Publicación: Diseño de herramienta pedagógica como medio de capacitación de los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., para la mitigación del riesgo mecánico
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Casas Galindo, Yury Alexandra | |
dc.contributor.author | Rambal Torres, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Rico Trujillo, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-12-06T15:14:41Z | |
dc.date.available | 2021-12-06T15:14:41Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo, propone el diseño de una herramienta pedagógica - didáctica como medio de capacitación para los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., con el fin de contribuir en la mitigación del riesgo mecánico, a través de una metodología de aprendizaje didáctico como lo es la simulación en 3D. Este trabajo, se basó en una metodología de tipo descriptiva mixta, debido a que consiste en recopilar, analizar e integrar estudios bajo la naturaleza cuantitativa y cualitativa, con el fin de describir y comprender con mayor profundidad las características de la realidad estudiada, para esto se usaron técnicas como la observación, encuestas y entrevistas, enfocadas a la recolección de datos generales y puntuales sobre el riesgo mecánico presente en la empresa, de igual manera, se tuvo en cuenta la identificación de peligros y valoración de riesgos a través de la metodología GTC 45 de 2012 que permitió conocer la realidad de la empresa con relación a las condiciones de seguridad. | spa |
dc.description.abstract | This investigation proposes the design of a pedagogical-didactic tool as a means of training for employees of the company Setemi Ltda., to contribute to the mitigation of mechanical risk, through a didactic learning methodology such as simulation in 3D. This work was based on a mixed descriptive methodology, because it consists of collecting, analyzing, and integrating studies under the quantitative and qualitative nature, to describe and understand in greater depth the characteristics of the reality studied. Techniques such as observation, surveys and interviews were used, focused on the collection of general and specific data on the mechanical risk present in the company, in the same way, the identification of hazards and risk assessment were considered through the GTC 45 that allowed to know the reality of the company in relation to security conditions. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | El presente proyecto se efectuó mediante el tipo de investigación descriptiva mixta, debido a que consiste en recopilar, analizar e integrar estudios bajo la naturaleza cuantitativa y cualitativa, con el fin de describir y comprender con mayor profundidad las características de la realidad estudiada, para esto se usaron técnicas como la observación, encuestas y entrevistas, enfocadas a la recolección de datos generales y puntuales sobre el riesgo mecánico presente en la empresa. Así mismo, se basó en una investigación explicativa, estableciendo relaciones de causa – efecto con enfoque al tema objeto de estudio, mostrando de esta manera los motivos por los que comúnmente se accidentan los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., y para esto se realizaron entrevistas profundas con el responsable del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se recopiló la información de grupos focales por medio de encuestas virtuales, basadas en las condiciones de seguridad de los puestos de trabajo y se evaluaron los factores de riesgo por medio de la GTC – 45 de 2012. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Tablas Lista de Ilustraciones Agradecimientos Introducción Resumen Abstract Título de la Investigación Problema de Investigación Descripción del Problema Formulación del Problema Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Justificación y Delimitación Justificación Delimitación Limitaciones Marcos de Referencia Estado del Arte Estudios Nacionales Estudios Internacionales Marco Teórico Higiene y Seguridad Industrial Seguridad Industrial Inspecciones de Seguridad Evaluación de Riesgos Diseño de Puestos - Control en Máquinas y Equipos - Trabajador Riesgos Laborales Higiene Industrial Riesgos laborales Peligro Mecánico Tipos de Riesgos Mecánicos Medidas Preventivas Asociadas al Peligro Mecánico Guías Aplicables al Peligro Mecánico Riesgos en la Salud – Accidentalidad Laboral Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos Métodos de Evaluación de los Factores de Riesgos Mecánicos Seguridad Basada en el Comportamiento Programa de Formación, Capacitación, Inducción y Entrenamiento Marco legal Marco Metodológico de la Investigación Paradigma Método y Tipo de Investigación Fases del Estudio Recolección de la Información Fuentes de Información Población Materiales Técnicas Procedimientos Análisis de la Información Cronograma Resultados Análisis e Interpretación de Resultados Discusión Propuesta de Solución Análisis Financiero Conclusiones y Recomendaciones Anexos Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 197 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2393 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arango, R. J. (2016). Diseño de una guía de mitigación de riesgo para el área de colisión y taller en la empresa SINCROMOTORS RENAULT S.A sede Bogotá. Obtenido de Universidad ECCI: file:///C:/Users/carga/Downloads/Trabajo%20de%20grado%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | Arboleda T.R, y et. (11 de junio de 2021). Accidentes de trabajo con pérdida de capacidad laboral: Características de siniestros calificados por una administradora de riesgos laborales. Revista colombiana de salud ocupacional. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/6485/6683 | spa |
dc.relation.references | Asanza, J. A. (septiembre de 2013). Elaboración de la matriz de riesgos laborales en la empresa Proyecplast ltda. Obtenido de Dspace: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5155/1/UPS-CT002734.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabo, S. J. (2021). Higiene Industrial. Obtenido de Gestión sanitaria: https://www.gestionsanitaria.com/7-higiene-industrial.htm | spa |
dc.relation.references | Caceres, T. J. (2019). Evaluación de factores de riesgo mecánicos para la prevención de accidentes laborales en el taller de prefabricados mecánicos utilizados en facilidades petroleras. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato: file:///C:/Users/carga/Downloads/Tesis_t1553mshi%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Calvo, R. J. (dicembre de 2015). Análisis comparativo de métodologías de evaluación de riesgos. Obtenido de Zaguan: https://zaguan.unizar.es/record/46990/files/TAZ-TFM-2015-1145.pdf | spa |
dc.relation.references | Canasto, Q. I. (2017). Análisis de riesgo mecánico de la empresa OCSO LTDA. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios : https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5622/UVDTRLA_CanastoQuecanoIngryd_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | CCS. (2019). Gestión de los riesgos. Obtenido de CSS: https://ccs.org.co/contenido-tecnico/gestionsst/gestion-de-los-riesgos/?doing_wp_cron=1624913768.3191339969635009765625 | spa |
dc.relation.references | CCS, C. C. (2019). Identificación de los peligros, evaluación y valoración de riesgos. Obtenido de CCS: https://ccs.org.co/contenido-tecnico/sgsst-ipevr/ | spa |
dc.relation.references | Cuenca, A. C. (2021). Técnicas de ludo prevención en la Gestión de riesgos laborales en el sector de la construcción. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/880/T%C3%A9cnicas%20de%20ludo%20pr evenci%C3%B3n%20en%20la%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgos%20laborales%20en%20el %20sector%20construcci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cuesta, V. T. (2020). Diseño de herramienta pedagógica basada en los aportes de la seguridad basada en el comportamiento y apoyada en las TIC para mitigar la accidentalidad y enfermedad laboral en las industrias culturales y creativas. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/838/Dise%c3%b1o%20de%20una%20herra mienta%20pedag%c3%b3gica%20basada%20en%20los%20aportes%20de%20la%20seguridad% 20basada%20en%20el%20comportamiento%20y%20apoyada%20en%20las%20TIC%20para%2 0mitigar%20la%20 | spa |
dc.relation.references | Cuñat, G. R. (2018). La gamificación como herramienta para reducir los accidentes laborales viales en pymes y autonómos . Obtenido de Universidad de Valencia : https://revistas.unav.edu/index.php/empresa-y-humanismo/article/download/12978/24877/ | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072, M. d. (2015). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295, M. d. (1994). Diario Oficial No. 41.405. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1295_1994.htm | spa |
dc.relation.references | Decreto 1443, M. d. (2014). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369- 9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Decreto 1607, M. d. (2002). Diario Oficial No. 44.892. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1607_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Decreto 472, M. d. (2015). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+MARZ O+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85 | spa |
dc.relation.references | Decreto 614, E. P. (1984). Diario Oficial No. 36.561. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_0614_1984.htm | spa |
dc.relation.references | Divantoque, C. A. (2021). Estructuración de una escuela de seguridad y salud en el trabajo basada en metodologias de aprendizaje activo, para reducir comportamientos inseguros en la comercializadora Divantoque. Obtenido de Universidad ECCI: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/823/Trabajo%20de%20grado%20- Escuela%20SST%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Estrella, R. J. (2018). Evaluación del riesgo mecánico en el procesos asfalto de la constructora Covipal Cía LTDA y propuesta de control. Obtenido de Universidad Internacional Sek: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2895/1/JOSE%20ESTRELLA%20R..pdf | spa |
dc.relation.references | Garzón, Y. (2020). Propuesta metodológica de programa de capacitación basada en gamificación y ludicación que permita identificar los factores que influyen en la accidentalidad del área de alimentos y bebidas de un reconocido hotel de Bogotá . Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11213/TE.RLA_Garz%C3%B3nYaqueli ne-OrdonezElizabeth-SaineaMagda-RomeroVicto_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, C. K. (2019). Plan de capacitación basado en herramientas didácticas para minimizar la accidentalidad en auxliliares de ruta de la empresa SURENVIOS. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10995/UVDTE.RLA_Gonz%C3%A1lez Milena-MontenegroYury_2019.?sequence=5&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | GTC - 45. (2012). Guía técnica colombiana . Obtenido de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf | spa |
dc.relation.references | Guerrero, D. (2019). Diseño de estrategia para la prevención de accidentes en manos por riesgo mecánico, en la empresa de INMECOLSA S.A . Obtenido de Corporación universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11023/TE.RLA_GuerreroDar%c3%adoPovedaGerman-PuertoLida-VelandiaJoser_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Herrick F., R. (1998). Condiciones de trabajo sanidad y seguridad ocupacional. Obtenido de Virtual Pro: https://www.virtualpro.co/biblioteca/enciclopedia-de-salud-y-seguridad-en-el-trabajo-higieneindustrial | spa |
dc.relation.references | ICV. (s.f.). Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad en manejo de máquinas herramienta para metal. Obtenido de Icv-csic: https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/breves/FREMAP/maquinas.pdf | spa |
dc.relation.references | ICV. (s.f.). Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad en manejo de máquinas herramienta para metal. Obtenido de Icv-csic: https://www.icv.csic.es/prevencion/Documentos/breves/FREMAP/maquinas.pdf | spa |
dc.relation.references | ISSUU. (2019). Contactos eléctricos . Obtenido de https://issuu.com/icaselcanarias/docs/p52pr-man-9-0- grandes_superficies/s/10405452 | spa |
dc.relation.references | Ley 100, C. d. (1993). Diario Oficial No. 41.148. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0100_1993.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 1562, E. C. (2012). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 776, E. C. (2002). Diario Oficial No. 45.037. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0776_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 9na, E. C. (1979). Diario Oficial No. 35308. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, O. C. (marzo de 2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4965/4250 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Riesgos Laborales MRL. (Agosto de 2009). Ministerio de Riesgos Laborales Ecuador. Obtenido de http:/www.relacioneslabores.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Ley 100, C. d. (1993). Diario Oficial No. 41.148. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0100_1993.htm | spa |
dc.relation.references | Ley 9na, E. C. (1979). Diario Oficial No. 35308. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, O. C. (marzo de 2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4965/4250 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Riesgos Laborales MRL. (Agosto de 2009). Ministerio de Riesgos Laborales Ecuador. Obtenido de http:/www.relacioneslabores.gob.ec/seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo . (2012). Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo. Obtenido de Resolución 1409: https://www.arlsura.com/files/res1409_2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resoluciòn 0312 . Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno, S. A. (2020). Diseño de programa para la prevención del peligro Mecánico y mitigación de accidentes de trabajo en el área de producción en IM Industrial de Maderas S.A.S. Obtenido de Corporación Universitaria Minuto de Dios: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11203/TE.RLA_MorenoAngieEncisoFlor-MosqueraJenny-GuerreroLeidy_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Neva, R. O. (2016). Desarrollo de un programa de gestión de riesgo mecánico para la prevención de accidentes de trabajo por actividades de mantenimiento de zonas verdes de la empresa Prados y riesgos servicios integrales LTDA. Obtenido de Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2902/NevaRodr%EDguezOrlandoJos %E92016.pdf;jsessionid=AB9F4747D95C47184B5416F05ED3EB60?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Nossa, G. F. (2020). Estrategía pedagógica para la enseñanza de la seguridad y salud en el trabajo en población Joven de Colombia . Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/28414/2020fernandonossa.pdf?sequence=1 7&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OISS. (2018). Proyección de fragmentos o partículas . Obtenido de https://oiss.org/wpcontent/uploads/2018/11/34-10_Peligro.pdf | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, N. J. (28 de agosoto de 2016). La seguridad e higiene industrial y el aumento de la productividad en los centros de trabajo. Revista Bolivariana. Obtenido de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1729- 75322016000100010&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Organización Iberoamericana de Seguridad Social. (s.f.). oiss.org. Obtenido de Atrapamiento por o entre objetos: https://oiss.org/wp-content/uploads/2018/11/1-11_Peligro.pdf | spa |
dc.relation.references | Palacio, E. B. (2019). Seguridad y salud en el trabajo . 2da edición de la u. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=FzSjDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=g bs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Prevalia, S. (2013). Riesgos Mecánicos derivados de la utilización de equipos de trabajo. Obtenido de Ajemadrid: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_mecanicos.pdf | spa |
dc.relation.references | Protección laboral. (20 de julo de 2016). Estrategia española de seguridad y salud en el trabajo. Interempresas. Obtenido de https://www.interempresas.net/Proteccion-laboral/Articulos/212688- Estrategia-Espanola-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-2015-2020.htm | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. C. (2020). Diseño de una herramienta de gamificación para disminuir la accidentalidad en manos por causa de la baja percepción del riesgo de los trabajadores del área de operación de Cerro Matoso. Obtenido de Universidad de Cordoba : https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3387/RAMOSMENDOZACLA UDIA-ROMEROMARTINEZLINA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Resolución 1401, M. d. (2007). Diario Oficial No. 46.638. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1401_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Sailema, J. E. (2014). Trabajos seguro en altura para disminuir accidentes laborales , en el edificio de la unidad judicial de civil ambato . Obtenido de Universidad Tecnica de Ambato: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/8324/1/Tesis%20825%20- %20Muyulema%20Sailema%20Javier%20Efra%C3%ADn.pdf | spa |
dc.relation.references | Tobar, H. D. (2021). La gestión de los factores de riesgo mecánico y la prevención de accidentes laborales en las empresas lácteas de la provincia de Cotopaxi. Obtenido de Universidad técnica de Ambato: file:///C:/Users/carga/Downloads/021%20ADE%20(1).pdf | spa |
dc.relation.references | UGT. (2017). Deterioro de las condiciones de trabajo y relación con la prevención de riesgos laborales. Obtenido de UGT: https://www.ugt.es/sites/default/files/monografico_005_deterioro_trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | UGT. (2017). Inspección de Trabajo y prevención de riesgos laborales. Obtenido de UGT: https://www.ugt.es/sites/default/files/monografico_008_prevencion_riesgos_laborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de Valencia. (2012). Riesgos de origen mecánico. Obtenido de Sprl: https://www.sprl.upv.es/d7_3_b.htm | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo mecánico | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Actos inseguros | spa |
dc.subject.proposal | Mechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Unsafe acts | eng |
dc.title | Diseño de herramienta pedagógica como medio de capacitación de los colaboradores de la empresa Setemi Ltda., para la mitigación del riesgo mecánico | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento principal
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 151.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 116.82 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación y aprobación
Cargando...

- Nombre:
- Anexo A. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos Setemi Ltda.xlsx
- Tamaño:
- 98.86 KB
- Formato:
- Microsoft Excel XML
- Descripción:
- Anexo A. Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos
Cargando...

- Nombre:
- Anexo B. Lista de verificación condiciones de seguridad Setemi Ltda.pdf
- Tamaño:
- 103.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo B. Lista de verificación condiciones de seguridad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: