Publicación: Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Invamez S.A
dc.contributor.advisor | Yepes Calderon, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Navarro Nieto, Valeria | |
dc.contributor.author | Montoya Gómez, Jenny Carolina | |
dc.contributor.author | Díaz Ocampo, Karol Eliana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | |
dc.date.accessioned | 2025-05-23T20:55:09Z | |
dc.date.available | 2025-05-23T20:55:09Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito generar una propuesta para el diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Invamez S.A., de acuerdo con los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y en la Resolución 0312 de 2019, esto con el fin de fortalecer las condiciones laborales, proteger la integridad física y mental de los trabajadores y consolidar una cultura preventiva que promueva el autocuidado y la mejora continua, además de garantizar un mayor cumplimiento a nivel legal o normativo. Para desarrollar el trabajo de investigación, se realizó un diagnóstico inicial mediante encuestas, revisión documental y análisis de cumplimiento normativo, lo que permitió identificar las principales deficiencias y oportunidades de mejora del sistema actual. La metodología aplicada se basó en un enfoque descriptivo, utilizando herramientas para recopilar información directamente de los trabajadores y las fuentes documentales disponibles, evaluando aspectos como la comunicación de políticas y objetivos, la formación en riesgos laborales, la participación en las actividades del sistema, la existencia de registros documentados y la eficacia de los indicadores de seguimiento. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran la falta de difusión efectiva de la política del SG-SST, deficiencias en la documentación de las sesiones de formación y las reuniones de rendición de cuentas, la limitada participación de los trabajadores en la identificación de riesgos, así como deficiencias en el seguimiento de los indicadores y en los procedimientos de gestión del cambio. Finalmente, el diseño propuesto incluye estrategias para mejorar la comunicación interna, fortalecer la participación activa del personal, formalizar los procesos y los registros de documentación, y optimizar la medición y evaluación del rendimiento del sistema para para garantizar un entorno de trabajo seguro, reducir la incidencia de accidentes, asegurar el cumplimiento legal y contribuir al desarrollo sostenible de la empresa. Con lo cual se establece que la importancia de este trabajo radica en proporcionar una vía clara para la implementación efectiva del SG-SST, adaptado a las necesidades específicas de la organización y alineado con la normativa vigente. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Introducción — 10 Resumen — 12 Abstract — 14 1. Título — 16 2. Problema de investigación — 16 2.1. Descripción del problema — 16 2.2. Formulación del problema — 17 3. Objetivos — 18 3.1. Objetivo general — 18 3.2. Objetivos específicos — 18 4. Justificación y delimitación — 18 4.1. Justificación — 18 4.2. Delimitación — 21 4.2.1. Espacio — 21 4.2.2. Tiempo — 21 4.3. Limitaciones — 21 5. Marcos referenciales — 22 5.1. Estado del arte — 22 5.1.1. Trabajos de investigación nacionales — 22 5.1.2. Trabajos de investigación internacionales — 27 5.2. Marco teórico — 33 5.2.1. Antecedentes normativos o legales — 33 5.2.2. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo — 37 5.3. Marco legal — 46 5.3.1. Leyes — 46 5.3.2. Decretos — 48 5.3.3. Resoluciones — 51 6. Marco metodológico de la investigación — 53 6.1. Paradigma — 53 6.2. Método — 53 6.3. Tipos de investigación — 53 6.4. Fases del estudio — 54 6.4.1. Fase 1: Diagnóstico inicial — 54 6.4.2. Fase 2: Identificación, evaluación y valoración de riesgos — 54 6.4.3. Fase 3: Diseño y propuesta — 54 6.4.4. Fase 4: Acciones de mejora — 55 6.5. Recolección de la información — 55 6.5.1. Fuente primaria — 55 6.5.2. Fuente secundaria — 55 6.6. Población — 55 6.7. Materiales — 55 6.8. Técnicas — 56 6.9. Procedimientos — 57 6.10. Análisis de la información — 57 7. Resultados — 58 7.1. Análisis e interpretación de resultados — 58 7.1.1. Encuesta a trabajadores — 58 7.1.2. Diagnóstico SG-SST — 66 7.2. Discusión — 71 7.3. Propuesta de solución — 76 8. Análisis financiero — 78 9. Conclusiones y recomendaciones — 79 9.1. Conclusiones — 79 9.2. Recomendaciones — 81 Referencias | |
dc.format.extent | 89 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4470 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | |
dc.publisher.place | Bogotá | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Decreto 1072 de 2015 | spa |
dc.subject.proposal | Gestión preventiva | spa |
dc.subject.proposal | Cultura de seguridad | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones laborales | spa |
dc.subject.proposal | Cumplimiento legal | spa |
dc.title | Propuesta de diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Invamez S.A | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/WP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: