Publicación: Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser Más
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Prieto Siatoya, Ximena Andrea | |
dc.contributor.author | Niño García, Julián Andrés | |
dc.contributor.author | Velandia Pinilla, Jennifer | |
dc.date.accessioned | 2021-10-21T17:07:36Z | |
dc.date.available | 2021-10-21T17:07:36Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Planteamiento del problema 2 Objetivos 3 Justificación 4 Delimitación contexto 5 Marco referencial 6 Marco metodológico 7 Resultados 8 Conclusiones 9 Recomendaciones 10 Referencias | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1789 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Álvarez Torres, S. H., & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia Y Política de Salud, 21. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME) Relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain) (GATI-DME). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Almanza Montaño , L. J., & Norelbi , I. J. (2021). Evaluación de los factores de riesgo asociados a la carga física del cargo de auxiliar logístico en la empresa Logisef s.a.s. Evaluación de los factores de riesgo asociados a la carga física del cargo de auxiliar logístico en la empresa Logisef s.a.s. Medellin, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Almanza Montaño Lesli Janeth, N. I. (2021). Evaluación de los factores de riesgo asociados a la carga física del cargo de auxiliar logístico en la empresa Logisef s.a.s. Evaluación de los factores de riesgo asociados a la carga física del cargo de auxiliar logístico en la empresa Logisef s.a.s. Medellin , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Andrade, S. A. (2019). Evaluación de factores de riesgo ergonómicos por exposición a levantamiento manual de cargas al personal de estibaje de una empresa textilera y propuesta de un plan de acción. Evaluación de factores de riesgo ergonómicos por exposición a levantamiento manual de cargas al personal de estibaje de una empresa textilera y propuesta de un plan de acción. Quito, Ecuador . | spa |
dc.relation.references | Angela Paola roa arevalo, V. A. (2018). Metodologia de intervencion de los sintomas musculo esqueleticos identificado en los trabajadoresde la empresa de colchones universal de espumas SAS; Bogota, Colombia Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Betssy Ferrerosa, J. L. (2015). Sintomatología dolorosa osteomuscular y riesgo ergonómico en miembros superiores, en trabajadores de una empresa de cosméticos. Cali, https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4912/4201, colombia. | spa |
dc.relation.references | Caraballo Arias, Y. (2013). Epidemiología de los trastornos músculo esqueleticos de origen ocupacional. En Y. Caraballo Arias, Epidemiología de los trastornos músculo esqueleticos de origen ocupacional (págs. 745-764). Caracas: EBVC. | spa |
dc.relation.references | Castro y Rodriguez. (2017). Diseño del programa de promoción y prevención de posturas inadecuadas que causan lumbalgias en los trabajadores de la empresa Crc Futuro Ips. | spa |
dc.relation.references | Consejo Superior de la Judicatura . (05 de 06 de 2019). Programa de Gestión para la Intervención de Riesgo Biomecánico relacionado con desórdenes Músculo Esqueleticos (DME). Dirección Ejecutiva de Administración Judicial Unidad de Recursos Humanos Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Colombia, Colombia: SIGMA. | spa |
dc.relation.references | Diego Mas, J. A. (2015). Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante GINSHT. Ergonautas. Obtenido de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ginsht/ginsht-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego, Mas, & Jose Antonio. (2015). Obtenido de Evaluación ergonómica del levantamiento de carga mediante la ecuación de Niosh.: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/niosh/nioshayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Obtenido de Evaluación de la manipulación manual de cargas mediante las tablas de Snook y Ciriello: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/snook_y_ciriello/snook-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Ergonautas,. Universidad Politécnica de Valencia- http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php. | spa |
dc.relation.references | García, J. C. (2009). PROMOCION DE LA SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO: UNA OPORTUNIDAD OR DESARROLLAR. Bogotá: Boletin del Observatorio en Salud. | spa |
dc.relation.references | Georgina, G. T. (2017). trastornos musculo-esqueléticos de los trabajadores del área de ribera de la curtiduria promepell s.a. Ambato, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ibacache Araya, jaime;. (s.f.). CUESTIONARIO NÓRDICOESTANDARIZADODE PERCEPCIÓN DE SÍNTOMAS MÚSCULO ESQUELÉTICOS . Departamento de Salud Ocupacional . Chile: Instituto de Salud Publica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Instituo de Salud Publica / Gobierno de Chile. (s.f.). Cuestionario Nórdicoestandarizadode percepción de síntomas músclo esqueléticos. Consideraciones acerca de la utilizacipon . | spa |
dc.relation.references | Instituto de Salud Publica / Gobierno de Chile. (1987). Cuestionario Nordico estandarizado de percepción de sintomas musculo esqueleticos. Consideraciones acerca de la utilización del metodo en los ambientes laborales. Chile: Departamento de Salud Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Katherin Edith Rodríguez Retamoza, J. A. (2019). PREVALENCIA DE LUMBALGIA EN TRABAJADORES DE UNA EMPRESA PRODUCTORA DE LADRILLOS Y ARCILLA EN UN CORREGIMIENTO DE BARRANQUILLA. Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Leticia Ríos Alarcón, A. C. (2018). Lesiones musculoesqueléticas de extremidades superiores en trabajadores de una fábrica de cartón. Revista colombiana de salud ocupacional, https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/5175. | spa |
dc.relation.references | Maribel Balderas López, M. Z. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura. Ciudad de Mexico, Mexico. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2019). (GATISO)Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional. (GATISO)Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (Diciembre de 2007). Misalud. Obtenido de minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz Enriquez , K. G., Rosero Florez, E. A., & Torres Ortega, D. L. (2018). PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO. Pasto , San juan de pasto , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Naranjo Vargas, L. E., Pérez Álvarez , F. N., & Rodríguez Cañón, A. Y. (2019). Guía de buenas prácticas para la prevención de los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios que manipulan carga manual, de la empresa logilab soluciones logísticas ubicada en Bogotá. Bogotá , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Leticia Ríos Alarcón, A. C. (2018). Lesiones musculoesqueléticas de extremidades superiores en trabajadores de una fábrica de cartón. Revista colombiana de salud ocupacional, https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/5175. | spa |
dc.relation.references | Maribel Balderas López, M. Z. (2019). Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la manufactura. Ciudad de Mexico, Mexico. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2019). (GATISO)Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional. (GATISO)Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional. Bogotá, Colombia . | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (Diciembre de 2007). Misalud. Obtenido de minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz Enriquez , K. G., Rosero Florez, E. A., & Torres Ortega, D. L. (2018). PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESÓRDENES MÚSCULO. Pasto , San juan de pasto , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Naranjo Vargas, L. E., Pérez Álvarez , F. N., & Rodríguez Cañón, A. Y. (2019). Guía de buenas prácticas para la prevención de los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los operarios que manipulan carga manual, de la empresa logilab soluciones logísticas ubicada en Bogotá. Bogotá , Colombia . | spa |
dc.relation.references | Nogareda Cuixart, S., & Canosa Bravo, M. (1998). NTP 477: Levantamiento manual de cargas: ecuación del NIOSH. Ministerio de trabajo y asunto sociales España. | spa |
dc.relation.references | Osorio Rivera , M. N., Ospina Rodriguez, C. X., Satizabal Medina, M. M., & Calvo Soto, A. P. (2017). Programa de prevención de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores que usan videoterminales en una caja de compensación familiar. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 8. | spa |
dc.relation.references | Pamela Reinoso , C., & Salas, D. C. (17 de julio de 2015). EVALUACION ERGONOMICA BIOMECANICA POR MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS EN EL GADPP Y PROPUESTA DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA TRASTORNOS MUSCULO ESQUÉLETICOS. EVALUACION ERGONOMICA BIOMECANICA POR MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS EN EL GADPP Y PROPUESTA DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA TRASTORNOS MUSCULO ESQUÉLETICOS. Quito , Ecuador, Ecuador: Universidad Internacional SEK. | spa |
dc.relation.references | Paola Andrea Rivera Suárez, S. J. (2020). Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos en los Técnico de Reparación de la Empresa CTLEO. Bogota : corporacion universitaria minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Marlene, D., & Carrera, N. (2019). Especialización en Salud y Seguridad y Ocupacional con Mención en Ergonomía Laboral Prevalencia de Trastornos musculo esqueléticos en Odontólogos que adoptan posturas forzadas . Especialización en Salud y Seguridad y Ocupacional con Mención en Ergonomía L. 3974800. | spa |
dc.relation.references | Marlene, D., & Carrera, N. (2019). Especialización en Salud y Seguridad y Ocupacional con Mención en Ergonomía Laboral Prevalencia de Trastornos musculo esqueléticos en Odontólogos que adoptan posturas forzadas . Especialización en Salud y Seguridad y Ocupacional con Mención en Ergonomía L. 3974800. | spa |
dc.relation.references | Posturas, D. E. C. Y., En, F., & Columna, L. A. (2021). 5HYLVLyQ ELEOLRJUiÀFD. 0–1. | spa |
dc.relation.references | Rincones A.P., A. P., & Castro E., E. (2016). Prevención de desórdenes musculoesqueléticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Ciencias de La Salud, 14(especial), 45–56. https://doi.org/10.12804/revsalud14.especial.2016.03 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Desordenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Programa de prevención para las lesiones por desórdenes musculoesqueléticos (DME) en la actividad manejo manual de cargas en la empresa Ser Más | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.52 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derecho.pdf
- Tamaño:
- 486.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.pdf
- Tamaño:
- 620.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: