Publicación: Propuesta programa de prevención de accidentes laborales por peligro biomecánico en la empresa Normaplas SAS
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Ocampo Ríos, Jorge Andrés | |
dc.contributor.author | Córdoba Urbano, Candy Milena | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T17:59:48Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T17:59:48Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En este proyecto se propone un programa para la prevención de accidentes laborales por peligro biomecánico que se incluye en los programas de gestión de la institución, basado en los índices de accidentalidad y factores de riesgo en la empresa. Se realizó con base en la metodología de tipo descriptiva, que incluyó el análisis, interpretación e identificación actual de los peligros biomecánicos para los empleados de la empresa, donde se observó que los operarios están expuestos a distintos riesgos como lo son los eléctricos, químicos, biomecánicos y mecánicos, y que estas actividades podrían ser causa de lesiones, incapacidades y hasta la muerte. Para valorar la situación actual de las mismas, se utilizaron herramientas como listas de verificación y observaciones no participativas con el fin de identificar los peligros que atentan contra la salud y seguridad de los operarios, además de se realizó la evaluación de de los peligros identificados, donde la mayor cantidad de riesgos para estas operaciones son de origen biomecánico, por causas relacionadas con la deficiencia de procedimientos de trabajo, que conllevan a condiciones inseguras y actos inseguros. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1.Título 7 2. Introducción 8 3. Planteamiento del problema 10 3.1 Descripción del problema. 10 3.2 Pregunta de investigación. 13 4. Objetivos de la investigación 14 4.1 Objetivo General. 14 4.2 Objetivos Específicos. 14 5. Justificación, delimitación y limitaciones de la investigación 14 5.1 Justificación 14 5.2 Delimitación 17 5.3 Limitaciones 17 6. Marcos referenciales de la investigación 18 6.1 Estado del arte 18 6.2 Marco teórico 34 6.2 Marco legal 52 7 Marco metodológico 57 7.1 Tipos de investigación 57 7.2 Paradigma 57 7.3 Método 58 7.4 Fuentes de información 58 7.5 Población y muestra 60 7.6 Muestra 60 7.7 Criterios de inclusión 60 7.8 Criterios de exclusión 60 7.9 Instrumentos de recolección de datos 61 7.10 Fases 61 7.11 Consentimiento informado 63 7.12 Cronograma 63 8. Resultados 64 8.1 Resultado primer objetivo 64 8.2 Resultado segundo objetivo 70 8.3 Resultado Tercer objetivo 72 9. Análisis financiero 74 10. Conclusiones 76 10.1 Discusión de resultados 77 11. Recomendaciones 79 12. Referencias 81 13. Anexos 87 | spa |
dc.format.extent | 87 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2565 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Ahumada Villafañe, I., Escudero Sabogal, I., & Gutierrez Jaraba, J. (2016). Normatividad de riesgos laborales en Colombia Y su impacto en el sector de hidrocarburos. Ipsa Scientia, 31-42. | spa |
dc.relation.references | Andia De La Cuz, Y. B. (2020). Propuesta de un plan de seguridad industrial para reducir los accidentes laborales en la empresa Transformaciones Industriales S.R.L callao 2020. Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Barreto Acuña, L. P. (2019). Programa de Promoción y Prevención del Riesgo Biomecánico para operarios de Maquina Amarilla. Corporación universitaria Uniminuto. | spa |
dc.relation.references | Briceño, L. (2003). prevención de riesgos ocupacionales en empresas colombianas. Revista de ciencias de la salud, 31 - 44. | spa |
dc.relation.references | Cajal, A. (25 de Septiembre de 2017). ¿Cuáles Fueron las Técnicas de Trabajo en la Prehistoria? | spa |
dc.relation.references | Caldas, C. d. (01 de Diciembre de 2021). Factor de riesgo biomecánico. Sistema de Gestión de. Obtenido de recinto del pensamiento: https://www.recintodelpensamiento.com/comitecafeteros/copasst/R_Biomecanicos.aspx | spa |
dc.relation.references | Chiavenato. (2000). Administracion de Recursos Humanos. | spa |
dc.relation.references | Condor Mariño, A. (2015). Programa de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes laborales en industrias el cisne 2015. Universidad Autónoma del Perú. | spa |
dc.relation.references | Consiglieri Peña, J. P. (2020). Implementacion de un sistema de Gestion en seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes laborales en la empresa Consiingenieros S.R.L, Ica, 2020. Ica, Perú: Universidad Cesar vallejo. | spa |
dc.relation.references | Diaz Castilla, J. M. (2019). Estrategias para intervenir los factores de riesgo biomecánico en una empresa del sector lácteo valledupar 2019. Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Dominguez, J. I. (1997). Impacto económicos de los accidentes de trabajo. Revista EAFIT. | spa |
dc.relation.references | Espinoza Aguilar, E. P., Mora Mendoza, D. P., & Quispe Machahuay, D. (2019). Propuesta de un Plan de Seguridad Industrial para reducir los accidentes laborales en la empresa Gálvez s.a.c Lima 2019. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | Excellence, i. (27 de septiembre de 2017). Componentes del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 en Colombia. Bogota . | spa |
dc.relation.references | Gomez Vital, M., & Orichuela de la cal, J. L. (1999). Comportamiento de los accidentes laborales. Revista Cubana Medicina General Integral. | spa |
dc.relation.references | Gonzales Rivero, M. J., & Aguirre Gonzales, D. W. (2019). Implementación de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes laborales de la empresa Grecmar S.R.L, Callao, 2019. Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo. | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista Ingeniería de Construcción, 05-16. | spa |
dc.relation.references | Icontec GTC45. (20 de 06 de 2012). Guia para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Internacional, C. (8 de Noviembre de 2017). Aprende sobre los trastornos musculoesqueleticos y como evitarlos. | spa |
dc.relation.references | juridico, a. (18 de noviembre de 2021). Ley 9 de 1979. Bogota. juridico, a. (20 de octubre de 2021). Leyes desde 1992 - Vigencia Expresa y Sentencias de Constitucionalidad. | spa |
dc.relation.references | library. (2020). Modelos teóricos de los trastornos músculo-esqueléticos (TME). Propuesta preventiva para mitigar el ausentismo laboral por desórdenes músculo-esqueléticos (dme), en el área de servicios generales en un conjunto residencial de la ciudad de Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | library. (s.f.). Modelos teóricos de los trastornos músculo-esqueléticos (TME). | spa |
dc.relation.references | Maldonado Guerrero, D., Ferro Suarez, L. P., & Chávez Martinez, J. E. (2020). Programa de vigilancia epidemiológica para la mitigación del riesgo biomecanico en la empresa Almapal Colombia. Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI. | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez, M. (14 de Junio de 2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. | spa |
dc.relation.references | Martinez Oropesa, C. (2015). Gestión de cambios en plantas industriales de procesos y la prevención de accidentes laborales. Salud de los trabajadores, 49-54. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Republica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2017). Resolucion 002646 de 2008. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Montoro Osuna, E. M., Aguayo González, F., Ávila Gutiérrez, M. J., & Lama Ruiz, J. R. (2019). Neuroseguridad aplicada a la prevención de riesgos laborales. 23rd International Congress on Project Management and Engineering Málaga, 10th – 12th July 2019. | spa |
dc.relation.references | Moralez Monsalve, F. A. (2019). Diseño del programa de vigilancia epidemiologica para la gestión del riesgo biomecanico en la empresa tinturas y telas sa. Institución universitaria politécnico grancolombiano. | spa |
dc.relation.references | OIT, o. i. (s.f.). Cómo gestionar la seguridad y salud en el trabajo? | spa |
dc.relation.references | Ordoñez Torres, M. A. (2016). Diseño de modelo cuantitativo de riesgos laborales para el sector de la construcción en el Ecuador. Universidad de Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, D. (10 de Agosto de 2017). Que es el riesgo biomecanico. | spa |
dc.relation.references | Roman, Á. M., & Moral de Blas, A. (2005). La duración de las bajas laborales en el sector industrial: un analisis regional. Valladolid, España: XXI reunión de estudios regionales. | spa |
dc.relation.references | Saari, J. (2012). Accidentes y gestión de la seguridad. | spa |
dc.relation.references | Salguero Caparros, F. (Junio de 2017). Análisis y evaluación de la investigación de accidentes laborales como técnica preventiva en España. Malaga, España. | spa |
dc.relation.references | Soto, M., & Mogollon, E. (2005). Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de la construcción metalmecanica. Salud de los trabajadores, 119-123. | spa |
dc.relation.references | Sousa, V. D., Driessnack, M., & Costa Mendes, I. A. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino am. | spa |
dc.relation.references | Téllez Chavarro, L. Á., & Gaviria Herrera, G. C. (2013). Peligro biomec´nico desencadenante de desordenes musculoesqueleticos en miembros superiores en los trabajadores de un hospital de cundinamarca. Mov.cient., 23-30. trabajo, s. s. (s.f.). Factor de riesgo biomecánico. Obtenido de recinto del pensamiento: https://www.recintodelpensamiento.com/comitecafeteros/copasst/R_Biomecanicos.aspx | spa |
dc.relation.references | Universidad Cooperativa de Colombia. (2015). Que es un accidente de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Vivas Gonzalez, G. A. (2019). Guia de prevención de riesgo biomecanico por manipulación manual de cargas en los ingenios azucareros; Gestión para el desarrollo de un programa de madurez ergonómica. Universidad Especializada de las Américas. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, R. V., & Guevara Marín, R. (2018). Propuesta de intervención del riesgo biomecánico para el área de producción de una empresa de arepas de la ciudad de Manizales. Universidad de Manizales. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.title | Propuesta programa de prevención de accidentes laborales por peligro biomecánico en la empresa Normaplas SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.02 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 2.95 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: