Publicación: Propuesta para la mejora del sistema de Gestión en SST en la empresa LABINTOX SAS según la normatividad vigente
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Bentley Piñeros, Nini Johanna | |
dc.contributor.author | Robayo Ojeda, Nelson Andrés | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-03-16T17:34:35Z | |
dc.date.available | 2022-03-16T17:34:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | LABINTOX SAS es una IPS de salud ocupacional con más de 20 años en el mercado, microempresa de 11 a 50 trabajadores con contratos directo con a la empresa, con temporales e indirectos. Se realizó la Diagnostico inicial del SGSST con base en la Resolución 0312 del 2019, la Matriz IPER teniendo como guía la GTC -45 y Plan de Trabajo anual (2022). Adicionalmente se realizó el análisis de costo beneficio, con respecto a la implementación del SGSST. | spa |
dc.description.abstract | LABINTOX SAS is an occupational health IPS with more than 20 years in the market, a micro company of 11 to 50 workers with direct contracts with the company, with temporary and indirect contracts. The initial diagnosis of the SGSST was made based on Resolution 0312 of 2019, the IPER Matrix, taking the GTC -45 and Annual Work Plan (2022) as a guide. Additionally, the cost benefit analysis was carried out, regarding the implementation of the SGSST. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1.0 Propuesta para la mejora del sistema de Gestión en SST en la empresa LABINTOX S.AS según la normatividad vigente 1. Problema de Investigación 1.1 Descripción Del Problema 1.2 Formulación del Problema 2. Objetivos 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3. Justificación y Delimitación 3.1 Justificación 3.2 Delimitación 3.3 Limitaciones 4. Marcos de Referencia 4.1 Estado del Arte 4.2 Marco Teórico 4.3 Marco Legal 5. Marco metodológico de la investigación 5.1 Tipo de Investigación 5.2 Paradigma 5.3 Método 5.4 Recolección de la información 5.4.1 Fuentes de información primaria 5.4.2 Fuentes de Información Secundaria 5.5 Población 5.6 Materiales 5.7 Técnicas: 5.8 Procedimiento 6.0 Resultados 6.1 Evaluación del SGSST de cumplimiento basado en la resolución de estándares mínimos. 6.2 Matriz Identificación y Valoración de riesgos basado en la norma técnica colombiana GTC 45 6.3 Discusión 6.4 Propuesta Plan de trabajo para el año 2022 6.5 Matriz de planeación Estratégica (DOFA 7.0 Análisis Costo Beneficio 8.0 Conclusiones y Recomendaciones 9. BIBLIOGRAFIA | spa |
dc.format.extent | 77 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2652 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alvares, J., Camacho, S., Maldonado, G., & Trejo, C. (S.F). La investigación cualitativa. Universidad Autonoma del estado de Hidalgo. | spa |
dc.relation.references | Bautista Delgado, T. A., Maldonado Maldonado, P. T., & Ramirez Montoya, Y. O. (2020). Diseño de la documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basados en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019, para la empresa de Alquiler de Maquinaria y equipo de construcción Codiequipos SAS ubicada en la Ciuda. | spa |
dc.relation.references | Bestraen Bellovi, M., Guardino Sola, X., Iranzo Garcia, Y., Pique Ardanuy, T., Pujol Senovilla, L., Solorzano Fabrera , M., & Varela Iglesias, I. (2011). Seguridad en el Trabajo. Instituti Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Butron Palacio, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y salud en el trabajo. Ediciones de la U. Obtenido de https://0210d16ub-y-https-www-ebooks7--24- com.proxy.ecci.edu.co/?il=8014 | spa |
dc.relation.references | Cadena Malthe, N., Ceron Caiza, M. L., & Porras Africano, Y. P. (2020). Formulacion del plan de mejoramiento de Gestion de Seguridad en el Trabajo para la empresa 4-51 Ingenierias SAS. | spa |
dc.relation.references | Castillo Pineda , L. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPineda%20Lad yEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Castro Ontibon, G. H., & Nova Huertas, R. A. (2016). Propuesta para mejoras del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 en la empresa | spa |
dc.relation.references | Castro Urrego, V. M., & Morales Palacio, G. M. (2020). Propuesta para el Diseño del SG-SST basado en los estandares minimos de la Resolucion 0312 de 2019 en la empresa INPHAL SAS ubicada en la ciudad de Dogota. | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Olarte, A. (2020). Sistema de Gestion y de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ediciones de la U. Obtenido de https://0210d16ub-y-https-www-ebooks7--24- com.proxy.ecci.edu.co/?il=10723 | spa |
dc.relation.references | Concepto Definicion. (S.F). Matriz Foda. Obtenido de https://conceptodefinicion.de/matriz-foda/ Daza Guerrero, I. B., & Garavito Arevalo, A. C. (2020). Evaluación al sistema de seguridad y salud en el trabajo bajo el decreto 1072 de 2015 y la ISO 45001 de la alcaldía municipal de pelaya cesar (Doctoral dissertation). | spa |
dc.relation.references | Escudero Sanchez, C., & Cortes Suarez , L. (2018). La Investigacion Cientifica. Ecuador: UTMACH. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, R. (S . F). La Matriz de Analisis DAFO. Obtenido de https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la- matriz-de-analisis-dafo-foda/ | spa |
dc.relation.references | Farfan Zea, J. M., Ortiz Polanco, L. F., & Ospina Barros, B. E. (2020). Propuesta de mejoramiento del sistema del sistema de gestion y salud en el trabajo basado en la resolucion 0312 -2019 para la empresa CONCRETOS Y ACABADOS. | spa |
dc.relation.references | Florez Molina, M. L. (2020). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST)en la empresa Coffe Pan para el año 2020. | spa |
dc.relation.references | Guelmes Valdes, E., & Nieto Almeida, L. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion 6ta Edicion. Mexico: El oso panda. | spa |
dc.relation.references | Jimenez Russi, Y. P. (2016). Reestructuración del sistema de gestión de seguridad y salud en e trabajo en la comercializadora Arturo Calle SAS, según el decreto 1072de2015. | spa |
dc.relation.references | Junta de Andalucia. (S.F). Gestion de la Seguridad y Salud Laboral en PYMES . Obtenido de https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/5-Manual_Gestion.pdf | spa |
dc.relation.references | L, C. P. (2019). El Modelo Demming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34875/CastilloPineda%20La dyEsmeralda2019.pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martinez Yepes, L. N. (2019). PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN EL DECRETO 1072 DE 2015 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, APLICABLE AL ÁREA OPERATIVA DE LA EMPRESA DISEÑPETROMECÁNICO LTDA EXCLUYENDO LOS ARTICULOS 2.2.4.6.9, 2.2.4.6. Obtenido dehttps://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24506/1/Laura%20Martinez%20%20Proyecto%20de%20Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Mojica Alsina , B. D., & Perez Arevalo, V. (2020). Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los lineamientos del decreto 1072 de 2015 par empresa Ingeniería, diseño y construcciones civiles de Colombia S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Nuñez Moscoso , J. (S.F). Los Metodos Mixtos en la investigacion en educacion: Hacia un uso reflexivo.Obtenido de https://www.scielo.br/j/cp/a/CWZs4ZzGJj95D7fK6VCBFxy/?format=pdf | spa |
dc.relation.references | OSHAS 18002. (2008). Sistemas de Gestion de la Seguridad y salud en el Trabajo. España: Aenor Ediciones. Obtenido de https://www.facet.unt.edu.ar/syso/wp- content/uploads/sites/36/2016/03/NormaOHSAS18002-2008-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ozten, T., & Monterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. SamplinTechniques on a Population Study, 227-232. | spa |
dc.relation.references | Pereira Perez, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación. Educare Revista Electronica, 15-29. | spa |
dc.relation.references | Piza Burgos, D., Amaiquema Marquez, F., & Beltran Baquerizo, G. (2019). Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Scielo. | spa |
dc.relation.references | Portilla Chavez , M., Rojas Zapata, A., & Hernandez Arteaga, I. (2014). Investigacion Cualitativa: Una Reflexion desde la educacion como hecho social. Docencia Investigacion Innovacion, 86-100. | spa |
dc.relation.references | Palacios Palacios, J. C. (2021). Diseño Del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo Bajo El Decreto Único Reglamentario 1072 De 2015, Para La Empresa Sodinsa SA Ubicada En La Ciudad De Medellín (Doctoral Dissertation). | spa |
dc.relation.references | Pardo Amaya, A. X., & Yaya Porras, D. A. (2018). Propuesta para la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) basado en herramientas del modelo lean manufacturing y filosofía kaizen aplicado en la empresa nómada Bogotá-Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pro, Q. (S.F). Analisis FODA que es y como aplicarlo en tu empresa. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-foda/ | spa |
dc.relation.references | Ramirez Tierra dentro, L., Gonzalez Reyes, S. D., & Castillo Sanchez, Y. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Llantas y Baterías Calle 13 SAS de acuerdo con el Decreto 1072/2015. | spa |
dc.relation.references | Riaño Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Scielo. Obtenido de Evolucion de un Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral:Estudio de un caso en empresas del sector petroquimico en Colombia: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Robledo, F. H. (2014). Seguridad y Salud en el trabajo. Bogota: ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Romero maldonado, A. P. (2016). Propuesta para la mejora del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa MATERIALES Y LOGÍSTICASAS | spa |
dc.relation.references | Rugeles Meza, D. E., Herrera Gamez, C. I., & Ramos Carreño, Y. M. (2019). Propuesta estratégica de mejora en la implementación de los estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa Financar para el segundo semestre del 2019 y principios del 2020. | spa |
dc.relation.references | Salas Ocampo, D. (2019). Investigalia. Obtenido de El enfoque mixto de investigación: algunas características: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion | spa |
dc.relation.references | Urbano Morales, L. C., Hernandez Rodas, A. M., & Buistamante Herrera, A. (2020). Revision documental para elaborar una Guia de Implementacion de Estandares Minimos del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SSST) en nuevas Microempresas de Riesgos IV y V. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Estándares mínimos | spa |
dc.subject.proposal | Plan de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Minimum standards | eng |
dc.subject.proposal | Workplan | eng |
dc.title | Propuesta para la mejora del sistema de Gestión en SST en la empresa LABINTOX SAS según la normatividad vigente | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.awardtitle | Propuesta para la mejora del sistema de Gestión en SST en la empresa LABINTOX S.AS según la normatividad vigente | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo final.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 504.48 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustenttación.pdf
- Tamaño:
- 139.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: