Publicación: Análisis de los factores de riesgos psicosociales en el personal de la empresa Mavelec
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Meneses Varón, Doris Xiomara | |
dc.contributor.author | Tabares Pulgarin, Gloria Alicia | |
dc.contributor.author | Maldonado Vera, Guiomar | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T15:23:55Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T15:23:55Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgos Psicosociales que afectan la salud Mental de los trabajadores de la empresa Mavelec. Para la realización de la misma se aplicó la adaptación del Cuestionario Psicosocial de Copenhague, CoPsoQ a los empleados de la empresa Mavelec ubicada en el municipio de Cajicá, Cundinamarca en donde participaron 19 hombres y una mujer para un total de 20 empleados del área administrativa y de planta en un rango de edades entre los 25 y 45 años. El resultado puntuó que los factores de riesgos psicosociales más comunes a los que están expuestos corresponden a la dimensión de previsibilidad e inseguridad sobre las condiciones de trabajo. Se encontró también falencias en las siguientes dimensiones exigencias psicológicas cuantitativas, doble sentencia, ritmo de trabajo, claridad de rol, conflicto de rol y claridad de liderazgo. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research is to analyze the psychosocial risk factors that affect the mental health of the workers of the Mavelec Company. The adaptation of the Copenhagen Psychosocial Questionnaire, CoPsoQ was applied to the employees of the Mavelec Company located in the municipality of Cajica, Cundinamarca, where 19 men and one woman participated for a total of 20 administrative and administrative employees. Of plant in a range of ages between 25 and 45 years. The result estimated that the most common psychosocial risk factors to which they are exposed correspond to the dimension of predictability and insecurity about working conditions. We also found shortcomings in the following dimensions quantitative psychological demands, double sentence, work rate, role clarity, role conflict and clarity of leadership. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 3 1. Título 7 2. Problema de investigación 7 2.1 Descripción del problema 7 2.2 Formulación del Problema 8 3. Objetivo de la investigación 9 3.1. Objetivo General 9 3.2 Objetivos Específicos 9 4. Justificación y delimitación de la Investigación 10 4.1 Justificación 10 4.2 Delimitación 11 4.3 Limitación 11 5. MARCO DE REFERENCIA 12 5.1 Estado del Arte 12 5.2 Marco Teórico 16 5.3. Marco Legal 29 6. Marco Metodológico de la Investigación. 37 6.1 Tipo de Investigación 37 6.2 Paradigma 37 6.3 Fases Del Estudio. 37 6.4 Población 38 6.5 Muestra 38 7. CRONOGRAMA 40 8. ANALISIS DE LA INFORMACION. 41 9. ANALISIS DE RESULTADOS 47 10. MATRIZ DE EXPOSISION, ORIGEN Y MEDIDAS PREVENTIVAS. 56 11. PLAN DE ACCIÓN 64 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 67 12.1 Conclusiones 67 12.2 Recomendaciones 72 Referencias 73 Anexos. 78 | spa |
dc.format.extent | 81 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2369 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aiken, L. (2003). Test psicológicos y evaluación. . México: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Bastida, R. (2013). Factores de riesgo psicosocial a través del método fpsico en una empresa de automación Navarra. Pamplona: UPNA. | spa |
dc.relation.references | Blakman , T. I. (2014). COMO AFECTAN LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL RENDIMIENTO LABORAL DE LOS CONDUCTORES DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE MAMUT ANDINO. Guayaquil: Universdad De Guayaquil. | spa |
dc.relation.references | C155 - Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155). (22 de junio de 1981). Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente de trabajo. Ginebra: Organizacion internacional del trabajo . OIT. | spa |
dc.relation.references | C161 - Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo. (25 de Junio de 1985). Convenio sobre los servicios de salud en el trabajo . Ginebra: Organizacion Internacional del Trabajo, OIT. | spa |
dc.relation.references | C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo. (15 de Junio de 2006). onvenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo (Entrada en vigor: 20 febrero 2009). Ginebra: Organizacion Internacional del Trabajo, OIT. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A., & Mayorga , D. R. (2017). RIESGOS LABORALES PSICOSOCIALES. Revista Prolegómenos. Derechos y Valores. 20 (40), 159-172. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia . (15 de Junio de 2019). Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Contreras, F., Barbosa, D., Juárez A, F., Uribe, A., & Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales enentidades del sector salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de Psicología; 12 (2), 13-26. | spa |
dc.relation.references | Contreras, F., Juárez, F., Barbosa, D., & Uribe, A. F. (2010). Estilos de liderazgo, riesgo psicosocial y clima organizacional en un grupo de empresas colombianas. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada; 18 (2), 7-17. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de. Bogota, Colombia: DIARIO OFICIAL 41.405. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1832 . (4 de 08 de 1994). Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Bogota, Colombia: DIARIO OFICIAL 41473. | spa |
dc.relation.references | Decreto 614 de 1984. (14 de Marzo de 1984). Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Bogota, Colombia . | spa |
dc.relation.references | EFE. (20 de 08 de 2015). TRABAJAR LARGAS HORAS AUMENTA ELL RIESGO DE SUFRIR UNA AMBOLIA CEREBRAL. Recuperado el 07 de 2019, de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16260155 | spa |
dc.relation.references | Gónzalez, L. S., & Polo, C. (2013). Riesgos psicosociales y sus efectos en el personal del sector salud en colombia. Un estudio comparativo. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | González, Y. (2013). Importancia De La Identificación Y Medición De Los Factores De Riesgo Psicosocial En Las Empresas. Medellín. Medellín: Universidad de Medellín . | spa |
dc.relation.references | Jiménez, E., Caicedo, S., Joven, R., & Pulido, J. A. (2015). Factores de riesgo psicosocial y síndrome de burnout en trabajadores de una empresa dedicada a la recreación y el entretenimiento educativo infantil en Bogotá D.C. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud. 47 (1) , 47-60. | spa |
dc.relation.references | Kristensen Tage. (2015). Instrumento para la prevencion de Riesgo Psicosocial. ISTAS, 9-13. | spa |
dc.relation.references | Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Bogota, Colombia: Secretaria del Senado | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias . Bogota, Colombia: Secretaria del Senado . | spa |
dc.relation.references | Llambías, J. (Noviembre de 2016). Asociaciónde la Percepción de Riesgos Psicosociales en el Trabajo y Ausentismo Laboral en2 grupos de trabajadoresdiferenciados por realizar turnosenunaEmpresa del área Química-Industrial. Santiago: UNIVERSIDAD DE CHILE | spa |
dc.relation.references | López, A. B. (16 de Marzo de 2009). Factoresde riesgospsicosocialesqueinciden en el estrés laboral del personalejecutivo y administrativo de una empresaindustrial ubicada en la zona metropolitanadesan salvador. Antiguo Cuscatlán: Universidad Dr. José Matías Delgado. | spa |
dc.relation.references | Melià , J. L., Nogareda, C., Lahera, M., & Duro, A. (2006). Principios Comunes para la evaluación de los riesgos psicosociales en la empresa. En F. d. (ed.), Perspectivas de Intervención en Riesgos Psicosociales, Evaluación de riesgos (págs. 15-36). Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Moreno, B., & Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosciales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Universidad Autónoma de Madrd. | spa |
dc.relation.references | Moreno-Jiménez, B. (2014). Los riesgos laborales psicosociales: marco conceptual y contexto socio-económico. ORP Journal. Vol 1., 4-18. | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. C. (2015). Los Riesgos Psicosociales en el trabajo controbución a su estudio. Buenos Aires: CEIL-CONICET. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2012). SOLVE: integrando la promoción de la salud a las políticas de SST en el lugar de trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo | spa |
dc.relation.references | OIT. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Turín, Italia.: Organización Internacional del Trabajo | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2012). SOLVE: integrando la promoción de la salud a las políticas de SST en el lugar de trabajo. Ginebra: OIT. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: un reto colectivo. Turín, Italia: OIT | spa |
dc.relation.references | Osorio, M. P. (2011). El trabajo y los factores de riesgo psicosociales: Qué son y cómo se evalúan. . Revista CES Salud Pública; 2 (1), 74-79. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J., & Lira, E. M. (2013). Estrés laboral: nuevas y viejas fórmulas. En B. Moreno Jiménez, & E. Garrosa, Salud laboral: riesgos laborales y bienestar laboral. (págs. 103-122). Madrid: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. C., Lugo, A. P., Peralta, D. V., Sandoval, S. M., Roncancio, S. M., & Rodríguez, D. C. (2016). Riesgos psicosociales de los trabajadores de la jornada nocturna del área de producción de la empresa coca –cola femsa sa. Planta de producción fontibon bogotá. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quiroz, E. K., & Bonilla, J. A. (2013 de Septiembre de 2014). Factores psicosociales del trabajo y aparición del síndrome de burnout en auxiliares de enfermería que laboran en servicios hospitalarios en bogotá. Bogotá: Universidad EAN. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCION 1016 Art 10. (31 de Marzo de 1989). Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Bogota, Colombia: ICBF. | spa |
dc.relation.references | RESOLUCION 2646. (28 de Julio de 2008). Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen . Bogota, Colombia : Ministerio de Porteccion Social . | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L. P., & Trespalacios, Y. (2011). Factores de riesgos psicosociales derivados de la organización del trabajo: factores temporales, ritmo y jornadas de trabajo. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolivar. | spa |
dc.relation.references | Safetya. (18 de 12 de 2016). SafetYa. Tiempo real, control real . Recuperado el 06 de 2019, de https://safetya.co/bateria-para-evaluar-el-riesgo-psicosocial/ | spa |
dc.relation.references | Vieco, G. F., & Abello, R. (2014). Factores predictoresde riesgo psicosocial, estrés laboral y enfermedad coronaria en profesores universitarios: ¿es la personalidad una variable moderadora? Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. (204). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales: aproximación conceptual y valorativa. Cienc.Trab 6 (14), 197-201. | spa |
dc.relation.references | Yañez, L. D. (2018). Riesgos laborales en el personal de enfermería de sala de operaciones de emergencia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, 2017. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Mental health | eng |
dc.title | Análisis de los factores de riesgos psicosociales en el personal de la empresa Mavelec | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 828.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 403.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 950.92 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: