Publicación: Estrategias de prevención para disminuir los accidentes laborales en talud y reincidencia en la empresa CPC en la mina calenturitas
dc.contributor.advisor | Yepes calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Castro López, Stepany Melisa | |
dc.contributor.author | Camacho Quirós, Iván David | |
dc.contributor.author | Carreño Moreno, Jennifer Paola | |
dc.contributor.corpauthor | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2021-06-04T14:39:55Z | |
dc.date.available | 2021-06-04T14:39:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | spa: La presente investigación aborda la identificación de los factores de accidentalidad y reincidencia, en una empresa de recuperación ambiental y reforestación en la mina Calenturitas ubicada en el departamento del Cesar en Colombia, y la creación de estrategias para mitigar estos factores. Se revisaron los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo de la empresa CPC y se realizó una encuesta 15 trabajadores de la empresa con el fin de evaluar su percepción del riesgo, las condiciones de sus puestos de trabajo, sus procedimientos y conocimientos en torno a la seguridad y salud en el trabajo. Se encontró que no se tienen procedimientos de trabajo claros, ni formatos de inspección preoperacional del terreno del talud. De igual manera no se tienen procedimientos de inspección de equipos y herramientas de trabajo. Se encontró el 53,3% de los trabajadores reporta haber sufrido algún tipo de accidente, en su mayoría por caídas o por la inestabilidad del terreno del talud. Además, se determinan las jornadas laborales y la fatiga como factores calves para la materialización de accidentes de trabajo. Se elaboró una propuesta de trabajo para la empresa CPC para mitigar las situaciones encontradas y la mejorar las condiciones respecto a la seguridad y salud en el trabajo. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3 Introducción 4 Título 5 Planteamiento del problema 5 Descripción del problema 5 Formulación del problema 8 Objetivos de la investigación 8 Objetivo general 8 Objetivos específicos: 8 Justificación y delimitación 9 Justificación 9 Delimitación de la investigación 11 Limitaciones 11 Marco de referencia de la investigación 12 Estado del arte 12 Marco Teórico 19 Marco Legal 29 Marco metodológico 34 Paradigma 34 Tipo de investigación 35 Fases de estudio 35 Población 37 Materiales 37 Técnicas 38 Procesos 38 Cronograma 39 Método de análisis de la información 40 Resultados 41 Análisis general de resultados encontrados en la encuesta 57 Discusión 59 Análisis financiero 62 Conclusiones y recomendaciones 63 Conclusiones 63 Recomendaciones 64 Referencias 66 | |
dc.format.extent | 108 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1058 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Minería. (5 de noviembre de 1993). Agencia Nacional de Minería. Obtenido de Agencia Nacional de Minería: https://www.anm.gov.co/sites/default/files/decreto_2222_de_1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Minería. (13 de abril de 2020). Agencia Nacional de Minería. Obtenido de Agencia Nacional de Minería: https://www.anm.gov.co/?q=anm-publica-lecciones-aprendidas-para-evitar-accidentes-mineros-en-colombia | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Minería. (2019). Agencia Nacional de Minería. Obtenido de Agencia Nacional de Minería: https://www.anm.gov.co/?q=emergencias_mineras | spa |
dc.relation.references | Agencia Nacional de Minería. (2020). Informe de gestión 1º Trimestre del 2020. Bogotá Colombia: Agencia Nacional de Minería. | spa |
dc.relation.references | Alianza por la minería responsable ARM. (2017). Seguridad y Salud en la pequeña minería colombiana: Estudio de caso de oro y carbón. Medellín: Trendy. | spa |
dc.relation.references | Anibal S. (2018), Influencia de la aplicación de seguridad basada en el comportamiento en la ocurrencia de accidentes de trabajo en mina Arcata en la empresa contratista Iesa s.a. durante el año 2016. Universidad Nacional de Huancavelica. Perú. Recuperado el 11 de febrero de 2021 de http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1817/TESIS_2018_POSGRADO%20INGENIER%c3%8dA_%20ANIBAL%20SUCARI%20LEON.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | ARL sura, glosario, recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl | spa |
dc.relation.references | Claver Parias, I., & Díaz Martín, M. (1993). Proyecto de restauración de los taludes y zonas anejas a una autovía. Informes de la Construcción, 45(425-426), 123-134. doi:http://dx.doi.org/10.3989/ic.1993.v45.i425-426.1189 | spa |
dc.relation.references | Considine, R., Tynan, R., James, C., Wiggers, J., Lewin, T., Inder, K., Perkins, D., Handley, T., Kelly, B. (2017). TheContribution of Individual, Social and WorkCharacteristicstoEmployee Mental Health in a Coal MiningIndustryPopulation. . Recuperado de https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0168445&type=printable. 10.1371/journal.pone.0168445. | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial No 27.622. (7 de Junio de 1951). Sistema Unico de Información Normativo. Obtenido de Sistema Unico de Información Normativo: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323 | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial Nº 46.638. (24 de Mayo de 2007). Supersalud.gov.co. Obtenido de Supersalud.gov.co: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Diario Oficial No. 35308. (16 de Julio de 1979). Ministerio de Salud. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, J. (31 de Diciembre de 2007). Estrategias de mejora. Recuperado el Mayo de 15 de 2016, dehttp://es.slideshare.net/jcfdezmx2/estrategias-de-mejora | spa |
dc.relation.references | González, A., Bonilla, J., Quintero, M., Reyes, C., & Chavarro, A.. (2016). Análisis de las causas y consecuencias de los accidentes laborales ocurridos en dos proyectos de construcción. Revista ingeniería de construcción, 31(1), 05-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732016000100001 | spa |
dc.relation.references | Grupo Prodeco. (2018). Informe de sostenibilidad 2018- Grupo Prodeco. Colombia: Good Comunicación para el desarrollo. | spa |
dc.relation.references | Hernández M. (2016) auto cuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Recuperado de https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/1468/1074 Hernández Sapieri R. (2014) metodología de la investigación, sexta edición. McGraw-Hill, México. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill / INTERAMERICANA. | spa |
dc.relation.references | Medilaboral. (2014). Soluciones eficaces. Recuperado el 16 de Mayo de 2016, de http://www.medilaboral.com/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía - Ministerio del Medio Ambiente (2002) Guía minero ambiental 3 beneficios y transformación. Recuperado de https://bdigital.upme.gov.co/bitstream/001/865/3/3%20Gu%C3%ADa%20minero%20ambiental%20-%20Beneficio%20y%20transformaci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (15 de Abril de 2013). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normograma/Decreto%200723%20de%202013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (31 de Marzo de 1989). Secretaria Jurídica distrital de Bogotá. Obtenido de Secretaria Jurídica distrital de Bogotá: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (13 de febrero de 2019). Ministerio de Trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Palella, S., & Martins, F. (2012). Metoddologia de la investigación cuantitativa. Caracas: Fedupel. | spa |
dc.relation.references | Pérez O., M., Betancur V., A. (2016). Impactos ocasionados por el desarrollo de la actividad minera al entorno natural y situación actual de Colombia. Sociedad y Ambiente, (10),95-112.Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4557/455746534005.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pramod K., SuprakashG, Yuga R, (2020)Estimation of human error rate in undergroundcoal mines throughretrospectiveanalysis of miningaccidentreports and some error reductionstrategies. Recuperado de https://ezproxy.ecci.edu.co:2052/science/article/pii/S0925753519321666 psicología, 161. | spa |
dc.relation.references | Tejeda García, Nina Yolanda, & Pérez-Floriano, Lorena. (2011). La amplificación social del riesgo: evidencias del accidente en la mina Pasta de Conchos. Comunicación y sociedad, (15), 71-99. Recuperado en 11 de febrero de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2011000100004&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Valencia, J. R., Ospina, E. F., Tenjo, A., & Rodriguez, A. U. (2009). Identificaciones de factores psicosociales de riesgo en una empresa de producción. Revista diversas perspectivas en psicología, 161. | spa |
dc.relation.references | Yajaira J, Hernández G (2015) Accidentes de trabajo y enfermedades laborales de los mineros de socavón en Boyacá, Cundinamarca y norte de Santander. Recuperado el 11 de febrero de 2021 en https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/11779/Art.%20AT%20Y%20EL%20EN%20TRABAJADORES%20EN%20TRABAJADORES%20DE%20MINAS%20DE%20SOCAV%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidents | eng |
dc.subject.proposal | Accidentes | |
dc.subject.proposal | Reincidencia | |
dc.subject.proposal | Recidivism | eng |
dc.subject.proposal | Reforestación | |
dc.subject.proposal | Dumps | eng |
dc.subject.proposal | Rehabilitación | |
dc.subject.proposal | Coal mine. | eng |
dc.subject.proposal | Reforestation | eng |
dc.subject.proposal | Botaderos | |
dc.subject.proposal | Rehabilitation | eng |
dc.subject.proposal | Mina de carbón | |
dc.title | Estrategias de prevención para disminuir los accidentes laborales en talud y reincidencia en la empresa CPC en la mina calenturitas | |
dc.title.alternative | Prevention strategies to reduce work accidents on the slope and recidivism in the CPC company in the calenturitas mine | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.85 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 168 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 174.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta Docente
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: