Publicación: Propuesta de un plan de intervención para los desórdenes musculoesqueléticos presentes en los trabajadores de la Empresa MABOH S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Benincore Mahecha, Laura Alejandra | |
dc.contributor.author | Avendaño Torres, Jenniffer | |
dc.date.accessioned | 2022-07-15T16:26:55Z | |
dc.date.available | 2022-07-15T16:26:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La presente investigación, hace referencia a la aparición de los síntomas musculoesqueléticos que puedan presentarse en los trabajadores del sector de la construcción del municipio de Villanueva Casanare. Con base a esto, se tiene como objetivo principal poder identificar los factores de riesgo que se presenten en las actividades que ejecuta el personal enfocado específicamente en el área operativa; ya que este personal es el que más esfuerzo físico realiza dentro de su jornada laboral. Este personal está compuesto por los obreros, oficiales y operarios de maquinaria de la empresa MABOH SAS. Para todo lo anterior utilizamos la metodología basada en un enfoque mixto; ya que se contempló un enfoque cualitativo y uno cuantitativo, utilizando los métodos ERIN y el Cuestionario Nórdico; los cuales nos permitieron recolectar y analizar la información encontrada de la población objeto de estudio. | spa |
dc.description.abstract | This research refers to the appearance of musculoskeletal symptoms that may occur in workers in the construction sector of the municipality of Villanueva Casanare. Based on this, the main objective is to identify the risk factors that occur in the activities carried out by the personnel specifically focused on the operational area; since this staff is the one that makes the most physical effort during their working day. This staff is made up of workers, officials, and machinery operators of the company MABOH SAS. For all the above we use the methodology based on a mixed approach; since a qualitative and a quantitative approach were contemplated, using the ERIN method and the Nordic Questionnaire; which allowed us to collect and analyze the information found on the population under study. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento Del Problema 13 1.1. Descripción Del Problema 14 1.3. Formulación Del Problema - Pregunta De Investigación 17 2. Objetivos De La Investigación 17 2.1 Objetivo General 18 2.2 Objetivos Específicos 18 3. Justificación 18 3.1. Delimitación 21 3.2 Limitaciones 21 4. Marcos Referenciales 21 4.1. Estado Del Arte 22 4.1.1. Investigaciones Nacionales: 22 4.1.2. Investigaciones Internacionales: 26 4.2. Marco Teórico 30 4.2.1. Observación Nacional 30 4.2.2. Observación Internacional 44 4.3. Marco Legal 47 4.3.1. Normatividad Nacional: 47 4.3.2. Normatividad Internacional: 49 5. Marco Metodológico 51 5.1 Paradigma 51 5.2. Método 51 5.3. Población 52 5.4. Materiales 53 5.5. Fuentes de Información 54 5.5.1. Fuentes Primarias 54 5.5.2. Fuentes Secundarias 54 5.6.1. Fases de la Investigación 55 6. Resultados 67 7. Análisis Financiero 69 7.1 Multas y Sanciones 70 7.2. Costo-Beneficio 71 8. Conclusiones 72 9. Recomendaciones 76 10. Referencias 79 | spa |
dc.format.extent | 102 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Avendaño Torres, J. & Benincore Mahecha, L.A. (2022). Propuesta de un Plan de Intervención para los Desórdenes Musculoesqueléticos Presentes en los Trabajadores de la Empresa MABOH S.A.S. [Universidad ECCI] | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2910 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Abreu, Ma. del Carmen, Montes, Ma. José, Quinteros, Gustavo, Retamoso, Jimena, & Retamoso, Irene. (2019). Una experiencia de trabajo interdisciplinario en dolor crónico. Resultados y desafíos. Revista Médica del Uruguay, 35(1), 84-100. Epub 01 de marzo de 2019.https://dx.doi.org/10.29193/rmu.35.5 | spa |
dc.relation.references | Arce-Esvala, Sandra, García-Lozano,Erika, Parra-González, Elibeth, Cruz-Libreros, Ángela. Costos por Dolor Lumbar en una EPS en Cali, Colombia. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 3(2), Jun 2013, pp 22-25. | spa |
dc.relation.references | Arjona Llano, A., Char Negrete, I. E., & Murillo Gutiérrez, I. F. (2021). Diagnóstico de riesgo biomecánico y prevalencia de sintomatología relacionada en la empresa Carbol S.AS. [Posgrados]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1212 | spa |
dc.relation.references | Bedoya Aguilar, J. P., & Delgado Díaz, J. D. (2021). Análisis de los trastornos músculo esqueléticos presentes en operarios de montaje de canalizaciones del sector de la construcción [Posgrados]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1024 | spa |
dc.relation.references | Cáceres López, A. A., González Martínez, J. M., & Sánchez García, N. L. (2020). Análisis de los factores ergonómicos y síntomas musculo esquelética en trabajadores del área de materiales y construcción de la Empresa Ferretera Nicaragüense. Octubre- febrero 2019-2020 [Other, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. https://repositorio.unan.edu.ni/14686/ | spa |
dc.relation.references | Castañeda Acosta, C. I., Huertas Aguillon, S. C., & Murcia, M. (2020). Análisis de los riesgos asociados a la postura corporal en el entorno laboral de los trabajadores de la empresa MOTOR UNO SAS. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/610 | spa |
dc.relation.references | Cayllahua Calcina, J. B., & Vilca Valdivia, J. M. (2019). Análisis de la exposición a riesgos ergonómicos de los peones de construcción civil, por el levantamiento manual de cargas. Empresa constructora JAAL Ingenieros S.A.C. Arequipa 2018 [Universidad Tecnológica del Perú]. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1983 | spa |
dc.relation.references | Deantonio Peña, O. M., Velandia Aranguren, X. del P., & Carvajal Aguirre, D. M. (2021). Diseño programa de vigilancia epidemiológico para el riesgo biomecánico identificado en la Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE Pasto- Nariño [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1496 | spa |
dc.relation.references | Espinoza Huaman, J. E. (2018). Estudio de factores de riesgo ergonómico físico en el personal administrativo de la construcción del Hospital Daniel Alcides Carrión—Pasco [Universidad Continental]. https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/4665 | spa |
dc.relation.references | Factores de riesgo biomecánico lumbar por manejo manual de cargas en el reparto de productos cárnicos. (s. f.). Recuperado 1 de marzo de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-25492021000400342&lang=es | spa |
dc.relation.references | Franco Banchon, Eduardo Daniel. (2017). Análisis de riesgos ergonómicos con el método EPR para posturas inadecuadas. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23999/1/Tesis%20Eduardo%20Franco.pdf | spa |
dc.relation.references | García Zambrano, J. V. (2019). Desórdenes musculoesqueléticos (DME) y su incidencia en la salud de los trabajadores de la construcción. http://repositorio.sangregorio.edu.ec:8080/handle/123456789/1250 | spa |
dc.relation.references | Idrovo Valencia, L. F. (2016). Análisis de las lumbalgias generadas por posturas forzadas en el personal de obreros oficiales en las obras de construcción de viviendas en la urbanización La Romareda en el proceso de fundición de losas en el año 2014. Establecer formas de trabajo utilizando medios apropiados de levantamiento de cargas. [Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Maestría en Seguridad, Higiene Industrial y Salud Ocupacional.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/21261 | spa |
dc.relation.references | Método OCRA. (s. f.). Recuperado 8 de junio de 2022, de https://www.cenea.eu/wp-content/uploads/woocommerce_uploads/2015/11/metodo_OCRA_evaluacion_riesgo_asociado_trabajo_repetitivo_extremidades_superiores.pdf | spa |
dc.relation.references | Reyes García, Elia; Salgado Guadarrama, Janneth; Quintana Vilchis, Blanca; Pérez Ilagor, Víctor. (2013). Aplicación del método RULA (Rapid Upper Limb Assesment) para determinar riesgo ergonómico en enfermeras instrumentistas de un hospital de tercer nivel. http://web.uaemex.mx/revistahorizontes/docs/revistas/Vol5/APLICACION_DEL_METODO_RULA.pdf | spa |
dc.relation.references | Villamizar Sanchez, S. D., Carrillo León, L. F., & Lozano López, A. T. (2021a). Propuesta para la prevención del riesgo que generan las posturas forzadas en los auxiliares de montajes y soldadura de la empresa Montajes, Mantenimientos y Construcciones Civiles EDV. S.A.S [Universidad Ecci]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1280 | spa |
dc.relation.references | Villamizar Sanchez, S. D., Carrillo León, L. F., & Lozano López, A. T. (2021b). Propuesta para la prevención del riesgo que generan las posturas forzadas en los auxiliares de montajes y soldadura de la empresa Montajes, Mantenimientos y Construcciones Civiles EDV. S.A.S [Universidad Ecci]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1280 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Desórdenes musculoesqueléticos | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorders | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.title | Propuesta de un plan de intervención para los desórdenes musculoesqueléticos presentes en los trabajadores de la Empresa MABOH S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 6.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 333.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 252.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: