Publicación: Diseño del programa de prevención de riesgos ergonómicos para auxiliares de planta de supermercados Mercacentro S.A.S.
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela | |
dc.contributor.author | Mejia Hernandez, Tania Julieth | |
dc.contributor.author | Arevalo Cubides, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-04-07T15:45:02Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-04-07T15:45:02Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En este proyecto de investigación se pretende identificar las causas de patologías asociadas al factor de riesgo Ergonómico, a los que se encuentran expuestos los actores sociales que desempeñan la labor de Auxiliar de Planta para así diseñar en programa de prevención de riesgos ergonómicos. El cargo objeto de estudio pertenece al sector económico terciario que genera diversas patologías derivadas de la actividad de comercialización de productos y servicios, en donde el actor social es el empleado, los cuales laboran directamente con la cadena de supermercados. Esta investigación se desarrollará en dos de los puntos de venta de la cadena SUPERMERCADOS MERCACENTRO S.A.S. empresa dedicada a la venta de productos y servicios, los puntos son Mercacentro 4 (Av. Guabinal #51-53) y Mercacentro 10 (Cra 16 Sur #96-48 El Poblado). | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 1. Título 12 2 Planteamiento Del Problema 13 2.1. Descripción Del Problema 13 2.2 Formulación del Problema 14 2.3. Sistematización 14 3 Objetivos De La Investigación 15 3.1 Objetivo General 15 3.2 Objetivos Específicos 15 4 Justificación Y Delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación de la investigación 17 4.3 Limitaciones 17 5 Marco De Referencia De La Investigación 18 5.1 Estado del arte 18 5.2 Marco Teórico 29 5.3 Marco Legal 42 6. Marco Metodológico 44 6.1. Tipo de Investigación 44 6.2 Enfoque 44 6.3 Método de Investigación 44 6.4 Fuentes de información 44 6.4.1 Fuentes Primarias 44 6.4.2 Fuentes Secundarias 45 6.5 Población 45 6.6 Muestra 45 6.6.1 Criterios de Inclusión 45 6.6.2 Criterios de Exclusión 46 6.7 Instrumentos 46 6.8 Fases del Estudio 47 6.8.1 Fase 1 47 6.8.2 Fase 2 48 6.8.3 Fase 3 48 6.9 Cronograma 49 7. Resultados 50 8. Análisis Financiero 90 9. Conclusiones 93 10. Recomendaciones 96 11. Referencias 97 | |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/957 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Almirall, P. (2014). Ergonomia. Su aplicacion en salud ocupacional. Obtenido de Red de salud de Cuba: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/cap2.pdf | spa |
dc.relation.references | Alvarez, E. (2012). Universitat Politecnica de Catalunya. Análisis de la exposición al riesgo por levantamiento manual de cargas en condiciones de alta variabilidad Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117066/TEAC1de1.pdf | spa |
dc.relation.references | Betancour, D., Marín Yepes M. & Ramirez-Perez, D. (2014). Sistema de vigilancia de los factores de riesgo para dolor lumbar de origen ocupacional en una Empresa de transporte de carga Medellín I Semestre 2014. Recuperado el día 26 de junio de 2020 de http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/1d3f5ea4-2bc7-41d4-9dec-3ca1534d8ea0/Sistema+de+Vigilancia+de+los+factores+de+riesgo.pdf?MOD=AJPERES | spa |
dc.relation.references | Castillo, Juan, & Cubillos, Ángela, & Orozco, Alejandro, & Valencia, Jorge (2007). El análisis ergonómico y las lesiones de espalda en sistemas de producción flexible. Revista Ciencias de la Salud, 5(3),43-57.[fecha de Consulta 27 de Junio de 2020]. ISSN: 1692-7273. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=562/56250305 | spa |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2002). Administración de recursos humanos. Bogotá. Obtenido de https://books.google.com.co/books/about/Administraci%C3%B3n_de_recursos_humanos.html?id=ZqGKQgAACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=y | spa |
dc.relation.references | Garcia, Gadea, Sevilla, Genis, & Ronda. (2009). Ergonomia participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevencion de transtornos musculoesqueleticos. Revista española de salud publica, 509-518. | spa |
dc.relation.references | Garzón Duque, Maria., Ortiz Acosta, John., Tamayo Gaviria, Natalia & Mesa Navas, Valentina.(2016). Desordenes musculo esqueléticos en trabajadores de mantenimiento de alcantarillado en una empresa de servicios públicos de Colombia y su relación con características sociodemográficas, laborales y condiciones médicas generales, Medellín 2016. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2018; 27: 17-28 http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v27n1/1132-6255-medtra-27-01-17.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, D., & Jimenez, D. (2017). Factores de riesgos ergonomicos y sintomatologia musculo esqueletica asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de bogota: una mirada desde enfermeria. Obtenido de Universidad de ciencias aplicadas y ambientales: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/770/1/Documento-Investigaci%C3%B3n-Riesgo-Ergon%C3%B3mico.pdf | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, M. (Diciembre de 2014). Ergonomia e investigacion en el sector salud. Obtenido de SciELO: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000300001 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2015). Posturas de Trabajo: Evaluación del Riesgo. Madris, España. Ministerios de Empleo y Serguridad Social. Recuperado el día 26 de junio de 2020 de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Posturas+de+trabajo.pdf/3ff0eb49-d59e-4210-92f8-31ef1b017e66 | spa |
dc.relation.references | Jimenez Duque, D. (2019). Universidad Autonoma de Occidente. Título: Medidas de control para riesgo biomecánico y morbilidad sentida en docentes de una institución educativa de la ciudad de Cali. Obtenido de http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10981/5/T08492.pdf | spa |
dc.relation.references | Luna, J., Cubillos, A., Guerrero, R., Ruiz, M., & Puentes, D. (2011). Protocolo de intervension para la prevencion de los desordenes musculoesqueleticos de miembros superiores y de espalda en actividades de manufactura. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (Diciembre de 2013). ll Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Obtenido de Fasecolda: https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (9 de agosto de 2019 ). Trastornos musculoesqueleticos. Obtenido de Organizacion mundial de la salud: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions | spa |
dc.relation.references | Ortiz, Y., & Romo, K. (2017). Evaluacion de los factores de riesgo biomecanico en los trabajadores de oficina de ALEXON PHARMA COL S.A.S en la ciudad de Bogota. Obtenido de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7212/1/Ortiz%20Arias%20Yeimi%2C%20Romo%20Pacheco%20Katerhinne%20Maria%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Reguera Rodríguez, Rolando, Socorro Santana, Miriam de la Caridad, Jordán Padrón, Marena, García Peñate, Gladys, & Saavedra Jordán, Liz Mariam. (2018). Dolor de espalda y malas posturas, ¿un problema para la salud?. Revista Médica Electrónica, 40(3), 833-838. Recuperado en 28 de junio de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000300026&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Álvarez, R. A., & Andrea, L. L. (26 de Febrero de 2015). Universidad Minuto de Dios. Análisis de los factores de riesgos biomecánicos generadores de (DLI) y (ED) en conductores de taxi de la ciudad de Villavicencio Meta en el año 2015. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4325/UVD-TSO_RodriguezRicardo_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Valencia, D., & Pinzon, I. (2018). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Identificacion, analisis y prevencion del factor de riesgo ergonomico en el teletrabajo: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21025/Pinz%C3%B3n%20Wagner%20Ivan%20Mauricio%2C%20y%20Valencia%20Delgado%20Dayin%20Stephany.%20Tesis..pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vargas-Chavez, Yomary Liliana. (2018). Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. Periodo 2004 – 2014. Recuperado el día 27 de junio de 2020 de http://www.bdigital.unal.edu.co/71681/1/1032454810.2019.pdF | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | REBA | eng |
dc.subject.proposal | REBA | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.title | Diseño del programa de prevención de riesgos ergonómicos para auxiliares de planta de supermercados Mercacentro S.A.S. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño del programa de riesgos ergonomicos para auxiliares de planta.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
Cargando...

- Nombre:
- Cesion derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 109.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta sustentacion
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: