Publicación: Análisis técnico-productivo al sector melífero en Acacías-Meta
dc.contributor.advisor | Tamayo Álvarez, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Barreto Verano, Monica Alejandra | |
dc.contributor.author | Monroy Suárez, Ivette Aychell | |
dc.contributor.author | Poveda Castillo, Camilo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2022-08-01T18:28:11Z | |
dc.date.available | 2022-08-01T18:28:11Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La realización del presente estudio tiene como objetivo identificar, categorizar, estudiar y modelar las variables existentes en la producción melífera. Se recolectó información bibliográfica sobre las actividades presentes en la transformación de la miel, la cual se consolidó en diagramas de co-ocurrencia y de operaciones del proceso, los cuales facilitaron la construcción de un proceso productivo y su integración al diseño de planta. Se realizó un análisis de datos sobre la calidad de la miel, ocupando información abierta al público en el periodo de 2016 a 2021, en donde se aplicó la estadística descriptiva a los parámetros fisicoquímicos para definir una variable principal, sobre la cual se estudió el comportamiento y las correlaciones de los componentes principales; con el fin de caracterizar la miel bajo los parámetros regulados de calidad en la normativa requerida para su comercialización. Adicionalmente, se llevó a cabo una distribución de planta basada en el producto mediante un software de diseño gráfico, teniendo en cuenta las operaciones del proceso productivo, la importancia de la calidad, la posición de los apiarios, el transporte de materiales de producción y las condiciones de la región, resaltando la visualización dinámica de las operaciones y equipos de producción participantes en la producción de miel apta para el consumo humano. Palabras clave: análisis de datos, apicultura, diseño de planta, proceso productivo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. HIPÓTESIS 5. MARCO TEÓRICO 6. MARCO REFERENCIAL 6.1. MARCO CONCEPTUAL 6.2. MARCO LEGAL 7. DISEÑO METODOLÓGICO 7.1. FASE 1: DESCRIPCIÓN Y SELECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA MIEL MEDIANTE LA EXPLORACIÓN BIBLIOGRÁFICA 7.2. FASE 2: ESTUDIO ESTADÍSTICO Y ANÁLISIS DE DATOS SOBRE LAS VARIABLES INFLUYENTES EN EL PROCESO DE LA MIEL 7.2.1. ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS: 7.3. FASE 3: MODELACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA REQUERIDA PARA EL PROCESO PRODUCTIVO EN EL SECTOR DE LA MIEL 7.3.1. ÁREAS DISEÑADAS 8. RESULTADOS 9. CONCLUSIONES 10. BIBLIOGRAFÍA 11. ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 106 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barreto, M., Monroy, I., & Poveda, C. (2022) Análisis técnico-productivo al sector melífero en Acacías-Meta. Universidad ECCI. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2949 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Baquero, S., & Baquero, C. (2015). Proyecto productivo de apicultura para la población victima del conflicto armado en el municipio de Tibacuy Cundinamarca. In Corporación. Universitaria minuto de Dios. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1799 de 1971, 2 (1971). | spa |
dc.relation.references | Chicaiza, J., & Quito, A. (2014). Diseño del proyecto para la implementación de una empresa elaboradora de miel de abejas mediante procesos industrializados de recolección y tratamiento en el cantón Cuenca. Universidad Politécnica Saleciana, 246. | spa |
dc.relation.references | Chuquima, J. (2017). Innovaciones para mejorar el proceso productivo apícola en el municipio de palos blancos, departamento de la paz. | spa |
dc.relation.references | ley 2193, 9 (2022). | spa |
dc.relation.references | Proyecto de Ley, 18 (2014). | spa |
dc.relation.references | Proyecto de Ley, 30 (2017). | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional CPAA. (2020). Cifras sectoriales. cadena de las abejas y la apicultura. In Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. | spa |
dc.relation.references | Cormacarena. (2018). Corporación para el desarrollo sostenible del área de manejo especial la macarena. | spa |
dc.relation.references | Crozier, J. (2019). Manual técnico de apicultura. 42. | spa |
dc.relation.references | Cueva, A., Moncada, C., Monteza, D., Ruesta, R., & Saldaña, F. (2019). Diseño del proceso de producción de miel en la localidad de Malingas, región de Piura. | spa |
dc.relation.references | De la fuente, D., & Fernandez, I. (2013). Distribución en planta. | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. (2009). Influencia de las condiciones de almacenamiento sobre la calidad físico-química y biólogica de la miel. In Universidad de zaragoza. | spa |
dc.relation.references | Distriapícola. (2021). Analisis de los diversos lotes 2016 - 2021. https://distriapicola.co/analisis/ | spa |
dc.relation.references | Ferrer Vera, P., & Morales Petersen, M. (2005). Determinación de la calidad microbiologica de la miel. | spa |
dc.relation.references | Gallez, L. (2006). Los colores, aromas y texturas de nuestras mieles. AgroUNS, 5. | spa |
dc.relation.references | Gesche, E., Vallejos, A., & Saez, M. (2003). Eficiencia de anaerobios sulfito-reductores como indicadores de calidad sanitaria de agua. Método de Número Más Probable (NMP). 1–8. | spa |
dc.relation.references | Gobierno Nacional de Colombia. (2017). Marco Nacional de Cualificaciones Colombia. | spa |
dc.relation.references | González, V., Bennett, D., & Ospina, M. (2005). Abejas Altoandinas de Colombia. In Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. | spa |
dc.relation.references | González, V. H., Bennett, D. j., & Ospina, M. (2005). Abejas Altoandinas de Colombia. Guia de campo. In Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. | spa |
dc.relation.references | Hernández, N. (2018). Prefactibilidad de una empresa productora de miel y derivados de la apicultura. | spa |
dc.relation.references | Humboldt, I. (2019). Biodiverdidad 2019. | spa |
dc.relation.references | Humboldt, I. (2020). Estado actual de biodiversidad. In Discusiones POST 2020. | spa |
dc.relation.references | NTC 1273. Miel de Abejas, ICONTEC 21 (2007). | spa |
dc.relation.references | Insuasty, E., Martinez, J., & Jurado, H. (2015). Evaluación del proceso productivo apícola, basado en la caracterización etológica de la abeja (Apis Mellifera). 9(1), 15. https://doi.org/10.17151/vetzo.2015.9.1.4 | spa |
dc.relation.references | Mazariegos, A. (2006). Derteminación de la actividad de la enzima diastasa y análisis microbiológico en miel producida en la finca el guardabarranco, municipio de Pastores, departamento de Sacatepequez. | spa |
dc.relation.references | Ley 09 de 1979, Constitución politica de Colombia 32 (1992). | spa |
dc.relation.references | OMS. (2018). Salmonella (no tifoidea). | spa |
dc.relation.references | Pacheco, N., Ayora, T., Garcia, N., Gonzalez, T., Patrón, J., Sánchez, Á., & Ramos, A. (2017). Características fisicoquímicas, sensoriales y técnicas analíticas en la calidad de la miel (p. 30). | spa |
dc.relation.references | Paredes, F. (2018). Propuesta de buenas prácticas aplicadas a la producción de miel de abejas para mejorar la calidad y productividad en la empresa ambamiel. In Potificia Universidad Catpolica del Ecuador-Matriz. | spa |
dc.relation.references | Peña, A., Restrepo, C., & Salgado, W. (2019). Propuesta de un proyecto apícola como alternativa productiva para los habitantes de la vereda peñas blancas del parque nacional natural farallones de cali. In Fundación Universitaria católica lumen gentium - unicatolica. | spa |
dc.relation.references | RAE. (2021). Definición apicultura. | spa |
dc.relation.references | Rémy, Vandame, Gänz Peter, Garibay Salvador, R. T. (2012). Manual de apicultura orgánica. In Ecosur. | spa |
dc.relation.references | Ros, J. M. (2015). Iniciación a la apicultura. In Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Issue 1). | spa |
dc.relation.references | Sáez, S. (2020). Parámetros fisicoquímicos de calidad de miel de abeja (apis mellifera) producida en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, J., Correa, M., & Castañeda, L. (2016). Bacillus cereus un patógeno importante en el control microbiológico de los alimentos. 13. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n2a12 | spa |
dc.relation.references | Silva Garnica, D., Arcos Dorado, A. L., & Gómez Díaz, J. A. (2006). Guía ambiental apícola. | spa |
dc.relation.references | Silva, S. (2017). Análisis de situación en salud con el modelo de los determinantes sociales en salud municipio de acacias 2017. Secretaria de Salud Municipal, 101. | spa |
dc.relation.references | Solares, C. (2013). Estudio comparativo de los niveles de sacarosa y azúcares reductores (Glucosa+Freuctosa) de la miel de abeja (Apis mellifera). | spa |
dc.relation.references | Turcios Pérez, J. A. (2007). Evaluación del poder bactericida sobre Escherichia coli ATCC 25922, de cinco tipos diferentes de miel de abeja polifloral existentes en guatemala. | spa |
dc.relation.references | Vargas Núnez, P. M. (2019). La miel, un negocio dulce que espera por más inversiones en Colombia. Portafolio, 4. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, R., Camargo, E., Ortega, N., & Maldonado, W. (2015). Implementación de buenas prácticas apícolas y mejoramiento genético para la producción de miel y polen. | spa |
dc.relation.references | Vásquez, R., Ortega, N., Martínez, R., & Maldonado, W. (2012). Manual técnico de apicultura abeja (Apis mellifera). In Corpoica. | spa |
dc.relation.references | Vicente, J. N. (2018). Análisis y caracterización del potencial productivo apícola en ecosistemas alternativos del Valle De Uco. | spa |
dc.relation.references | Visquert, M. (2015). Influencia de las condiciones térmicas en la calidad de la miel. | spa |
dc.relation.references | Zandamela, E. (2008). Caracterización físico-química y evaluación sanitaria de la miel de mozambique. In Universitat Autónoma de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Zapata, L. A., & Rivera, L. (2019). Análisis de la evolución histórico-Jurídica del sector apícola y la afectación a los consumidores en Barranquilla. In Universidad de la Costa. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Análisis de datos | spa |
dc.subject.proposal | Apicultura | spa |
dc.subject.proposal | Diseño de planta | spa |
dc.subject.proposal | Proceso productivo | spa |
dc.subject.proposal | Analysis of data | eng |
dc.subject.proposal | Beekeeping | eng |
dc.subject.proposal | Plant layout | eng |
dc.subject.proposal | Productive process | eng |
dc.title | Análisis técnico-productivo al sector melífero en Acacías-Meta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.19 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 69.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 134.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: