Publicación: Propuesta de medidas preventivas de los riesgos y peligros en un taller de carpintería de la ciudad de Neiva
dc.contributor.author | Córdoba Bonilla, Gerardo | spa |
dc.contributor.author | Gutiérrez Saavedra, Oscar Hernando | spa |
dc.contributor.author | Solórzano Delgado, Robertson Gabriel | spa |
dc.contributor.colaborator | Moncada, Luz Marleny | spa |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T20:58:44Z | |
dc.date.available | 2020-11-09T20:58:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | 143 p. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this degree work is to prepare a proposal for a risk and hazard prevention plan in the Carpentry Workshop in the city of Neiva, so that it can be integrated into the Occupational Health and Safety Management System (SG-SST) of the company and in turn provide its workers and visitors with a healthy work environment, complying with the requirements established in Art. 2.2.4.6.15 of Decree 1072 of 2015 and Resolution 0312 of 2019. The methodology to be used for risk assessment is based on the identification and quantification of each of the risks that exist in the operational activities carried out in the Carpentry Workshop in the city of Neiva and the risks that exist in routine tasks and not routines exercised in the jobs of each worker, based on their behaviors and that can make them especially susceptible to any condition that occurs in the workplace. After performing the risk assessment, these will be detected and prioritized, and then proceed to plan the intervention measures or proposals for improvement, managing to reduce or control the priority risks and others present. By carrying out all this process, it will provide the Carpentry Workshop of the city of Neiva with a base that allows it to manage and control operationally the risks present in economic activity and which are within the scope of the Health and Safety Management System in the Work (SG-SST). | spa |
dc.description.resumen | El objetivo de este trabajo de grado es la elaboración de una propuesta de medidas de preventivas de riesgos y peligros en el Taller de Carpintería de la ciudad de Neiva, de manera que se pueda integrarse al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de la empresa y a su vez le brinde a sus trabajadores y visitantes un ambiente de trabajo saludable, cumpliendo con los requerimientos establecidos en el Art. 2.2.4.6.15 del Decreto 1072 de 2015 y a la Resolución 0312 del 2019. La metodología que se utilizara para la evaluación de riesgos está basada en la identificación y cuantificación de cada uno de los riesgo que existan en las actividades operativas desarrolladas en el Taller de Carpintería de la ciudad de Neiva y los riesgos existentes en las tareas rutinarias y no rutinarias ejercidas en los puestos de trabajo de cada trabajador, basándose en los comportamientos de ellos mismos y que lo puedan hacer especialmente susceptible a cualquier condición que se presente en el sitio de trabajo. Luego de realizar la evaluación de los riesgos, estos serán detectados y se priorizaran, para luego proceder a la planificación de las medidas de intervención y propuestas de mejora, logrando disminuir o controlar los riesgo prioritarios y demás presentes. Al realizar todo este proceso, le proporcionara al Taller de Carpintería de la ciudad de Neiva una base que le permitan gestionar y controlar operacionalmente los riesgos presentes en la actividad económica y que se encuentran dentro del Alcance del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema 2. Objetivos 3. Justificación 4. Marco de Referencia 5. Marco Metodológico de la Investigación 6. Análisis de resultados 7. Análisis financiero 8. Conclusiones | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/637 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Copyright Universidad ECCI 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject | Carpintería | spa |
dc.subject | Estrategia de desarrollo | spa |
dc.subject | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Carpentry | eng |
dc.subject.proposal | Development strategy | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.thesis.discipline | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.thesis.level | Especialización | spa |
dc.thesis.name | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.title | Propuesta de medidas preventivas de los riesgos y peligros en un taller de carpintería de la ciudad de Neiva | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.dcmi-type-vocabulary | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Guerrero Julio, M. L., & Gómez Flórez, L. C. (2012). Gestión de riesgos y controles en sistemas de información: del aprendizaje a la transformación organizacional. Estudios Gerenciales, 28(125), 87–95. doi:10.1016/s0123-5923(12)70011-6. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Céspedes Socarás, G. M., & Martínez Cumbrera, J. M. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social, 22, 1–46. doi: 10.1016/j.rlds.2016.03.001 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo, J. (2015). El concepto de riesgo en las teorías de ulrich beck y niklas luhmann. Acta Sociológica, 67, 141–164. doi: 10.1016/j.acso.2015.03.005 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Marsh. (03 de agosto de 2016). INFORME MARSH 2012. Obtenido de La gestión del riesgo en la empresa familiar de Cantabria: file:///C:/Users/Christian%20Suarez/Downloads/slidex.tips_la-gestion-del-riesgo-en-la-empresa-familiar-de-cantabria-informe-marsh-2012.pdf | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Vásquez Artunduaga, S. Correa Ruiz J., & Hincapié Palmezano, L.E (2015). Medición del impacto en la rentabilidad dada la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en la empresa americana de curtidos LTDA. & CIA. S.C.A. Scientia et Technica Año XX, Vol. 20, No. 1, marzo de 2015. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Charria O, Víctor H.; Sarsosa P, Kewy V.; Arenas O, Felipe. Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 29, núm. 4, diciembre, 2011, pp. 380-391 Universidad de Antioquia. png, Colombia. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | González, J. Bonilla 1, M. Quintero, C. Reyes, A. Chavarro. Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción RIC Vol 31 Nº1 2016. Universidad Cooperativa de Colombia, sede Neiva. COLOMBIA. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación Chilena de Seguridad Gerencia de Prevención. ACHS. Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería. www.achs.cl 2013. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | V. León, Mª C. (2006) Análisis y evaluación de los riesgos medioambientales y de la salud en la manipulación y transformación. Observatorio Industrial del Sector de la Madera. Federación estatal de construcción, maderas y afines, FECOMA. España. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | López Román, A., (2000) “Prevención de riesgos laborales en la investigación e intervención en patrimonio histórico “Granada, ed. Comares. España | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Paul Demeters, (2000) “Lesiones y enfermedades...” el Protocolo de Vigilancia sanitaria específica del Asma elaborado por la Comisión de Salud pública, Consejo Interterritorial del SNS y Grupo de Trabajo de Salud laboral. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ramos Crespo, M. E., Figueroa Sierra, N., Garrido Cervera, M., & Sotolongo García, R. (2013). Aplicación de una metodología para la administración de riesgos financieros como parte de la gestión empresarial. Revista Científica Avances No. 15, 29-39. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Lavarello Salinas, J. (2017) riesgos psicosociales en trabajadores de una empresa de transporte de Santiago de chile. Revista de Salud Pública, (XXI) 3:65-74 noviembre 2017. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Prevención de riesgos sensibilizantes en trabajadores de la madera. (2009). Instituto Nacional de Seguridad E Higiene en el Trabajo. España | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2010). Ambientes de trabajo saludables: un modelo para la acción. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Sistema de gestión de la SST: una herramienta para la mejora continua. (2011). Organización Mundial del Trabajo, OIT. Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo. 28 de abril de 2011. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Jaramillo. G. Roa. I, D. García Ríos. T. & González Hernández. A. caracterización de accidentes de trabajo por caída de objetos en empresas del sector hidrocarburos. (2014). Universidad Cooperativa de Colombia. Neiva. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fasecolda (2014), «Colombia continúa trabajando por mitigar la accidentalidad en trabajos de alto riesgo,». [En línea]. Disponible en: http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2014/sector-abril-24-2014. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fecoma (2006) “Federación estatal de construcción, madera y afines”, Análisis y evaluación de los riesgos medioambientales y de la salud en manipulación transformación. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Mocondino J., Ojeda A. (2012), «Prevención de los accidentes en el sector de la construcción». [En línea]. Disponible en:http://es.scribd.com/doc/133465455/Prevencion-de-Los-Accidentes-en-El-Sector-de-La-Construccion. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2005), «La prevención: Una estrategia global». [En línea]. Disponible en: https://www.ilo.org/legacy/english/protection/safework/worldday/products05/report05_sp.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT) Manual: “Seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción” Disponible en: http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/cinte/1.htm | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (OIT) Consultar: http://www.ilo.org/safework/info/promo/WCMS_409789/lang--es/index.htm. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación chilena de seguridad (ACHS) Cartilla: Prevención de riesgos en talleres de carpintería y mueblería Consultar: http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/prevencion-de-riesgos-en-talleres-de-carpinteria-y-muebleria.pdf. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Riesgo y Estrategias. (03 de 08 de 2012). Estrategias de Riesgo Empresarial. Obtenido de ¿Qué es la gestión integral de riesgo empresarial? https://riesgoyestrategia.wordpress.com/gestion_integral_riesgo/el_riesgo/] LIBROS | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Liderazgo en la gestión de la prevención en materia de seguridad y salud en el trabajo. Una guía práctica. Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 2012. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | El polvo de la madera: Riesgo laboral y su prevención. Centro Tecnológico del Mármol y la Piedra. España. 2009. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Herramienta De Evaluación de riesgos para la salud humana de La Oms. Peligros Químicos. IPCS. IOMC. Programa interinstitucional para la gestión racional de los productos químicos. FAO, ILO, UNDP, UNEP, UNIDO, UNITAR, WHO, World Bank and OCDE. Programa internacional sobre seguridad de las sustancias químicas. 2017. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Capital Safety; Compendio 2014; Normas legales en Colombia sobre Salud Ocupacional, primera edición 2013. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Folgueras Méndez, J., Aznielle Rodríguez, T. Y., Calderón Marín, C. F., Llanusa Ruiz, S. B., Castro Medina, J., Vega Vázquez, H., Rodríguez Rojas, R. (Eds.). (2013). V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba. IFMBE Proceedings. doi:10.1007/978-3-642-21198-0 | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec. (2007). NTC OHSAS 18001. Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos. Bogotá D.C.: ICONTEC. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec. (2011). NTC - ISO 31001: 20110 - Gestión del Riesgo Principios y Directrices. Bogotá D.C.: ICONTEC. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Icontec Internacional. (2012). GTC 45 - Guía para la Identificación de los peligros y valoración de los riesgos en seguridad y salud en el trabajo. Bogotá D.C.: ICONTEC. op. cit, p.16. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (Junio de 2014). Marco conceptual y legal sobre la gestión del riesgo en Colombia: Aportes para su implementación. Monitor Estratégico, 4-11. Obtenido de Marco conceptual y legal sobre la gestión del riesgo en Colombia: Aportes para su implementación. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Trabajo. (2014). Decreto 1443. Bogotá D.C.: Ministerio del Trabajo. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Fornés G. (2011), «Accidentes e incidentes: Pirámide de accidentalidad». [En línea]. Disponible en: http://vinser.com.ar/author/gfornes. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | Chinchilla, S. (2002), «Salud y Seguridad en el trabajo,». [En línea]. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=Y35TDM74KmUC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f | spa |
dcterms.bibliographicCitation | FREMAP. (2012). Manual de Seguridad y Salud en Carpinteria de Madera. Madrid, Espeña: FREMAP. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | INSHT. (1989). NTP 235: Medidas de seguridad en máquinas: criterios de selección. Madrid, España: INSHT. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | INSHT. (1998). Guía para la Acción Preventiva: Taller de Carpintería. Madrid, España: INSHT. | spa |
dcterms.bibliographicCitation | INSHT. (2000). NTP 560: Sistema de gestión preventiva: procedimiento de elaboración de las instrucciones de trabajo. Madrid, España: INSHT. | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: