Publicación: Plan de acción para prevenir y mitigar accidentes laborales para el personal operativo de la construcción del Centro Especializado de Mantenimiento y Alistamiento Concorde
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Forero Rojas, Jehins Lorena | |
dc.contributor.author | Forero Rojas, Diana Lizeth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-29T14:31:44Z | |
dc.date.available | 2023-06-29T14:31:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como finalidad prevenir y mitigar los accidentes laborales por medio de una estrategia de SST para sector de construcción, esto se llevará a cabo en torno a la evaluación de riesgos y peligros de la construcción, todo esto con el fin de Implementar mecanismos de control que permitan reducir la ocurrencia de accidentes laborales y crear un modelo de mitigación del riesgo, para llevar a un buen término el proyecto se propone realizar un análisis sistemático de investigaciones realizadas en torno al tema a partir de la cual se evaluaran las tendencias y se determinarán las frecuencias absolutas en torno a los principales incidentes y accidentes laborales, asociándose de una vez a la causa. Fases del análisis sistemático: Definición de la pregunta de interés y los criterios de inclusión y exclusión de los estudios. Localización y selección de los estudios primarios. Extracción de datos de los resultados. Análisis y presentación de los resultados. Interpretación de los resultados | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación 2. Problema de investigación 2.1 Descripción de problema 2.2 Formulación de problema 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Recolección de la información 6.1.1 Fuentes de información 6.1.1.1 Fuentes primarias 6.1.1.2 Fuentes secundarias 6.1.2 Población 6.1.3 Materiales 6.1.4 Técnicas 6.1.5 Procedimiento 6.2 Analisis de la información 6.3 Cronograma 7. Resultados 7.2 Discusión 7.3 Propuesta de solución 7.3.1 Plan de prevención de accidentes 7.3.1 Indicadores mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo 8. Análisis financiera 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3469 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Angarita Yeimi., Cortés Paula., “Propuesta de estrategia para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales a partir del autocuidado y la generación de valores en la Empresa 790 Ingeniería S.A.S”. Tesis de especialización en gerencia en riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo. Universidad Minuto de Dios. (2018). Bogotá D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Asamblea Constituyente de Colombia (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125 | spa |
dc.relation.references | Barros Julio., Olaya Miguel., “Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Barranquilla”. Tesis de maestría de la Universidad Libre. (2017). Barranquilla, Colombia. Encontrado en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10672/85462263.pdf?sequence=1&i sAllowed=y. | spa |
dc.relation.references | Becerra Martinez Zulay Natalia. Propuesta – Implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Construsueños S.A.S. Encontrado en :https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/345/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Bedoya Elías A. , Severiche Carlos A. , Sierra Dario D. Osorio y Irma C. . Accidentalidad laboral en el sector de la construcción: el caso del distrito de cartagena de indias (Colombia), periodo 2014-2016. (2014 – 2016). Encontrado en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642018000100193 | spa |
dc.relation.references | Cantero Gonzalez Paola Andrea, Castro Gonzalez Jhon Alejandro. Análisis de las principales causas de accidentes de trabajo en el sector de la construcción en Colombia. (2017). Encontrado en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/867/An%C3%A1lisis%20de%20las%20principales%20causas%20de%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20el%20sector%20de%20la%20construcci%C3%B3n%20en%20Colombia%20entre%20los%20a%C3%B1os%202015%20al%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Carvajal Peláez Gloria Isabel., “Modelo de cuantificación de riesgos Laborales en la construcción: Ries-co”. Tesis doctoral. (2008). Universidad politécnica de Valencia. Valencia, España. | spa |
dc.relation.references | Castellanos Bejarano Nilson Orlando. Análisis de la accidentalidad en el sector de la construcción en Colombia en el periodo comprendido de los años 2010 a 2016. causas y riesgos de mayor frecuencia. (2010 – 2016).Encontrado en: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/35973/1/nocastellanosb.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2021). ¿Cómo ha estado la siniestralidad laboral en el sector de la construcción?. Recuperado de: https://ccs.org.co/portfolio/como-ha-estado-la-siniestralidad-laboral-en-el-sector-de-la-construccion/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 1607 del 31 de julio de 2002. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536 | spa |
dc.relation.references | Durango Galeano Daniela y Montoya Grisales Diana Marcela. Estudio de la accidentalidad laboral en el sector de la construcción, entre el año 2018 al 2020 en la ciudad de Medellín. (2018 – 2020). Encontrado En: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2734/TRABAJO%20DE%20GRA DO%20FINAL%20DANIELA%20Y%20DIANA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Fernández Ortiz Karen Tatiana., “Diseño de Gestión Para Disminuir los Riesgos de Accidentalidad Dentro del Sector de la Construcción en el Municipio de Pitalito-Huila”. Tesis del programa de Administración de la seguridad y salud ocupacional. Universidad Militar Nueva Granada. (marzo 2020). Bogotá D.C, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Itziar Rincon Larre (2013). Prevención de riesgos laborales en la construcción: Estudio de la complejidad y siniestralidad. Recuperado de: https://academicae.unavarra.es/bitstream/handle/2454/7627/Rinc%C3%B3n%20Larre%2C%20Itziar.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | J Hernandez, J Neves dos Santos (2020). Analisis y clasificación iberoamericana de la accidentalidad laboral en la industria de la construcción civil. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732020000200135&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Ley 9 título iii del 24 de enero de 1979. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. libro III. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365#:~:text=El%20Ministerio%20de%20Educaci%C3%B3n%20Nacional,de%20salud%20ocupacional%2C%20los%20comit%C3%A9s | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Leyes y decretos mintrabajo Colombia. Retomado de:https://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-decretos-ley/leyes | spa |
dc.relation.references | Oficina Internacional de trabajo OIT. Seguridad y salud en la construcción. (2018). Ginebra. Retomado de:https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/normativeinstrument/wcms_112642.pdf | spa |
dc.relation.references | Pilamunga Mesias Viviana Patricia., “Los accidentes laborales y su incidencia en la seguridad industrial de la constructora serviOriental S.A de la ciudad del puyo”. Tesis del programa de ingeniería de empresas. Universidad técnica de Ambato. (2012). Ambato, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 4272 de 2021. Trabajo seguro en alturas. Recuperado de: https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/2022-03/Resolucion%204272-2021%20Reglamenta%20Trabajo%20en%20Alturas%20%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres Sanchez Pedro Joaquin Riesgos inminente por caída de herramientas, equipos y materiales de trabajo durante la fase de acabados en la obra edificio qb pozos colorado. Encontrado en: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/318/Trabajo%20de%20grado.ññpdf?seq uence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Santiago (2020). Analisis y clasificación iberoamericana de la accidentalidad laboral en la industria de la construcción civil. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50732020000200135&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Solano, Andreina y Noguera, Yenifer Monroy, R (2019). Estrategias de control del índice de accidentalidad en la obra de construcción “Tierra linda”, ubicada en el municipio de los Patios, departamento Norte de Santander. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/18484/ESTRATEGIAS%20DE%20CONTROL%20DEL%20%C3%8DNDICE%20DE%20ACCIDENTALIDAD%20EN%20LA%20OBRA%20DE%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.subject.proposal | Plan de accion | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes laborales | spa |
dc.subject.proposal | Prevencion | spa |
dc.subject.proposal | Action plan | eng |
dc.subject.proposal | Work accidents | eng |
dc.subject.proposal | Prevention | eng |
dc.title | Plan de acción para prevenir y mitigar accidentes laborales para el personal operativo de la construcción del Centro Especializado de Mantenimiento y Alistamiento Concorde | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado
- Tamaño:
- 1.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos
- Tamaño:
- 440.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado
- Tamaño:
- 96.41 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo I
- Tamaño:
- 816.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: