Publicación: Desarrollo de un proceso de consultoría en gestión de mantenimientos para cajeros automáticos
dc.contributor.advisor | Murillo Rondón, Fred Geovanny | |
dc.contributor.author | Jiménez Lemus, Nelson David | |
dc.contributor.author | Tovar, Milton | |
dc.contributor.author | Morales Castillo, Julián Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T19:23:34Z | |
dc.date.available | 2023-04-10T19:23:34Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Diebold Nixdorf Colombia es una empresa con más de 100 años de haberse creado como una sociedad anónima, cuya labor principal es realizar mantenimiento a la red de cajeros automáticos a nivel nacional, y cuya sede principal se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá. Esta empresa ha tenido una excelente aceptación en Colombia, tanto así que en la actualidad le presta mantenimiento a más de 12.000 cajeros automáticos a nivel nacional, a raíz del crecimiento que ha tenido, se han empezado a evidenciar fallas a la hora de realizar los mantenimientos, algunas de las fallas más frecuentes que son visualizadas, determinadas y reportadas por nuestros clientes son: realizar varias visitas a los cajeros, por parte de los técnicos, con el fin de resolver la misma falla en todas las visitas realizadas, otra de las fallas que se vienen evidenciando en la realización de los mantenimientos son los malos diagnósticos, estos hacen que se cambien repuestos en buen estado y todavía funcionales, reduciendo la vida útil para la que fue diseñado. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Mantenimiento | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Mantenimiento | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Listado de tablas 6 Listado de figuras. . 7 1 Título de Investigación 8 2 Problema de investigación. 8 2.1 Descripción del problema. 8 2.2 Planteamiento del problema . 9 2.3 Sistematización del problema. 9 3 Objetivos 9 3.1 Objetivos generales . 9 3.2 Objetivos específicos. 9 4 Justificación y delimitación10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación .10 4.3 Limitaciones .11 5 Marco referencial.11 5.1 Estado del arte.11 5.1.1 Estado del arte nacionales. 11 5.1.2 Estado del arte internacionales 16 5.2 Marco Teórico20 5.2.1 Consultoría20 5.2.2 Gestión de mantenimiento23 5.2.3 Cajeros automáticos 27 5.2.4 Matriz RACI.34 5.3 Marco legal34 6 Marco metodológico. 36 6.1 Tipo de investigación36 6.2 Fuentes de información.37 6.3 Fuentes primarias. .37 6.4 Fuentes secundarias37 6.5 Metodología38 6.5.1 Cronograma. .40 7 Fases del proyecto.41 7.1 Fase 1.41 7.1.1 Recolección de datos de inventario de los repuestos que se tienen en Almacén.41 7.1.2 Recolección de datos de los cierres de servicio. 41 7.1.3 Elaboración del examen escrito41 7.1.4 Buscar manuales técnicos de Mantenimiento Preventivo.42 7.1.5 Recolección de los datos de acuerdo con la transaccionalidad .43 7.1.6 Elaboración del examen práctico.43 7.1.7 Elaboración de la entrevista.44 7.2 Fase 2.44 7.2.1 Validar que repuestos son homologables.44 7.2.2 Elaboración de criticidad de módulos de equipos 44 7.2.3 Realizar el examen escrito y practico.46 7.2.4 Elaboración del cuadro sobre los módulos vs transaccionalidad.46 7.3 Fase 3.46 7.3.1 Generar documento con los repuestos homologables que son homologables .46 7.3.2 Análisis de criticidad.47 7.3.3 Realizar cronograma del plan de mantenimiento preventivo de acuerdo con la transaccionalidad.47 7.3.4 Elaboración de planes de acción 50 7.3.5 Realizar capacitaciones51 7.3.6 Análisis de Call Rate.51 7.3.7 Análisis de disponibilidad.53 8 Análisis financiero.53 8.1 Ingresos54 8.1.1 00.Disminución de repuestos 54 8.1.2 01.Reducción del Call Rate54 8.2 Egresos .55 8.2.1 02.Talento Humano .55 8.2.2 03.Capacitación .55 8.2.3 04.Equipos y Software56 8.2.4 05.Materiales56 8.2.5 06.Infraestructura56 9 Conclusiones y recomendaciones .56 9.1 Conclusiones 56 9.2 Recomendaciones 57 10 Anexos .58 11 Bibliografía . | spa |
dc.format.extent | 61 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Jiménez, N. D., Morales, J. C., Tovar, M., (2023). Desarrollo de un Proceso de Consultoría en Gestión de Mantenimientos para Cajeros Automáticos. Bogotá: ECCI | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3389 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acosta, N. (11 de marzo de 2022). Bancoamigo.com. Obtenido de https://www.subancoamigo.com/articulos/Capfi-guia-sobre-funciones-cajero-automatico | spa |
dc.relation.references | Acosta, N., & Saavedra, L. J. (2021). Consultoría en gestión organizacional para: trendi trends & innovations. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Aenor, B. (s.f.). Consultores ACMS. Obtenido de https://www.grupoacms.com/consultora/iso- 9000 | spa |
dc.relation.references | Bernal, J. J. (2021). Mantenimiento productivo confiable (MPC): una propuesta metodológica para la gestión del mantenimiento industrial en la planta de zapatería del batallón de intendencia no.1. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Borda, S. P. (2016). Implementación de un modelo estratégico para operaciones logísticas de periféricos en cajeros automáticos. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Calderon, A. O., & Gonzales, E. L. (2015). Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5m para un sistema de transporta masivo. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Cervantes Saavedra, M. D. (1490). El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: Santillana. | spa |
dc.relation.references | Galindo, J. S., Larrotta, M. P., & Romero, W. F. (2016). Desarrollo de un proceso de consultoría en gestión de mantenimiento caso de estudio. Chile: Talca. | spa |
dc.relation.references | Garcia, B. (20 de abril de 2021). Televisa. Obtenido de https://www.televisa.com/noticias/estasson-las-partes-de-los-cajeros-automaticos-ya-te-lassabias/#:~:text=Estas%20son%20las%20partes%20del%20un%20cajero%20autom%C3%A1tico,Pantalla.%20Bocina.%20Teclas%20de%20%E2%80%9Ccancelar%E2%80%9D%2C%20%E2%80%9Canula | spa |
dc.relation.references | García, C. A. (2018). Propuesta para implementar un sistema de información que prediga fallas en cajeros y disminuya costos por mantenimientos correctivos. Bogotá: Universidad politécnico grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | Garcia, L. (06 de marzo de 2014). Obtenido de https://prezi.com/kivajplmoxft/partes-del-cajeroautomico/ | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, P. R. (2011). Optimización de recursos para operaciones ATM. Perú: Escuela profesional de ingeniería industrial. | spa |
dc.relation.references | Guzman Laverde, j. v., rojas gazabin , a. r., & pinto joya, s. m. (2016). desarrollo de consultoría para medir la gestión de mantenimiento en innovapaor s.a.s. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Hernandez, D. F., Puentes, W. A., & Sanchez, J. (2018). Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento basado en RCM para la empresa jolipas caso de estudio (maquina inyectora de plástico). Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | ISO, E. (2010). iso. Obtenido de iso: https://www.iso.org/iso-26000-social-responsibility.html | spa |
dc.relation.references | ISO5500. (2018). Wikipedia. Obtenido de https://en.wikipedia.org/wiki/ISO_55000 | spa |
dc.relation.references | Lara, E. L., & Gaitan, A. O. (2015). Diseño del plan de mantenimiento preventivo basado en la metodología de las 5m para un sistema de transporte masivo. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Llorente, N., Carrero, J. J., & Carrillo, M. L. (2020). Desarrollo de una propuesta basada en la metodología PMO para las unidades de bombeo mecánico extracción de crudo. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Lopez, A. (26 de marzo de 2017). Políticas y otras cosas. Obtenido de Políticas y otras cosas:https://mrjaen.com/2017/03/26/la-interesante-historia-de-los-cajeros-automaticos/ | spa |
dc.relation.references | Norma, I. (2015). Obtenido de https://toaz.info/doc-view | spa |
dc.relation.references | Norma, I. (s.f.). Obtenido de https://www.nueva-iso-14001.com/pdfs/FDIS-14001.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma, I. (2013). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_45001 | spa |
dc.relation.references | Partida, A. (2012). Mantenimiento industrial. Obtenido de https://mantenimiento-mi.es/2012/9claves-a-la-hora-de-implementar-un-sistema-de-mantenimiento | spa |
dc.relation.references | Rincon, Y. E., Rojas, O. J., & Lozada, J. (2018). Propuesta de implementación de un modelo de mantenimiento basado en condición para equipos de aire acondicionado en sucursales bancarias de Norte de Santander. Bogotá: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Ruiz, M. (2 de septiembre de 2014). CrediMarket. Obtenido de https://www.credimarket.com/finanzas/como-solucionar-los-cinco-problemas-mascomunes-al-utilizar-un-cajero-automatico/2014/09/02/ | spa |
dc.relation.references | Sagardoy, S. (2014). Optimización del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a establecimiento bancario. Cordoba: Universidad Nacional de Cordoba. | spa |
dc.relation.references | Sena, Y. C., & Vasquez, M. (2016). Desarrollo de un proceso de consultoría para medir la gestión de mantenimiento, caso equipos para estaciones de suministro de combustible y lubricantes. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.relation.references | Vidal, L. C. (2019). 5.1.6 Parámetros para la implementación de un proceso que guía a la atención de los incidentes en los sistemas informáticos generadas por aplicativos del Core bancario en el banco Av Villas. Colombia: Universidad Católica. | spa |
dc.relation.references | Villnius. (s.f.). ISOTools. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001/ | spa |
dc.relation.references | W. R., & Rodriguez, L. C. (2021). Desarrollo de una propuesta para el diagnóstico, puesto punto y creación de un plan de mantenimiento en los equipos de generación de la empresa GEP S.A.S. Bogotá: ECCI. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión de mantenimiento | spa |
dc.subject.proposal | Cajeros automáticos | spa |
dc.subject.proposal | Consultoria | spa |
dc.subject.proposal | Maintenance management | eng |
dc.subject.proposal | ATMs | eng |
dc.subject.proposal | Consultancy | eng |
dc.title | Desarrollo de un proceso de consultoría en gestión de mantenimientos para cajeros automáticos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 785.07 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 209.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: