Publicación: Factores desencadenantes de estrés en los estudiantes de enfermería ante el inicio de sus prácticas
dc.contributor.advisor | Zamora Valencia, Ruth Jannett | |
dc.contributor.author | Acevedo Morales, Lauren Rocío | |
dc.contributor.author | Reinoso Rodríguez, Rubén Darío | |
dc.contributor.author | Ocampo Capera, Angie Lorena | |
dc.date.accessioned | 2021-06-11T21:25:14Z | |
dc.date.available | 2021-06-11T21:25:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El estrés está presente en todas las etapas de la vida, cerca de 490 millones de personas sufren de estrés en todo el mundo, la Asociación Americana de Psicología refiere que el 48 % de las personas que padecen estrés tienen un impacto negativo en su vida personal y profesional por este motivo es conveniente identificar los factores desencadenantes de estrés, así como las estrategias de afrontamiento y minimizar las consecuencias producidas por el estrés; ya que no recibir asesoramiento oportuno frente al manejo del estrés, es un factor que puede ser determinante en el desarrollo académico del estudiante. | |
dc.description.abstract | Stress is present in all stages of life, about 490 million people suffer from stress worldwide, the American Psychological Association says that 48% of people suffering from stress have a negative impact on their personal lives and professional for this reason it is convenient to identify stress triggers, as well as coping strategies and minimize the consequences produced by stress; since not receiving timely advice in dealing with stress management, it is a factor that can be decisive in the student's academic development. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Enfermería | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Marco de referencia 1.1. Descripción de problema 1.2 Pregunta problema 1.2.1 Justificación 1.4. Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 2. Marco conceptual. 3. Marco metodológico 3.1 Tipo de estudio 3.2 Población 3.3 Muestra 3.4 Criterio de inclusión 3.5 Criterios de exclusión 3.6 Descripción del instrumento y método de recolección de la información 3.7. Descripción de la encuesta de salud 3.8. Procedimiento para la recolección de los datos 3.9 Procedimiento para el análisis de datos. 3.10. Criterios éticos. 4. Resultados 5. Discusión 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Bibliografía 9. Anexos | |
dc.format.extent | 55 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1087 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Profesional en Enfermería | spa |
dc.relation.references | (s.f.). Obtenido de Http://noticias.universia.pr/vidauniversitaria/noticia/2008/02/01/134384/estudiante-moderno.estres.html | spa |
dc.relation.references | (22 de 03 de 2018). Obtenido de Http://picoeii.blogsport.com | spa |
dc.relation.references | A, B. M. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. Revista Electrónica. | spa |
dc.relation.references | A, B. M. (2005). Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. Revista Electrónica | spa |
dc.relation.references | A, O. (1999.). El estrés, qué es y cómo evitarlo. Mexico FCE. Alejandro, | spa |
dc.relation.references | Alejandro, M. O. ( 27 de febrero 2013). Factores estresantes en las primeras practicas clinicas. Córdoba - Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Montoya P. Ana M. Veléz C. (2012). El estrés, ¿un producto del siglo XX? Breve recorrido por la historia del diagnóstico y tratamiento del estrés. El estrés en la actualidad. Recuperado de: http://estresenlaactualidad.blogspot.com/2012/09/el-estres-un-producto-del-siglo-xx.html | spa |
dc.relation.references | GILBERTO, O. H. (2010). Principios Eticos de la Investigacion en Seres Humanos y en Animales. Medicina, 255-258. | spa |
dc.relation.references | Gisela Anahí Arrieta*, G. B.-L. (2015). Estrategias de afrontamiento y estrés en un grupo. Pensando Psicología | spa |
dc.relation.references | Hobfoll, S. (1989). Conservation of Resources. A New Attempt at Conceptualizing Stress. Washington: American Psychologist, nº 44. | spa |
dc.relation.references | Lazarus A, R. S. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer. | spa |
dc.relation.references | Lazarus R, F. S. ( 1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. | spa |
dc.relation.references | Manterola, T. O. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Scielo, 227-232. | spa |
dc.relation.references | Mónica Teresa González Ramírez, 1. R. (2009). Relación entre la depresión, la ansiedad. Scielo, 141-145 | spa |
dc.relation.references | Rodelgo, D. T. (12 de Diciembre de 2016). Onmeda.es. Obtenido de Estrés: Estresores (desencadenantes y factores de estrés): https://www.onmeda.es/estres_ansiedad/estres-estresores-(desencadenantes-de-estres,-factores-de-estres)-16447-2.html | spa |
dc.relation.references | Sanchez, M. (1992). Estrés de los estudiantes de enfermería en el periodo práctico. Enfermería Científica. | spa |
dc.relation.references | Serrano-Gallardo1, P. (2016). Factores asociados al aprendizaje clínico de los estudiantes de enfermería. RLAE. | spa |
dc.relation.references | Smeltzer SC, B. B. (1998.). nfermería Médico Quirúrgico. Estrés y Adaptación 8a Edición. México. scielo, 2,3. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (1 de Julio de 2010). Decreto 2376 de 2010. Obtenido de Universidad de Antioquia: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/138d592c-92db-4394-bd5b-c8b7563a95e9/Decreto_2376_de_Julio_01_de_2010.pdf?MOD=AJPERES | spa |
dc.relation.references | Tortora, G. J. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología . México.: 11ªedicion. Editorial Médica Panamericana | spa |
dc.relation.references | Iglesias G. (2008). El estudiante moderno y el estrés.Universia. Recuperado de: http://noticias.universia.pr/vidauniversitaria/noticia/2008/02/01/134384/estudiante-moderno.estres.html | spa |
dc.relation.references | Vargas. (1998). Estrés, entenderlo es manejarlo. Revista chilena de neuro-psiquiatría. | spa |
dc.relation.references | Villacis, S. (22 de 03 de 2018). “El estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de la U.T.A. Obtenido de “El estrés en el rendimiento académico de los estudiantes de la U.T.A: http://www.monografias.com/trabajos61/estres-rendimiento-academico/ estres-rendimiento-academico2.shtml | spa |
dc.relation.references | Zupiria X, T. P. (1997). Experiencias grupales con estudiantes de tercero de enfermería. Boletín de la APAG, 6: 18-2. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Estrés mental | |
dc.subject.proposal | Mental stress | eng |
dc.subject.proposal | Nursing | eng |
dc.subject.proposal | Enfermería | |
dc.title | Factores desencadenantes de estrés en los estudiantes de enfermería ante el inicio de sus prácticas | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: