia-de-la-innovacion/ | spa |
dc.relation.references | INEXMODA. (2012). Sector textil/confección-diseño y moda en Colombia. ISSUU. (mARZO de 2014). ISSUU.COM. Obtenido de http://issuu.com/360marketing/docs/ed50 | spa |
dc.relation.references | Observatorio Económico Nacional del Sector : Dirección de Competitividad e Internaconalización. | spa |
dc.relation.references | LEONISA. (2014). Obtenido de http://www.leonisa.com/co/Leonisa. (2014). Leonisa .com . Obtenido de Acerca de Nosotros: http://www.leonisa.com/sp/acerca-de-nosotros/ | spa |
dc.relation.references | LUMMAR. (9 de mayo de 2012). Milummar. Obtenido de http://milumar.blogspot.com/2012/05/sello-de-inovacion.html | spa |
dc.relation.references | Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la dependencia. El secreto del intercambio desigual. Mexico: ERA. | spa |
dc.relation.references | Mardis, E. R. (2008). The impact of next-generation sequencing technology on genetics. Trends in genetics, 24(3), 133-141. | spa |
dc.relation.references | Martin, J. A., & Wang, Z. (2011). Next-generation transcriptome assembly. Nature Reviews Genetics, 12(10), 671-682. | spa |
dc.relation.references | Martin, M. (2011). Cutadapt removes adapter sequences from high-throughput sequencing reads. | spa |
dc.relation.references | Michigan State University. (2013). Annotation pipeline [Imagen]. Recuperada de http://cpgr.plantbiology.msu.edu/training/workshop_mar07/Lecture3_GenomeAnnotation.pdf | spa |
dc.relation.references | Miller, D. J., Ball, E. E., Forêt, S., & Satoh, N. (2011). Coral genomics and transcriptomics—ushering in a new era in coral biology. Journal of Experimental Marine Biology and Ecology, 408(1), 114-119. | spa |
dc.relation.references | Miller, J. R., Koren, S., & Sutton, G. (2010). Assembly algorithms for next-generation sequencing data. Genomics, 95(6), 315-327 | spa |
dc.relation.references | Portafolio.com. (Septiembre de 2014). Colombia debe cumplir 23 tareas para entrar a la Ocde. Obtenido de Portafolio.com: http://www.portafolio.co/economia/colombia-la-ocde-septiembre-2014 | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1985). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (1999). The New Challenge to America's Prosperity: Findings from the Innovation Index. | spa |
dc.relation.references | Procomer. (2014). Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica. San Jose de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | PROPAIS. (diciembre de 2013). Propais.org.co. Obtenido de http://propais.org.co/wp-content/uploads/inteligencia-mercados/im2-oportunidades-sectoriales.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramirez, C. E. (s.f.). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v22n98/v22n98a02.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramirez, C. E. (Ene- Marzo de 2006). Estudios Gerenciales. Obtenido de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/rt/printerFriendly/183/html | spa |
dc.relation.references | Reina, M. (2013). Fedesarollo Centro de Investigacion Economica y Social. | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (Junio 13 de 2013) . /N. 183.La Dianmica de las Pyme | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (Agosto 21 de 2013) . /N. 150. Sectores: Como van? | spa |
dc.relation.references | Revista Dinero. (Agosto 30 de 2013) . /N. 150. Confecciones En Acción | spa |
dc.relation.references | Ricardo, D. (1817). Pricipios de la Politica Economica. | spa |
dc.relation.references | Schein, E. H. (1982). Phiscologia de la organizacion. En E. H. Schein, Phiscologia de la organizacion (págs. 15-). Prentice Hall. | spa |
dc.relation.references | Sitio Web, S. J. (2014). San Jose de Costa Rica. Recuperado el 2014, de Informacion General San Jose de Costa Rica: http://www.sanjosecostarica.org/ | spa |
dc.relation.references | sociedades, S. d. (2008-2012). DESEMPEÑO DEL SECTOR TEXTIL . Bogota: Delegatura de Asuntos Económicos y Contables | spa |
dc.relation.references | Supersociedades.gov.co. (Agosto de 2013). Superintendencia de Sociedades. Obtenido de Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros: http://www.supersociedades.gov.co/Documents/Informe-Sctor-Textil-Oct152013.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres Gaytan, R. (1972). Teoria del Comercio Internacional. Mexico: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Thompson, A. y Strickland, A.(1994). Dirección y Administración Estratégicas: Conceptos, casos y lecturas. Buenos Aires, Addison Wesley Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Wilhelm, B. T., & Landry, J. R. (2009). RNA-Seq-quantitative measurement of expression through massively parallel RNA-sequencing. Methods (San Diego, Calif.), 48(3), 249. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Producción | spa |
dc.subject.proposal | Comercialización | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia de consolidación | spa |
dc.subject.proposal | Production | eng |
dc.subject.proposal | Commercialization | eng |
dc.subject.proposal | Consolidation strategy | eng |
dc.title | La cultura de la innovación como estrategia de consolidación e internacionalización de la empresa Leonisa, aproximación a un ejemplo exitoso colombiano | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 800.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 200.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 75.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: