Publicación: Guía para el diseño del programa para trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción
dc.contributor.advisor | Fonseca Montoya, Angela María | |
dc.contributor.author | Barrera Pardo, Dolly Marcela | |
dc.contributor.author | López Díaz, Leidy Johana | |
dc.date.accessioned | 2021-03-04T14:01:07Z | |
dc.date.available | 2021-03-04T14:01:07Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación se desarrolló frente a la carencia de documentos guía para el diseño del programa de trabajo en espacios confinados de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Resolución 0491 de febrero de 2020 y que puedan ser aplicados en el sector de la construcción, el cual aporta un porcentaje representativo de accidentes de trabajo en el desarrollo de esta actividad. El trabajo de investigación se desarrolló en tres fases de la siguiente manera: La primera fase contempló la recolección, clasificación y análisis de documentos relacionados con trabajo en espacios confinados y dicho análisis arrojó resultados como actividades en las que se realiza trabajo en espacios confinados, los peligros más representativos y lugares en los que se realiza esta actividad. La fase dos incluyó elaboración de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos y la tercera fase contempló los componentes de la guía del programa de trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción. Finalmente se plasmaron las conclusiones del trabajo de investigación y las recomendaciones que se dan a las empresas constructoras para el diseño del programa de trabajo en espacios confinados. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 8 2. Problema de investigación 9 2.1. Descripción del problema 9 2.2. Pregunta de investigación 10 2.3. Sistematización del problema 10 3. Objetivos 11 3.1. Objetivo general 11 3.2. Objetivos específicos 11 4. Justificación y Delimitación 12 4.1. Justificación 12 4.2. Delimitación 13 4.3. Limitaciones 13 5. Marco de referencia 14 5.1. Estado del arte 14 5.1.1. Nacional 14 5.1.2. Internacional 22 5.2. Marco teórico 24 5.2.1. ¿Qué es un espacio confinado? 24 5.2.2. Clasificación de los espacios confinados 26 5.2.3. ¿Cómo se dividen los espacios confinados según el grado de peligro para la vida de los trabajadores? 26 5.2.4. Riesgos en los espacios confinados 28 5.2.5. Riesgos específicos 29 5.2.6. Riesgos generales 33 5.2.7. Actividades ejecutadas en el sector de la construcción 36 5.2.8. Estadísticas de accidentalidad en el sector de la construcción 37 5.2.9. El programa de trabajo en espacios confinados 38 5.3. Marco legal 40 6. Marco Metodológico 43 6.1. Tipo de Investigación 43 6.2. Tipo de paradigma 43 6.3. Método de Investigación 43 6.4. Fuentes de información 43 6.4.1. Fuentes Primarias 43 6.4.2. Fuentes Secundarias 44 6.5. Población 44 6.6. Muestra 44 6.7. Criterios de Inclusión 45 6.8. Criterios de exclusión 45 6.9. Instrumentos de recolección de información 46 6.10. Fases 47 6.10.1. Fase I – Objetivo I 47 6.10.2. Fase II – Objetivo II 47 6.10.3. Fase III – Objetivo III 47 6.11. Consentimiento 48 6.12. Cronograma 48 7. Resultados 49 7.1. Análisis documental 49 7.1.1. Análisis de resultados 49 7.2. Análisis de peligros y valorización de riesgos 53 7.2.1. Análisis de resultados 58 7.3. Componentes de la guía para trabajo en espacios confinados 60 8. Análisis Financiero 65 9. Conclusiones 67 10. Recomendaciones 69 11. Referencias 70 | |
dc.format.extent | 74 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/894 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Acevedo Pedreros, Camilo; Caraballo Cabrera, Yira Petra; Martínez Acevedo, Víctor Armando y Triana Orobajo, Anny Julieth (2019). Herramienta para el ingreso seguro en espacios confinados en tanques de almacenamiento de agua para una IPS de alto nivel de complejidad en la Ciudad de Bogotá. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/9922 | spa |
dc.relation.references | Agrawal, Vinay Mohan, Mohana Naveen Krishna, y Janmajaya Pattanaik. «Incorporation of Effective Safety Management System in Construction Industry with Defined Responsibility of Management». Journal on Civil Engineering 8, No. 2 (marzo de 2018): 1-6. https://doi.org/10.26634/jce.8.2.14547. | spa |
dc.relation.references | Anaya G. María, Bossa B. Sandra y Yáñez V. José (2010). Propuesta para identificar los factores de riesgos en espacios confinados para los trabajadores de D.D.G. Ingeniería LTDA con el fin de proponer un manual para mejorar las condiciones de los trabajadores en Bogotá. Universidad Manuela Beltrán, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Basterretxea, I. A. (2015). Trabajo en recintos Confinados. (I. d. Laborales, Ed.) España: Instituto de Formación Práctica de Riesgos Laborales. | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA «Federación de Aseguradores Colombianos Fasecolda». Accedido 23 de abril de 2020. https://fasecolda.com/fasecolda/nosotros/. «seminario-riesgos-laborales.pdf». Accedido 23 de abril de 2020. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/09/seminario-riesgos-laborales.pdf. | spa |
dc.relation.references | Fernández García, Ricardo. 2019. “Espacios confinados. Sus riesgos, medidas preventivas”. Gestión Práctica de Riesgos Laborales (166):46–65. | spa |
dc.relation.references | Fishwick, Tony. «The hazards of confined space operations. (cover story)». Loss Prevention Bulletin, No 244 (Agosto de 2015): 4-8. | spa |
dc.relation.references | Fonseca A. Vilma, Muñoz B. Gilberto y Torres E. María (2016). Diseño de una guía metodológica para trabajo seguro en espacios confinados dirigido a los trabajadores del área de mantenimiento en la empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá. Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/478 | spa |
dc.relation.references | Henao Robledo, F. (2013). Riesgos en la construcción (3a ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, Andrés Alejandro García, y John Alexander Realpe Rivera. «Desarrollo del procedimiento de trabajo seguro (PTS) para las actividades que se realizan en espacios confinados de la Universidad ICESI». UNIVERSIDAD ICESI, 2014. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/77643/1/desarrollo_procedimiento_trabajo.pdf. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación ICONTEC (2012). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Segunda actualización. | spa |
dc.relation.references | Loaiza Gallego, Y. L., & Taborda Casella, J. S. (2018). Espacios Confinados investigaciones realizadas en Colombia de 2013 a 2018. Cali, Colombia: Universidad Católica de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Médina Murillo, Mallerly, Cruz Caro, Jessica Lorena; Ortíz Santos, Jhonny Andrés (2018). Diseño de un Protocolo de Formación y Entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo Enfocado a Espacios Confinados para el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá – UAECOBB. Universidad Distrital José Francisco de Caldas. Bogotá. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/24/discover | spa |
dc.relation.references | Mente, P. y. (2020). Investigación documental: tipos y características. Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/investigacion-documental | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. Por el cual se establece el Reglamento de Seguridad en las Labores Mineras Subterráneas, Pub. L. No. 1886, 80 (2015). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1886_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Colombia (2012). Resolución 1409 de 2012 Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Colombia (2015). Decreto 1075 de 2015 por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Colombia (2019). Resolución 312 de 2019 por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo, Colombia (2020). Resolución 0491 de 2020 por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajos en espacios confinados y se dictan otras disposiciones. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. «Ministerio de Trabajo llama la atención al sector de la construcción para implementar medidas que permitan bajar índices de accidentalidad - Ministerio del trabajo». Ministerio. Ministerio del trabajo, 1 de diciembre de 2017. https://www.mintrabajo.gov.co/mintrabajo-llama-la-atencion-al-sector-de-la-construccion-para-implementar-medidas-que-permitan-bajar-indices-de-accidentalidad. | spa |
dc.relation.references | Ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo, y Sistema General de Riesgos Laborales. «Indicadores de riesgos laborales». Ministerio. Accedido 23 de abril de 2020. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/indicadores.aspx. | spa |
dc.relation.references | OSHA. Norma internacional OSHA 29 CFR 1910.146. Accedido 25 de abril de 2020. https://srv-nor.sgc.gov.co/normograma/docs/normaespacios_confinados.htm. | spa |
dc.relation.references | Pérez C. Leonardo, Quintero M y Diana M. (2017). Identificación de peligros y valoración de riesgos existentes en espacios confinados durante la fabricación de caissons en dos (2) empresas del sector de la construcción en Manizales (Caldas) en el año 2016. Universidad de Quindío. Manizales (Caldas). | spa |
dc.relation.references | Ramírez Omar Javier (2009). Riesgos de origen tecnológico: apuntes conceptuales para una definición, caracterización y reconocimiento de las perspectivas de estudio del riesgo tecnológico revista luna azul ISSN 1909-2474. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Cardona, Paola Andrea (2018). Elaboración del protocolo de seguridad para trabajos en espacios confinados en micro túneles horizontales en fase de construcción con diámetros inferiores a 1,5 metros con base a la Resolución 2400 de 1979 capítulo II y Resolución 2413 de 1979 apartado 3.7. empresa Bessac Andina, 2017. Recuperado de https:repository.udistrital.du.co/handle/11349/14574 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez González, Sandra Patricia. «Modelo de gestión para riesgos y peligros en espacios confinados mediante el uso del explosímetro en el sector de la construcción». Universidad Distrital José Francisco de Caldas, 2018. Recuperado de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/22494/1/RodriguezGonzalezSandraPatricia2019.pdf. | spa |
dc.relation.references | SURA, A. (2019). Espacios Confinados. Clasificación e Identificación de riesgos. Recuperado de https://www.arlsura.com/images/tar/docs/confinados/espacios_confinados_clasificacion_identificacion_riesgos.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.subject.proposal | Work safety | eng |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | |
dc.subject.proposal | Work organization | eng |
dc.subject.proposal | Organización el trabajo | |
dc.title | Guía para el diseño del programa para trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Guía para el diseño del programa para trabajo en espacios confinados en el sector de la construcción.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 633.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 163.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: