Publication:
Desarrollo de un plan de mercadeo para la introducción de un seguro de salud pre pagado dirigido a adultos mayores de 60 años, con base en la viabilidad de una investigación de mercados aplicada en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorTorres Duque, Pedro Mauricio
dc.contributor.authorRodriguez David, Yon Edison
dc.contributor.authorSoto Coavas, Yeraldin Paola
dc.date.accessioned2024-03-04T17:23:31Z
dc.date.available2024-03-04T17:23:31Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl envejecimiento poblacional en Colombia ha suscitado la necesidad de adaptar y reformar los sistemas de salud para responder adecuadamente a las demandas de este segmento. Esta investigación se centró en evaluar la viabilidad y demanda de seguros de salud prepagados a bajo costo dirigidos a la población colombiana de 60 años y mayores. El propósito fundamental fue identificar las necesidades, preferencias y disposición de pago de los adultos mayores respecto a estos seguros. Se empleó una metodología mixta, fusionando técnicas cualitativas y cuantitativas, para obtener un panorama completo y detallado de la situación. Los resultados revelaron una alta demanda de seguros prepagados entre la población de estudio, con un énfasis particular en la atención médica de emergencia en el hogar. Asimismo, se identificó una disposición variada de pago, reflejando la heterogeneidad socioeconómica de los encuestados. Este estudio aporta valiosas perspectivas para las entidades prestadoras de servicios de salud y para los tomadores de decisiones políticas, al resaltar las áreas de oportunidad y desafío en el diseño y oferta de seguros de salud para los adultos mayores en Colombia. Durante el proceso de investigación, nos sumergimos en la realidad de los adultos mayores en Colombia, explorando sus necesidades, preocupaciones y aspiraciones en términos de servicios de salud. La interacción con la comunidad fue fundamental, permitiéndonos comprender de manera más profunda las complejidades y matices que rodean la atención médica para esta población. Las entrevistas y encuestas nos brindaron una visión íntima de las vidas de los adultos mayores y las dinámicas familiares. Observamos la variedad de desafíos que enfrentan, desde problemas de salud específicos hasta limitaciones en la movilidad. Esta inmersión en sus experiencias cotidianas fue esencial para capturar la verdadera esencia de sus necesidades. Los resultados revelaron una demanda apremiante de seguros de salud pre pagados entre la población de adultos mayores en Colombia. Sorprendentemente, el 78% de los encuestados compartió que tienen adultos mayores en sus hogares, destacando la omnipresencia de esta población en la sociedad colombiana actual. Una conclusión clave fue la importancia crítica que se otorga a la atención médica de emergencia en el hogar. El 86% de los participantes consideró este servicio como la cobertura más esencial en un plan de medicina pre pagada para adultos mayores. Este hallazgo subraya la necesidad de soluciones que ofrezcan atención inmediata y tranquilidad, especialmente en situaciones de emergencia.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtualspa
dc.description.programEspecialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtualspa
dc.format.extent90 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3954
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAcceso a los servicios de salud de los adultos mayores. Antioquia – Colombia, Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 71072016000200004spa
dc.relation.referencesAcosta, L. (20119). Factores asociados a la satisfacción vital en una muestra representativa de personas mayores de argentina. acia La Promoción De La Salud,, 24(1), 56-69. doi:https://doi.org/10.17151/hpsal.2019.24.1.6spa
dc.relation.referencesArango Campos, J. L., Cortez Tangherlini, D. A., Foinquinos Díaz, D., & Rosado Sotomayor, L.spa
dc.relation.referencesArévalo-Avecillas, D., Game, C., Padilla-Lozano, C., & Wong, N. (2019). Predictores de la calidad de vida subjetiva en adultos mayores de zonas urbanas y rurales de la provincia del guayas, ecuador. Información Tecnológica, 30(5), 271-282. doi:https://doi.org/10.4067/s0718-07642019000500271spa
dc.relation.referencesArévalo-Avecillas, D., Game-Varas, C., Padilla-Lozano, C., & Wong-Laborde, N. (2021).spa
dc.relation.referencesAstorga-Pinto, S., Cabieses, B., Calderon, A., & McIntyre, A. (2019). Percepciones sobre acceso y uso de servicios de salud mental por parte de inmigrantes en Chile, desde la perspectiva de trabajadores, autoridades e inmigrantes. Revista Del Instituto De Salud Pública De Chile, 3(1). doi:. https://doi.org/10.34052/rispch.v3i1.49spa
dc.relation.referencesCalidad de vida en adultos mayores profesionales de ecuador. Revista Venezolana De Gerenci, 26(93), 414-431. doi:https://doi.org/10.52080/rvg93.28spa
dc.relation.referencesCárpena Espinoza, S. G., Depaz Martínez, R. I., Munayco Peña, J. S., & Rodríguez Lau, M. D. (2022). Plan de negocio para implementar una plataforma que ofrezca beneficios para adultos mayores de 60 años en la ciudad de Lima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). doi:http://hdl.handle.net/10757/667455spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2007). Ley 1122 de 2007. Sistema de Seguridad Social en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201122%20de%202007.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz, R., & Gutiérrez, M. (2019). "Enfoque integral de la salud en la vejez". Aging & Wellbeing, 15(3), 102-118.spa
dc.relation.referencesF. (2022). Propuesta de Sistema de Cobertura Universal de Salud en el Perú, y Evaluación de los Costos y Beneficios asociados. Tesis. doi:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3183spa
dc.relation.referencesFernández, J., & Torres, M. (2018). "Factores que influyen en la percepción del valor de los seguros de salud". International Journal of Insurance Studies, 15(3), 132-148spa
dc.relation.referencesGarcía-Barrera, A. E., Horta-Roa, L. F., Bautista-Roa, M. A., Ibáñez-Pinilla, E. A., & Cobo- Mejía, E. A. (2022). Calidad de vida y percepción de la salud en personas mayores conspa
dc.relation.referencesGarzón-Orjuela, N., Eslava-Schmalbach, J., Gil, F., & Guarnizo-Herreño, C. (2022). Plan de seguro de salud: factor que más contribuye a las desigualdades en la mortalidad por covid-19 en colombia. Revista Panamericana De Salud Pública, 46(1), 1. doi:https://doi.org/10.26633/rpsp.2022.78spa
dc.relation.referencesGómez Rosales, J. J. (2021). Análisis y avaluación del mercado de seguros en el Ecuador: Medicina prepagada en el Ecuador, período 2015-2019. Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Económicas. Obtenido de Seguros de Salud Pre pagados en Bogotá: Investigación de mercado para determinar la Viabilidad y Comercialización en Mayores de 60 años 85 http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/54353spa
dc.relation.referencesGómez, A., & Fernández, P. (2022). "Confianza y transparencia en el mercadeo de seguros de salud para adultos mayores". Marketing & Health Insurance, 28(2), 89-104.spa
dc.relation.referencesGómez, L. M. (2017). Análisis del mercado asegurador colombiano: oportunidades y retos del sector asegurador frente al envejecimiento poblacional. Universidad EAN.spa
dc.relation.referencesLeiva, A., Troncoso-Pantoja, C., Martínez-Sanguinetti, M., Nazar, G., Concha-Cisternas, Y., Sureda, A., & Celis-Morales, C. (2020). Personas mayores en chile: el nuevo desafío social, económico y sanitario del siglo xxi. Revista Médica De Chile,, 148(6). doi:799- 809.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalSeguros de salud pre pagadosspa
dc.subject.proposalAdultos mayoresspa
dc.subject.proposalDisposición de pagospa
dc.subject.proposalAtención médicaspa
dc.subject.proposalSistema de saludspa
dc.subject.proposalPlan de mercadeospa
dc.subject.proposalEstrategias de mercadospa
dc.titleDesarrollo de un plan de mercadeo para la introducción de un seguro de salud pre pagado dirigido a adultos mayores de 60 años, con base en la viabilidad de una investigación de mercados aplicada en la ciudad de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de grado.pdf
Size:
1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
FR-IN-052 .pdf
Size:
198.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
14.45 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co