Publicación:
Factores de riesgo psicosocial en los empleados del centro de acopio Cucunubá - empresa Coocarbón

dc.contributor.authorGómez Vásquez, Sandra Minellisp
dc.date.accessioned2020-05-14T02:58:56Z
dc.date.available2020-05-14T02:58:56Z
dc.date.issued2016
dc.description112p.spa
dc.description.resumenEl proyecto se fundamenta principalmente en la identificación de los factores de riesgo psicosociales presentes en el centro de acopio de Cucunubá de la empresa Coocarbón, realizado mediante la implementación de metodologías sencillas, prácticas y eficaces, que permiten analizar y, por ende, entender la incidencia de este tipo de factores de riesgo en el desarrollo de la operación del área objeto de estudio. Adicionalmente, ofrece las herramientas base a las directivas de la empresa, más específicamente, al gerente y/o responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para la toma de decisiones en cuanto a acciones de mejora y fortalecimiento de la operación del centro de acopio de carbones. La identificación de los factores de riesgo psicosociales se parte de la obtención de la información base y de referencia obtenida con la aplicación de encuestas, de tipo subjetivo, puesto que se basan en la percepción de cada uno de los integrantes y que son realizadas al personal netamente operativo del área de trabajo. Estas encuestas permiten medir y determinar el nivel de satisfacción, personal y conjunta de diversos aspectos relevantes en el desarrollo de la operación diaria del centro de acopio. Dentro de ellas se destacan: - Encuesta de “factores psicosociales” la cual se diseñó teniendo en cuenta los aspectos intralaborales nombrados en el artículo 6 de la resolución 2646 de 2008. - Encuesta de “Clima organizacional”, esta encuesta se implementó utilizando la metodología IMCOC (Instrumento de medición de clima organizacional en Colombia). - Encuesta de satisfacción de cliente – Conductores. La información base obtenida es examinada e interpretada con la implementación de análisis estadísticos de tipo descriptivo, los cuales son representados mediante graficas de diagramas de barras, histogramas y gráficos circulares (torta), que permiten rapidez en su entendimiento y por ende mayor apreciación de la información y correlación entre variables intralaborales. Lo anterior permite plantear de forma concreta, las posibles acciones y/o alternativas de mejora que pueden aplicarse de forma preventiva, así como la estructuración de planes integrales que permiten la promoción y prevención de alteraciones en la salud de los trabajadores que puedan desencadenar en futuros accidentes y enfermedades laborales. Finalmente, el proyecto brinda consideraciones en cuanto a la afectación en la salud física y mental, relevantes y desencadenantes, presentadas ante la consideración de ausencia y falta de control de este tipo de riesgos. Estas afectaciones pueden tomarse como referencia para el análisis de pérdidas de tiempo, de recursos, de disminución de rendimientos, de fallas en los procesos, entre otros, como también en la posibilidad de expansión de la empresa y adquisición de nuevos proveedores. Cabe denotar que los objetivos del proyecto fueron alcanzados debido al gran interés y la participación activa, permanente y constante de todos los niveles jerárquicos de la empresa Coocarbón.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/547
dc.language.isospaspa
dc.rightsUniversidad ECCI 2016spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectMineríaspa
dc.subjectPsicología ocupacionalspa
dc.subjectPatologíaspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectMedicina preventivaspa
dc.subject.proposalMiningeng
dc.subject.proposalOccupational psychologyeng
dc.subject.proposalPathologyeng
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalPreventive medicineeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titleFactores de riesgo psicosocial en los empleados del centro de acopio Cucunubá - empresa Coocarbónspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co