EGA. Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://dspace7-ecci.metacatalogo.org/handle/001/127

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 189
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta sobre plan de mantenimiento para la empresa Comfica
    (Universidad ECCI, 2024-05-13) Achury Tavera, Miguel Angel; García Astudillo, Julian Andres; Cano Bustos, John Edwin; Salas Hernán, José Isaías
    Este proyecto está enfocado en una propuesta de plan de mantenimiento para una flota de vehículos en una empresa de telecomunicaciones la cual realiza mantenimientos a las torres en las zonas rurales y de difícil acceso del territorio nacional, esta flota tiene un deterioro considerablemente alto y prematuro a causa de la carencia de las actividades de mantenimiento idóneas para este tipo de operación clasificada como severa. La propuesta se enfocada a los sistemas del vehículo con mayor desgaste y que en estos momentos están ocasionando la no disponibilidad y no confiablidad de los vehículos en mayor proporción. Para dicha propuesta nos apoyamos en una red de talleres tercerizados especializados y cuidadosamente seleccionados en base a unos criterios de selección de proveedores de mantenimientos acá propuestos que permitan cumplir los objetivos del área de mantenimiento y a su vez los propósitos de la compañía cuya actividad económica depende esencialmente de la operación de la flota.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Sistema Integrado de Diagnóstico y Mantenimiento en lavadoras secadoras importadas, de uso doméstico para industrias Haceb en la Referencia Appianni 530
    (Universidad ECCI, 2024) Triana Triana, Freily Danilo; José Isaías, Salas Hernández
    En esta investigación se examina el procedimiento realizado por parte del equipo de servicio posventa en el departamento de lavadoras y secadoras importadas, pues, se ha evidenciado un incremento considerable de garantías por la inadecuada intervención. y se busca desarrollar un procedimiento adecuado para atacar los indicadores que se han visto afectados por las intervenciones defectuosas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mantenimiento a flota de transporte de alimentos modelo Inhouse
    (Universidad ECCI, 2024) Rico Soba, Joseph Steven; Triana Acero, Jonatan Javier; Salas, Jose Isaias
    El objetivo del proyecto es presentar una propuesta de plan de mantenimiento para un cliente con flota de transporte de carga de alimentos mediante modelo Inhouse ubicados en sus instalaciones a nivel de 4 ciudades en el territorio Nacional Para el desarrollo del proyecto se solicitó información de los equipos a los cuales se les prestara el servicio (historiales de mantenimiento), listado de las Sedes, estrategias de informes de gestión o indicadores (KPI´S); para así determinar y/o evaluar estrategias de mantenimiento. Inmediatamente de realizada la recepción de información y ejecutar un diagnóstico a los vehículos se puede establecer un plan de mantenimiento teniendo en cuenta la disponibilidad y confiabilidad que se soliciten, sin dejar de lado y garantizando la óptima funcionalidad de los vehículos extendiendo su vida útil y evitando las fallas no programadas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mantenimiento preventivo de baterías almacenadas e instaladas en vehículos preventa para una marca de vehículos eléctricos
    (Universidad ECCI, 2024) Holguín Soler, Diego Alejandro; Jiménez Socha, Juan Gabriel; Murillo Rondon, Fred Geovanny
    Esta investigación se centró en el desarrollo de una propuesta de mantenimiento para vehículos eléctricos de vitrina y baterías almacenadas, con el objetivo de garantizar su rendimiento óptimo y lograr que estas alcancen la vida útil estimada por el fabricante. La metodología incluyó un análisis detallado de los modos de falla de las baterías eléctricas, así como la consulta de fuentes especializadas y manuales del fabricante. Se diseñó un checklist de mantenimiento adaptado a las necesidades específicas de las baterías de vehículos eléctricos en Bogotá y Medellín, que abarca desde tareas básicas de inspección hasta procedimientos avanzados de ajuste de parámetros del controlador de los vehículos. Los resultados revelaron la necesidad crítica de implementar estrategias de mantenimiento personalizadas, con un impacto significativo en la sostenibilidad y la rentabilidad del negocio. La implementación de esta propuesta no solo prolongaría la vida útil y el rendimiento de los activos, sino que también reduciría los costos operativos y las reclamaciones de garantía. Además, se identificaron áreas de investigación futura, como el uso de Machine Learning en la optimización de estrategias de mantenimiento y la integración de energías renovables en los procesos de carga y mantenimiento de las baterías eléctricas
  • PublicaciónAcceso abierto
    Optimización del CPK (Costo Por kilómetro) por medio de la gestión del mantenimiento predictivo
    (Universidad ECCI, 2024) Echeverri Aristizabal, Juan Camilo; Cepeda Novoa, Carlos Alfredo; Salas Hernández, José Isaías
    La Organización actualmente está en búsqueda de la optimización de los recursos que actualmente posee, buscando mecanismos que contribuyen a la reducción de los costes, sin afectar el buen funcionamiento de esta. Ahora bien, parte de este proyecto busca la optimización de los recursos de mantenimiento, y para ello, la tribología juega un papel indispensable a la hora de potencializar los recursos y generando la confiabilidad que se necesita. Este proyecto se basa en poder gestionar un mejor lubricante que pueda mejorar el rendimiento que se tiene actualmente, y por supuesto, reduciendo los costos operativos que esto implica. Para ello se realizará un pliego de licitaciones, donde busque el mejor lubricante para la flota propia de la organización, apoyándola con un estricto plan de mantenimiento predictivo que contribuya a la optimización de los recursos, que busquen el mejor rendimiento en los componentes más significativos del automotor, tales como: motor, transmisión de velocidades y transmisión de diferencial. Parte de poder indagar el cómo se puede optimizar el CPK en la gestión de mantenimiento, es poder determinar el ahorro significativo en términos económicos, técnicos y ambientales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta mejora plan de mantenimiento a las fresadoras de asfalto Caterpillar PM313 basados en la metodología PMO
    (Universidad ECCI, 2024) Chitiva Niño, Andersson; Hernández Bello, Omar; Castillo Rodríguez, David Felipe; Salas Hernández, José Isaías
    De acuerdo lo anterior y entrando en el enfoque de la investigación, en este proyecto abordaremos una problemática que se ha generado en varios de los equipos PM313 de marca Caterpillar, haciendo énfasis en cómo estos equipos en específico han empezado a presentar fallas muy frecuentes y de manera esporádica las cuales no están asociadas a los mantenimientos que actualmente se realizan, lo cual genera retrasos en las actividades de los clientes, pérdida de confiabilidad en la marca y en la compañía, gastos innecesarios de recursos, cumplimiento de pólizas legales por incumplimientos entre otros. Dado estos antecedentes se requiere iniciar con la propuesta mejora plan de mantenimiento para aumentar la disponibilidad de las fresadoras PM313.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad económica de la técnica de ensayos no destructivos emisión acústica a la línea principal de Nafta del campo GLC en Acacías Meta
    (Universidad ECCI, 2024) Ortega Rey, Julian Mauricio; Claro Claro, Miguel; Ávila Garzón, Miguel; Murillon Rondón, Fred Geovanny
    Se realizó una investigación en una empresa de servicios de integridad de activos en el sector hidrocarburos, en el cual se identifica la factibilidad de aplicar la técnica de ensayo no destructivo emisión acústica dentro de una línea de flujo que no puede ser inspeccionada internamente mediante técnicas convencionales. Se adelantaron estudios iniciales de conocimiento, luego se aplicó una evaluación bajo los condiciones iniciales y actuales de operación lo que permitió conocer los mecanismos de daños, las afectaciones, las ventajas y desventajas de la aplicación de emisión acústica en el activo. Con esta investigación se estableció la factibilidad en la implementación de la técnica de ensayos no destructivos emisión acústica en la línea de Nafta del campo GLC. Es una investigación con enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y de tipo no experimental transversal, en donde se encontró que una empresa de servicios de integridad de activos deberá adquirir equipos de inspección, capacitar personal y adquirir software para el manejo de la data recolectada y su análisis en el monitoreo de la tubería; se obtuvo la percepción del interventor del campo y los operativos del sistema. La investigación se sustentada en Acoustic Emission Testing of Underground Pipelines of Crude Oil of Fuel Storage Depots (Czech Society for Nondestructive Testing, Inc. [CSNT], 2016), Pipeline Leakage Detection Using Acoustic Emission and Machine Learning Algorithms (Department of Electrical, Electronics, and Computer Engineering, University of Ulsan, [DEECEUU], 2023); artículos de ensayos no destructivos, e investigaciones afines.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mejora para la disminución de mantenimientos correctivos de equipos en las compañías Nissan, Chevrolet y Volkswagen
    (Universidad ECCI, 2024) Castillo Colmenaraes, Dylan; Alfonso López, Cristian Andrés; Ariza Gutiérrez, Juan Sebastián; Salas Hernández, José Isaías
    Las empresas Nissan, Chevrolet y Volkswagen se especializan en brindar servicios de reparación de motores y mantenimiento preventivo y correctivo. Al analizar sus operaciones, se identificó la necesidad de controlar de manera más precisa los procesos y actividades del personal dentro de la organización. Este documento recopila información y procedimientos existentes, proporcionando una visión detallada de la importancia de desarrollar formatos, guías y manuales para optimizar el control administrativo. Estas herramientas no solo ofrecen pautas necesarias, sino que también servirán como base fundamental para mejorar los procedimientos en el entorno empresarial. Este estudio demuestra que la implementación de mejoras en los tiempos y procesos operativos puede resultar en cambios significativos en la productividad. Estos cambios incluyen la reducción gradual de los tiempos de reparación, mantenimiento y entrega, lo que a su vez conduce a una disminución de los precios, una mejora en la atención al cliente y una mayor participación en el mercado. Tras realizar evaluaciones exhaustivas, se han identificado soluciones clave, que incluyen la capacitación del personal técnico, la optimización de los tiempos para la elaboración de presupuestos, el control eficiente de las actividades del personal, la mejora en la eficacia de los procesos y la documentación exhaustiva de la información. Además, se han desarrollado formatos, manuales y se han extraído conclusiones y recomendaciones valiosas a partir de este estudio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un Modelo de Gestión de Mantenimiento RCM para la máquina de producción inyectora Haitian 250 de la empresa Industrias Plásticas Gr
    (Universidad ECCI, 2024-05-13) Rojas Torres, Lizeth Yamile; Guayacán Roldán, Samir Fernando; Román Cárdenas, Daniel Alfonso; Salas Hernández, José Isaías
    Actualmente se requiere para la compañía de Plásticos GR, que pueda lograr alcanzar las metas propuestas, de esta manera pueda mejorar sus indicadores de calidad en cuanto a costos de producción y calidad en los bienes prestado. Para esto es importante la investigación de un programa de mantenimiento el cual se encuentre en proceso de actualización y estandarización continua, sin que se encuentren afectaciones en los equipos, siempre velando por la conservación y el buen uso de la maquinaria que se implementa para la operación. Las mejoras en el área de mantenimiento son indispensables y de vital uso para las industrias de producción, ya que deben ser implementadas de acuerdo a la empresa y al resultado que necesito obtener al finalizar el plan de mantenimiento. Al no tener un plan de mantenimiento proyectado hace que cause problemas tales como altos costos en mantenimientos, repuestos que no se encuentren en stock afectando seriamente la producción ya que muchas veces el tiempo perdido causa pérdidas económicas altas. La propuesta de mantenimiento que se quiere realizar dentro del campo de las industrias plásticas tiene como fin conocer cómo se trabaja actualmente en el área de producción y mantenimiento adicional a esto de qué manera se puede mejorar la productividad de la empresa y como se puede adecuar una mejora continua en los procesos implementados.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad del equipo más crítico en la Estación de Bombeo de Agua Potable Cantalejo del Acueducto de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2024) Guzmán Rodríguez, Luis Ángel; Saiz Veloza, Eduar Javier; Salas Hernández, José Isaías
    El marco de referencia del presente proyecto se basa en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo y el método para el análisis de los datos es descriptivo. El objetivo del proyecto es presentar una propuesta de un Plan de Mantenimiento RCM para el equipo más crítico de la EBAP Cantalejo, como marco de referencia para lograr el objetivo se usó la filosofía RCM, se planteó como primera medida una encuesta de satisfacción al personal de la DSE, el resultado fue de 81% a favor del plan de mantenimiento, como propuesta de solución para los aspectos que generan confusión se realizará una capacitación virtual en RCM, el segundo aspecto para cumplir con el propósito del proyecto fue analizar los datos descargados de SAP PM de los equipos que presentaron fallas desde enero de 2021 a marzo de 2024 de la EBAP Cantalejo para identificar los sistemas o equipos con más fallas, de acuerdo al análisis se seleccionaron 4 equipos, a los equipos seleccionados se les realizó la taxonomía de acuerdo a la norma ISO 14224, después se realizó el análisis de criticidad que dio como resultado que el PLC es el equipo más crítico y con el AMEF se realizaron las acciones proactivas para diseñar el Plan de Mantenimiento de RCM del PLC, como último paso se realizó el análisis financiero de la capacitación y el plan de mantenimiento RCM que arrojo un 33% de retorno sobre la inversión en un año.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de optimización del programa de mantenimiento del laboratorio de ensayo de materiales Concrelab S.A.S
    (Universidad ECCI, 2024) Ochoa Amaya, Ramiro Andrés; Diaz González, Juan Andrés; Rodríguez Vargas, Hermes Samith; Salas Hernández, José Isaías
    Concrelab S.A.S es un laboratorio de ensayos el cual se enfoca en evaluar la calidad de los materiales usados en la industria de la construcción, actualmente es el laboratorio con mayor trayectoria en el país con más de 50 años es en mercado, sin embargo, debido a su enfoque, requiere que los equipos usados en sus proyectos y servicios tengan un alto índice de confiabilidad y disponibilidad, lo cual se logra con un correcto programa de mantenimiento y gestión de activos. En la actualidad, se evidencian falencias en el proceso de mantenimiento preventivo, razón por la cual, el presente proyecto busca presentar una propuesta de mantenimiento preventivo que incluya todos los equipos del laboratorio, tanto los activos fijos como las herramientas y equipos menores, buscando optimizar los procesos, aumentando la disponibilidad de los equipos y la rentabilidad de los servicios derivado de la disminución de fallas y tiempos de reparación.
  • PublicaciónRestringido
    Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia
    (Universidad ECCI, 2021) Silva Martinez, José Alexander; Urián, Miguel Angel
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de mejoramiento al plan de mantenimiento de la línea de empaque de pasta alimenticia para aumentar la disponibilidad de la envasadora número 25 de la empresa del sector de alimentos. Se realiza la recolección de información de más de 10 años de funcionamiento del activo, encontrando anomalías en el sistema de gestión de mantenimiento con falencias en las rutas de mantenimiento la cual solo cuenta con el plan de mantenimiento correctivo, por lo que se propone implementar la filosofía y metodología del mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM. Este permite realizar análisis de modo y efecto de falla, estudio de criticidad de los componentes, ayudando a identificar los problemas antes de las averías o fallas de la envasadora. Con esta metodología del RCM se aumentará la disponibilidad de la envasadora a más del 91% generando ahorros en paros no programados y aumentando la vida útil del activo, incremento en los estándares de calidad y seguridad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mantenimiento mediante metodología Plan de Mantenimiento Optimizado para los transformadores de la Subestación Eléctrica de 115kV, Planta Vasconia ODC
    (Universidad ECCI, 2023) Rodríguez Navas, Eda Constanza; Díaz Rangel, Daniel Darío; Linares Valentín, Carlos; Universidad ECCI
    La Planta Vasconia moviliza gran parte del petróleo extraído en Colombia, la cual fundamenta su operación con energía eléctrica en un 100%, disponiendo dentro de su infraestructura de una subestación eléctrica perteneciente al Oleoducto de Colombia – ODC, cuyo objetivo es garantizar el suministro continuo del servicio para alimentar los equipos principales y secundarios para el transporte de hidrocarburos. Actualmente, dentro de los activos de la subestación se ubican dos transformadores de distribución de 6.3Kv que son objeto de estudio para el desarrollo del proyecto. La propuesta de un plan basado en la metodología de Optimización del Plan de Mantenimiento (PMO) para los Transformadores de Distribución responde a la constante búsqueda de identificar las mejores prácticas que permitan incrementar la confiabilidad de sus activos, satisfaciendo las necesidades actuales y futuras de los clientes internos y externos. El desarrollo del proyecto se estructura en tres fases, partiendo desde el análisis de la condición inicial de operación, lo cual sirve para diagnosticar la idoneidad de las actividades de mantenimiento ejecutadas; para luego diseñar un plan específico para la mantenibilidad de los transformadores eliminando aquellas actividades innecesarias o ineficientes, a fin de concentrar esfuerzos y recursos en la ejecución estratégica del mantenimiento permitiendo gestionar eficiente y eficazmente la integridad y confiabilidad de dichos activos. Palabras claves Transformador, Mantenimiento, PMO, RETIE, Sector de Hidrocarburos y Energía, Oíl & Gas, Subestación Eléctrica, Transporte de crudo, Oleoducto, Plan de Mantenimiento, Mantenimiento Eléctrico, Electricidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E. Bogotá
    (Universidad ECCI, 2023) Aguilar Castro, Freddy Enrique; Rodríguez Cárdenas, Jhon Andrés; Linares Valentin, Carlos
    A continuación, el proyecto tiene como objetivo diseñar un plan de mantenimiento preventivo para los equipos industriales de uso hospitalario en la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente. Para lograrlo, se propone identificar los equipos, describir las fallas a través del análisis RCA, aplicar la estrategia de mantenimiento preventivo basado en el resultado del análisis RCA, las actividades del manual del fabricante y el histórico de la gestión del conocimiento. Este plan de mantenimiento preventivo tiene como finalidad asegurar la disponibilidad y el funcionamiento de los equipos, lo que puede mejorar la calidad del servicio prestados a los usuarios y colaboradores, por medio de un enfoque preventivo puede reducir el riesgo de fallas, mantener la vida útil de los equipos y evitar los altos costos por mantenimiento correctivo y/o reactivos. Por lo tanto, el proyecto tiene una gran importancia para la entidad con un impacto significativo en la eficiencia y calidad de los servicios prestados en la parte asistencial y administrativa.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Plan de mantenimiento centrado en confiablidad para la pinza desembragable a 108c del sistema teleférico Transmicable de ciudad Bolívar
    (Universidad ECCI, 2023-06-06) Salas Arrieta, Rafael Jose; Parada Escalante, Johan Javier; Linares Valentín, Carlos
    Este proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de la Pinza Desembragable A108C del sistema teleférico TransMiCable de Ciudad Bolívar. El propósito es optimizar el plan de mantenimiento actual para minimizar los costos asociados a piezas de alto costo y mantener una alta confiabilidad del equipo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de análisis de criticidad basados en herramientas RCM para una línea de envasado de bebidas carbonatadas
    (Universidad ECCI, 2023) Romero Calderón, Juan José; Quiroga Quintero, Jheison Dubán; Murillo Rondón, Fred Geovanny
    El siguiente documento, tiene como objetivo presentar el análisis de criticidad y disponibilidad para una línea de producción, denominada línea 3 que posee la compañía en mención, tomando como referencia las normas internacionales SAE JA1011, SAE JA1012 e ISO 14224. La línea en la cual se llevará a cabo este análisis, es la línea número tres de envasado de bebidas carbonatadas, la cual presenta una baja eficiencia de utilización, producción y eficiencia mecánica. Debido a que hace parte de las líneas críticas de la planta debido a los volúmenes de producción que genera alto impacto dentro de la organización. El objetivo principal de realizar este estudio se basa en clasificar adecuadamente los equipos de mayor criticidad que hacen parte de la línea, con el fin de generar planes de mantenimiento a condición que incrementen la disponibilidad de la línea y reduzcan el tiempo entre fallos, así como el tiempo destinado a realizar las labores de mantenimiento programado
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de plan de mantenimiento preventivo para una compañía metalmecánica en la Sabana de Bogotá
    (Universidad ECCI, 2023) Baleta Ortega, Jorge Luis; Peña Forero, Camilo Andrés; Plazas Quitian, Javier Ricardo; Murillo Rondón, Fred Geovanny
    El objetivo de este proyecto de investigación se centra en generar la propuesta de un plan de mantenimiento preventivo para una empresa de metalmecánica en la sabana de Bogotá, en la cual se ha evidenciado que es de vital importancia la implementación de dicho plan de mantenimiento con el objetivo de reducir al mínimo las fallas presentadas de manera inesperada, ya que de no ser intervenidos a tiempo los equipos se reduce la vida útil de los mismos y así mismo, estas paradas generaran retrasos en todo el proceso de los mecanizados
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de modelo de gestión de mantenimiento aplicado a los motores modificados F4R del equipo de competición Autostok Team mediante el análisis de datos técnicos y operacionales
    (Universidad ECCI, 2023) Buelvas Mercado, Carlos Alberto; Chitiva Ramírez, Yeison Steven; Feo Martínez, Felipe Alexander; Murillo Rondón, Fred Geovanny
    El modelo de mantenimiento para motores modificados está diseñado para aumentar la confiabilidad en motores de competencia apoyados en la mejora continua del motor, en este caso nos basamos en referencia al motor F4R Renault, usado para competencia en el campeonato TC 2000 COLOMBIA por el equipo de carreras AUTOSTOK TEAM, este modelo de mantenimiento busca aumentar la confiabilidad y la disponibilidad de operación en pista y adicionalmente alargar la vida útil del motor y reducir costos por mantenimiento, para ellos se establecen algunos parámetros, formatos para documentar los procedimientos realizados, así mismo, formatos de procedimientos para ayudar a llevar una trazabilidad de modificaciones, arreglos o repuestos suministrados, el modelo de gestión de mantenimiento está basado en tres fases las cuales se complementan para lograr la mayor disponibilidad del motor en competencia, la primera fase de diagnóstico que se basa en la recopilación de registros, recopilación de información técnica, manuales de mantenimiento y análisis de esta información, en la segunda fase de ejecución se encuentra la gestión de recursos, programas de mantenimientos y la gestión de calidad, en la tercera encontramos la fase de evaluación y control donde se mide el modelo planteado indicadores y auditorias buscando una mejora continua, estableciendo así un modelo adaptativo que evoluciona conforme a las necesidades del mantenimiento en el marco de la exigente operación de las competencias automovilísticas. En la tercera encontramos la fase de evaluación y control donde se mide el modelo planteado indicadores y auditorias buscando una mejora continua, estableciendo así un modelo adaptativo que evoluciona conforme a las necesidades del mantenimiento en el marco de la exigente operación de las competencias automovilísticas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de actualización del plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva tecnología Biofreshtech en Helados Popsy
    (Universidad ECCI, 2023) Pedroza León, Wilinton; Roa Vásquez, Oscar Fernando; Murillo Rondón, Fred Geovanny
    El mantenimiento, visto como una actividad que impacta la calidad del producto final, la conservación de los activos en modo productivo y los estados financieros de las empresas, se vuelve esencial en las estrategias que trazan las organizaciones que buscan tener ventaja competitiva en el mercado donde interactúan. Y es así como los activos mantenidos logran impulsar el desarrollo de una organización o por el contrario ser un lastre que no les permite ser competitivo, a modo de ejemplo llegar a generar desabastecimiento de sus productos o servicios en el mercado entre otras situaciones desastrosas que pueden darse. La gestión de mantenimiento y la ejecución de sus planes impacta en este caso de estudio al sector de la refrigeración comercial y siendo más específicos a la venta y conservación del helado gourmet. En esta investigación se pretende actualizar el plan de mantenimiento para los congeladores panorámicos que disponen de la nueva Tecnología Biofreshtech en Helados Popsy que al momento están en servicio pero que no son cobijados todos sus sistemas funcionales por el plan que tiene la organización. Para llevar a cabo y diseñar el nuevo plan de mantenimiento que garantice mantenibilidad y confiabilidad a cada uno de los sistemas del activo en estudio, se procedió a revisar cada uno de las actividades del antiguo plan de mantenimiento y los nuevos componente de la tecnología Biofreshtech bajo la metodología RCM (mantenimiento centrado en confiabilidad ) que consiste en analizar la función de cada componente, su impacto en el proceso y su posible modo de falla, para luego determinar las actividades de mantenimiento que van a mantener en correcto funcionamiento el congelador panorámico. Como resultado de la investigación y los análisis de los sistemas funcionales del congelador panorámico con la metodología RCM se obtiene un plan de mantenimiento actualizado, con actividades específicas por sistemas que fueron evaluadas desde parámetros de calidad, seguridad, medio ambiente, impacto económico de reparación y pérdida de producción. También mediante indicadores claves de gestión (KPI) propuestos, medir qué tan efectivo o qué impacto genera el nuevo plan de mantenimiento y sí alcanzó las expectativas en el comportamiento de ser confiable, disponible el congelador panorámico bajo costos moderados asociados al mantenimiento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para el mejoramiento de la gestión del Mantenimiento Caso de estudio: Comestibles Maxiricos SAS
    (Universidad ECCI, 2023) Benavides González, Sergio Andrés; Sánchez David, Juan Carlos; Robayo Landinez, Sergio Enrique; Murillo Rondón, Fred Geovanny
    El presente documento mostrará el proceso de auditoría realizado a la empresa Maxiricos S.A.S, empresa dedicada a la fabricación de embutidos ubicada en la ciudad de Medellín. Se utilizó la plantilla de auditoría de la universidad de Talca, luego de recopilada la información se encontraron deficiencias en todo nivel de gestión referente a los activos teniendo calificación regular en la mayoría de las categorías. El proceso de auditoría desencadeno una propuesta que se especificó en el presente documento, en el cual se propone a la empresa Maxiricos S.A.S lleve su estrategia de mantenimiento basada en 8 pasos. Se propone este manejo por ser de fácil implementación y sencilla de controlar; en el análisis de información se determinó que la compañía tendrá buenos resultados en caso de implementar la propuesta tal como está descrita.

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co