Publicación: Diseño de la metodología planificar, hacer y registrar en el cultivo de café
dc.contributor.advisor | Fonseca, María Eugenia | |
dc.contributor.author | Bolaños Calapsú, Edinson | |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T13:58:14Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T13:58:14Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Resumen La presente investigación tiene como objetivo establecer un estándar para el cultivo de café de manera practica para los caficultores de diferentes niveles educativos y generacionales, proceso productivo donde ellos son los directamente responsables y que para el año 2023 la información al respecto se encuentra segmentada y en páginas web que dificultan el acceso a la información especialmente donde no hay conexión a internet. Para su realización, con la información especializada y de entidades responsables como el comité de cafeteros se elaboran los diagramas del proceso para luego establecer las brechas existentes con la información recolectada de las fincas Comparticiones propiedad de mis padres ubicada en Inzá Cauca y las fincas seba y de don Marco en Puente Nacional Santander, se establece entonces una solo ruta para su producción con información oficial, la recogida en campo y estándares de certificación de empresas ONG que buscan la responsabilidad ambiental en el campo creando un estándar para mejorar el proceso del cultivo del café, que una vez aplicado mejora los procesos como calidad, productividad y sostenibilidad buscando como resultado adicional eco certificaciones que faciliten el acceso a mejores mercados. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Tabla de contenido.. 2 1. Título de la Investigación 9 2. Problema de Investigación. 9 Página 3 de 68 2.1. Descripción del Problema. 9 3. Formulación del Problema.. 11 4. Objetivos de la Investigación. 11 4.1. Objetivo General. 11 4.2. Objetivos Específicos.. 11 5. Justificación y Delimitación de la Investigación . 12 5.1. Justificación .. 12 5.2. Delimitación . 13 5.2.1. Geoespacial .. 13 5.2.2. Conceptual. 14 6. Marcos de Referencia de la Investigación .. 15 6.1. Marco Teórico . 15 6.1.1. Diseño y Selección de Procesos. 15 6.1.2. Herramientas de Diagnostico .. 17 6.1.3. Gestión de Procesos . 19 6.1.4. Cadena Productiva del Café . 20 6.2. Marco Conceptual.. 22 6.2.1. El Café. 22 6.2.2. Etapas en la Producción de Café 22 6.2.3. Cafeto .. 24 Página 4 de 68 6.2.4. Chapola 24 6.2.5. Almacigo 24 6.2.6. Cama de Almacigo 24 6.2.7. Arvense 25 6.2.8. Tubete de Germinación. . 25 6.2.9. Sustrato 25 6.2.10. Café pergamino seco 25 6.3. Marco Legal.. 25 6.3.1. Federación Nacional de Cafeteros. 26 6.3.2. Rainforest Alliance 26 6.3.3. Programa Nespresso AAA Sustainable Quality. 27 6.4. Marco Histórico.. 27 7. Tipo de Investigación. 28 8. Diseño Metodológico. 28 8.1. Primera Fase: Realizar los Diagramas de Proceso de las Etapas del Cultivo de Café. 29 8.1.1. Semilla. 29 8.1.2. Germinadores.. 31 8.1.3. Almacigo 33 8.1.4. Siembra y Mantenimiento . 35 Página 5 de 68 8.1.5. Cosecha .. 38 8.1.6. Beneficio 39 8.2. Segunda Fase: Determinar la Brecha Entre los Diagramas de Proceso y el Proceso en Campo 41 8.2.1. Semilla. 41 8.2.2. Germinadores. . 42 8.2.3. Almacigo. .. 43 8.2.4. Siembra y Mantenimiento. 44 8.2.5. Cosecha. . 46 8.2.6. Beneficio. .. 47 8.3. Tercera fase: Establecer el Estándar para el Cultivo de Café.. 49 8.3.1. Semilla. 50 8.3.2. Germinadores.. 52 8.3.3. Almacigo 53 8.3.4. Siembra y Mantenimiento . 54 8.3.5. Cosecha .. 55 8.3.6. Beneficio 56 9. Fuentes Para la Obtención de Información. 57 9.1. Fuentes Primarias .. 57 9.2. Fuentes Secundarias . 57 Página 6 de 68 10. Recursos 58 10.1. Recursos Humanos 58 10.2. Recursos Físicos. 58 10.3. Recursos financieros. 58 11. Cronograma. 59 12. Resultados 59 13. Conclusiones.. 62 14. Recomendaciones 63 15. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3814 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aiteco Consultores. (s.f). Qué es un Diagrama de Flujo de Proceso o Flujograma. Obtenido de https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/ | spa |
dc.relation.references | Ariza Mancilla, J. A., & Ramírez Salcedo, L. M. (2022). Diseño de una metodología Ágil MFS_2022 desde una visión de la economía creativa. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2682 | spa |
dc.relation.references | Benavides, P., Ángel, C., & Rivillas, C. (2021). Sanidad Vegetal. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4287 | spa |
dc.relation.references | Bizagi. (s.f.). Bizagi-user guide modeler. Obtenido de https://help.bizagi.com/process modeler/es/index.html?the_palette.htm | spa |
dc.relation.references | Bolaños, P. (5 de 01 de 2023). la semilla. (E. Bolaños, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Cabrera, N., Galluser, S., Kroll, B., Varese, E., & Zurita, F. (2017). Café 2.0 Manual de caficultura climáticamente inteligente. Lima: Solidaridad y NORAD | spa |
dc.relation.references | Cafe de Colombia. (s.f.). HISTORIA DEL CAFÉ DE COLOMBIA. Obtenido de https://www.cafedecolombia.com/particulares/historia-del-cafe-de-colombia | spa |
dc.relation.references | Castro, A., Rivillas, C., Serna, C., & Mejia, C. (2008). Germinadores de Café: construcción, manejo de Rhizoctonia solani y costos. Manizales: Avances Técnicos CENICAFÉ, (368). | spa |
dc.relation.references | Centro Nacional de Investigaciones de Café. (2021). Guía más agronomía, más productividad, más calidad (3a ed.). Manizales: Editorial Blanecolor S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Chávez González, G. E. (2022). Contribución económica, social y ambiental de las ecoetiquetas al comercio justo del café : caso de “rainforest alliance” en fincas cafeteras certificadas de Risaralda, Colombia. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/61199 | spa |
dc.relation.references | Chavez Vargas, H., Peraza Padilla, W., & Sancho Barrantes, E. (2020). Almácigos de café producidos en tubetes con diferentes sustratos en Sabanilla de Alajuela, Costa Rica. Obtenido de Perspectivas Rurales Nueva Época, 18(35), 78-96.: https://doi.org/10.15359/prne.18-35.4 | spa |
dc.relation.references | Comite de Cafeteros del Cauca. (2023). Quiénes somos. Obtenido de https://cauca.federaciondecafeteros.org/ | spa |
dc.relation.references | Consejo Salvadoreño del Café; Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura;Unión Europea. (2020). Guía práctica de caficultura. Obtenido de https://repositorio.iica.int/handle/11324/13191 | spa |
dc.relation.references | Cooperativa de Caficultores del Cauca. (23 de 07 de 2023). Caficauca. Obtenido de https://www.facebook.com/Caficauca/about | spa |
dc.relation.references | Cruz Crespo, E., Can Chulim, A., Sandoval Villa, M., Bugarin Montoya, R., Robles Bermudez, A., & Juarez Lopez, P. (2013). Sustratos de la horticultura. Obtenido de Revista Biociencias: https://revistabiociencias.uan.edu.mx/index.php/BIOCIENCIAS/article/view/31/29 | spa |
dc.relation.references | Enríquez, J., Retes, R., & Vásquez, E. (23 de 12 de 2020). Importancia, genética y evolución del café en Honduras y el mundo. Obtenido de Innovare: Revista de ciencia y tecnología: https://doi.org/10.5377/innovare.v9i3.10649 | spa |
dc.relation.references | Farfan, F. S. (2015). Almácigos para caficultura orgánica alternativas y costos. Obtenido de Cenicafé.: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/556 | spa |
dc.relation.references | Farfán, F., & Sánchez, P. M. (2007). Certificación de fincas de producción de café orgánico. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/349 | spa |
dc.relation.references | Federación nacional de cafeteros . (2022). Federación nacional de cafeteros . Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/wp/glosario/ | spa |
dc.relation.references | Federación Nacional de Cafeteros. (2017). Federación Nacional de Cafeteros. Obtenido de https://federaciondecafeteros.org/static/files/estatutosfncultimaversion.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez Ramos, C. P., Quiroga Cardona, J., & Arias Suárez, J. C. (2021). Variedades de café. Obtenido de CENICAFE: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4278 | spa |
dc.relation.references | Forumcafe. (2011). Trazabilidad en el sector del Café. Obtenido de http://www.forumdelcafe.com/biblioteca/trazabilidad-sector-cafe-1 | spa |
dc.relation.references | Gaitan Bustamante, Á. L. (2018). ¿ Una taza de café? Colombia, tierra de café y caficultores. Obtenido de https://hdl.handle.net/10778/4257 | spa |
dc.relation.references | Gaitan, A., Villegas, C., Rivillas, C., Hincapie, E., & Jaime, A. (2013). Almácigos de café : Calidad fitosanitaria manejo y siembra en el campo. Obtenido de https://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/350/1/avt0404.pdf | spa |
dc.relation.references | Gaviria González, N. (15 de diciembre de 2021). Con precios récord, el Café volvió a tomar las riendas de la economía del país en 2021. Obtenido de Agronegocios: https://www.agronegocios.co/agricultura/con-precios-record-el-cafe-volvio-a-tomar-las riendas-de-la-economia-del-pais-en-2021-3275453 | spa |
dc.relation.references | greenforest. (2022). greenforest. Obtenido de https://greenforest.com.co/?s=tubetes&post_type=product&dgwt_wcas=1 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez R, E. G., & Muñoz C, M. J. (2010). Evaluación de tres sistemas de producción de almácigos de café (Coffea arabica) var. Caturra. Obtenido de https://bdigital.zamorano.edu/items/d0e02d7b-8dd7-463e-a643-b237a3c936cc | spa |
dc.relation.references | Ibarra Balderas, V. M., & Ballesteros Medina, L. L. (2017). Manufactura Esbelta. Obtenido de Conciencia Tecnológica, núm. 53: https://www.redalyc.org/journal/944/94453640004/html/ | spa |
dc.relation.references | IICA, Consejo Salvadoreño del Café,Unión Europea, Catholic Relief Services,. (2020). Guía práctica de caficultura. San Salvador: Creative Commons Attribution 3.0. | spa |
dc.relation.references | Martins, J. (2022). ¿Qué es el Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PHVA)? Obtenido de Asana: https://asana.com/es/resources/pdca-cycle | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. (2021). Semilla, germinadores y almácigos: Prácticas clave para la producción de café en Colombia. Obtenido de Cenicafé.: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4280 | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. G.-L.-B. (2013). Producción de semilla de café variedad Castillo y sus compuestos regionales. Obtenido de Cenicafé.: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4349 | spa |
dc.relation.references | Nestlé Colombia. (s.f.). Programa Nespresso AAA. Obtenido de https://acortar.link/HzoC43 | spa |
dc.relation.references | Peñuela Martínez, A. E., & Sanz Uribe, J. R. (2021). Obtenga café de calidad en el proceso de beneficio. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4289 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (13 de 03 de 2011). Colombia, el primer productor mundial de café suave. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/colombia-primer-productor-mundial cafe-suave-120448 | spa |
dc.relation.references | Portafolio. (25 de 11 de 2018). Así cambió el mapa cafetero en lo corrido del siglo XXI. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/asi-cambio-el-mapa-cafetero-en-lo-corrido-del siglo-xxi-523733 | spa |
dc.relation.references | Rainforest Alliance. (2020). Rainforest Alliance. Obtenido de Qué significa Rainforest Alliance Certified?: https://www.rainforest-alliance.org/es/perspectivas/que-significa-rainforest alliance-certified/?_ga=2.258649610.1649702701.1671500570-1440128864.167150 | spa |
dc.relation.references | Rendón Sáenz, J. R. (2021). Densidades, edades y renovación. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4281 | spa |
dc.relation.references | Rica, C., & Salvador, E. (2018). Las Variedades del café Arábiga. Obtenido de https://varieties.worldcoffeeresearch.org/content/3-releases/20191206-update-may 2019/las-variedades-del-cafe-arabica.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar Gallego, F. A. (2021). Café de Colombia, análisis de los principales productores de café del mundo. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11912/8185 | spa |
dc.relation.references | Sanz, J., Oliveros, C., Duque, H., Mejía, C., Benavides, P., & Medina, R. (Febrero de 2018). Retención de pases: Una opción para mejorar la productividad de la mano de obra en la cosecha de café. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4218 | spa |
dc.relation.references | Siavosh, S. (2021). Nutrición de cafetales. Obtenido de Cenicafe: https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/4285 | spa |
dc.relation.references | Unigarro, C., Rendón, J. R., & Acuña-Zornosa, J. R. (2021). Densidad de siembra y fotosíntesis, el motor de la productividad en nuestros cafetales. Obtenido de Avances Técnicos Cenicafé: https://publicaciones.cenicafe.org/index.php/avances_tecnicos/article/view/114/74 | spa |
dc.relation.references | Yepes Duque, M. C. (25 de 08 de 2018). El Papel de las políticas públicas y las estrategias sectoriales en la transición del Café como commodity hacia cafés especiales. El caso del Suroeste Antioqueño. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64744 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Cultivo de café | spa |
dc.subject.proposal | Diagramas de proceso | spa |
dc.subject.proposal | Mejoramiento de productividad | spa |
dc.subject.proposal | Coffee growing | eng |
dc.subject.proposal | Process diagrams | eng |
dc.subject.proposal | Productivity improvement | eng |
dc.title | Diseño de la metodología planificar, hacer y registrar en el cultivo de café | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.PDF
- Tamaño:
- 331.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033.PDF
- Tamaño:
- 245.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: