Publicación: Identificación de los peligros, valoración de los riesgos y medidas de intervención en la empresa soluciones Luana S.A.S
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela Maria | |
dc.contributor.author | Castillo Reyes, María Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T14:26:43Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T14:26:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En los últimos años se han aumentado las exigencias legales que deben implementar las empresas en diferentes áreas, especialmente la Ley 1562 de 2012 que establece la creación de un sistema de gestión SST, gracias a la cantidad de accidentes laborales y enfermedades que aportan las empresas al sistema. De acuerdo a las cifras publicadas. El Colombiano (2018) Fasecolda en Acción “En el año 2010 la tasa de mortalidad originada en accidentes o enfermedades laborales en Colombia era de 10,2 empleados por cada cien mil, en el primer trimestre del año 2018 el indicador paso a 5,7, es decir se redujo en un 43,5%.” El objetivo de la normatividad es la obligatoriedad de que las empresas realicen sus afiliaciones y aportes al sistema y a la vez implementen medidas tendientes a disminuir los accidentes y enfermedades laborales, reuniendo no solo a las empresas sino también a los contratantes de servicios como entes obligados a vigilar el cumplimiento de la normatividad de sus contratistas so pena de ser solidariamente responsables por cualquier consecuencia derivada de un accidente o enfermedad laboral. SOLUCIONES LUANA S.A.S. no es ajena a esta realidad, notando la pérdida de grandes negocios al no cumplir con la normatividad vigente. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO Lista de Tablas Lista de Figuras Lista de Anexos Introducción 1. Titulo 2. Problema de investigación 2.1. Descripción del problema 2.2. Formulación del problema 3 Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación de la Investigación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1. Estado del Arte 5.2. Marco Teórico 5.2.1. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional 5.2.2. Norma técnica Colombiana (NTC) OSHAS 18001 5.2.3. Guía Técnica Colombiana GTC 45. Guía para la Identificación de los Peligros y Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional 5.2.4. Marco conceptual 5.3. Marco Legal 5.3.1. Decreto 1072 de 2015 6. Marco Metodológico 6.1. Tipo de Investigación 6.2. Paradigma 6.3. Método de investigación 6.4. Recolección de la información 6.4.1. Fuente primaria 6.4.2. Fuentes secundarias 6.4.3. Población 6.4.4. Materiales 6.4.5. Cronograma 6.4.5.1. Fase 1: Diagnóstico 6.4.5.2. Fase 2. Instrumentos 6.4.5.3. Fase 3. Identificación de factores de riesgo 6.4.5.4. Fase 4. Elaboración de la matriz 6.4.5.5. Fase 5. Medidas de Intervención 6.5. Análisis de la información 6.5.1. Clasificar los procesos y actividades en el lugar de trabajo 7. RESULTADOS 7.1. Diagnóstico 7.2. Identificar los controles para los riesgos existentes 7.3. Clasificación de los riesgos 8.0 Análisis Financiero 9 Conclusiones y Recomendaciones 9.1. Conclusiones 9.2. Recomendaciones Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 95 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2294 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | A.r.l. Sura - Riesgos Laborales - A.r.l. – A.r.l. Sura - Riesgos Laborales - A.r.l. (2018). A.r.l.sura.com. Recuperado el 19 de Septiembre de 2018, https://www.A.r.l.sura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60&catid=51&Itemid=17. | spa |
dc.relation.references | A.r.l. Sura (s.f.). Tabla de Valores y Calificación Estándares mínimos SGSST. Recuperado de: https://www.A.r.l.sura.com/index.php/283-sgsst/3761-diagnóstico-inicial | spa |
dc.relation.references | Baquero, Gamba & Rodríguez, (2017). Diagnóstico de peligros a través de la GTC45 para establecer medidas de control en Arcillas Terranova S.A.S. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7213. | spa |
dc.relation.references | Blanco (2017). Diseño de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos de la planta de tratamiento de Agua Potable del Socorro-Santander en la GTC45. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/13596. | spa |
dc.relation.references | Campo & Quintero, (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la asociación benéfico cristiana ABC Prodein. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7416. | spa |
dc.relation.references | Coy, Daza & Sánchez, (2017). Identificación de los peligros y valoración de los riesgos laborales en los procesos de producción de los negocios de carpintería, construcción y ornamentación ubicados en la zona urbana del municipio de Chiquinquirá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Escuela de Administración de Empresas, Chiquinquirá. Recuperado de: http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/2301. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica (1979) Ley 9 de 1979. De la Protección del Medio Ambiente. Recuperado el 18 de mayo de 2019 de http://copaso.upbbga.edu.co | spa |
dc.relation.references | Fasecolda. (2018). Fasecolda en Acción. En descenso las muertes relacionadas con accidentes de trabajo. Recuperado el 15 de mayo de 2019 de https://fasecolda.com/index.php?cID=2484 | spa |
dc.relation.references | Formato de Evaluación Inicial, basado en la evaluación de la resolución 1111 de 2017 (Derogada por la Resolución 0312 de 2019) A.r.l. Sura (2017). Estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud para empleadores y contratantes, recuperado de “https://www.arlsura.com/index.php/283-sgsst/3761-diagnóstico-inicial” | spa |
dc.relation.references | Icontec (2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OSHAS- 18001Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional | spa |
dc.relation.references | Icontec (2012). Guía Técnica Colombiana GTC 45 - Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo s.f. (2018) Diagnóstico para la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa procesadora de plásticos Ekoteg S.A.S. basado en OSHAS 18001:2007 y Decreto 1072 de 2015. Universidad Abierta y a Distancia Yopal, Casanare. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18669 | spa |
dc.relation.references | Hómez & López, (2017). Documentación e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Empresa ACM S.A.S de acuerdo al Decreto 1072 de 2015. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/5279. | spa |
dc.relation.references | López & Pava, (2017). Identificación de peligros y valoración de riesgos en los talleres de fundición, motores y metalistería de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central con estimación de medidas, procedimientos y protocolos de seguridad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7412. | spa |
dc.relation.references | Luna, (2018). Análisis de las condiciones locativas de la planta de acopio de Gas Natural de Surtigas. Agencia Tierralta (Córdoba) para el mejoramiento del entorno laboral”. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Corozal - Sucre | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución 1401 de 2007; recuperado de www.A.r.l.sura.com. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección social. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Colombia. Recuperado de: www.mintrabajo.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección social (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad laboral, Colombia. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1477 de 2014 por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Recuperado el 15 de mayo de 2019 de www.mintrabajo.gov. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019 Por el cual se definen los Estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Recuperado el 15 de mayo de 2019 de https://www.A.r.l.sura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (s.f.). Guía Técnica de Implementación del SGSST para Mi Pymes. Recuperado el 15 de mayo de 2019 de: http://www.mintrabajo.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2015).Decreto Número 1072 de 2015, Decreto único reglamentario del sector trabajo. Recuperado el 15 de mayo de 2019, www.mintrabajo.gov.co. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, (2016). Diseño de matriz de identificación de peligros, valoración de los riesgos y programa de cuidado de manos para la empresa STANTON S.A. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Sánchez (2016), Los SG SST en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Recuperado el 18 de mayo de 2019 de: https://repository.unimilitar.edu.co. | spa |
dc.relation.references | Soluciones Luana (s.f.).Nuestra Empresa. recuperado de https://luanaspa.org/nuestra_empresa/. | spa |
dc.relation.references | Obligaciones del Contratante frente al SG-SST de sus contratistas (2015) SafetYa, recuperado de https://safetya.co/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI - 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Valoración de los riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad social | spa |
dc.subject.proposal | Risk assessment | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Social Security | eng |
dc.title | Identificación de los peligros, valoración de los riesgos y medidas de intervención en la empresa soluciones Luana S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 424.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 430.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: