Publicación: Medidas de prevención y control de desórdenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico identificados en la empresa Intel Red S.A.S.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Chacón Mendoza, July Marcela | |
dc.contributor.author | Chacón Duquino, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Gallo Ovalle, Alicia Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T21:52:10Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T21:52:10Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo, busca orientar a la empresa Intel Red S.A.S, a partir de la identificación del riesgo biomecánico como prioritario para la prevención de los Desórdenes Musculo Esquelético –DME, los cuales incrementan el ausentismo y disminuyen la productividad empresarial. Un abordaje efectivo debe trascender al diagnóstico y al manejo de caso, por lo cual, buscamos que Intel Red S.A.S centre su atención en la mejora continua de sus procesos, direccionándolos a la búsqueda y selección de las mejores estrategias preventivas, evaluando el impacto que esperamos de la alternativa propuesta. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Planteamiento del Problema Pregunta de Investigación Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Justificación Delimitación del Contexto Descripción de la empresa Misión Visión Marco Referencial Estado del arte Marco Teórico Desordenes Músculo Esqueléticos Tipos de trabajo puede provocar su aparición Factores de Riesgo Ergonomía Marco Legal Constitución Política de Colombia Decreto 614 de 1984 Decreto Ley 1295 de 1994 Decreto 1443 de 2014 Decreto 1477 de 2014 Decreto 1072 de 2015 Resolución 2400 de 1979 Resolución 1016 de 1989 Guía Técnica Colombiana 256 de 2015 Norma Técnica Colombiana 1819 de 1982 Norma Técnica Colombiana 5655 de 2008 Norma Técnica Colombiana 5693-1 de 2009 Norma Técnica Colombiana 5693-2 de 2009 Norma Técnica Colombiana 5693 – 3 de 2009 Norma Técnica Colombiana 5723 de 2009 Marco Metodológico Tipo de investigación Instrumento Población Muestra Variables de estudio Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión Técnicas de recolección de información Fuentes de Información Información Primaria Información Secundaria Consideraciones Presupuesto Cronograma de Actividades Análisis de información Identificación de las actividades que realizan los trabajadores Aplicación de la encuesta osteomuscular Inspección de los puestos de trabajo Correlación de la sintomatología que manifiestan los trabajadores con los factores de riesgo Identificación de posibles desordenes musculo esqueléticos por segmento corporal Recomendaciones y medidas y medidas de prevención y control Resultados Análisis e interpretación de resultados Resultado de la encuesta osteomuscular Columna vertebral Miembros superiores Miembros inferiores Factores de riesgos asociados Identificación de efectos posibles de la exposición Discusión Análisis Financiero Medidas de Prevención y Control Intervención sobre riesgos aceptables con control Intervención sobre trabajadores clasificados como sospechosos o casos Plan de Trabajo Conclusiones Recomendaciones Referencias | spa |
dc.format.extent | 140 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1939 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acuña Maldonado, L. J., García Cancelado, M. J., & Ramírez Sánchez, P. A. (07 de 2020). Factores De Riesgo yTrastornos Musculoesqueléticos Que afectanEl Estado De Salud De Los Auxiliares De Enfermería. Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/1697/1615 | spa |
dc.relation.references | AGENCIA EUROPEA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (2015). osha.europa.eu. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/work-related-diseases | spa |
dc.relation.references | ALCALDIA BOGOTA. (06 de 07 de 1991). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. Obtenido de CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dc.relation.references | ANA MARIA GUTIÉRREZ STRAUSS. (11 de 2008). GUÍA TÉCNICA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PREVENCION DE DESÓRDENES MUSCULOESQUELETICAS EN TRABAJADORES EN COLOMBIA. (M. P. SOCIAL, Ed.) Obtenido de https://www.seguroscaracas.com/portal/paginasv4/biblioteca_digital/PDF/informaci on_especializada/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticos/muscesq_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesor denesmusculoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | Anejo Health Comunication . (2020). Obtenido de Lumbar pain : https://anejo.eu/es/products/physical/charts/pain/lumbar-pain/lumbar-pain/ | spa |
dc.relation.references | Arenas Ortiz, L., & Cantú Gómez, Ó. (2013). Factores de riesgo de trastornos músculoesqueléticos crónicos laborales . Obtenido de Factores de riesgo de trastornos músculo-esqueléticos crónicos laborales | spa |
dc.relation.references | Arrellano, J. R. (09 de 2019). EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE LOS TRABAJADORES ELÉCTRICOS DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE INTERNET PARA DETERMINAR EL NIVEL DE RIESGOS EN DICHO PUESTO DE TRABAJO. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45008/1/TRABAJO%20DE%20TITUL ACI%c3%93N-%20PLAZA%20ARELLANO%20JOSEPH.pdf | spa |
dc.relation.references | Autor Institucional: Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso Relacionadocon Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota : Imprenta nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bravo, J. (15 de 01 de 2013). Patologia Articular. Obtenido de https://www.fisioterapiamadrid.com/patologia-articular/ | spa |
dc.relation.references | Castro Castro, G., Ardila Pereira, L., Socorro Orozco, Y., Sepulveda Lazaro, E., & Molina Castro, C. (12 de 10 de 2017). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Obtenido de https://www.scielosp.org/pdf/rsap/2018.v20n2/182-188/es | spa |
dc.relation.references | Clinica Lopez Corcuera. (s.f.). LA TENDINITIS O TEN0SINOVITIS DE QUERVAIN: SÍNDROME DE LA MADRE PRIMERIZA. Recuperado el 19 de 04 de 2021, de https://www.lopezcorcuera.com/la-tendinitis-o-ten0sinovitis-de-quervain-sindromede-la-madre-primeriza/ | spa |
dc.relation.references | CONGRESO DE COLOMBIA. (11 de 07 de 2012). LEY No 1562 . Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Corredor, R. H. (2013). DINÁMICA DE LA CONSTRUCCIÓN POR USOS LOCALIDAD USAQUÉN EN LOS AÑOS 2002 Y 2012. Obtenido de Descripción General de la localidad 01 Usaquén: https://www.catastrobogota.gov.co/sites/default/files/archivos/usaqu%C3%A9n.pdf | spa |
dc.relation.references | DeSeguridadySalud. (2021). Enfermedad Laboral en Colombia. Obtenido de https://deseguridadysalud.com/enfermedad-laboral/ | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene en el trabajo. Tecnicas de Prevención de Riesgos laborales (9 edicion ed., Vol. Ergonomia ). Madrid: Tebar. | spa |
dc.relation.references | Diaz, J. M. (2007). Seguridad e Higiene en el trabajo. Tecnicas de Prevención de Riesgos laborales (Novena ed., Vol. Ergonomia). Madrid: Tebar | spa |
dc.relation.references | Doménech, M., Expósito, V., Alonso, H., & García, R. (10 de 2002). Dolor articular agudo. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-dolorarticular-agudo-13038546 | spa |
dc.relation.references | Equipo Médico Meisa. (31 de 07 de 2016). EPICONDILITIS O CODO DE TENISTA. Obtenido de https://www.cmmeisa.com/blog/epicondilitis-codo-tenista/ | spa |
dc.relation.references | Ergonomia. (s.f.). Capitulo 8. Ergonomia. Recuperado el 19 de 04 de 2021 | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (05 de 2019). El Sistema de Riesgos Laborales protege a los trabajadores del país. Obtenido de https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Fisioterapia Integral Especial . (2020). Obtenido de https://www.facebook.com/fisioterapiaIntegralespecializadaGranada/posts/1236119 16155266/ | spa |
dc.relation.references | Garzón Duque, M. O., Vásquez Trespalacios, E. M., Molina Vásquez, J., & Muñoz Gómez, S. G. (2017). Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 62552017000200127&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | González Palacio, E. V., Castro Arias, E., Múnera, J. E., Velásquez, M. S., Valencia Zuluaga, N. A., & Valencia Gil, N. D. (31 de 08 de 2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/10047/9 259 | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2021). Ubicación geografica. Recuperado el 19 de 06 de 2021, de https://www.google.com.co/maps/place/Ig+intelred+ltda/@4.73504,- 74.04983,15z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0x78b6c9da3b5876d0?sa=X&ved=2ahUKEw jsyYjJzrTxAhVrFlkFHVQODrwQ_BIwEnoECDcQBQ | spa |
dc.relation.references | tierrez Strauss, A. M. (11 de 2008). GUÍA TÉCNICA DE SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN PREVENCION DE DESÓRDENES MUSCULOESQUELETICAS EN TRABAJADORES EN COLOMBIA . Obtenido de https://www.seguroscaracas.com/portal/paginasv4/biblioteca_digital/PDF/informaci on_especializada/Diciembre_2009/Lesiones/Trastornos%20M%C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticos/muscesq_guiatecdesistemvigilanciaepidemenprevenciondesor denesmusculoesqueleticos.pdf | spa |
dc.relation.references | ICBF. (14 de 03 de 1984). DECRETO 614 DE 1984. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dc.relation.references | IDIGER. (04 de 04 de 2018). LOCALIDAD USAQUÉN. Obtenido de Formulario A. DESCRIPCIÓN DE LA LOCALIDAD Y SU ENTORNO: https://www.idiger.gov.co/documents/220605/232493/Identificaci%C3%B3n+y+Pri orizaci%C3%B3n+.pdf/e74867c0-a4d0-41aa-aec9-0093f2a97c60 | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (01 de 12 de 1982). FACTORES HUMANOS.FUNDAMENTOS ERGONÓMICOS PARA EL DISEÑODE SISTEMAS DE TRABAJO. Obtenido de https://pdfslide.tips/documents/ntc1819.html | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (16 de 12 de 2008). PRINCIPIOS PARA EL DISEÑO ERGONÓMICO DE SISTEMAS DE TRABAJO . Obtenido de http://files.seguridad-ysalud0.webnode.es/200000100- 9042a913a1/NTC%205655%20PUESTOS%20DE%20TRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (18 de 11 de 2009). ERGONOMÍA. EVALUACIÓN ESTÁTICAS E: DE ERGONOMICS POSTURES POSTURAS. Obtenido de https://pdfcoffee.com/ntc5723-evaluacion-de-posturas-de-trabajos-estaticos-4-pdf-free.html | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (18 de 11 de 2009). ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 3: MANIPULACIÓN DE CARGAS LIVIANAS A ALTA FRECUENCIA. Obtenido de https://syeconsultoress.files.wordpress.com/2018/09/ntc-5693-3-manipulacion-decargas-livianas.pdf | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (15 de 07 de 2009). ERGONOMICS. MANUAL HANDLING. PART 1: LIFTING AND CARRYING. Obtenido de https://tienda.icontec.org/gp-ergonomiamanipulacion-manual-parte-1-levantamiento-y-transporte-ntc5693-1-2009.html | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (20 de 05 de 2015). DIRECTRICES DE ERGONOMÍA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE CARGAS DE TRABAJO MÚSCULO ESQUELÉTICAS. Obtenido de https://docplayer.es/51887709-Guia-tecnica-colombiana-256.html | spa |
dc.relation.references | MENEZ CHAPARRO, F. L., & MUNERA ACEVEDO , C. (2020). DIAGNÓSTICO DE DESÓRDENES MÚSCULO ESQUELÉTICOS EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DEL SECTOR ELÉCTRICO. Obtenido de https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2732/1.%20DIAGN%c3 %93STICO%20DES%c3%93RDENES%20M%c3%9aSCULO%20ESQUEL%c3% 89TICOS%20POBLACI%c3%93N%20TRABAJADORA%20SECTOR%20EL%c 3%89CTRICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (02 de 12 de 2010). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/CesarLizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Col ombia/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de-la-salud-ocupacionalen-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazoa, C., Fajardoa, J., Berrioa, S., & Quintanaa, L. (S.f ). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Obtenido de https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopera H., P. (2004). Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo-esqueléticos. Obtenido de https://sid.usal.es/idocs/F8/ART8687/evidencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Mancera et al. (2013). Riesgo Ergonomico. En M. M. Mancera Fernández, Seguridad e higiene industrial. Gestion de Riesgos (pág. 15). Colombia: alfaomega. | spa |
dc.relation.references | Mayo Clinic. (2021). Enfermedad ósea de Paget. Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/pagets-disease-ofbone/symptoms-causes/syc20350811?utm_source=Google&utm_medium=abstract&utm_content=Pagetsdisease-of-bone&utm_campaign=Knowledge-panel | spa |
dc.relation.references | MIN PROTECCION SOCIAL. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain). Obtenido de GATI-DME: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf | spa |
dc.relation.references | MIN TRABAJO. (31 de 07 de 2014). DECRETO NUMERO 1443 DE 2014. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac 41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | MIN TRABAJO. (05 de 08 de 2014). DECRETO NúMERO 1477 DE 2014. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_a gosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | MIN TRABAJO. (15 de 04 de 2016). DECRETO NÚMERO 1072 DE 2015. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiz ado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Min. Protección Social. (2007). Guia de Atencion Inetrgal de Salud Ocupacional Basado en la Evidenccia para Dolor Lumbar y Enfermedad Discal Relacionados con la manipulacion Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogota: Imprenta nacional de colombia. | spa |
dc.relation.references | SECRETARIA DE PLANEACION. (10 de 11 de 2020). PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE BOGOTÁ D. C. Obtenido de http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/tomo_3._poblacion_pot_2020_version_2.p df | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud Laboral. (2009). Epicondilitis laboral. Obtenido de http://www.ugt.cat/download/salut_laboral/vigilancia_de_la_salut/malalties_profess ionals/6.-EPICONDILITIS.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Salud Laboral. (2009). Síndrome del túnel carpiano laboral. Obtenido de http://www.ugt.cat/download/salut_laboral/vigilancia_de_la_salut/malalties_profess ionals/2.-TUNEL-CARPIANO.pdf | spa |
dc.relation.references | Spineuniverse. (2021). Spineuniverse. Obtenido de https://www.spineuniverse.com/espanol/enfermedad-degenerativa-disco/queenfermedad-degenerativa-disco | spa |
dc.relation.references | TALENT POOL. (09 de 06 de 2014). Cuestionario Nórdico. Obtenido de https://www.talentpoolconsulting.com/wp-content/uploads/2014/06/cuestionarionordico-kuorinka.pdf | spa |
dc.relation.references | Zambrano, J. V. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción Revisión Sistemática. Obtenido de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/1250/1/ARTICULO%20 VICENTEJVGZ%202019.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculo esqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Medidas de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Prevention measures | eng |
dc.title | Medidas de prevención y control de desórdenes musculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico identificados en la empresa Intel Red S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 1.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de Sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: