Publicación:
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ISO45001:2018, para una planta deshidratadora de bananos

dc.contributor.advisorFonseca Pacheco, Angelica Patricia
dc.contributor.authorGranados Martínez, Adriana Mileth
dc.date.accessioned2024-08-09T21:18:18Z
dc.date.available2024-08-09T21:18:18Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto busca diseñar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST, para una planta deshidratadora de bananos, ubicada en la zona bananera en el departamento del magdalena, Colombia. El objetivo es identificar los peligros y riesgos que se presentan en las actividades del proceso, que permita establecer los controles y acciones para mitigar los riesgos y por ende reducir accidentes y enfermedades laborales que a su vez mejoren el rendimiento laboral de sus colaboradores, cumpliendo con la legislación vigente y los lineamientos de la norma ISO 45001:2018. La metodología del proyecto se divide en tres fases, en la primera establece el diagnóstico inicial del cumplimiento de la ISO 45001, luego en la segunda fase se describe del proceso productivo y se elabora la matriz de peligros, en la última fase se define a estructura documental teniendo en cuenta el contexto organizacional, liderazgo, planificación, soporte, operaciones, evaluación y mejora. El proyecto culmina con un documento final que servirá como guía para la implementación del SG-SST en la planta deshidratadora de bananos.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent128 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4229
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAguilera, I. & Berdugo A. (2023). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo la norma ISO 45001:2018 en la empresa ACP LTDA automatización control y potencia. (Trabajo de grado, Universidad Libre Seccional Barranquilla). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/28399spa
dc.relation.referencesÁlvarez, D., Araque, E. & Jiménez K. (2022). Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Mipymes de Sincelejo, Colombia. Tendencias, 23(2), 178-201. doi: https://doi.org/10.22267/rtend.222302.206spa
dc.relation.referencesAriza, J. (2022). Actualización del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la Norma ISO 45001:2018 para el Área Administrativa de la Empresa Comuneros 2007, Constructora & Compañía Limitada. (Trabajo de grado, Universidad Libre). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/26698spa
dc.relation.referencesBichachi, D. (2004). El uso de las listas de chequeo (Chek-List) como herramienta para 118 controlar la calidad de las leyes. IIEFGS, 4, 1-11. Recuperado de https://claudiabernazza.ar/ssgp/html/pdf/check_list.pdfspa
dc.relation.referencesBureau Veritas. (2019). Estructura de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 y formación de auditores internos bajo la norma ISO 19011:2018. Recuperado de https://bvtrainingcommunity.com/es/cursos/qhse/auditor-interno-hseqsistemas-integrados-de-gestion-iso-90012015-iso-140012015-e-isospa
dc.relation.referencesCabrera, L. (2021). Propuesta para la implementación de la norma ISO 45001 - 2018 en la empresa EDS LA GRANJA TDD. (Trabajo de grado, Fundación Universidad De América). Recuperado de: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8488/4/567821-2021-1GTH.pdfspa
dc.relation.referencesCalopino A. (2023). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en la norma ISO 45001-2018 en la empresa de seguridad patrimonial Seprotec A&R SAC. (Trabajo de grado, Pontificia universidad católica del Perú). Recuperado de: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/25554/CALOPINO_ ARELLANO_ALVIN_DISENO_SISTEMA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCasas, J., Repullo. J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten primaria, 31 (8), 527-538. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27119 articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-elaboracion-cuestionarios-13047738spa
dc.relation.referencesCastañeda, C., Restrepo, J., & Vallejo, L. (2023). Sector microempresarial vulnerable ante el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, una metodología para reducir esta brecha. El Ágora USB, 23 (2), 647-660. https://doi.org/10.21500/16578031.6070spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (11 de julio de 2012). Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. [Ley 1562 de 2012]. Recuperad de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (02 de enero de 2013). Por la cual se regulan algunos aspectos sobre las inspecciones del trabajo y los acuerdos de formalización laboral. [Ley 1610 de 2013]. Recuperad de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=51147spa
dc.relation.referencesCienfuegos, S. & Millas, Y. (2019). Seguridad y salud en el trabajo para pymes según la Norma ISO 45001. AENOR. Recuperado de https://revista.aenor.com/357/seguridad-y-salud-enel-trabajo-para-pymes-segun-la-iso-4500.htmlspa
dc.relation.referencesDelgado, L., Borroto, E., & Moreira, E. (2020). Normativas en seguridad y salud ocupacional y los problemas éticos. Revista San Gregorio, 1 (40), 176-200. Recuperado de 120 https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/view/140 6spa
dc.relation.referencesEscuela europea de la excelencia. (2019). ¿ISO 45001 reemplaza a OHSAS 18001? Recuperado de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2019/08/iso-45001reemplaza-a-ohsas-18001/spa
dc.relation.referencesFinol, M., & Vera, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo recursivo, 3 (1), 1-24. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38spa
dc.relation.referencesFranco, L. (2020). Propuesta de mejoramiento para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 para la empresa de Outsourcing S.A. (Trabajo de grado, Universidad De Bogotá Jorge Tadeo Lozano). Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/16664spa
dc.relation.referencesGheorghe, C. (2017). Study Regarding the Steps of Occupational Health in Safety Management System. International Journal of Economics and Management Systems, 2. Recuperado de https://www.iaras.org/iaras/filedownloads/ijems/2017/007-0003(2017).pdfspa
dc.relation.referencesGuzmán, K. (2021) Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la norma ISO 45001 para la empresa Andes Motors S.A.C. - cusco 2018. (Trabajo de grado, Universidad andina del cusco). Recuperado de: 121 https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4283/Karlos_Tesis_ma estria_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Instituto Nacional Electoral. https://www.academia.edu/download/58257558/Definiciones_de_los_enfoques_cuantitativo_y _cualitativo_sus_similitudes_y_diferencias.pdf.spa
dc.relation.referencesHinostroza, C. E. (2022). Aplicación de la ISO 45001 en la mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo en el Marco de la Ley N° 29783 en las empresas metalmecánicas. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 25 (49), 199- 209. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/23002spa
dc.relation.referencesIcontec. (2007). Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos. OHSAS18001:2007. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá, Colombia: Icontec. Recuperado de 122 https://www.academia.edu/8220667/NORMA_T%C3%89CNICA_NTC_OHSAS_COLOMBI ANA_18001spa
dc.relation.referencesIcontec. (2012). Guía técnica Colombiana GTC 45 para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá, Colombia: Icontec. Recuperado de http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfspa
dc.relation.referencesISO 45001. (2018). Occupational health and safety management systems - Requeriments with guidance for use. Recuperado de https://www.iso.org/es/contents/data/standard/06/37/63787.htmlspa
dc.relation.referencesISO 45001. (2018). Salud y seguridad en el trabajo ¿Estas preparado para ISO 45001?. Revista ISO Focus 2018. Recuperado de https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/news/magazine/ISOfocus%20(2013NOW)/sp/ISOfocus_127_sp.pdfspa
dc.relation.referencesIbáñez, E. (2020). Diseño de un sistema de gestión de seguridad industrial en referencia a la norma ISO 45001 para la empresa Metalhunder S.A. (Trabajo de grado, Universidad politécnica Salesiana). Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21051/4/UPS-GT003426.pdfspa
dc.relation.referencesMadrid, J. (2020). Diseño y apoyo a la implementación del sistema de gestión de seguridad y Salud en el Trabajo de Gasfer S.A.S. según Norma ISO 45001:2018. (Trabajo de grado, Universidad Pontificia Bolivariana). Recuperado de: https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/9357spa
dc.relation.referencesMartínez, L & Guevara, E. (2021). Diseño, implementación y evaluación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la empresa Taguesa Talleres Guevara S.A. basado en la norma ISO 45001:2018. (Trabajo de grado, Universidad politécnica Salesiana). Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20386/1/UPSGT003250.pdfspa
dc.relation.referencesMatabanchoy, S. (2012). Sección artículos de revisión de tema revista universidad y salud. Universidad y salud, 1 (15), 87-102. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v14n1/v14n1a08.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad. (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Decreto 1295 de 1994]. Recuperado de https://www.casanare.gov.co/Dependencias/Salud/Normatividad/Decreto-1295-de1994.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad. (13 de febrero de 2019). por el cual se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo SG-SST. [Decreto 0312 de 2019]. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, D., García, J. & Moreno, S. (2021). Relación entre algunas normas ISO en un modelo conceptual de gestión del conocimiento. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 9 (3), 10-22. doi: https://10.15649/2346030X.2516spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo OIT. (28 de abril de 2019). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/es/resource/presentamos-el-dia-mundial-de-la-seguridad-ysalud-en-el-trabajo-2019spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo, OIT (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza: OIT. https://webapps.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc91/pdf/rep-vi.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización, ISO. (2018). Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, 45001:2018. ISO 45001:2018(es), Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Requisitos con orientación para su usospa
dc.relation.referencesOrtiz, M., Tapia, M., Balarezo, F. & Castillo, P. (2022). ¿Cómo es la identificación de los riesgos y peligros en los lugares de trabajo?. Polo del conocimiento, 7 (70), 1594-1612. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9042961.pdfspa
dc.relation.referencesPedraza, S. (2021). Diseño de un sistema de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018 para la empresa Rangoz Jeans de la ciudad de Cúcuta. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto De Dios). Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13554spa
dc.relation.referencesPérez, D., Gómez, L. & Bermúdez, A. (2019). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de la ISO 45001:2018 para la Empresa ITC LTDA para el año 2019”. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). Recuperado de: 126 https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2212/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesProaño, W., & Espinoza, G. (2023). Riesgo laboral y la norma ISO-45001 en Intenergy Cia. Ltda. Revista UAP. 26 (4), 45-57. http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/indexspa
dc.relation.referencesRuiz E. (2022). Modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional, para la empresa Imethec Cia Ltda, basado en el sistema ISO 45001-2018. (Trabajo de grado, Universidad nacional de Chimborazo). Recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/9818/1/Cartagena%20Lema%20%2c%20E% 282022%29%20Modelo%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20seguridad%20y%20salud% 20ocupacional%2c%20para%20la%20empresa%20IMETHEC%20c%c3%ada%20Ltda% 2c%20basado%20en%20el%20sistema%20SIO%20450012018%28Tesis%20de%20Pregrado%29Universidad%20Nacional%20de%20Chimborazo %2c%20Riobamba%20%2c%20Ecuador.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, P., & Giraldo, J. (2019). Diseño metodológico para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, basado en la norma ISO: 45001 en la empresa Betaltorn UNO SAS. (Trabajo de grado, Universidad de San Buenaventura Colombia). Recuperado de: https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/4e2b84e4-6490-41839716-e8d88d4fef39/contentspa
dc.relation.referencesVásquez L., Vásquez G., Vásquez L. (2018). Sistema integrado de gestión de monitoreo de 127 riesgos más allá de las ISO. Signos, 10 (2), 25-40. doi: https://doi.org/10.15332/s21451389.2018.0002.01spa
dc.relation.referencesVelásquez, O. (2020). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, bajo la norma ISO 45001:2018, para Fertecnica G S.A.S. en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de grado, Universidad ECCI). Recuperado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/604?show=fullspa
dc.relation.referencesVallejos, A. (2008). Forma de hacer un diagnóstico en la investigación científica. Perspectiva holística. Centro de Investigación y Desarrollo CID, 3 (2), 11-22. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3700944spa
dc.relation.referencesVera C., Rodríguez Y., Hernández H. (2022). Medición del desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo: revisión sistemática de literatura. Revista CEA 8 (18), 1-25.https://doi.org/10.22430/24223182.2052spa
dc.relation.referencesZenteno, M. (2021). Propuesta de un sistema de gestión para la implementación de la Norma ISO 45001:2018 en una microempresa manufacturera boliviana. (Trabajo de grado, Universidad de Sevilla). Recuperado de: https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/71976/fichero/TFM1976+ZENTENO+SANJINES%2C+MELISSA+ORLANDA.pdfspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2024spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.proposalRiesgo laboralspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalMatriz de peligros y riesgos laboralesspa
dc.subject.proposalOccupational hazardeng
dc.subject.proposalSecurityeng
dc.subject.proposalMatrix of occupational hazards and riskseng
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ISO45001:2018, para una planta deshidratadora de bananosspa
dc.title.alternativeDesign of the occupational health and safety management system based on ISO45001:2018, for a banana dehydrating plant
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
257.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co