Publicación: Propuesta de un programa de gestión para el sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular de la empresa MSA de Colombia S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Barrantes Herrera, Doris Yaneth | |
dc.contributor.author | Barrera Páez, José Joaquín | |
dc.date.accessioned | 2021-12-02T16:06:32Z | |
dc.date.available | 2021-12-02T16:06:32Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | “Proyecto de grado especialización profesional presentada por Doris Barrantes y Joaquín Barrera”, como requisito para obtener el título en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, se presenta una Propuesta de un programa de gestión para el Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) Osteomuscular para la empresa MSA de Colombia S.A.S. Se parte de la necesidad que posee MSA de Colombia S.A.S. para mejorar sus indicadores de ausencia laboral y productividad, ya que en los dos últimos años se han presentado sobre costos debido a las incapacidades que se han generado por patologías relacionadas por desórdenes Osteomuscular y trastornos musculo esqueléticos. De acuerdo a los informes de condiciones de salud que se efectúan todos los años en MSA de Colombia S.A.S, existe un alto índice de ausentismo laboral generado por patologías de tipo Osteomuscular y de trastornos Musculo Esqueléticos. Por esta razón se hace necesaria la implementación de un Sistema de Vigilancia Epidemiológico Osteomuscular. Al generar una herramienta de gestión del riesgo Biomecánico con los elementos contenidos en la vigilancia epidemiológica o sistema de vigilancia epidemiológica (SVE) Osteomuscular, se lograra mejorar la salud y productividad de los colaboradores, atenuando los índices de ausencia laboral. Para llegar a la implementación de la herramienta de gestión del riesgo Biomecánico, se creó este proyecto de grado que costa de un objetivo general seguido por objetivos específicos que buscan dar solución a la necesidad de la organización haciendo que el Sistema de Vigilancia Epidemiológico (SVE) Osteomuscular sea un éxito y dar solución a la pregunta del proyecto de investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA GRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN RESUMEN Lista de tablas Lista de figuras 1 Título de Investigación 2 Problema de Investigación 2.1 Descripción del problema Organizacional 2.2 Formulación del Problema 2.3 Sistematización 3 Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4 Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones (DOFA) 4.3.1 En la etapa del anteproyecto 4.3.2 Etapa Proyecto 5 Marco de referencia 5.1 Estado del arte 5.1.1 Estado del Arte Local 5.1.2 Estado del Arte Nacional 5.1.3 Estado del Arte Internacional 5.2 Marco teórico 5.3 Marco legal 5.4 Marco Metodológico de Investigación 5.5 Diseño Metodológico 5.6 Fuentes de información 5.7 Instrumentos de Recolección de Datos 5.8 Cronograma 6 Resultados y/o Propuesta de Solución 6.1 Resultados 6.1.1 Diagnostico 6.1.2 Contexto de la Organización 6.1.2.1 Mapa de Procesos 6.1.3 Primario 6.1.4 Secundaria 6.1.5 Terciarias 6.1.6 Intervención 6.1.6.1 Primaria 6.1.6.2 Secundaria 6.1.6.3 Terciarias 6.1.6.4 Seguimiento 6.2 Propuesta de Solución 6.2.1 Elaborar estrategias de intervención para el factor del riesgo biomecánico de MSA de Colombia S.A.S 6.2.2 La herramienta de gestión para el adecuado seguimiento al Sistema de Vigilancia Epidemiológico está compuesta dentro del ciclo PHVA y así mismo su sub componente de cronograma. 6.2.2.1 Hoja de Cálculo PHVA 6.2.2.2 Hoja de Cálculo SVE 6.2.2.3 Hoja de Cálculo Cobertura 6.2.2.4 Hoja de Cálculo Casos 6.2.2.5 Hoja de Cálculo Seguimiento Acciones 7 Análisis Financiero (Costo - Beneficio 8 Conclusiones y recomendaciones 9 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 130 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2329 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Angie Paola Polo Bolívar, J. C. (2017). Propuesta del programa de vigilancia epidemiológica para el riesgo biomecánico de los trabajadores del área administrativa y operativa de la sede principal de la empresa PHARMACID LTDA. Bogotá, Colombia: Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | Beatriz Pérez Gómez, F. R.-A. (2009). Manual Docente de la Escuela Nacional de Sanidad. Madrid: (ENS), Escuela Nacional de Sanidad. | spa |
dc.relation.references | Bello, R. B. (2012). Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a Trastornos Musculoesqueleticos al trabajo (TMERT) Extremidades Superiores. | spa |
dc.relation.references | Carlos Ruiz, A. M. (2007.). Salud laboral, Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. En A. M. Carlos Ruiz, Salud laboral (pág. 485). Barcelona - España: Masson una compañía Elsevier. | spa |
dc.relation.references | Castro Castro, G. C. (Enero - Julio de 2016). Diseño de sistema de vigilancia epidemiológica en desórdenes osteomusculares para una empresa de fabricación de refrigeradores en el distrito de Barranquilla. Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Clelia Yaneth Pinilla Camacho, L. M. (2017). Plan de promoción y prevención enfocado en desordenes musculo esqueléticos para conductores de taxi de BOGOTÁ. Bogota, Colombia: Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | Colombia, C. d. (2012). Ley 1523. Bogota: Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cornejo Sandoval, R. A. (Julio de 2013). Evaluación Ergonómica y Propuestas para Mejoraren los Puestos del Proceso de Teñido de Tela en Tejido de Punto de una Tintorería. Lima, Peru. | spa |
dc.relation.references | Cruz Peñaranda, L. M., & Jiménez Leguizamón, L. N. (2013). Desarrollo de una metodología que integre la ergonomía cognitiva con el desempeño de los procesos logísticos de empresas de servicios. Bogota, Colimbia. | spa |
dc.relation.references | Darwin, C. (s.f.). Frases. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. España. | spa |
dc.relation.references | Gomez Fajardo, M. F., & Villamil Sanchez, F. (03 de Mayo de 2010). Diagnostico de Salud Ocupacional y Plan de Intervención VDT -UNAD. Popayan. | spa |
dc.relation.references | (2009). Guia para la evaluación ergonomica de un puesto de trabajo. En J. L. Melo, Ergonomia Practiva. Buenos Aires: Fundación MAPFRE. | spa |
dc.relation.references | Herrick, R. F. (2010). Higiene Industrial Herramienta y Enfoques. insht | spa |
dc.relation.references | Incontec. (2012). GTC 45. | spa |
dc.relation.references | ISO. (2015). NTC ISO 9000. Incontec Internacional | spa |
dc.relation.references | Jorge Cañada Clé, I. D. (2013). Manual para el profesor de SST. Barcelona: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. INSHT. | spa |
dc.relation.references | K.Lydon, B. (2006). Safety Wort, 6,7,8,9,10 y 11. | spa |
dc.relation.references | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., & Andersson, G. (Septiembre de 1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. | spa |
dc.relation.references | Leyver Andrés Arébalo Perilla, C. P. (2018). Propuesta Para La Mitigación Y Prevención De Desordenes Músculos Esqueléticos Identificados En Trabajadores Del Gremio De Bici Taxistas . Bogota, Colombia: Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | López Alonso, M., Martínez Aires, M. D., & González, E. M. (2011). Análisis de los Riesgos Musculoesqueléticos Asociados a los Trabajos de Ferrallas. Revista Ingeniería de Construcción Vol. 26, 284-297. | spa |
dc.relation.references | Lyon, B. K. (2006). 10 Errores comunes que se cometen en las Empresas. Safety Work, 6 | spa |
dc.relation.references | Miguel Angel Grandona, M. A. (2017). Diseño De Una Guía Para El Manejo Del Riesgo Ergonómico De Los Trabajadores Administrativos En Los Campamentos De Obras Civiles De La Empresa Conpacífico 1 . Bogota, Colombia: Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. | spa |
dc.relation.references | Min.Trabajo. (1989). Resolución 1016. Bogota | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores. Bogotá: Pontifica Universidad Javeridad. | spa |
dc.relation.references | Navarro, F. (2013). Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Higiene Industrial. Revista Digital INESEM, 1. | spa |
dc.relation.references | NIOSH. (2012). Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), 1. | spa |
dc.relation.references | aula Andrea, A., Juliana Flórez, A., & Juan Carlos, V. (2012). Síntomas Músculo Esqueleticos y Percepción de la Calidad de Vida en Salud en el Trabajador de Una Curtiembre. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 11-15. | spa |
dc.relation.references | Pillco Suarez, X. A. (2017). Evaluación de los Factores de Riesgos Ergonómicos pro Movimiento Repetitivos de la Línea de Acondicionamiento de un Operador Logístico en la Ciudad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Pobla, F. l. (24 de Octubre de 2017). Ferros la Pobla. Obtenido de http://www.ferroslapobla.com/que-es-la-ferralla/ | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Bustamante, E., & Rubiano Bello, F. L. (s.f.). Pevalencia de Sintomatología Musculoesquelética en Trabajadores de Una Empresa Avícola de Cundinamarca. Bogota, Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Sandra L Arce Eslava, E. J. (2013). Costos por Dolor Lumbar en una EPS en Cali, Colombia. Cali: Universidad Libre - Seccional cali. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros superiores(Sindrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain (GATI DME). Bogota: Pontifica Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2006). Guia de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (2014). Plan Nacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo 2013 - 2021. Bogota: Ministerio del Trabjo | spa |
dc.relation.references | Velázquez Trujillo, S., & Díaz Nuñez, J. J. (Noviembre de 2005). Ergonomia Cognitiva: Sistema de Integración Grupal para la Mejora Anticipada en la Industria Manufacturera. Chihuahua, Mexico. | spa |
dc.relation.references | Viikari-Juntura, H. R. (Cuarta Edición). Sistema Musculo Esqueletico. OIT Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 40 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Vigilancia epidemiológica | spa |
dc.subject.proposal | Trastornos musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Epidemiological surveillance | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.title | Propuesta de un programa de gestión para el sistema de vigilancia epidemiológico osteomuscular de la empresa MSA de Colombia S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.22 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 468.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 396.12 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo1.pdf
- Tamaño:
- 458.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo2.pdf
- Tamaño:
- 372.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: