Publicación: Estudio de accidentalidad laboral entre los años 2020 y 2022 de una empresa de energía y telecomunicaciones a nivel nacional
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Barrera Cabal, Erika Julieth | |
dc.contributor.author | Hernández Bernal, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Delgado Quitian, Hilda Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T16:57:44Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T16:57:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se centra en la accidentalidad laboral asociado al riesgo más alto y de mayor magnitud en la empresa Energía y Telecomunicaciones durante los años 2020, 2021 y 2022, para ello se utilizaron varias herramientas para evaluar y analizar los datos, incluyendo un diagnóstico inicial de cumplimiento de los Estándares Mínimos de SGSST, la caracterización de datos de los accidentes laborales a través de tablas dinámicas, y la identificación de los tipos de riesgo, en particular los relacionados con accidentes de tránsito. Algunos de los hallazgos clave de la investigación incluyen: ● Cumplimiento de Estándares de SGSST: La empresa tiene una calificación del 94.25% sobre 100% en términos de cumplimiento de los Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), lo que se considera un resultado aceptable. relacionada con accidentes de tránsito, con un total de 277 accidentes en los tres años estudiados. ● Análisis de Accidentes: Se realizó un análisis detallado de los accidentes de tránsito, investigando los diferentes tipos de accidentes, los informes FURAT y las causas subyacentes de los mismos. ● Encuesta a Trabajadores: Se llevó a cabo una encuesta que involucró a 2726 trabajadores de un total de 2730, tomando una muestra representativa de 768 colaboradores. ● Plan Nacional de Seguridad Vial: Se revisó el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, que aborda los pilares de los accidentes de tránsito, ocasionados por causas de origen propio, por un tercero o un semoviente y la clase de vehículo automotor. Con base a estos hallazgos, parece que la accidentalidad laboral en la empresa Energía y Telecomunicaciones está relacionada en gran medida con accidentes de tránsito de vehículo automotor motocicleta en las ciudades de Medellín y Bogotá, y se destaca la necesidad de reforzar el comportamiento seguro, especialmente en lo que respecta a la pericia de los trabajadores. La investigación proporciona una visión importante en los desafíos de seguridad laboral que enfrenta la empresa y puede servir como base para la implementación de medidas preventivas y de mejora. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Agradecimiento 10 Introducción 11 Resumen 12 Abstract 13 2. Problema de investigación 15 2.1. Descripción del problema 15 2.2. Enunciado del problema. 16 2.3 Delimitación o alcance del problema 16 2.4. Formulación del problema. 17 3. Objetivos 17 3.1. Objetivo general 17 3.2. Objetivos específicos 18 4. Justificación y delimitación 19 4.1. Justificación 19 4.2. Delimitación 22 4.3. Limitaciones 23 5. Marcos de referencia 23 5.1. Estado del arte 23 Tesis Nacionales 23 Tesis Internacionales 27 5.2. Marco Teórico 30 5.2.1 Marco Teórico Nacional 30 5.2.1.1 Seguridad y Salud en el Trabajo y la accidentalidad desde la normatividad colombiana vigente. 31 5.2.1.1 Plan Estratégico de Seguridad Vial 33 5.2.1.1 Notas Técnicas de Prevención 34 5.2.1.1 Causas de accidentes de investigación 35 5.2.2 Marco Teórico Internacional 38 5.2.2.1 OCDE 38 5.2.2.2 Organización Internacional del Trabajo - OIT 42 5.2.2.3 OMS 43 5.2.2.4 La Seguridad y Salud en el Trabajo en América Latina y Caribe. 48 5.3. Marco legal 49 5.3.1. Nacional 50 5.3.2. Internacional 53 6. Marco metodológico de la investigación. 56 6.1. Paradigma 56 6.2. Método 56 6.3. Tipo de investigación 56 6.4. Fases del estudio 57 6.5. Recolección de la información 58 6.5.1. Fuentes primarias 58 6.5.2. Fuentes secundarias 58 6.5.3. Población 59 resultados 63 7.2 Discusión 134 7.3. Propuesta de solución 139 8. Análisis financiero (costo-beneficio) 142 9. Conclusiones y recomendaciones 145 9.1. Conclusiones 145 9.2. Recomendaciones 150 10. Referencias 153 | spa |
dc.format.extent | 168 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Barrera, C. E. J., Hernández, B. M. F., Delgado, Q. S., (2024). Estudio de accidentalidad laboral entre los años 2020 y 2022 de una Empresa de Energía y Telecomunicaciones a nivel nacional | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3845 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogotá - Colombia | spa |
dc.relation.references | Acerca de la OCDE - OECD. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.oecd.org/acerca/ | spa |
dc.relation.references | Albújar-Verona, C. E., Celis-Castillo, D. J., Rojas-Sánchez, E. A., & Medina-Cardozo, I. I. (2022). Plataformas digitales y los indicadores en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: Una revisión sistemática. DYNA, 89(224), Article 224. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n224.103170 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S., Palencia, F., Riaño-Casallas, M., Álvarez, S., Palencia, F., & Riaño-Casallas, M. (2019). Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994—2016. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 28(1), 10-19. | spa |
dc.relation.references | Colombia—Organisation for Economic Co-operation and Development. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.oecd.org/latin-america/paises/colombia/ | spa |
dc.relation.references | Constitución. (s. f.). Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://www.who.int/es/about/governance/constitution | spa |
dc.relation.references | Dashboard – Fasecolda. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://fasecolda.com/fasecolda/estadisticas-del-sector/visualizador-inteligente-de-cifras/dashboard/de, C. (s. f.). FACULTAD DE INGENIERÍA. | spa |
dc.relation.references | Decreto 768 de 2022—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=186926 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo—Gestor Normativo—Función Pública. (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 | spa |
dc.relation.references | Estos son los riesgos laborales que más cobran vidas en los trabajadores. (2022, septiembre 30). Noticias Elempleo.Com. https://www.elempleo.com/co/noticias/tendencias-laborales/estos-son-los-riesgos-laborales-que-mas-cobran-vidas-en-los-trabajadores-6968 | spa |
dc.relation.references | García Vargas, Y. V. (2020). Accidentalidad laboral en Colombia en trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales en el periodo 2004-2014. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75624 | spa |
dc.relation.references | García-Mogollón, A. M., Malagón-Sáenz, E., García-Mogollón, A. M., & Malagón-Sáenz, E. (2021). Salud y seguridad en el trabajo en Latinoamérica: Enfermedades y gasto público. Revista ABRA, 41(63), 55-76. https://doi.org/10.15359/abra.41/63.3 | spa |
dc.relation.references | Giménez, R. J. C. (2018). La gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autónomos. Revista Empresa y Humanismo, 59-90. https://doi.org/10.15581/015.XXI.2.59-90 | spa |
dc.relation.references | Gomez, K. (s. f.). I. Resolución sobre la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo, 2019. | spa |
dc.relation.references | Huanca Mamani, M. (2019). Reducción de los accidentes incapacitantes por caída de rocas en minería subterránea, teniendo en cuenta la planificación, la negligencia del personal y su cambio de cultura. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10502 | spa |
dc.relation.references | Indicadores de riesgos laborales. (s. f.). Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx | spa |
dc.relation.references | Informalidad laboral en América Latina: Propuesta metodológica para su identificación a nivel subnacional. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Introducción. (2005). Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 28, 5-6. ITF Transport Statistics. (s. f.). [dataset]. OECD. | spa |
dc.relation.references | Laguna, L. (s. f.). Área de conocimiento: Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_1562_2012]. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Recuperado 16 de abril de 2023, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html Mejía, D. C. V. (s. f.). OCDE, ingreso e implicaciones para Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores—Normograma [DECRETO 1607 de 2002 Presidencia de la República]. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1607_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores—Normograma [RESOLUCION 40595 de 2022 Ministerio de Transporte]. (s. f.). Recuperado 1 de noviembre de 2023, de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mintransporte_40595_2022.htm | spa |
dc.relation.references | Mitchell, C., & https://www.facebook.com/pahowho. (2009, junio 19). OPS/OMS | Salud de los Trabajadores: Recursos - Preguntas Frecuentes. Pan American Health Organization / World Health Organization. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:workers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es#gsc.tab=0 | spa |
dc.relation.references | Moncada, C. H. G. (2018). DISEÑO DE PROPUESTAS PARA PREVENIR Y DISMINUIR LOS INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO EN LAS LABORES MÁS CRÍTICAS DE UNA EMPRESA DEL SECTOR BANANERO DEL URABÁ ANTIOQUEÑO. | spa |
dc.relation.references | Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: Conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57, 4-19. https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002 | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. P. (2011). Salud ocupacional en Latinoamérica. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 1(3), Article 3. | spa |
dc.relation.references | Notas Técnicas de Prevención—NTP - Portal INSST - INSST. (s. f.). Portal INSST. Recuperado 31 de octubre de 2023, de https://www.insst.es/ntp-notas-tecnicas-de-prevencion | spa |
dc.relation.references | Oliveros—2021—Metodologías para el análisis de causas de los acc.pdf. (s. f.). Recuperado 31 de octubre de 2023, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13986/1/Monografia%20_Campos_Oliveros_Ang%C3%A9lica_%20Mar%C3%ADa_2021.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS/OIT: Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo. (s. f.). Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/16-09-2021-who-ilo-almost-2-million-people-die-from-work-related-causes-each-year | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo (OIT) | Cancillería. (s. f.). Recuperado 6 de mayo de 2023, de https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/united-nations/ilo | spa |
dc.relation.references | Panduro, M. E. T. (s. f.). Tesis: “Reducción del índice de accidentabilidad a través del programa de comportamiento seguro en relación con los factores de riesgos psicosociales en Minera Chalhuane S.A.C., año 2017”. | spa |
dc.relation.references | Pilares del PNSV | ANSV. (s. f.). Recuperado 31 de octubre de 2023, de https://ansv.gov.co/agencia/pnsv/pilares | spa |
dc.relation.references | Preguntas más frecuentes. (s. f.). Recuperado 14 de mayo de 2023, de https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions | spa |
dc.relation.references | Principales causas de accidentalidad en Colombia. (s. f.). Seguros SURA Colombia. Recuperado 21 de octubre de 2023, de https://segurossura.com/co/blog/movilidad/principales-causas-de-accidentalidad-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Resolución sobre la inclusión de un entorno de trabajo seguro y saludable en el marco de la OIT relativo a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Rios_GDG.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/30773/Rios_GDG.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | RL Datos—REPORTES. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xClaseGrupoActividad.aspx | spa |
dc.relation.references | Romero Sedano, C. J. (2020). La mortalidad y su relación con la ocupación, los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales en Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79259 | spa |
dc.relation.references | Sabogal, I. del R. E., & Vergara, A. M. (2018). Análisis de la accidentalidad laboral en colaboradores de una institución de educación superior para el diseño de un programa de cuidado a la salud—Cartagena 2018. Libre Empresa, 15(2), Article 2. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2018v15n2.5353 | spa |
dc.relation.references | Salud y seguridad en trabajo en América Latina y el Caribe (América Latina y el Caribe). (s. f.). Recuperado 16 de abril de 2023, de https://www.ilo.org/americas/temas/salud-y-seguridad-en-trabajo/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Seguridad, C. C. de. (2021, noviembre 16). Década de acción para la seguridad vial. ccs.org.co. https://ccs.org.co/decada-de-accion-para-la-seguridad-vial/ | spa |
dc.relation.references | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo—Ministerio del trabajo. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Sosa, D. A. J. (s. f.). PROPUESTA PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL CONTRATISTAS PUBLICOS DE LA ALCALDIA LOCAL DE PUENTE ARANDA -BOGOTA. | spa |
dc.relation.references | Sundholm, M. (2013, septiembre 3). OMS: Organización Mundial de la Salud. Office of the Secretary-General’s Envoy on Youth. https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud/ | spa |
dc.relation.references | TESIS ESCOBAR- SERNA.pdf. (s. f.). Recuperado 13 de mayo de 2023, de https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8516/TESIS%20ESCOBAR-%20SERNA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Triana Gamboa, J. L., & Villa Velandia, C. A. (2019). Análisis administrativo para prevenir la accidentalidad, soportado en el programa de orden y aseo para la empresa reparaciones industriales CAVA S.A.S. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21108 | spa |
dc.relation.references | UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-034.pdf. (s. f.). Recuperado 27 de noviembre de 2023, de https://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/3593/1/UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-034.pdf | spa |
dc.relation.references | Valero, C. F. F., Puerta, C. P., Rodríguez, J. M., Ariza, L. K., & González, R. A. (2018). Análisis multicausal de ‘accidentes’ de tránsito en dos ciudades de Colombia. Archivos de Medicina (Manizales), 18(1), Article 1. https://doi.org/10.30554/archmed.18.1.2477.2018 | spa |
dc.relation.references | Vassallo, Florencia Tesis.pdf. (s. f.). Recuperado 5 de noviembre de 2023, de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/97768/Vassallo%2C%20Florencia%20Tesis.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vista de Capítulo 2: Expectativas de la OCDE frente al panorama laboral y la gestión de recursos humanos en Colombia: Realidades y desafíos. (s. f.). Recuperado 18 de mayo de 2023, de https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/book/article/view/3112/3122 | spa |
dc.relation.references | Wcms_850885.pdf. (s. f.). Recuperado 6 de mayo de 2023, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---lab_admin/documents/publication/wcms_850885.pdf | spa |
dc.relation.references | Wcms_865368.pdf. (s. f.). Recuperado 6 de mayo de 2023, de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_865368.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad vial | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Road safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.title | Estudio de accidentalidad laboral entre los años 2020 y 2022 de una empresa de energía y telecomunicaciones a nivel nacional | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-IN-025.pdf
- Tamaño:
- 109.33 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- FR-DO-033pdf
- Tamaño:
- 89.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: