Publicación: Propuesta del diseño del SG-SST en la empresa Inversiones Global Medical.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz M. | |
dc.contributor.author | Martínez Lobo, Audrey | |
dc.contributor.author | Herrera Zúñiga, Lisbet | |
dc.contributor.author | Sánchez Padilla, Magda Beatriz | |
dc.contributor.corpauthor | Inversiones Global Medical | spa |
dc.date.accessioned | 2021-02-01T17:25:09Z | |
dc.date.available | 2021-02-01T17:25:09Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 167 p. | |
dc.description.abstract | [spa] La presente propuesta de investigación tiene como fin el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo en la empresa Inversiones Global Medical basada en la normatividad vigente del Decreto 1072 de 2015, Resolución 0312 de 2019, utilizando como metodología la Guía Mipymes y la Guía Técnica Colombiana (GTC 045) y los lineamientos estructurales del Decreto 1443 del 2014, teniendo en cuenta los derechos de los trabajadores, las obligaciones de empleadores y la participación de las ARL en relación a los ATEL, buscando con esta articulación, minimizar los riesgos a los que están expuestos diariamente los trabajadores, contribuyendo a su bienestar y aumentando la productividad de la empresa. En el diseño de esta propuesta de investigación se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a los requisitos legales vigentes en Colombia, estableciendo planes de acción correctivos y preventivos, que determinen cambios en la situación de la empresa ante los peligros y riesgos encontrados. Entre las metodologías utilizadas, se aplicó la matriz IPEVR y otros instrumentos para la identificación de peligros y valoración de los riesgos propios de cada puesto de trabajo. Finalmente se realizó el análisis financiero y las respectivas recomendaciones para determinar si la propuesta del diseño del sistema de gestión, es viable para la empresa, y como parte final se le entregará a la empresa un informe gerencial, donde se especificarán, las líneas de acción para el diseño del SG-SST y su posterior implantación. | |
dc.description.abstract | [eng] The purpose of this research proposal is to design a Health and Safety Management System at work in the company Inversiones Global Medical based on the current regulations of Decree 1072 of 2015, Resolution 0312 of 2019, using the MSMEs Guide as a methodology. and the Colombian Technical Guide (GTC 045) and the structural guidelines of Decree 1443 of 2014, taking into account the rights of workers, the obligations of employers and the participation of the ARL in relation to the ATEL, seeking with this articulation, to minimize the risks to which workers are exposed on a daily basis, contributing to their well-being and increasing the productivity of the company. In the design of this research proposal, a diagnosis was made of the current situation of the company against the legal requirements in force in Colombia, establishing corrective and preventive action plans that determine changes in the situation of the company in the face of dangers and risks found. Among the methodologies used, the IPEVR matrix and other instruments were applied to identify hazards and assess the risks of each job. Finally, the financial analysis and the respective recommendations were carried out to determine if the proposal for the design of the management system is viable for the company, and as a final part, a management report will be delivered to the company, where the lines of action will be specified. For the design of the SG-SST and its subsequent implementation. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 2 Resumen 5 Abstrac 6 1. Problema de Investigación 10 1.1 Descripción del Problema 10 2. Objetivos 14 2.1 Objetivo General 14 2.2 Objetivos Específicos 14 3. Justificación y Delimitación 15 3.1 Justificación 15 3.2 Delimitación 20 3.3 Limitaciones 20 4. Marco de Referencia 22 4.1 Estado del Arte 22 4.2 Marco Teórico 40 4.3 Marco Legal y Normativo 65 5. Marco Metodológico 75 5.1 Recolección de la Información. 79 6. Resultados 85 6.1 Diagnóstico. 85 6.2 Investigación 90 6.3 Análisis 91 6.4 Propuesta 113 7. Análisis Financiero (costos –beneficios) 118 8. Conclusiones y Recomendaciones 121 8.1 Conclusiones 121 8.2 Recomendaciones 123 9. Referencias Bibliográficas y Webgrafías 125 Anexos 138 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/801 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Enfermedades relacionadas con el trabajo. https://osha.europa.eu/es/themes/work-related-diseases | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas. https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprises | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (s.f.). Una buena SST es un buen negocio. https://osha.europa.eu/es/themes/good-osh-is-good-for-business | spa |
dc.relation.references | Agudelo, P, Arango, V, Escobar, H, y Villegas, M. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CVG SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A.S (Tesis de posgrado) Universidad Católica de Manizales. Manizales, Colombia. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1746 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S, Palencia, F, y Riaño, M. (2019). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 - 2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(1), 10-19. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000100002&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Bernal, A., Ordoñez, J. y Quintero, M. (2017). Diseño de la fase del planear de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional 7(2) diciembre 2017, pp. 72-78. Universidad libre-seccionar Cali, Colombia. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4957 | spa |
dc.relation.references | Brahm, F., Singer, M., Valenzuela, L. y Ramírez, C., (2011). Comparación internacional de sistemas de salud y seguridad laboral. OIT-Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_178071.pdf | spa |
dc.relation.references | Bestratén, M, Sánchez-Toledo, A, Villa, E. y CNCT. (2011). NTP 898: OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: implantación (I). https://www.insst.es/documents/94886/328579/898w.pdf/a9a9c701-e583-48b1-9575-fef7bb3cbbf6 | spa |
dc.relation.references | Bestratén, M, Sánchez-Toledo, A, Villa, E. y CNCT. (2011). NTP 899: OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: implantación (II). https://www.insst.es/documents/94886/328579/899w.pdf/f80775ed-9932-4eab-b578-123b13590800?version=1.0 | spa |
dc.relation.references | Bestratén, M, Sánchez-Toledo, A, Villa, E. y CNCT. (2011). NTP 900: OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: implantación (III). https://www.insst.es/documents/94886/328579/900w.pdf/179f4ce9-0651-4164-9b8d-445ca7766bff | spa |
dc.relation.references | Bestratén, M. (1984). NTP 101: Comunicación de riesgos en la empresa. https://www.insst.es/documents/94886/326801/ntp_101.pdf/297f1763-317c-4147-a51f-5b738242aa5f#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20de%20riesgos%20tiene,pueda%20y%20%22deba%22%20resolverlos. | spa |
dc.relation.references | Calle, J. (16 de febrero de 2018). 5 métodos de análisis de riesgos. Riesgos cero. https://www.riesgoscero.com/blog/5-metodos-de-analisis-de-riesgos | spa |
dc.relation.references | CDC. (21 de enero de 2015). Lo que Todo trabajador debe saber sobre: Cómo protegerse de los pinchazos (piquetes de aguja). DHHS (NIOSH) publicación N.º 2000-135 (julio de 1997). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2000-135_sp/default.html | spa |
dc.relation.references | CDC. (21 de enero de 2015). Vigilancia médica de los trabajadores de la salud expuestos a medicamentos peligrosos. DHHS (NIOSH) publicación N.º 2007-117 (abril de 2007) (Remplazada por la publicación núm. 2013-103). https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/wp-solutions/2007-117_sp/ | spa |
dc.relation.references | Ceballos, G. y Velásquez, C. (2014). Mejoramiento Logístico en el proceso de maquila de una empresa de empaques y embalajes. (Tesis de pregrado - Tecnología) Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium - Santiago de Cali, Colombia. https://repository.unicatolica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12237/1201/MEJORAMIENTO_LOGISTICO_PROCESOS_MAQUILA_EMPRESA_EMPAQUES%20_EMBALAJES.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Céspedes, G y Martínez , J. (25 febrero 2016). Revista Latinoamericana de Derecho Social. Volumen 22, Pages 1-46. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467016000026 | spa |
dc.relation.references | Confederación Granadina de Empresarios. (1996). Guía BS 8800:1996. https://manualzilla.com/doc/6209707/gu%C3%ADa-bs-8800-1996 | spa |
dc.relation.references | Cundumí, C. y Muñoz, H. (2019). Propuesta de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo basada en la resolución 0312 (2019) para la empresa distribuciones cruz a, en la ciudad de Cali. (Articulo). Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/1327/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20SISTEMA.pdf | spa |
dc.relation.references | Curipaco, S. (2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la reducción de accidentes en la empresa S´Gana Servicios Integrales S.A.C. Lima-2016 (Tesis de pregrado). Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/3570 | spa |
dc.relation.references | Del Cid, A., Méndez, R. y Sandoval, F. (2010). Investigación: fundamentos y metodología. (2ª. ed.). México: Pearson. http://courseware.url.edu.gt/Facultades/Facultad%20de%20Ciencias%20Econ%C3%B3micas/T%C3%A9cnicas%20B%C3%A1sicas%20de%20Investigaci%C3%B3n/Segundo%20ciclo%202010/Planteamiento%20del%20problema/01%20Planteamiento%20del%20problema/bibliografa.html | spa |
dc.relation.references | Del Rio, O. (2011). El proceso de investigación: etapas y planificación de la investigación. https://www.researchgate.net/publication/254862769_El_proceso_de_investigacion_etapas_y_planificacion_de_la_investigacion | spa |
dc.relation.references | Departamento de Trabajo de los EE. UU. (2015). Boletín para la Industria en General.OSHA 3573-09R. Estados Unidos: OSHAS.GOV | spa |
dc.relation.references | Departamento del Trabajo de los EE. UU. (2020). Todo sobre OSHA. OSHA 3173-01R. Estados Unidos: OSHAS.GOV. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/ab-sp.html | spa |
dc.relation.references | Empresarios, C. G. (1996). La prevención de los riesgos laborales. https://www.fraternidad.com/biblioteca/prevencion-historica/774/ | spa |
dc.relation.references | Faccini, S. (2019). Desarrollo de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en Colombia desde la Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/72290/1/52867774.2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (Mayo de 2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Comunicado de prensa de Fasecolda. https://fasecolda.com/cms/wp- content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Flórez, D. y Jaramillo, C. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el protocolo de manejo adecuado de residuos peligrosos, en la Droguería Santa Clara de la ciudad de Manizales, para dar cumplimiento a los requerimientos de la resolución 0312 de 2019. (Tesis posgrado). Universidad Católica de Manizales. Manizales, Colombia. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2768/Diana%20Marcela%20Fl%C3%B3rez%20R%C3%ADos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | FREMAP. (2018). Guía para la implementación de la norma ISO 45001. M-7766-2018. https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO45001.pdf/5da61652-f814-4aa7-9f45-01cf8117c772 | spa |
dc.relation.references | García, C, Muñiz, B, y Suarez, A. (2010). Organización de la actividad preventiva y gestión de la seguridad y salud laboral en la minería española: experiencia de las empresas certificadas ISO 9001. (Articulo). Universidad de Oviedo. https://www.researchgate.net/publication/281199215_Organizacion_de_la_actividad_preventiva_y_gestion_de_la_seguridad_y_salud_laboral_en_la_mineria_espanola_Experiencia_de_las_empresas_certificadas_ISO_9001 | spa |
dc.relation.references | GM Céspedes, Socarrás. (2016) Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Rev. latinoam. derecho soc [online]. 2016, n.22. ISSN 2448-7899. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-46702016000100001&lng=es&nrm=iso | spa |
dc.relation.references | Gonzales, J. (2019). Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019 en la empresa link comunicaciones y asesorías S.A.S. de montería - córdoba (Tesis de Posgrado). Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17457/1/2019_propuesta_dise%C3%B1o_sistema.pdf | spa |
dc.relation.references | González, X. (2011). La importancia de la implementación de un Sistema de Gestión como OHSAS 18001:2007 en una organización dedicada a la comercialización de insumos y suministros médicos. (Tesis de pregrado). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/3404/GonzalezLesmesXavier?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | GSL. (s.f.). Los softwares más usados en prevención de riesgos laborales (I). https://www.gslprevencion.com/software-prevencion-de-riesgos-laborales/ | spa |
dc.relation.references | Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. (18 enero 2012). https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, T, e Isaac C. (2007). Procedimiento para el diseño e implantación de un sistema de gestión integrado en el Biocen. (Trabajo de posgrado). Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Industrial/Vol. XXVIII/No. 2/2007 (Articulo). https://www.redalyc.org/pdf/3604/360433563010.pdf | spa |
dc.relation.references | Herrera, P. (2009). Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios. Ingeniería Industrial, (27), 41-49. ISSN: 1025-9929. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3374/337428493003 | spa |
dc.relation.references | Hurtado, I. (1998). CAPÍTULO III. Marco metodológico. http://virtual.urbe.edu/tesispub/0094671/cap03.pdf | spa |
dc.relation.references | Hurtado, I. (s.f.). Método Analítico según los autores. https://tesisplus.com/metodo-analitico/metodo-analitico-segun-autores/ | spa |
dc.relation.references | Icontec. (30 junio 2020). Certificación NTC-ISO 45001:2018 SG Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.icontec.org/eval_conformidad/certificacion-ntc-iso-450012018-sg-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Insst. (2019). Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020. España: insst.es. https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/estrategia-espanola-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2015-20201 | spa |
dc.relation.references | Insst. (2019). Informe anual de accidentes de trabajo en España 2018. Ministerio del trabajo, migraciones y seguridad social, España: insst.es. https://www.insst.es/documentacion/catalogo-de-publicaciones/informe-anual-de-accidentes-detrabajo-en-espana | spa |
dc.relation.references | Insst. (s.f.). Notas técnicas de prevención. España: insst.es. https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion | spa |
dc.relation.references | Insst. (2020). Siniestralidad mensual. Ministerio del trabajo, migraciones y seguridad social, España: insst.es. https://www.insst.es/home-el-observatorio | spa |
dc.relation.references | ISBL. (19 mayo 2020). El origen de OHSAS 18001: Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. https://isbl.eu/el-origen-de-ohsas-18001-sistemas-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | ISO. (2015). NTC ISO 9001:2015. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, O. y Cabezas, J. (2013). Mejoramiento de procesos de empresas que se dedican a la comercialización, ingeniería y mantenimiento de equipos e insumos médicos: Caso ALEM CIA. LTDA. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/6366 | spa |
dc.relation.references | LosRecursosHumanos.com. (2020). Sistema de Gestión de Higiene y Seguridad Laboral para Cooperativa Eléctrica. https://www.losrecursoshumanos.com/sistema-de-gestion-de- higiene-y-seguridad-laboral-para-cooperativa-electrica-2/ | spa |
dc.relation.references | Martínez, A. y Vergara, W. (2017). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo del Centro Comercial Cromocentro en la ciudad de Sincelejo. (Tesis de pregrado). https://siistema-de-seguridad-en-el-trabajo.webnode.com.co/planteamiento-del-problema/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (13 febrero 2019). Resolución 0312 de 2019. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. (26 mayo 2015). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo e inmigración. (2007). Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012. Nipo: 792-11-009-2. España: insst.es | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo e inmigración. (2007). Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2007-2012. Nipo: 792-11-009-2. España: insst.es Mintrabajo. (2020). Guía técnica de implementación del SG SST para Mipymes. https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/publicaciones/-/asset_publisher/adfJk4kuWotx/content/guia-tecnica-de-implementacion-del-sg-sst-para-mipymes | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2 de septiembre de 2019). MinTrabajo y Fasecolda firman convenio para fortalecer la efectividad del Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/septiembre/mintrabajo-yfasecolda-firman-convenio-para-fortalecer-la-efectividad-del-sistema-general-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo?inheritRedirect=true | spa |
dc.relation.references | Minsalud. (11 julio 2012). Ley 1562 de 2012. "Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan o https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de- 2012.pdf tras disposiciones en materia de salud ocupacional". Congreso de la República, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo y asuntos sociales. (s.f.). INSHT: Evaluación de Riesgos Laborales. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Evaluacion_riesgos.pdf/1371c8cb-7321-48c0-880b-611f6f380c1d | spa |
dc.relation.references | Mugerza, L, KEI-IVAC y Beitia, I. (2019). Evaluación de riesgos (UNIDAD DIDÁCTICA 01). BI-209-09. https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/informacion/fp_gaztetxoko/es_def/materiala/fp/d1_evaluacion_riesgos/ebaluacion_riesgos.pdf | spa |
dc.relation.references | Normalización, I. A. (2018). Norma Argentina IRAM 3800. https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/d_recursos_humanos/concurso/normativa/_archivos//000007_Otras%20normativas%20especificas/000000_NORMA%20IRAM%203800.pdf | spa |
dc.relation.references | OIRA on line interactive Risk Assessment. (s.f.). Herramientas OIRA. https://oiraproject.eu/es/oira-tools?text=hotel+&op=Buscar# | spa |
dc.relation.references | OIT. (2013). Material de formación sobre evaluación y gestión de riesgos en el lugar de trabajo para pequeñas y medianas empresas. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/instructionalmaterial/wcms_232852.pdf | spa |
dc.relation.references | Olaya, M. (19 Julio 2019). RCN RADIO. https://www.rcnradio.com/economia/en-el-ultimo-ano-se-registraron-600-mil-accidentes-laborales-en-el-pais | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. (2015). La evaluación de riesgos: una visión crítica de su papel como piedra angular del sistema de gestión. Seguridad y Salud en el Trabajo, (83), 20-31 Prevent SG-SST. Sotfware. https://www.prevent.com.co/portal/ | spa |
dc.relation.references | Postgradoune. (s.f.). Los métodos mixtos. http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-educacion/15.pdf | spa |
dc.relation.references | Quijada N, Ortiz A. (2010). Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las pymes industriales. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Volumen 14, Nº 57, diciembre 2010. pp. 251-260 (Articulo). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005 | spa |
dc.relation.references | Reichardt, C. (1 enero 2005). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. https://www.researchgate.net/publication/49465533_Metodos_cualitativos_y_cuantitativos_en_investigacion_evaluativa | spa |
dc.relation.references | Revista Gerencia y Políticas de Salud Print versión ISSN 1657. La política pública de seguridad y salud en el trabajo. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-70272018000200111&lng=en&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Reyes, C, Niño, M, y Sandoval W. (2018). Análisis Comparativo De Metodologías Para Identificación Y Valoración De Riesgos Laborales En América Latina. Universidad Libre Seccional Cúcuta. Cúcuta, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rivera, M. (2015). Elaboración de un manual de salud y seguridad Ocupacional que permita la minimización de Riesgos en la empresa ALSERVILAB ubicada en el Centro del distrito metropolitano de quito en el año 2014-2015. (Tesis de pregrado). Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. http://www.dspace.cordillera.edu.ec/handle/123456789/284 | spa |
dc.relation.references | Sandhusen, R. (s/f) Estudio de encuestas. [en línea]. https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/ENCUESTA_Trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria del Senado. (24 de agosto 2020). Ley 100 de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Shá Torres. (2018) La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-70272018000200111&lng=en&nrm=iso&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Suniaga A, Suniaga J. (2015). Propuesta de un modelo de gestión en seguridad y salud laboral en las universidades venezolanas. (Tesis de pregrado). Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Rafael Belloso Chacín. Vol. 17 (2): 260 - 280, 2015 (Articulo). https://www.redalyc.org/pdf/993/99340840006.pdf | spa |
dc.relation.references | Trujillo, E. (2019). Plan del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo 2019. http://www.saludcapital.gov.co/Planes_Estrateg_Inst/2019/Plan_SST_2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Vanegas, L. (2016). Diseño Del Sistema De Gestión De Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en el Conjunto residencial Trébol del Guali Etapa 1. (Tesis de posgrado). Universidad ECCI. Bogotá, Colombia. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/556/20.LUIS%20VANEGAS%20%282%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vásquez, F. (s.f.). 500 conectores. http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/actualizacion_sep_2013/capacitacion_docente/produccion_textual/500_conectores.pdf | spa |
dc.relation.references | Vega, N. (2017). Nivel de Implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Escuela de Gestión Estratégica. Antioquia, Colombia. Cad Saúde Pública. 2017; 33(6). https://www.scielo.br/pdf/csp/v33n6/1678-4464-csp-33-06-e00062516.pdf | spa |
dc.relation.references | Zyght. (11 julio 2019). ¿Cuáles son los costos de un accidente para la empresa?. https://www.zyght.com/blog/es/cuales-son-los-costos-de-un-accidente-para-la- empresa/ | spa |
dc.rights | Copyright - Universidad ECCI, 2020 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | proposal | eng |
dc.subject.proposal | propuesta | |
dc.subject.proposal | diseño | |
dc.subject.proposal | design | eng |
dc.subject.proposal | SG-SST | eng |
dc.subject.proposal | SG-SST | |
dc.subject.proposal | regulations | eng |
dc.subject.proposal | normatividad | |
dc.subject.proposal | riesgo | |
dc.subject.proposal | risk | eng |
dc.title | Propuesta del diseño del SG-SST en la empresa Inversiones Global Medical. | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo Final.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...

- Nombre:
- cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 338.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- Acta sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 44.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: