Publicación: Propuesta diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgo biomecánico en Constructora S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Aguilar Rodríguez, Mabel Cristina | |
dc.contributor.author | Londoño López, Lisyeny | |
dc.date.accessioned | 2022-04-18T15:28:29Z | |
dc.date.available | 2022-04-18T15:28:29Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Basados en un análisis preliminar se puede determinar que los ciclos de trabajo repetitivos, mantenimiento de posturas forzadas, aplicación de la fuerza manual excesiva, contenido de la tarea y tiempos de descanso insuficientes pueden desencadenar en la población trabajadora desordenes y padecimientos musculo esqueléticos, es por eso que se pretende desarrollar una herramienta que le permita a la organización gestionar de la mejor manera este tipo de riesgos de tal forma que se pueda realizar la promoción, prevención y disminución de indicadores en torno al riesgo biomecánico que está latente en todas las actividades de la empresa, porque de continuar con esta situación Constructora S.A.S estará afectada por el ausentismo laboral, accidentes de trabajo, disminución de la calidad de vida de los trabajadores e ineficiencia en sus actividades laborales que se reflejara en la economía y competitividad de la empresa y que con el paso de los años podría agravarse pues las personas que en la actualidad están expuestas a los factores de riesgo biomecánico son los trabajadores | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1. Problema de investigación 1.1. Definición del Problema 4 1.2. Descripción del problema 4 1.3. Formulación del Problema 5 1.4. Delimitación o Alcance del Problema 5 1.5. Sistematización 5 2. Objetivos 7 2.1. Objetivo general 7 2.2. Objetivos específicos 7 3. Justificación y delimitación 8 3.1. Justificación 8 3.2. Delimitación 9 3.3. Limitaciones 10 4. Marcos de referencia 11 4.1. Estado del arte 11 4.2. Marco Teórico 20 4.3. Marco legal 32 5. Marco metodológico de la investigación. 36 5.1. Diagrama de Gantt 36 5.2. Diagnóstico 40 5.2.1. Identificación de condiciones generales de la empresa. 40 5.2.2. Población y muestra 44 5.3. Análisis de la información 55 6. Resultados y/o Propuesta de solución 58 programa de vigilancia epidemiológica para desordenes musculo esqueléticos para los trabajadores de la empresa constructora s.a.s. 58 1. Introducción 58 2. Justificación 66 3. Metas 67 4. Objetivos 68 4.1. General 68 5. Responsabilidades 69 6. Marco conceptual PVE 71 6.1. Historia natural de los DME 72 6.2. Patologías asociadas a DME 73 6.3. Factores de riesgo 755 7. Metodología 78 7.1. Fuentes información primaria 78 7.2. Fuentes de información secundaria 79 7.3. Clasificación de los eventos 80 7.4. Procedimientos de intervención 81 7.5. Medidas de intervención 83 7.6. Promoción de salud y prevención de DME 84 7.7. Fases de evaluación y seguimiento 85 8. Ajustes y mejoras 88 9. Cronograma 89 10. Recursos para el desarrollo del PVE- DME 92 11. Documentos sugeridos 93 12. Análisis Financiero (costo-beneficio 94 13. Conclusiones y recomendaciones 95 13.1. Conclusiones 95 13.2. Recomendaciones 96Referencias | spa |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2702 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alcívar Tapia, M. (2015). Estudio Exploratorio sobre las Causas que Generan los Trastornos Musculo esqueléticos en los Trabajadores del área de Molino de una Empresa Productora de Artículos de Plástico Ubicada en la Ciudad de Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | Bellorín, Monika, Sirit, Yadira, Rincón, Carina, Amortegui, Martha, Síntomas Músculo Esqueléticos en Trabajadores de una Empresa de Construcción Civil. Salud de los Trabajadores [en linea] 2007, 15 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375839287003> ISSN 1315- 0138 | spa |
dc.relation.references | Canasto, I., Parra, Y., Parra, V., Análisis del Riesgo Mecánico de la empresa Ocso ltda. Bogotá 2017. Trabajo de Grado Especialización de Riesgo Laboral, Seguridad y Salud en el Trabajo. Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Virtual y a Distancia. | spa |
dc.relation.references | Enfermedades Profesionales. Protocolo para su Diagnóstico. Sociedad Colombiana de medicina del Trabajo. Fundación Laboral de la construcción. Manual de Ergonomía en la construcción. Instituto de Biomecánica de Valencia. Consultado el 10 de junio de 2018 de: <https://www.uniondemutuas.es/wp-content/uploads/2016/08/manual-ergoconstruccion.pdf | spa |
dc.relation.references | García, A. M. (2009). Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. SciELO - Scientific Electronic Library Online, 10. | spa |
dc.relation.references | Garcia, C. En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. [en linea] 2018, 03, 03: : [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018] Disponible en: <https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-encolombia-en-2017-189464> | spa |
dc.relation.references | Gomero-Cuadra, Raúl, Huapaya-Paredes, Carolina, La valoración músculoesquelética y la evaluación médica ocupacional. Revista Médica Herediana [en linea] 2017, 28 (Abril-Junio): [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338051875012> ISSN 1018-130X | spa |
dc.relation.references | González, X. El sector de obras registró 88.102 accidentes de trabajo durante el 2017. [en linea] 2018, 28, 06: [Fecha de consulta: 31 de octubre de 2018] Disponible en: <https://www.larepublica.co/especiales/especial-construccion/el-sector-de-obras-registro88102-accidentes-de-trabajo-durante-el-2017-2743590> | spa |
dc.relation.references | Guachetá, J. Ramirez, L. Manual de Identificación de Peligros y Prevención de Riesgos Biomecánicos. Tunja 2014. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Ingeniería Industrial, Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. | spa |
dc.relation.references | Guzmán, I. T., Romero, C., & Mora, M. P. (25 de 9 de 2018). Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional. Revista Ciencias de la Salud, 23. | spa |
dc.relation.references | Guzman, I. T. (2015). Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca Colombia. Revista Ciencias de la Salud, 15. | spa |
dc.relation.references | Grajales, T. (23 de 09 de 2018). Tipos de investigación. Obtenido de tgrajales.net: http://tgrajales.net/investipos.pdf | spa |
dc.relation.references | Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. Consultado el 8 de junio de 2018 de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Publicaciones/Guias/GUIATECNICA-EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Jimenez Lopez, S. (2014). Efecto del Trabajo en Altura en la Prevalencia de los Trastornos Musculoesqueleticos en Trabajadores de Empresa de Telecomunicaciones. Tesis de Grado. Guayaquil Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993. [en linea] Diario Oficial No. 41.148 de 23 de diciembre de 1993: [Fecha de consulta: 30 de octubre de 2018] Disponible en: https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/ley_0100_1993_pr006.htm | spa |
dc.relation.references | López, D., López, P. Estudio de Identificación y Evaluación del Riesgo Biomecánico en el Personal Logístico de Suministros e Impresos S.A.S. Bogotá 2016. Trabajo de Grado Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Mancera, M., Mancera, M.T., Mancera, M.R., Mancera, J.R. (2012). Seguridad e Higiene Industrial Gestión de Riesgos. Colombia: Alfaomega Colombiana S.A. | spa |
dc.relation.references | Marco Antonio Chaves García. (2014). Evaluación de la Carga Física Postural y su Relación con los Trastornos Musculo esqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 4 | spa |
dc.relation.references | Marín Najar, M., Cañón Lara, P. and Bermúdez Nieto, L. (2015). Diseño de un programa de vigilancia epidemiológica para desórdenes musculo esqueléticos de miembro superior y columna en la empresa compañía de Jesús (Bogotá D.C.). Especialización. Universidad Francisco José De Caldas. | spa |
dc.relation.references | Método RULA. Evaluación de la carga postural recuperado el 10 de junio de 2018 de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Proteccion Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desórdenes Músculo Esqueléticos. Bogota: Ministerio de Proteccion Social. | spa |
dc.relation.references | Moya, A. M. (2012). Análisis de la calificación de pérdida de capacidad laboral por trastornos (desórdenes) músculo-esqueléticos en miembro superior en una Administradora de Riesgos Profesionales colombiana en el año 2008. Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación, 8. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M., Calderón, Z. (2011). Orientaciones Prácticas para la elaboración exitosa de trabajos de grado en Ingeniería. Colombia: División de Publicaciones UIS. | spa |
dc.relation.references | Tolosa-Guzmán, Ingrid, Romero, Zulma Constanza, Mora, Martha Patricia, Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional. Revista Ciencias de la Salud [en linea] 2012, 10 (Sin mes) : [Fecha de consulta: 25 de septiembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56224932005> ISSN 1692-7273. | spa |
dc.relation.references | Zorrilla muñoz, v. (2012). trastornos musculo esqueléticos de origen laboral en actividades mecánicas del sector de la construcción. investigación mediante técnicas de observación directa, epidemiológicas y software de análisis biomecánico. doctorado. universidad de Extremadura | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | spa |
dc.subject.proposal | Risk factor's | spa |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.title | Propuesta diseño del programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de riesgo biomecánico en Constructora S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.86 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 86.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 456.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: