Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Flórez, Camila Inés | |
dc.contributor.author | Poveda Sepúlveda, Hellman Andrés | |
dc.contributor.author | Fernández Ortega, Leidy Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T17:01:25Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T17:01:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se plantea un diseño para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC, con el fin de organizar actividades y documentación necesaria para el cumplimiento de los requisitos legales vigentes en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, minimizando los riesgos de accidentes y/o enfermedades laborales dentro de la empresa. La investigación es de tipo descriptiva con un enfoque mixto, tomando como base la guía técnica de implementación para Mipymes del Ministerio de Trabajo, permitiendo la descripción de los requisitos basados en la normatividad vigente y estructurando el paso a paso para alcanzar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo regularizado y estructurado según el objeto social de la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC, mediante el uso de la metodología PHVA, aportando una información valiosa para la empresa, continuando con la política de mejoramiento continuo y sentando las bases para la implementación de dicho Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fortaleciendo su sistema administrativo y legal. Para su desarrollo se realiza un diagnóstico a la empresa, y se encuestan los empleados, con el fin de tener un punto de partida, para luego entregar los modelos de los formatos necesarios que se deben implementar en cumplimiento al SG-SST. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Resumen Abstract 1. Planteamiento del Problema 1.1. Descripción del problema. 1.2. Formulación Del Problema 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marcos De Referencia 4.1. Estado del Arte 4.1.1. Nacionales 4.1.2. Internacionales 4.2. Marco teórico 4.2.1. Referentes Teóricos Nacional 4.2.2. Referentes Teóricos Internacional 4.3. Marco legal. 4.3.1. Normatividad Nacional 4.3.2. Normatividad internacional 5. Marco Metodológico De La Investigación 5.1. Recolección de la información 5.1.1. Población 5.1.2. Materiales, Técnicas y procedimientos 6. Resultados 6.1. Evaluación inicial del SG-SST 6.2. Identificación de Peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión 6.3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.3.1. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.3.2. Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo 6.4. Plan de Trabajo Anual del Sistema de Gestión de la SST 6.5. Programa de Capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST 6.5.1. Programa de Capacitación y Entrenamiento 6.5.2. Programa de Inducción y Re-Inducción en SST 6.6. Prevención y preparación y respuesta ante emergencias 6.6.1. Plan de Promoción, preparación y respuesta ante emergencias 6.6.2. Inspección, mantenimiento y/o limpieza de los recursos para emergencias 6.6.3. Inspección, de los equipos de emergencias 6.7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enf. laborales. 6.7.1. Diagnóstico de las condiciones de salud 6.7.2. Prevención y promoción de la Salud 6.7.3. Evaluaciones medicas ocupacionales 6.7.4. La custodia de las historias clínicas 6.7.5. Programa de Reintegro Laboral 6.7.6. Reporte e investigación de las enfermedades laborales, incidentes y 6.8. Criterios para la adquisición de bienes o contrataciones de servicios con 6.9. Mediciones y evaluación de la gestión en SST 6.9.1. Gestión del Cambio 6.9.2. Rendición de Cuentas 6.10. Acciones preventivas o Correctivas 6.10.1. Gestión del Cambio 6.10.2. Acciones de Mejora 6.10.3. Mejora Continua 6.10.4. Procedimientos de Trabajos específicos 6.11. Mecanismos de Comunicación 6.12. Afiliación al sistema de Seguridad social integral 6.13. Comité Paritorio de seguridad y Salud en el trabajo o Vigía 6.13.1. Comité de Convivencia Laboral 7. Análisis Financiero y estructura documental 7.1 Análisis financiero 7.2 Estructura documental 8. Conclusiones y Recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. Anexos | spa |
dc.format.extent | 166 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2923 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguilar, A. (2010). Propuesta para implementar un Sistema de gestión de la calidad en la empresa "Filtración Industrial Especializada S.A de C.V." de Xalapa, Veracruz. Veracruz - México: Universidad Veracruzana. Obtenido de https://www.uv.mx/gestion/files/2013/01/aureliano-aguilar-bonilla.pdf | spa |
dc.relation.references | Arango, A. (2019). Mipymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia. Bogotá D.C: MinTrabajo. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymesrepresentan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-encolombia-ministra-alicia-arango | spa |
dc.relation.references | Arias, C. (2017). Implantación de un Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el modelo Ecuador. Dominio de las Ciencias, 3(4), 164-283. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6174484.pdf | spa |
dc.relation.references | Barrera, C. R., & Mercedes, P. H. (2021). Propuesta para el diseño de documentación del SGSST bajo la resolución 0312 del 2019 para la empresa Maderera La isla Ciudad Acacias Meta. acacias - Meta: Universidad Antonio Nariño. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4923/1/2021_1_TG_Pi%c3%b1eros% 2cC%20%2cBarrera.H..pdf | spa |
dc.relation.references | Camacol. (2022). PIB del sector edificador crecerá 3,5 veces más que el total de la economía en el 2022. Bogotá: Actualidad. Obtenido de https://camacol.co/actualidad/noticias/pib-delsector-edificador-crecera-35-veces-mas-que-el-total-de-la-economia-en | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. Bogotá: universidad militar nueva granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPineda%20Lad yEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | CCS. (2012). GTC 45. Guía Técnica Colombiana. Bogotá: Icontec y CCS. Obtenido de https://www.gestorSistema.com/static/blog/Files/49.GTC_45_DE_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | CCS. (2021). siniestralidad laboral en Colombia, observatorio de Seguridad y Salud del CCS. Bogotá: Consejo Colombiano de Seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/siniestralidadlaboral-en-colombia-observatorio-de-Seguridad-y-Salud-del-ccs/ | spa |
dc.relation.references | Chacón, A. (2016). Diseño y Documentación del Sistema de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, para empresa contratista en obras civiles. Bogotá: fundación universitaria los libertadores. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/809/ChaconAlvarezAlexan der.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1979). Ley 9 de 1979. Bogotá. Obtenido de https://www.minSalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1993). Ley 100 de 1993. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minSalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2002). Ley 776 de 2002. Bogotá: Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776 _2002.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2012). Ley 1523 de 2012. Bogotá. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47141 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2012). Ley 1562 del 11 de julio de 2012. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minSalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Diaz, V. (2020). Diagnóstico y actualización del Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para una empresa constructora de la ciudad de Medellín, de acuerdo con la resolución 0312 de 2019. Medellín: Unitec. Obtenido de https://repositorio.unitec.edu.co/bitstream/handle/20.500.12962/545/AnalisisSST%20Em pr.ConstrucMedell%c3%adn.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gómez, A., Gómez, C., & Sánchez, G. (2021). Diseño de Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo, para la empresa organización Garzón y asociados S.A.S. Bogotá D.C: Universidad ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1206/Trabajo%20de%20grado.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gómez, L. (2017). Medicina Preventiva y del Trabajo. Bogotá: Arandina. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1227/Medicina%20Preventiva %20y%20del%20Trabajo.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | ISO. (2018). Norma ISO 45001. México. Obtenido de https://www.nqa.com/esco/certification/standards/iso-45001 | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2018). Breve Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Bogotá: Universidad Javeriana. Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/2- Breve_historia_sobre_la_Salud_ocupacional_en_Colombia1.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, J., & Romero, V. (2021). Propuesta para Diseño de la Documentación para el SG-SST bajo los estándares establecidos en la resolución 0312 de 2019 para la empresa Serviman S.A.S en la ciudad de Villavicencio. Villavicencio: Universidad Antonio Nariño. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/4918/1/2021_1_TG_Romero%2c%20 V.%2c%20Martinez%2c%20J..pdf | spa |
dc.relation.references | MinProteccionSocial. (2007). Resolución 1401 de 2007. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minSalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion1401-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | MinProteccionSocial. (2008). Resolución 2646 de 2008. Bogotá: Colombia. Obtenido de http://www.Saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%2026 46%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf | spa |
dc.relation.references | MinProteccionSocial. (2009). Resolución 1918 de 2009. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minSalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci% C3%B3n%201918%20de%202009.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1979). Resolución 2400 de 1979. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://safetya.co/normatividad/resolucion-2013-de-1986-actualizada/ | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1986). Resolución 2013 de 1986. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1989). Resolución 1016 de 1989. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Res_Ext_101 6_1989.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (1994). Decreto 1295 de 1994. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Sistema_Gestion_de_Calidad/Procesos%20y% 20procedimientos%20Vigente/Normatividad_Gnl/Decreto%201295%20de%201994-Jun22.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2012). Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2021. Bogotá: MinTrabajo. | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2012). Resolución 652 de 2012. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de_2012 .pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111- +est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2019). Resolución 312 de 2019. Bogotá: Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Mohammadfam, I., Kamalinia, M., Momeni, M., Golmohammadi, R., Hamidi, Y., & Soltanian, A. (2017). Evaluation of the Quality of occupational Health and Safety Management Systems Based on Key Perfomance Indicators in Certified Organizations. Safety and Health at Work, 8, 156-161. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5447402/ | spa |
dc.relation.references | Montes, M. A., Montes, M. A., & Báez, J. G. (2020). Diseño de Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, basados en la resolución 0312 de 2019 en la empresa Ingenieros y Consultores GYP S.A.S. Bogotá: ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/842/Dise%c3%b1o%20de%20Sistem a%20de%20gesti%c3%b3n%20de%20la%20seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20 Trabajo%2c%20basados%20en%20la%20resoluci%c3%b3n%200312%20de%202019% 20en%20la%20empresa%20Ingenieros%20y% | spa |
dc.relation.references | Norma OSHSAS. (1999). OSHSAS 18001. Reino Unido. Obtenido de https://www.isotools.org/normas/riesgos-y-seguridad/ohsas-18001/ | spa |
dc.relation.references | Nova, A., Betancur, L., & Rincones, M. (2020). Diseño del Sg-SST para el suministro de materiales de cantera y excavación en Transnova S.A.S a partir de la resolución 0312 del 2019. Bogotá: ECCI. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/736/Trabajo%20de%20grado.pdf?seq uence=3 | spa |
dc.relation.references | OIT. (2019). Seguridad y Salud en el centro del futuro del Trabajo. Suiza: Oficina internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pdf | spa |
dc.relation.references | OMS. (2007). 60a Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHASSA_WHA60- Rec1/S/WHASS1_WHA60REC1-sp.pdf | spa |
dc.relation.references | OTI. (2011). Sistema de Gestión de la SST. Una herramienta para la mejora continua. Italia: ISSA. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document s/publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Páez, M., Quintero, É., & Zambrano, K. (2016). Propuesta del diseño de un Sistema de gestión de seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en la empresa Electro Moderno Ltda. Bogotá: Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/679/Trabajo%20de%20grado.pdf?seq uence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ponce, G., & Pino, S. (2019). Afiliación y siniestralidad en el Sistema general de riesgos laborales por tamaño de empresa. Bogotá: Fasecolda. Obtenido de https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/download/583/553/ | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. (1984). Decreto 614 de 1984. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2001). Decreto 2463 de 2001. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2014). Decreto 1443 del 31 de julio de 2014. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab 70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. (2015). Decreto 0472 de 2015. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE +MARZO+DE+2015-2.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2015). Decreto 1072 de 2015. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.minTrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado +a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2016). Decreto 171 de 2016. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20171%20DEL%200 1%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la república. (2017). Decreto 52 de 2017. Bogotá: Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=78813 | spa |
dc.relation.references | Roa, D. M. (2017). Sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Manizales: universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62048/30395186.2017.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Robayo, C. A. (2017). Documentación del Sistema de gestión de seguridad y salud en el Trabajo para la empresa teorema Shoes en la ciudad de san José de Cúcuta. Cúcuta: universidad libre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9739/TRABAJO-DE-GRADOCARLOS-ROBAYO%20RICO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Saiz, G. E. (2012). Estrategias organizacionales para reducir el impacto de las enfermedades laborales profesionales en las pequeñas y medianas empresas PYMES. Medellín: Universidad CES. Obtenido de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/2303/Estrategias_Organizacionales_ Efermedades_Laborales.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | UE-OSHA. (s.f). Seguridad y Salud en el Trabajo en micro y pequeñas empresas. España: OSH. Obtenido de https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-smallenterprises | spa |
dc.relation.references | Vásquez, L. (2015). Sistemas de gestión de seguridad y Salud en el Trabajo en la comunidad andina: auditoria verificación. Huelva: Universidad d Huelva. Obtenido de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/12607/Sistemas_de_gestion_de_segur idad.pdf?sequence=2 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | ISO 45001 | spa |
dc.subject.proposal | OSHA | spa |
dc.subject.proposal | Ciclo PHVA | spa |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para la empresa Construcciones y Acabados de Colombia JC | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 804.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 153.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: