Publicación: Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Cárdenas López, Olga Lucia | |
dc.contributor.author | Delgado Moscoso, Sonia Marcela | |
dc.date.accessioned | 2021-01-28T05:52:29Z | |
dc.date.available | 2021-01-28T05:52:29Z | |
dc.date.issued | 2020-12-12 | |
dc.description.abstract | En el encargo o desarrollo de actividades de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, lo más valioso es la organización de las tareas, que se efectúen en un porcentaje significativo y lograr así el cumplimiento de las metas. Enfrentamos cada día en el ámbito administrativo laboral, en una enorme lista de tareas a recordar dejando vacíos de actividades no realizadas, y conllevando a la reducción de objetivos, metas y propósitos de un SG SST. Observando y viviendo esta necesidad en cualquier empresa que se encuentre en un transcurso de implementación de un SG SST, podemos sujetarnos como apoyo en una herramienta que favorezca en el cumplimiento de mencionadas actividades mejorando la productividad en el método de seguimiento de tareas. Lo rutinario en la implementación de un sistema es asignar las responsabilidades sobre los ejecutores sin contar con la multiplicidad de tareas y obligaciones paralelas al trabajo, cumpliendo este en efectividad las responsabilidades propias del cargo y no la del SG SST por el tiempo y olvido, resultando imposible su adopción. Ha trascurrido en el tiempo, la vida, los ámbitos, las rutinas, que debemos adaptarnos a herramientas que nos brindan facilidad, manejo, oportunidad, progreso y resultados positivos en un trabajo en equipo como es la implementación de un sistema. Anteriormente y aún en la actualidad resulta difícil el desempeño de los gestores e involucrados en un sistema, debido a que no todos están de acuerdo con la cantidad de tareas sin planificar adecuadamente, dejando por encima de todo en la agenda tradicional de papel todo escrito en ella, pero sin cumplimiento al cien por ciento. La herramienta de organización, planificación y recordatorio, es utilizada personalmente por algunos ejecutivos como alarmas o memos en los horarios, para recordar funciones y disminuir la dificultad de tareas corporativas, más no se utiliza aun como una aplicación gerencial para el cumplimiento de metas de un SG SST. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen 3 Palabras clave: Aplicación, Alarma, Cumplimiento, Actividades, Responsabilidad. 4 Lista de gráficos 7 Lista de Diagramas 7 Lista de anexos 7 Introducción 8 1. Título 10 2. Planteamiento del problema 10 2.1 Descripción del problema 10 2.2 Formulación del problema 13 2.2.1 Pregunta de investigación 15 2.2.2. Sistematización de la investigación 15 3. Objetivos 16 3.1 Objetivo General 16 3.2 Objetivos Específicos 16 4. Justificación y Delimitación 17 4.1 Justificación 17 4.2 Delimitación de la investigación 20 4.3 Limitaciones 21 5. Marco de referencia de la investigación 21 5.1 Estado del arte 21 5.2. Marco teórico 41 Plan Anual de trabajo 46 Ventajas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 50 Ejemplos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 51 5.3. Marco legal 54 5.4. Hipótesis 57 6. Marco metodológico de la investigación. 57 6.1 Recolección de la información 64 6.2 Análisis de la información 70 7. Resultados 71 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 82 9. Conclusiones y recomendaciones 82 Recomendaciones: 83 Referencias 85 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/775 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | «Administración y control de actividades académicas por medio de una aplicac...: EBSCOhost». Accedido 8 de junio de 2020. http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/detail/detail?vid=9&sid=35c50608-c0dc-4ead-b86e-c7a69aeb2493%40sdc-v-sessmgr01&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#AN=134650752&db=a9h. | spa |
dc.relation.references | Ariza, M. d. (2012). El Liderazgo Educativo y las Competencias Tecnologicas como Generadores del Cambio. Revista Daena, 7. | spa |
dc.relation.references | Buriticá, Cubillos, y Eric Said. «El uso de las herramientas tic como estrategia para la identificación de factores de riesgos laborales en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo», 13 de febrero de 2019. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22255. | spa |
dc.relation.references | Butron, E. (2018). Sistemas de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo . Bogota: 5. | spa |
dc.relation.references | Camey, O. (2018). Una mirada a una Generación Millennials y el Uso de la Telefonía Móvil como Herramienta de Apoyo en el Proceso de Aprendizaje. Revista ECO, 14. | spa |
dc.relation.references | Chávez Hernández, Noé. «Contribución a la competitividad de una empresa con herramientas estratégicas: Método abc y el personal de la organización.» Revista científica Pensamiento y Gestión 0, n.o 31 (16 de diciembre de 2011). http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3656. | spa |
dc.relation.references | Discapnet, Observatorio Accesibilidad TIC. «Accesibilidad de los asistentes virtuales. Año 2019», 23 de abril de 2020. http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5996. | spa |
dc.relation.references | Domingo, Santo. «ASESOR: DR. CAÑIZARES GALARZA FREDY PABLO, MGS.», s. f., 128. «elaboracion-proyecto.pdf». Accedido 31 de mayo de 2020. http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/elaboracion-proyecto.pdf. | spa |
dc.relation.references | Duran, J. M. (2016). Herramientas, La Vigilancia Tecnológica en la Gestión de Proyectos de I+D: Recursos y. El Profesional de la Información, 10. | spa |
dc.relation.references | Fernández, Br Romero, Gabriela Inés, Br Yengle Cosamalon, y Jorwin Alex. «DE EM TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO ECA ATAUTORES»:, s. f., 86. | spa |
dc.relation.references | «DE EM TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO INFORMÁTICO ECA ATAUTORES»:, s. f., 86. Ferreras Remesal, Alberto, Juan Manuel Belda Lois, Julio Antonio Vivas Vivas, Silvia Mena Del Horno, Carlos Pizarro Gutierrez, Nuria García Gabaldón, Alfonso Oltra Pastor, y Alvaro Felipe Page Del Pozo. «TUTOR-DIS: Software para mejorar la adaptación de trabajadores con discapacidad intelectual». En Revista de biomecánica, 39-42. Universitat Politècnica de València. Instituto de Biomecánica de Valencia, 2013. https://riunet.upv.es/handle/10251/38526. | spa |
dc.relation.references | Fraguío, María Pilar Dopazo. «Aportaciones para la aplicación de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad y las TIC - Tecnologías de la Información y Comunicación». RELADA - Revista Electrónica de ADA-Madrid 2, n.o 2 (1 de diciembre de 2009). http://polired.upm.es/index.php/relada/article/view/45. «Full Text PDF». Accedido 23 de mayo de 2020. http://riberdis.cedd.net/bitstream/11181/5996/1/Accesibilidad_asistentes_virtuales_2019.pdf. | spa |
dc.relation.references | Garaicoa, Ortiz, y Paola Patricia. «Sistema administrador de calendaríos distribuido», 29 de junio de 2009. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/5749. | spa |
dc.relation.references | Guerra, Julio Cesar, Guillermo Andrés Hernandez, y Oscar Rojas Hernandez. «DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA PAGINA WEB Y APP MOVIL PARA EL MINISTERIO DE AGRICULTURA», s. f., 50. | spa |
dc.relation.references | Llaque, Gonza, y Renzo Rodrigo Andre. «Plan De Auditoría Para Mejorar El Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional En Empresa Especializada Consem E.I.R.L. – Pataz». Universidad Nacional de Trujillo, 14 de diciembre de 2017. http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/10010. | spa |
dc.relation.references | Laborde, M. (2010). La Productividad y el Crecimiento. Revista Antiguos Alumnos de IEEM3 Levine, N. (2012). Servicios Móviles de Valor Agregado: Aprovechando la Transición a los Teléfonos Inteligentes y 4G. Revista Tecnica de la empresa de telecomunicaciones de Cuba, 7. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2014). Marketing:Conceptos y Aplicaciones. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Patenotte, Sammy. «Desarrollo de una aplicación de gestión de tareas para Android», 26 de marzo de 2015. https://riunet.upv.es/handle/10251/48357. | spa |
dc.relation.references | «Proyecto Ariadna». Accedido 18 de septiembre de 2020. http://web.unicauca.edu.co/git/ariadna/. Raffino.M. https://concepto.de/tics/. 2020. | spa |
dc.relation.references | Saavedra, Martha Edith Sanchez. «LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) COMO UN COMPONENTE CLAVE EN LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CONTROL INTERNO.», 2013, 23. | spa |
dc.relation.references | Saib, Widad. «Diseño y desarrollo de una aplicación en .net para el control de empleados y gestión de tareas : LuppApp», 10 de julio de 2012. https://repositorio.upct.es/handle/10317/2717. | spa |
dc.relation.references | Salguero, Calvopiña, y Javier Eduardo. «Diseño de un sistema de administración de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa Yobel Logistics S.A. Ecuador», 2016. http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/handle/123456789/14418. | spa |
dc.relation.references | Serrano, C. (2018). Influencia de las TIC en el Desarrollo Económico de Colombia. Ciencias de la Informacion , 9 | spa |
dc.relation.references | Soto, Guillermo Alfonso Echauri. «La interacción de las personas con los asistentes virtuales: Estudio sobre los usos, percepción e impactos del asistente Siri de Apple.», s. f., 22. | spa |
dc.relation.references | Zamalloa, Ainara González, y Iñaki Morlán Santa Catalina. «Implantar un Sistema de Gestión Integral en Software libre», s. f., 100. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Tecnología de la información | |
dc.subject.keyword | Gestión del conocimiento | |
dc.subject.keyword | Calidad de la vida laboral | |
dc.subject.keyword | Organización del trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Information technology | eng |
dc.subject.proposal | Knowledge management | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Work organization | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas TIC como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVT | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de diseño de alarmas a través de plataformas tics como estrategia para marcar recordatorios de labores a ejecutar en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
- Tamaño:
- 624.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 56.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Acta sustentación.pdf
- Tamaño:
- 109.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: